miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 1 de Enero del 2004.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Jesús Angel Serrano
#891696
Hola Rafael, el problema que has tenido es tipico de las patas delanteras sin tirada hacia atras y en vuestro modelo en concreto agravado o potenciado por que tiene dos ruedas en vez de una.

Segun he leido, el Bandit de BVM tiene el mismo o parecido problema y la solucion que da el tio Bob es que nada mas que comiences la carrera de despegue apliques profundidad arriba a tope, con lo cual descargas peso de la rueda de lantera y se vuelve menos efectiva. En cuanto el avion levanta el morro, neutralizar profundidad. Y por supuesto poner el maximo de exponencial al mando de la pata delantera. OJO! soltar profundidad nada mas que se insinue el morro, no esperar a que el avion se vaya al aire, se le podria inducir a la perdida.

Tambien hay que darle de 1,5 a 2° de convergencia a las ruedas del tren principal.

Espero que te sirva de ayuda y celebro que no haya sido nada.

Saludicos,

Jesus
Avatar de Usuario
Por Felix Barrao
#891713
Hola, Rafael.

Verifica la convergencia del tren principal, asegúrate que las ruedas miran ligeramente hacia adentro, por lo que explicas seguramente lo llevarás divergente, lo que vuelve el modelo incontrolabe en pista.
Suerte con el segundo intento.
Saludos.
Félix
Avatar de Usuario
Por ADominguezt
#891741
Hola Rafael, siento lo sucedido. Mira todas las recomendaciones que te hacen y además esta que a mí me funciona al 100%

Yo no te aconsejo un giróscopo. Tampoco sé que radio llevas; pero supongo que alguna que más o menos te permita asignaciones de canales y mezclas.

Yo te aconsejo lo siguiente y es lo que yo hago en todos mis modelos. Separa en dos canales la deriva y la rueda de morro. La deriva la asignas a su canal normal en el stick, y la rueda de morro, yo la asigno a una de las ruedas que tenemos en la parte alta-central de la radio

Imagen

Al stick de la radio le dejo el mando del 100% o el que corresponda a la deriva con su exponencial correspondiente.

Luego hago una mezcla del canal del stick como maestro y la rueda de morro como canal esclavo y sólo un 30% de mando en la mezcla. La palanca que activa la mezcla es la misma que la del tren retráctil y pongo en ON, cuando corresponde a tren abajo. Y OFF a tren recigido (subido). Así cuando tienes el tren arriba el servo de la rueda de morro no trabaja.

Para carretear en línea recta es suficiente con esta mezcla en el stick, puedes mantener el avión en línea recta y hacer pequeñas correcciones y para hacer giros, con la rueda (como los aviones gordos, que el comandamte gira la rueda de morro con la mano también).

Con esta mezcla en despuegue, podrás controlar ell avión a baja velocidad y cuando alcance más, ya entra a tener mando la deriva.
A mí el giróscopo me ha dado algún problema, sobre todo a la hora de aterrizar, que al girar al tramo final desde el tramo de base, el avión, por culpa del giróscopo mete cola al otro lado.
Avatar de Usuario
Por Felix Barrao
#891859
Esta tarde le he hecho la prueba de rodaje, frenos, motor.... al T-45. Todo perfecto. Llevo convergencia en el tren principal, y bastante mando en la rueda delantera, y va por la pista más recto que una vela...
En cuanto se pueda, el estreno.
Adjuntos
t-45-br.jpg
Avatar de Usuario
Por rafael lobato ardila
#891885
Gracias amigos por los consejos ,sin duda he pagado la novatada, pues soy el primero con turbina en mi club y en los de alrededores y todo es nuevo para mi y los que me rodean, la convergencia que signica , inclinar el angulo del tren principal hacia atras 1,5 ó 2 grados?, si es así lo comprendo porque se convertiría en esclava , Felix he visto la foto de tu T-45, lo veo y veo el mío, pero ¿donde llevas la antena? las instrucciones recomiendan sacarla del fuselaje con una antena.Ademas no aprecio la convergencia en el tren delantero.
Última edición por rafael lobato ardila el Sab, 28 Nov 2009 22:07, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por Juan Manuel Alonso
#891886
Felix Barrao escribió:En cuanto se pueda, el estreno.
Mucha suerte, haz muchas fotos.
Un saludo
Avatar de Usuario
Por Jesús Angel Serrano
#891943
rafael lobato ardila escribió:Gracias amigos por los consejos ,sin duda he pagado la novatada, pues soy el primero con turbina en mi club y en los de alrededores y todo es nuevo para mi y los que me rodean, la convergencia que signica , inclinar el angulo del tren principal hacia atras 1,5 ó 2 grados?, si es así lo comprendo porque se convertiría en esclava , Felix he visto la foto de tu T-45, lo veo y veo el mío, pero ¿donde llevas la antena? las instrucciones recomiendan sacarla del fuselaje con una antena.Ademas no aprecio la convergencia en el tren delantero.
Hola Rafael, te contesto yo porque Felix no es ave nocturna, madruga mucho pero a las 10 en la cama :mrgreen:

