miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Por anpaansa
#1415552
hola a tod@s.
os expongo un problema que me ha pasado con mi emisora futaba ff7 7c 2.4 mhz y receptor futaba R617FS montado en un Edge 540 motor gasolina jc 23. Dos servos de profundidad Turnigy digitales de 6 kgs y piñoneria metalica. Alimentacion del receptor con lipo de 2S y 2.200 mah con bec a 6.0 v.
Uno de los servos vibraba en reposo al encender la emisora pero al momento o al mover la palanca se centraba y paraba la vibracion. Luego funcionaba correctamente.

Le habia notado al avion en vuelo que repentinamente hacia un leve picado instantaneo pero enseguida se recuperaba. En varias ocasiones lo mismo. Le cambie el receptor por otro similar que habia estado funcionando en otro avion correctamente. Para evitar problemas le puse la profundidad con los servos en canales diferentes para que si fallara uno al menos el otro pudiera responder y tener algo de mando para poder aterrizar. Le corregi un poco de holgura que tenia en una semiprofundidad y todo quedo ajustado. Asi volo varias veces pero en el ultimo vuelo, y digo bien que fue el ultimo, me hizo lo mismo de picar pero mas acusado, durante un par de segundos pico, pero lo pude recuperar al acelerar y tirar de profundidad. Pero cuando lo aproximaba para aterrizar y estando aun a bastante altura pico de golpe y no pude recuperarlo. Me dio tiempo a tirar de la palanca hacia atras, a acelerar como habia hecho antes pues estaba aun alto, pero fue inutil. Cayo en picado con el consiguiente destrozo.

Descarto fallo de pilotaje, fallo de alimentacion ya que el motor respondio cuando acelere y fallo mecanico en cuanto yo puedo pensar puesto que tras quitarle la holgura de profundidad revise todo y tras el golpe las trasmisiones mecanicas estaban bien.

Tambien descarto fallo del receptor puesto que con los dos receptores similares me habia hecho lo mismo en vuelo. Y como ocurre en estos casos, tras el golpe he movido los servos aun instalados en el avion varios miles de veces :) :) :) y funcionamiento perfecto sin que fallaran ninguna vez

Puede que fuera fallo de la emisora y eso es lo que me da que pensar pues puede volverse a repetir. La estoy probando y con ella he hecho varios vuelos con otro viejo avion que va en el mismo numero de modelo donde llevaba el edge que se estrello y hasta el momento despues de 12 vuelos todo bien, sin ningun fallo ni extraño, llevando el mismo receptor que el que estrelle. Es cierto que este avion solo lleva un servo de profundidad y no los dos en dos canales diferentes que llevaba el otro, pero lo estoy haciendo por probar. He volado otros aviones despues con temor a que pase lo mismo, pero de momento todos responden bien (habre hecho en total unos 14 vuelos con dos aviones distintos).
No puedo mandar la emisora a revisar porque Modelimport ha cerrado como sabeis por otro hilo de este foro y porque me puse en contacto con ellos y me lo confirmaron.

Bueno, a ver que pensais vosotros. Perdon por el tocho pero es que la cosa tiene tela.
Saludos
Avatar de Usuario
Por GuilleKraken
#1415554
La alimentación del encendido del motor, ¿la tenías con una batería aparte o de la misma batería que alienta el receptor?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Por anpaansa
#1415555
Llevaba dos baterías de 2s. Una con bec para el receptor y otra directa al encendido con opto. Desde el principio (dos años de vuelos) lo llevaba así "y sin problemas
Avatar de Usuario
Por Sixto
#1415561
¿Tenías configurado el failsafe? A ver si por lo que sea estaba configurado a picar y en un pequeño fallo de recepción se activo.
Por otro lado la mezcla de servos chinos con los receptores de futaba a veces no funciona perfectamente y se producen cosas raras. A modo de ejemplo, en una pequeña Tigermoth instalé en alerones dos Towerpro Mg92B (Nada que ver con los que comentas), pero sin venir a cuento y funcionando perfectamente, al probarla en casa uno de los servos hacia el recorrido completo de lado a lado y luego según le daba se volvía al centro o no.. puse unos savox y ya no ha pasado más.
Los Towerpro, probados con varios tester de servos, van fenomenal y no he sido capaz de reproducir el problema, pero están convenientemente guardados en un cajón. :mrgreen:

El problema puede estar derivado por el hecho de que los receptores de futaba sacan una señal de control* debil (Creo recordar que son 3.3V pico a pico) y puede que esten al borde del mínimo que aceptan estos servos, que digamos esperan una señal de control del tipo TTL (Unos 5V pico a pico), hace tiempo hice alguna prueba variando la señal de mando y los servos futaba seguian mandando con valores más bajos que los de otras marcas.

