miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 22 de Septiembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por pacomb
#1413995
EN general, la gente usa el escape que lleva el motor que compre, y en el mejor de los casos, compran y ponen un escape tipo Pitts, trasera, lateral, y con una o dos salidas....

En aviones normales o una una Pitts, quedan perfectamente, pero me gustaría saber qué hace la gente cuando está con una maqueta de un avión de guerra o similar....

¿La gente fabrica escapes personalizado con aluminio o chapa? En un avión donde el original solían llevar motores radiales, me gustaría saber si la gente hace escapes con salidas una a cada lado para simular un poco los escapes reales....

Taladrar la carena para poner un escape pitts, me parecería una pena sinceramente. No estoy acostumbrado al mundo de las maquetas, y estoy seguro que hay gente ahí fuera haciendo cosas interesantes.

¿Alguna referencia?

Un saludo

Paco
Avatar de Usuario
Por Tomcat68
#1414085
Hola
Un muy buen amigo me hizo a medida el escape para mi Spitfire de inox adaptado a un DLE35RA, necesitaba peso en el morro asi que le metí este tocho que pesa 750 gr, queda muy guapo pero es una cochinada porque el poco aceite que tira el motor se va todo al modelo, la verdad es que estoy un poco arrepentido en ese sentido, por lo demás queda muy guapo.
Saludos y buenos vuelos
Adjuntos
Carenado.jpg
Escape.jpg
Spitifre.JPG
Avatar de Usuario
Por pacomb
#1414137
Pues me parece una pasada sinceramente.... Que mancha??? pues tal vez, pero para mí la estética está por encima... Limpiar un poco al finalizar el vuelo, no es tan complicado, con los glow lo hacíamos siempre.

Y el escape se lo inventó o usó alguno comercial algo como guía???

En mi caso es para un FW190, por lo tanto hay que hacer unos escapes laterales.

Está realizado en chapa de acero?? grosor?? soldado con tig???

Me encantaría que compartas todos los detalles que puedas
Avatar de Usuario
Por Tomcat68
#1414158
Hola
Vamos por partes, el tema de limpiar no es un problema en si, pero el aceite es difícil de quitar, desde luego con limpiacristales no sale, con un trapo ligeramente impregnado de gasolina si sale, pero también te puedes llevar el acabado del modelo que en este caso no es cualquier cosa. Tengo que probar con algún desengrasante a ver que resultado me da, acepto sugerencias.
El escape está hecho de chapa y trozos de tubo de inox de 1.5 mm de pared soldado todo con TIG, fabricado a partir de unos planos que hice yo mismo, estuve buscando información y recopilé algunas ideas de aquí y de allá para intentar sacar algo robusto y duradero. El escape está anclado al colector y por delante a los soportes del motor, ya que tiene mucho voladizo y en caso contrario quedaría mucha masa "en el aire" que las vibraciones se encargarían de machacar.
Saludos y buenos vuelos
Avatar de Usuario
Por pacomb
#1414162
gracias por los datos. En mi caso, la construcción no es el problema, lo que me "quita el sueño" es el diseño... y no me refiero a la estética, sino a la dinámica de fluidos/gases que tiene un escape.

Un escape en teoría, por lo que he leído, es una ciencia.... Hazlo mal, y el motor se ahoga, o se estropea, hazlo muy grande, y tal vez pierdas potencia... No es lo mismo poner salidas de 1cm diámetro, que de 0,8, que de 1,2... el volumen cambia, y en teoría todo eso afecta mucho.

Has notado cambios en tu motor?? se calienta?? más potencia? menos?

Puede que lo hayas hecho perfecto a la primera!!!!

respecto a la limpieza, has probado kh7 o un desengrasante similar?? puede ser que estés usando mucho aceite??