La convergencia es girar 1,5 o 2° las patas con sus ruedas hacia adentro mirando el avion desde arriba, no inclinarlas hacia atras. Si no lo acabas de ver claro te preparo mañana un dibujito. Se aflojan los tornillos de los muñones del tren principal y se giran las patitas un pelo, ambas por igual, claro. Luego no olvidar de apretar los tornillos. :wink:

La antena no la veras porque Felix va en 2,4 Ghz y las dos antenitas van dentro del fuselaje. Para ver la convergencia tendrias que ver el avion por debajo y se aprecia muy ligeramente, con ello su T-45 va como por railes. Doy fe.

Saludicos,

Jesus
Avatar de Usuario
Por Felix Barrao
#891958
Bueno, como el ave nocturna ha contestado, hay poco más que decir. He hecho un dibujo ( lamentable, por cierto) para que te quede claro cómo dar la convergencia, por supuesto, el ángulo lo he exagerado, para que se vea, pero es inapreciable a simple vista. A ojo es difícil ajustarlo, porque no hay referencias en el ala que te dejen ajustarlo ópticamente. Lo que hice fue, midiendo con un metro desde la linea central del fuselaje, dibujar con un lápiz una línea paralela en las alas a la altura desde donde está e tren, así, luego, mirando desde arriba, te haces idea. Venciendo la rueda hacia atrás, ( en la posición en la que e queda con el avión posado en el suelo), mira desde arriba, busca con el ojo hacer coincidir la parte delantera de la línea con el centro de la pata, y que la parte trasera de la rueda, en vez de coincidir en el centro, esté desplazada lateralmente unos 3 mm. Si no me explico, te hago otro dibujo.

EDITO: He hecho otro dibujo, ( más lamentable todavía) para que quede un poco más claro, porque al leer lo que había escrito, no lo entendía ni yo. :oops:

Ya contarás.
Saludos.
Félix
Adjuntos

[La extensión zip ha sido desactivada y no se mostrará en adelante]

[La extensión zip ha sido desactivada y no se mostrará en adelante]

Avatar de Usuario
Por ADominguezt
#891961
Félix tus lamentables dibujos son muy aclaratorios para el que sepa de que iba el tema. Yo creo que queda bastante claro. Lo que con tu permiso, los voy a traducir al Castellano para que el foro lo entienda y sea más fácil para los foreros. Si pinchas en ña imagen se amplía a la resolución del dibujo de Félix.

Con tu permiso
Adjuntos
Dibujo.jpg
Dibujo1.jpg
Avatar de Usuario
Por Jesús Angel Serrano
#891993
Felix Barrao escribió:
EDITO: He hecho otro dibujo, ( más lamentable todavía) para que quede un poco más claro, porque al leer lo que había escrito, no lo entendía ni yo. :oops:

Ya contarás.
Saludos.
Félix
Realmente al madrugar tanto uno se levanta espeso. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Fijaros que Felix ha empezado a postear a las 7.28 de la madrugada, local time. Que bien se duerme a esas horas. :lol:

Yo me acabo de levantar y me encuentro fenomenal, descansado, lúcido y listo para acometer las tareas diarias. :D :D :D

Por cierto que eso de mover el ojo hasta que coincida con la linea es para nota, no?. Por lo demas ¡que majo ta quedao el T-45, Felix!. :D

Saludicos,

Jesus
Por turbi
#892076
hola de nuevo, pues comentaros que este domingo hice dos vuelos mas y todo perfecto. el unico problema es el que tenia y esque el avion en vuelo cae mucho a la derecha, meda que la aliniacion de las alas a la profundidad no esta correcto, y me temo que tiene mal arreglo, pues tengo que llevar trimado un monton los alerones para que vuele bien. esta mañana le he puesto 10g de plomo en la punta del ala para compensar ese defecto y ni se ha notado. le metere un poco mas de peso aver si consigo corregir algo, veremos el fin de semana que viene ya os contare.un saludo
Por guilifog
#892241
me alegro de vuestros vuelos con el t-45.
yo ya "me he desvirgado" en el mundo de las turbinas (con parada de motor incluida en el segundo vuelo...) y ahora tengo una duda que aun nadie me
ha contestado con claridad ahora que me meto en mi maqueta como la vuestra de lleno.
¿podria volar mi t-45 con mi p-60? vuelo en pista.
¿tendria que prescidir para ello de compuertas y cockpit???
¿cual es el tope de peso (incluido combustible) para un avion con una P-60???