*Me refiero al valor pico a pico de la tension de control, que no tiene nada que ver con la tensión de alimentación del receptor, que puede ser de 4.8-6V, en el caso del receptor R617FS.
Por juank100
#1415574
Hola.
Para empezar creo que el error fue cambiar el receptor y no cambiar el servo que te dijo a gritos que algo le pasaba... Dices que al encender la radio, (entiendo que con el motor parado) un servo empezó a vibrar sin venir a cuento y que al mover el stick y hacer un recorrido de mando dejo de vibrar y se centró. (.......) Para mi punto de vista ese servo te pidió una baja laboral y tú le obligaste ir a trabajar.
Comprobar un servo es de lo más complicado ya que en tierra no podemos someterlo a las cargas y vibraciones que cuando están en vuelo están sometidos por lo que en tierra no suelen fallar casi nunca, y si tienes la suerte de pillarlo, aunque sea un poco, nunca dudes en cambiarlo o ponerlo en cuarentena.

Saludos
J.A


Sent from my Redmi Note 9 Pro using miliamperios mobile app

Avatar de Usuario
Por pa22
#1415577
juank100 escribió:
Vie, 04 Jun 2021 21:01
Hola.
Para empezar creo que el error fue cambiar el receptor y no cambiar el servo que te dijo a gritos que algo le pasaba... Dices que al encender la radio, (entiendo que con el motor parado) un servo empezó a vibrar sin venir a cuento y que al mover el stick y hacer un recorrido de mando dejo de vibrar y se centró. (.......) Para mi punto de vista ese servo te pidió una baja laboral y tú le obligaste ir a trabajar.
Comprobar un servo es de lo más complicado ya que en tierra no podemos someterlo a las cargas y vibraciones que cuando están en vuelo están sometidos por lo que en tierra no suelen fallar casi nunca, y si tienes la suerte de pillarlo, aunque sea un poco, nunca dudes en cambiarlo o ponerlo en cuarentena.

Saludos
J.A
+1
Avatar de Usuario
Por Charlie55 C.Aguado
#1415578
.Pues a parte de lo comentado por los compañeros , cuando diste palaca atrás para recuperar ¿Levantó o hizo amago de tonel? .Si fuera así puede ser que uno de los servos no funcionaba bien por no entenderse bien con el receptor, (por señal en ms o por tensión).Es para descartar..De todas formas dos servos de 6 kg en profundidad para un 30 CC lo veo excesivo, además los Tower pro digitales por lo visto consumen bastante.
.Dices que has probado los servos e iban bien, pero eso no significa nada, cuando consumen es si se le somete al esfuerzo de los debatimientos en el aire y varios servos a la vez...¿De cuantos Amperios es el BEC?,tienes que sumar el consumo de todos los servos en situación real.
Precisamente ayer hablaba con un compañero y le pasaba algo parecido, solo en una figura, creo que era el torque, el modelo iba como por su cuenta. Comprobó que era solo al hacer palanca atrás y alabeo, los servos consumian mucho y el BEC se venía abajo, eran minicortes en los que el avión no respondia, ni siquiera era avisado por telemetria.
.Para ver el consumo, toma un polímetro y colocalo entre la batería y el receptor, fuerza los servos con la mano verás que el consumo es alto .Fuerza a los 6 Kg que dice que tira y verás el elevado consumo,si alguno está chungo o forzado el consumo se dispara.
Te paso un pequeño estudio que hice , el consumo es un dato que no suelen darnos :shock:
consumo-de-servos-preparaos-280840
Por anpaansa
#1415608
Hola y gracias por las respuestas.
Voy por partes.

Los servos que llevaba eran unos Turnigy TGY-5513MD de 12 kgs y 4.8-6V. Se que son una barbaridad para profundidad en un EDGE 540 y motor de 23cc pero los tenia nuevos de antes y los tenia ademas en buena consideracion, y los puse para ir sobrado por si pasara algo, cosa que no me ha valido de nada.