Podrías usar algún tipo de cera en spray que le das un poco a las zonas del avión que se suelen manchar más, y esa cera hace que el aceite no se pegue a la pintura, y con un limpiador, levantas la grasa/cera. Hay unos spray para desmoldear los moldes cuando se trabaja con fibra de vidrio y demás, yo creo que se aplican al material, y se quita fácilmente, es sólo para impedir que la resina se pegue. O antes de cada vuelo, le aplicas con un spray agua jabonosa al fuselaje, a las zonas qeu se suelen machar. El agua jabonosa hará que el aceite no se pegue al fuselaje y luego se limpie bien.
Avatar de Usuario
Por Tomcat68
#1414178
Hola
Pues igual si acerté, no he notado diferencia en cuanto a revoluciones en el motor o perdida de potencia, la petaca detrás del motor es similar a la que lleva de origen y el desvío de gases hacia arriba no parece que provoque un ahogamiento del motor, todos los tubos de escape tienen salida con lo que se compensa que sean más pequeños que las dos salidas originales.
Saludos y buenos vuelos
Avatar de Usuario
Por pacomb
#1414203
Está claro que ahora tienes mucha más superficie de salida que al principio. Has pasado de 2 a 12... jejeje

A ver si más gente puede aportar algo
Tomcat68 escribió:
Sab, 03 Abr 2021 0:00
Hola
Pues igual si acerté, no he notado diferencia en cuanto a revoluciones en el motor o perdida de potencia, la petaca detrás del motor es similar a la que lleva de origen y el desvío de gases hacia arriba no parece que provoque un ahogamiento del motor, todos los tubos de escape tienen salida con lo que se compensa que sean más pequeños que las dos salidas originales.
Saludos y buenos vuelos
Avatar de Usuario
Por unomás
#1414206
De todas formas, y para no modificar mucho el volumen de la cámara de escape, al construirlo también se podrían usar solo dos bocas de salida haciendo que el resto sean de adorno.
Por coupe_21
#1414218
Hola!!!

Muy guapo el escape del spitfire!!
Para quitar el aceite usa spray tipo wd40 ,quita el aceite super bien y no ataca al oracover.
Avatar de Usuario
Por Sixto
#1414225
Pues realmente no quita potencia ese tipo de escapes, porqué en realidad los escapes del tipo petaca, son solo un "quita ruido", pero en cuanto a la función de resonante y aumentar un poco el rendimiento... hacer, hacer, no hacen nada.
Otra cosa sería compararlos con un resonador o un canister, que si mejoran las prestaciones.
De esta manera con tener la precaución de que la sección del escape se mantenga más o menos un poco por encima de la original o como mucho igual, apenas se notará una pérdida de prestaciones.
Lo dificil de hacer esos escapes es hacerlos con chapas finitas y que no pesen un quintal, aunque para las maquetas no suele haber mucho problema con el peso.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por pacomb
#1414268
hay muchos aviones donde generalmente hay qeu poner mucho peso muerto en el morro... para poner plomo, prefiero un escape personalizado
Avatar de Usuario
Por Tomcat68
#1414271
Hola
Pues eso es precisamente lo que pensé e hice yo, con respecto al tema limpieza, he probado con KH7 y el aceite sale bien, así que otro problema resuelto, en cualquier caso, te recomiendo que si te vas a fabricar el escape, instales algun sistema de purga en el fondo de la petaca para dar salida al aceite acumulado y minimizar asi la cantidad que sale por los escapes, por ejemplo, haciendo un pequeño agujero y soldando un trozo de tubo o utilizando una toma de presión de los escapes glow, donde puedes conectar un trozo de tygon y llevar la salida a algún punto en la panza del modelo.
Saludos y buenos vuelos
Avatar de Usuario
Por pacomb
#1414283
Otra opción es que los tubos salgan de la parte inferior de la petaca, de forma que los gases arrastren el aceite, y no se acumulen en un fondo.


Tomcat68 escribió:
Mié, 07 Abr 2021 9:30
Hola
Pues eso es precisamente lo que pensé e hice yo, con respecto al tema limpieza, he probado con KH7 y el aceite sale bien, así que otro problema resuelto, en cualquier caso, te recomiendo que si te vas a fabricar el escape, instales algun sistema de purga en el fondo de la petaca para dar salida al aceite acumulado y minimizar asi la cantidad que sale por los escapes, por ejemplo, haciendo un pequeño agujero y soldando un trozo de tubo o utilizando una toma de presión de los escapes glow, donde puedes conectar un trozo de tygon y llevar la salida a algún punto en la panza del modelo.
Saludos y buenos vuelos

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!