un saludo para todos.
Avatar de Usuario
Por ADominguezt
#892335
Tu P 60, puede volar con un bicho de unos 10 kilos con toda normalidad.

Lo recomendable es un 60% de empuje con respecto al peso.

No obstante si hay pista para depegar y sin grandes pretensiones de grandes loopins abiertos y esas cosas parecidas, se puede volar perfectamente con un 40% de empuje con respecto al peso del avión. Yo he volado aviones EDF con un 40% de empuje; pero muy perezoso y con un despegue muy crítico.

La ventaja es que los amperios no pierden peso según se consumen y los EDF, bajan con las baterías gastadas; pero el mismo peso en el avión. En las turbinas a querosseno, consumes el caldo que llevamos a bordo y bajamos mucho más ligero a medida que consumimos combustible.
Avatar de Usuario
Por Felix Barrao
#892463
En RCuniverse mucha gente vuela el T-45 con P-60 y con bee sin problemas. Había un caso concreto de una persona que con la P-60 no lo podía despegar en hierba, pero por lo que comentaba no estaba cortada a ras. El mío, con compuertas pilotos y una turbina de 6,5 Kg, pesa 9 Kg justos sin combustible, con la P-60 deberías andar en la misma línea, no tienes por qué tener problemas.

Saudos
Avatar de Usuario
Por Felix Barrao
#892474
Juan Manuel Alonso escribió:
Felix Barrao escribió:En cuanto se pueda, el estreno.
Mucha suerte, haz muchas fotos.
Un saludo
Cuenta con ellas, y si puedo vídeo, también.



turbi escribió: el unico problema es el que tenia y esque el avion en vuelo cae mucho a la derecha, meda que la aliniacion de las alas a la profundidad no esta correcto, y me temo que tiene mal arreglo, pues tengo que llevar trimado un monton los alerones para que vuele bien.
Turbi, deberías veificar la incidencia de los estabilizadores traseros, ( entre ellos). Al ser completos, cabe la posibilidad de que uno tenga más incidencia que otro, y te haga de tailerón, haciendo efecto de alabeo. Este podría ser el motivo de tu problema. Si llevas un solo servo, como viene de origen, es una faena de corregir, pues lo tendrías que hacer mecánicamente, y el acceso no es bueno que digamos. Yo los ajusté con un medidor de incidencias, al llevar dos servos, muy sencillo con los subtrim.
Saludos.
Félix
Por guilifog
#892498
gracias por la respuesta, pues tenia dudas de si aprovechar la P-60 del entrenador
o pillar una 70 u 80.
saludos y a por faena...
Avatar de Usuario
Por Jesús Angel Serrano
#892569
Felix Barrao escribió: y una turbina de 6,5 Kg,

Saudos
O yo tenia las gafas sucias o habia poca luz, pero en el "empujometro" yo llegue a leer 7 Kg. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Saludicos,

Jesus
Avatar de Usuario
Por rafael lobato ardila
#893267
Por fin ya tengo el T-45 reparado no se le nota casi el incidente, ademas he fabricado la bancada del tren delantero en fibra de carbono de 5 mm , y ha quedado perfecto , solo me falta ajustar la convergencia y a ver si en el puente lo reestreno.
Avatar de Usuario
Por Felix Barrao
#893283
Jesús Angel Serrano escribió:
Felix Barrao escribió: y una turbina de 6,5 Kg,

Saudos
O yo tenia las gafas sucias o habia poca luz, pero en el "empujometro" yo llegue a leer 7 Kg. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Saludicos,

Jesus
Y en otra 8, jejeje
Avatar de Usuario
Por Jesús Angel Serrano
#893291
Felix Barrao escribió:
Jesús Angel Serrano escribió:
Felix Barrao escribió: y una turbina de 6,5 Kg,

Saudos
O yo tenia las gafas sucias o habia poca luz, pero en el "empujometro" yo llegue a leer 7 Kg. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Saludicos,

