miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 4 de Octubre de 2006.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Niebla33
#476945
Hola,

finalmente he estrenado mi nuevo autogiro, el rotorshap de LA Heli.

Sensaciones:

- Hay que esperar a que sople algo de brisa (no viento).
- Se coloca el Autogiro con las palas perpendiculares al viento y el morro mirando al ciero y la cola apuntando a tierra.
- Se prelanzan las palas a mano (sino, tarda mucho tiempo en comenzar a autorrotar, o simplemente, no lo hace).
- Con las palas prelanzadas cara al viento, se puede uno ayudar de una pequeña carrerita...
- Esperamos a que las palas comiencen a girar muy deprisa, hasta que "tiren" un poco de nuestra mano hacia atrás.
- Damos gas
- inclinamos el Autogiro a su posición normal de vuelo.
- Comienza a volar.

- No hay que aplicar variaciones bruscas de gas, el gas hay que darlo con suavidad.
- una vez arriba, lo volamos y trimamos.

- Aterrizaje: Se coloca obligatoriamente cara al viento con el gas suavecito y le dejamos caer como una hoja => se posará suavemente en el suelo controlando suavemente la profundidad y el timón de dirección.

Cuidado con alejarlo mucho de nosotros, sobe todo al principio, si lo hacemos, le perderemos la forma y no sabremos en qué posición está (y os lo dice un piloto experimentado de helicópteros).

El autogiro necesita casi obligatoriamente el timón de cola, y en las maniobras de giro, moveremos el stick de cola acompasado con el alabeo, igual que con un helicóptero, o sea, stick de alabeo a la derecha => stick de cola a la derecha; stick de alabeo a la izquierda => stick de cola a la izquierda.

Tenía mucho miedo de estrellarlo, y aunque en uno de los aterrizajes ha capotado un poco por la acción del viento racheado, no le ha pasado prácticamente nada y ha llegado vivito y coleando a casa.

Espero que esto le sirva a alguien.

Saludos
Por Jordi Soler
#477471
Hola,

Muchas gracias por tus indicaciones, creo que valen para todos los autogiros en general. Una pregunta sobre el Rotorshape, ¿cuantos grados negativos tienen las palas?


Saludos,
Avatar de Usuario
Por Niebla33
#477493
Hoy lo he vuelto a volar, pero con viento de verdad...

se comporta muy bien en el aire incluso con viento, aunque supongo que esto es mejor que lo hagáis los más experimentados, dado que con viento, se mueve mucho en el aire y requiere de reflejos rápidos, nada más.

Lo he tenido cara al viento como un helicóptero un buen rato, era gracioso, subiendo y bajando el solito pero sin velocidad de avance, un estacionario perfecto... simplemente gas y timón de cola...

el tema es que cuando lo giras con viento de cola... os podéis imaginar, hay que dar gas a tope y profundidad a saco... una vez ha dado la vuelta, nada, otra vez con los estacionarios...

total, que AFORTUNADAMENTE sigue vivo... y yo que creía que lo iba a romper en el primer vuelo!!!

os mentiría si no os dijera en que alguno de los aterrizajes las palas han tocado el suelo peeeeero, ya os he dicho que hacía viento, no brisa, en uno de los aterrizajes, ha venido una racha de viento y le ha hecho tocar a las palas el suelo un pelín, pero como el rotorshape lleva unos pasadores de balsa (fusibles) que se rompen evitando males mayores, pues nada, los bajas un poquito, y a seguir volando!!!

Saludos
Avatar de Usuario
Por agrapn
#480215
Hola a todos.
Aqui os pongo un enlace a un video en la que se ve la plena cara de satisfaccion (quiero decir de susto :D :D ) de Niebla33 y de Emiza en el estreno de sus autogiros.

http://www.youtube.com/watch?v=5PWXHgqnCjQ

Este finde espero estrenar el mio y algunos compañeros mas, en total una miniflotilla de 5 Autogiros
Avatar de Usuario
Por jesus burgoa alfageme
#535361
¿Me podrias decir que equipamiento es necesario bateria,variador,helice etc?GRACIAS
SALUDOS
Avatar de Usuario
Por agrapn
#535411
Hola Jesus, nosotros hemos montado un motor de 500 grs empuje brushles, la helice un 8 x 6 , bateria lipo 1000 mah 20C, receptor de 4 canales y variador de 30 Amp max.

