miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por CLAUDIO RAMON
#1348316
Buenas, a continuación os quiero compartir con ustedes mis ala para veleros en núcleo de poliestireno y madera de haya echas bajo prensa con un perfil SD 7080 , Y una cuerda de 190 a 200 mm la máxima y de 90 la mínima con una envergadura de 2,5mt , os dejo foto de mi documentación sobre como esta quedando , Saludos .
Adjuntos
ala 1.jpg
ala 2.jpg
ala 3.jpg
ala 3.jpg (6.81 KiB) Visto 1755 veces
ala 4.jpg
ala 5.jpg
ala 6.jpg
ala 7.jpg
ala 7.jpg (9.53 KiB) Visto 1755 veces
ala 8.jpg
ala 9.jpg
ala 9.jpg (9.95 KiB) Visto 1755 veces
Avatar de Usuario
Por coyotefer
#1348342
Antes de nada saludos¡¡ hace mucho que o cruzamos una conversación Claudio..
muy buena pinta tiene, vas bien fino, yo no domino bien el hilo de corte entre otras cosas porque me calienta en condiciones..pero te aseguro que no se va a quedar así el asunto.. miedo me da dominarlo porque vasn a salir alas como para parar el tren.. no estaría mal un pequeño reportaje..el tema de las alas de enchapadas está un poco dejado y ahorra trabajo en la construcción, fáciles reparaciones, menos delicado, fuertes etc etc.. salvo una pequeña penalización en peso yo sólo le veo ventajas a ese tipo de construcción.. si pones más fotos echaré un vistazo de vez en cuando..ánimo..
#1348348
Estan muy bien Claudio
Yo intente hacerlas pero con limoncillo que al final nunca encontré por mi zona, terminando por chaparlas en balsa.
No sabia que el haya sirviera...tampoco la encontrare....pero no pesan mas ?
Nos deberías refrescar la técnica con alguna foto, material y métodos que usas... es de agradecer y siempre se aprende algo
un saludo
Avatar de Usuario
Por unomás
#1348355
Hola.
Yo también tengo curiosidad, sobre todo por el "prensado" que comentas. ¿Usas las propias camas de poliestireno como parte de la prensa?
Entiendo que las chapas son de madera natural como las que se utilizan normalmente en carpintería.
Por cierto, te quedan muy bien.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por CLAUDIO RAMON
#1348373
Buenos días colegas ante todo es un método de mucha paciencia , la cha pilla es una madera hidratada que viene con muchas protuberancias que hay que tratarla ante de enchapillar cada parte , el proceso es un poco largo después que tienes la chapa tienen que prensarla con agua y dejarla plana es hay donde tarda unos días en tener listo el material , también tenemos que tener en cuenta que el corte del núcleo es importante como dice COYOTEFER es difícil conseguir que la merma del hilo caliente en cortes tan fino como las alas de los veleros e tardado al menos un año en encontrar la merma justa para este fin siempre asiendo pruebas pero bueno siempre esta los secretos de cada fabricante :D :D :D , su peso es de trescientos y algo sin el borde de ataque yo calculo que el ala entera sin electrónica llegara a unos 450 gramos de todas formas sigo poniendo en el hilo los avance de la misma hasta su primer vuelo para que vean su comportamiento y desarrollo espero que estén bien un fuerte abrazo .
Adjuntos
ala 10.jpg
ala 11.jpg
ala 12.jpg
ala 13.jpg
Avatar de Usuario
Por coyotefer
#1348414
jodeee Claudio..lo tuyo no es un hilo de corte..es una mesa de mezclas.. lo mío sí que es un hilo de corte compuesto por dos listones verticales, uno horizontal en medio con tos tornillos pasantes y en lo extremos de los verticales por un lado el hilo de nicrom y por otro un alambre con un muelle que ayuda a tensar el nicrom..y para de contar... no hace falta ni guardarlo en casa que si lo dejas en la calle nadie se agacha por él... luego para hacer eso que tú haces yo tengo que ajustar en cada lado del corcho el perfil alar y "graduarlo" o marcarlo de cm en cm a lo lardo de la cuerda y con ayuda de un voluntario que coje el hilo de un extremo vamos pasando de cm a cm al mismo tiempo para no cruzar el hilo... básicamente eso..
Avatar de Usuario
Por CLAUDIO RAMON
#1348426
Todos espesamos así mismo como tu no veas la de años que tuve y no te creas todavia la tengo y ago algunas cosa a mano cortando :wink: jejejej
Avatar de Usuario
Por pa22
#1348456
JUSTINO FLORES escribió:.... No sabia que el haya sirviera...tampoco la encontrare....pero no pesan mas ?
Justino, una lámina de haya de 0,8mm pesa lo mismo que el enchapado finlandés de 0,5mm, la diferencia es que el finlandés es más apto en torsiones/tensiones y el haya en tensiones. Es más fácil laminar con finlandés ya que su superficie es más homgénea aunque la haya con una prelijada con grano 320 que implica un pelín de más trabajo se ahorra mucho dinero ...... no es fácil conseguir el enchapado finlandés a buen precio. Yo he trabajado muchas veces con obechi y siempre le conocí con este nombre, tenía AÑOS buscando obechi aquí en España y cada vez que lo pedía me miraban muy pero muy raro (sobre todo aquí en Cataluña), hasta hace poco que un compañero de la misma escuela me indicó que aquí el obechi es la samba que es más cercana al enchapado finlandés, la recomiendo más que la haya (http://www.agullomaderas.com/b2c/produc ... -x-100-mm-)