Jesus
Y en otra 8, jejeje

Si quieres helice, ya sabes lo que tienes que hacer. JEJEJEJEJEJEJE
Por turbi
#893341
hola colegas pues tengo un problema con el tren del t-45, y esque a la hora de plegar no consigo que pliegue, pues cuando le doy al tren cierra la pata delantera y las centrales se quedan a medias. pero todo esto le añadimos que por la valvula tiene una fuga continua a la hora de darle al tren, esto me pasa con los 8kg de presion. en el momento que la presion baja a 4kg deja de perder aire por la valvula, pero entonces ya no tiene la suficiente presion para que consiga cerrar el tren. alguin sabe por que me sucede esto?.
Última edición por turbi el Mié, 02 Dic 2009 23:22, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por ADominguezt
#893354
Es de lo que vengo quejando continuamente, de los trenes neumáticos de nuerstros jets. Creo que es el punto débil de nuestra disciplina y cuando no es una cosa falla otra en el tren.

Ahora acabo de llegar del taller de desarmar y revisar todo el tren delantero del bob Cat, que en tierra va de PM y luego sale cuando quiere en vuelo.

Con respesto a lo tuyo, turbi, a mí me ha pasado con casi todos los trenes chinos. El del F 16 de Jet Legend 1/8, me pasaba lo mismo que a tí. (y me pasa cuando le da la gana o no sube o no baja).

Bueno, yo engrasé todas las articulaciones, le puse un poco de O'lube dentro de los pistones por medio de las mangueras, para conseguir suavidad y estanqueidad en las tóricas. Y no volví a darle 8 kilos de presión. Con 4 ó 5 kilos tienes suficiente y todo el conjunto sufrirá menos y habrá menos o ninguna pérdida de aire.

Suerte.
Por turbi
#893360
hola adomingezt, llevo dos dias peleandome con el jodido tren, esta tarde he desmontado los hidraulicos de los trenes les he puesto vaselina y he comprobado que las juntas toricas estubieran en su sitio. despues de todo esto el jodido tren sigue sin funcionar.
Avatar de Usuario
Por Jesús Angel Serrano
#893368
A mi me va mejor cargando a 5 Kg. que a 7 Kg. A 7 Kg. algunas veces, no todas, en cualquiera de los ciclos, me empieza a salir aire por el venteo correspondiente de la robart hasta que baja bastante la presion y entonces se para y sale/se meta la pata delantera. Los cilindros estan requetecomprobados, asi que no entiendo nada. A 5 Kg. va bien y se infla de hacer ciclos hasta con 1 Kg.

Turbi, con 4 te deberia de funcionar pero no se le pone vaselina sino aceite de silicona, no estoy seguro pero la vaselina creo recordar que por algun sitio he leido que no tiene buen feeling con las toricas. Desmonta los cilindros de los mecanismos y comprueba su estanqueidad en ambos finales y en recorridos intermedios. Si no pierden por ningun lado debe ser cosa de meigas.

Saludicos,

Jesus
Avatar de Usuario
Por Felix Barrao
#893413
El problema es que las patas del T-45 pesan un huevo, y los pistones son pequeños, por debajo de 4,5 Kg, simplemente no tiene fuerza para plegar el tren. Al mío le pasa lo que comentas sólo en el primer ciclo, :?: luego va bien, sea a la presión que sea. El problema, es sin duda una tórica de algún pistón que no cierra. El aire pasa a través, y sale por el venteo de la válvula, pero el problema no es la Válvula. Primero detecta qué pata es la culpable. Para ello, dale a plegar el tren. cuando se quede "colgado" ayuda a plegar sólo a una pata. Si sigue igual, esa no es. Cuando ayudes a una, y las otras dos plieguen, habrás detectado la culpable. No se si son desmontables los pistones, pero si lo son, verifica la tórica cámbiala por una un pelín mayor, ( si la hay) o desmóntala y suplementa la ranura con teflón de fontanero.

En mi caso no he mirado nada, porque sólo ocurre la primera vez, además llevo un secuenciador airpower con failsafe, que si bajala presión saca el tren de forma automática. (programado a 4,5 Kg.)

Suerte.
Félix
Por turbi
#893547
despues de hacer otras comprovaciones ahora cuando le doy al pliegue la delantera y una del principal pliegan a la perfeccion, pero la otra del principal le falta un poco para plegar. y la fuga por la electrovalvula sigue perdiendo el aire. tal y como me comentas tu felix esta que no pliega es la que tiene las juntas mal?.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!