Bateria de 2.200 mah con un voltaje de 3.78 v por celda cuando cayo. Siempre salgo a volar todos los aviones con la bateria en 3.8V por celda (storage porque siempre tengo las baterias a este voltaje ya que asi las guardo el tiempo que haga falta sin que se dañen si estoy mucho tiempo sin volar). No es un voltaje bajo para volar si pensais eso pues partiendo de este voltaje podia hacer 4-5 vuelos con este avion y la bateria no bajaba nunca de 3.70v. Lo he volado asi siempre mas de dos años. La bateria que llevaba era nueva, de apenas 3 meses comprada (turnigy 2s 2.200 mAh) y con muy pocos vuelos. Las balanceo siempre que las cargo al maximo (casi nunca) y siempre estan es storage: salgo a volar con 3.8v y cuando vuelvo a casa las vuelvo a dejar en 3.8v guardadas hasta la proxima vez (pueden pasar semanas)

Tenia configurado el failsafe de forma que en caso de problema: motor a ralenti y profundidad a neutro o ligeramente elevada. No creo que fuera de esto el fallo porque cuando fallo, acelere motor y respondio (servo futaba 3003). Lo que no respondio fue la profundidad.

llevaba un bec Turnigy de 4A sostenidos y 5A max. que funciona bien. No creo que fuera fallo de falta de alimentacion o algo parecido porque cuando me ocurrio el avion venia en aproximacion, aunque bastante alto, y los servos apenas los movia. El motor al ralenti y los servos solo movimientos suaves para corregir, cuando cayo en picado. No iba moviendolos mucho o a tope como cuando haces alguna acrobacia o maniobra que es cuando mas consumen, y por otra parte en estos casos nunca me habia hecho ningun extraño ni nada por mas esfuerzos que le pidiera. Y no fue corte de bateria o algo parecido porque el servo de motor respondio.

Respecto a lo que apunta Charlie55 de si el avion se giro o hizo un tonel picando al tirar de la profundidad, pues yo tambien creia que eso debia haber ocurrido ya que si falla un servo, el otro que va en un canal distinto debia haber compensado algo, si bien no recuperar , si hacer algun amago de giro o algo pero en este caso no hizo nada. Ya me ocurrio en un zen 90 que en pleno vuelo se me estropeo un servo y no funciono (menos mal que se quedo bloqueado en la posicion de neutro y no se movio) pero con el otro servo y la direccion pude aterrizar el avion. Yo esperaba que este caso si fallaba un servo pasara lo mismo pero no.

Pues por todo eso y por eliminacion, aunque hay que decir que todas las causas son posibles, me inclino a pensar que coincido con vosotros que la causa pudo ser el servo que vibraba y que al final se chingo. La verdad es que siempre que un servo vibra lo cambio. De hecho hace un tiempo le cambie un BLUE BIRD BMS 620 MG de direccion por lo mismo, porque vibraba. En este caso no lo hice, pudo ser porque al llevar dos servos en distintos canales me confie, porque me lo habia hecho otras veces y recupero al instante y por eso probe cambiando el receptor, porque tenia estos servos en gran estima en cuanto a potencia, rapidez... y confiaba en ellos en exceso. O pueden ser las meigas de este hobby, aunque a veces las meigas seamos nosotros.

Sigo extrañado por lo que apunto Charlie55 de no recuperar nada o girarse el avion al tirar de la palanca de profundidad que es lo que yo esperaba si fallara un servo. Tal vez fuera porque el servo dañado se quedo tan picado que el otro servo no pudiera recuperar nada, o tal vez y hablo desde mi ignorancia en electronica, si al estar los dos servo emparejados aunque en distintos canales, al fallar uno le hiciera tambien fallar al otro. A ver si algun dia les podemos poner caja negra y asi se puede saber el motivo del fallo.

Sigo preocupado tambien por si la causa fuera la emisora. Estoy haciendo pruebas volando aviones "menores" aunque para mi todos son valiosos y queridos, y de momento los resultados son perfectos, sin ningun fallo o extraño en vuelo.

Si se os ocurre alguna otra causa bueno es saberlo pues muchas cabezas piensan mas que una sola, y si son mas expertas mejor que mejor. Asi al menos se conocen motivos que pueden dar problemas y se solucionan antes de que surgan

Saludos
Avatar de Usuario
Por GuilleKraken
#1415612
anpaansa escribió:Hola y gracias por las respuestas.
Voy por partes.