Claudio, buena opción la CNC y buen trabajo con el ala, el ala es de prueba o para algún modelo ? porque el SD7080 con esa geometría/envergadura es ACIDO :wink: El prensado que refieres es al vacío, no ? si es el caso, en vacío no se prensa ya que no existe presión. El laminado al vacío es utilizado mayormente para que el pegamento permee por los poros de la madera y al secar forma parte estructural y no sea solo pegamento, esto es muy justificable cuando se utilizan resinas como el epoxy de laminado. El laminado al vacío con materiales compuestos como es el caso de la alas huecas (hollow moulded wings) se hace para que las láminas queden al mínimo de grosor y así lograr un integración laminar por capas sobre todo si se cambian los ángulos del tejido por capa.

Laminado de balsa+fibra+carbono para un Jart
Imagen

Laminado de fibra+carbono+Kevlar para un SwitchBlade (racer 400)
Imagen

Yo de cuando en cuando uso mi vieja MM2001, solo que no tengo espacio y poco la uso porque el montar la mesa de corte+mecánica+electrónica es un verdadero dolor de cabeza. ANIMO, que se vé un trabajo estupendo.
#1348467
Hola Alfredo tiempo sin saber de ti si no es ninguna prueba , el ala tampoco es para un velero en especifico es un velero propio que estoy fabricando el perfil es cojonudo , gracias por tus concejos ,el prensado es para que no agarre deformaciones a la hora del secado del pegamento y queden derechas no es vació es prensa , ya teniendo en cuenta que la madera de haya hay dos medidas de espesor en esta zona ahora voy a probar con una nueva que encontré, poco a poco iremos poniendo adelanto , saludos .
#1352785
Buenas compañeros seguimos en progresos sobres las alas para velero ya la semana que viene pondré un vídeo de los resultados de las alas en este caso también e fabricado un ala volante al estilo de art hobby con unos resultados muy buenos os dejo foto de como a salidos un fuerte abrazo
pd; estamos pendiente para ver la terminación de las alas de 2,5 mt
Adjuntos
tigra.jpg
tigra.jpg (7.79 KiB) Visto 1428 veces
tigra 1.jpg
tigra 1.jpg (6.11 KiB) Visto 1428 veces
tigra 2.jpg
tigra 2.jpg (6.56 KiB) Visto 1428 veces
tigra 3.jpg
tigra 3.jpg (4.13 KiB) Visto 1428 veces
tigra 4.jpg
tigra 4.jpg (4.27 KiB) Visto 1428 veces
tigra 5.jpg
tigra 5.jpg (6.98 KiB) Visto 1428 veces
tigra 6.jpg
tigra 6.jpg (6.93 KiB) Visto 1428 veces

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!