Si necesitas modelos o marcas te puedo aconsejar algo.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por jesus burgoa alfageme
#541116
Hola al final piqué, y ya lo tengo en casa. El problema ahora es montarlo.
A ver si me podeis dar unos consejillos.
El rotor por lo que entiendo se mueve a izda , drcha, adelante y atras como el plato ciclico de un heli con una inclinacion de 6 grados hacia atras cuando estas en neutro.
¿no?. Tambien interesa ponerle direccion y otra cosa que me parece que se tendria que hacer es equilibrar las palas e incluso forrarlas para que ganen un poco de resistencia y aspecto por otra parte no acabo de entender lo de los 3 grados negativos ya que en un heli eso significaria ausecia de sustentacion e iria para el suelo echando virutas , imagino que al estar el plato inclinado el viento que provoca la helice le afecta de otra manera.
La vedad es que las instrucciones son muy malas encima de estar en ingles.
Si sabeis alguna cosa en la que se tenga que poner cuidado os gradceria que me la contaseis.
SALUDOS
Avatar de Usuario
Por agrapn
#543441
Hola Jesus perdon por la tardanza :oops: :oops:

El equilibrado de las palas pues algo tendra de importancia pero tampoco pasa nada si vuelas tal cual. Una cosilla que yo si les haria es lo que comentas ,forrarlas con papel adhesivo, ya que esto si que le da menos resistencia al aire con lo que giran mas finas y ya de paso te sirve para equilibrar.

La sustentacion si que se consigue, de hecho se tienen que prelanzar las palas y echarse una carrerita por la pista hasta que notas que se te quiere ir de las manos, entonces es el momento de darle motor y a volar.

El mando que necesitas en alabeo yo lo tengo sin recortar es decir lo que me da el servo.
En profundidad si que tienes que comprobar que al dar palanca abajo las palas no te toquen el tubo de cola.
Direccion la maxima siempre controlando los limites para no forzar nada.

No se si es la primera vez que vuelas avion pero mi consejo es que si no eres algo habil, te lo pruebe alguien con experiencia. Tiene un vuelo distinto al avion y tambien al helicoptero, es algo nervioso hasta que le pillas el punto. Te aseguro que con algo de viento se pueden conseguir vuelos muy suavitos.

Dew.
Avatar de Usuario
Por jesus burgoa alfageme
#543991
Lo primero GRACIAS por responder ya que de este aparato no consigo encontrar mucha informacion en castellano por que yo de ingles ni papa.
La principal duda que tengo es con el tema de los mandos a ver si me aclaro el tema es configurar como si fuera una ZAGI osea que cuando tiro de profundidad bajan las dos palancas y cuando empujo suben para enpujar las dos al rotor y luego se mezclan para girar a izda y drcha ¿es asi? Te comento que tengo bastante experiencia con aviones y helis pero este tema no lo habia tocado nunca.
SALUDOS
Avatar de Usuario
Por jesus burgoa alfageme
#543994
Otra cosilla en las intrucciones dice de darle 6 grados de incidencia al rotor pero entonces ¿cuando quiero ascender y tiro de profundidad tiene que llegar a 8 o 9 por ejem.y cuando quiero bajar y empujo se tiene que ir a 3 o 4 y los 6 es para ir nivelado y el motor solo es para ir mas deprisa o mas despacio?
Avatar de Usuario
Por agrapn
#544051
Hola Jesus la mezcla que comentas es correcta.

La posicion de 6 grados en neutro es para que mientras translacionas, el rotor siempre mantiene las vueltas necesarias para mantener el autogiro suspendido, si le das motor vas mas rapido pero no se eleva mas.

Al tirar de profundidad el autogiro responde muy rapido, pero muy importante es que le des a los servos el maximo de recorrido sin tocar el tubo, que aunque despues en un vuelo normal no le des tanto mando, tener el maximo te ayudad a salir de situaciones dificiles.

Si vuelas aviones y helis no te sera dificil controlarlo, pero te adelanto que es distinto a todo eso.

Para el primer vuelo mi consejo es que alguien coja el autogiro, prelance las palas y se pegue una carrerita, muy importante es que lo suelte UNICAMENTE cuando note que se le quiere ir de las manos, entonces es el momento de que te avise y tu tiras un poco de profundidad, motor a medio gas. No le des a tope de gas en el despegue ya que el par del motor te virara el autogiro y lo mas probable es que vaya al suelo.

Que tengas muxa suerte en el estreno.
:wink: :wink:
Avatar de Usuario
Por Rod
#570824
Por si os ayuda en algo, con este autogiro (que no tiene control direccional en tierra) descubrí que sí se puede dirigir en tierra usando el alabeo de forma opuesta a la intención de giro: alabeo a la derecha = el autogiro corretea hacia la izquierda.
Avatar de Usuario
Por Rod
#586202
Con un AXI 220834, 3 elementos y pala recortada de 8x4 se pueden hacer loopings sin gran dificultad. Coged altura por si acaso.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!