Los servos que llevaba eran unos Turnigy TGY-5513MD de 12 kgs y 4.8-6V. Se que son una barbaridad para profundidad en un EDGE 540 y motor de 23cc pero los tenia nuevos de antes y los tenia ademas en buena consideracion, y los puse para ir sobrado por si pasara algo, cosa que no me ha valido de nada.

Bateria de 2.200 mah con un voltaje de 3.78 v por celda cuando cayo. Siempre salgo a volar todos los aviones con la bateria en 3.8V por celda (storage porque siempre tengo las baterias a este voltaje ya que asi las guardo el tiempo que haga falta sin que se dañen si estoy mucho tiempo sin volar). No es un voltaje bajo para volar si pensais eso pues partiendo de este voltaje podia hacer 4-5 vuelos con este avion y la bateria no bajaba nunca de 3.70v. Lo he volado asi siempre mas de dos años. La bateria que llevaba era nueva, de apenas 3 meses comprada (turnigy 2s 2.200 mAh) y con muy pocos vuelos. Las balanceo siempre que las cargo al maximo (casi nunca) y siempre estan es storage: salgo a volar con 3.8v y cuando vuelvo a casa las vuelvo a dejar en 3.8v guardadas hasta la proxima vez (pueden pasar semanas)

Tenia configurado el failsafe de forma que en caso de problema: motor a ralenti y profundidad a neutro o ligeramente elevada. No creo que fuera de esto el fallo porque cuando fallo, acelere motor y respondio (servo futaba 3003). Lo que no respondio fue la profundidad.

llevaba un bec Turnigy de 4A sostenidos y 5A max. que funciona bien. No creo que fuera fallo de falta de alimentacion o algo parecido porque cuando me ocurrio el avion venia en aproximacion, aunque bastante alto, y los servos apenas los movia. El motor al ralenti y los servos solo movimientos suaves para corregir, cuando cayo en picado. No iba moviendolos mucho o a tope como cuando haces alguna acrobacia o maniobra que es cuando mas consumen, y por otra parte en estos casos nunca me habia hecho ningun extraño ni nada por mas esfuerzos que le pidiera. Y no fue corte de bateria o algo parecido porque el servo de motor respondio.

Respecto a lo que apunta Charlie55 de si el avion se giro o hizo un tonel picando al tirar de la profundidad, pues yo tambien creia que eso debia haber ocurrido ya que si falla un servo, el otro que va en un canal distinto debia haber compensado algo, si bien no recuperar , si hacer algun amago de giro o algo pero en este caso no hizo nada. Ya me ocurrio en un zen 90 que en pleno vuelo se me estropeo un servo y no funciono (menos mal que se quedo bloqueado en la posicion de neutro y no se movio) pero con el otro servo y la direccion pude aterrizar el avion. Yo esperaba que este caso si fallaba un servo pasara lo mismo pero no.

Pues por todo eso y por eliminacion, aunque hay que decir que todas las causas son posibles, me inclino a pensar que coincido con vosotros que la causa pudo ser el servo que vibraba y que al final se chingo. La verdad es que siempre que un servo vibra lo cambio. De hecho hace un tiempo le cambie un BLUE BIRD BMS 620 MG de direccion por lo mismo, porque vibraba. En este caso no lo hice, pudo ser porque al llevar dos servos en distintos canales me confie, porque me lo habia hecho otras veces y recupero al instante y por eso probe cambiando el receptor, porque tenia estos servos en gran estima en cuanto a potencia, rapidez... y confiaba en ellos en exceso. O pueden ser las meigas de este hobby, aunque a veces las meigas seamos nosotros.

Sigo extrañado por lo que apunto Charlie55 de no recuperar nada o girarse el avion al tirar de la palanca de profundidad que es lo que yo esperaba si fallara un servo. Tal vez fuera porque el servo dañado se quedo tan picado que el otro servo no pudiera recuperar nada, o tal vez y hablo desde mi ignorancia en electronica, si al estar los dos servo emparejados aunque en distintos canales, al fallar uno le hiciera tambien fallar al otro. A ver si algun dia les podemos poner caja negra y asi se puede saber el motivo del fallo.

Sigo preocupado tambien por si la causa fuera la emisora. Estoy haciendo pruebas volando aviones "menores" aunque para mi todos son valiosos y queridos, y de momento los resultados son perfectos, sin ningun fallo o extraño en vuelo.

Si se os ocurre alguna otra causa bueno es saberlo pues muchas cabezas piensan mas que una sola, y si son mas expertas mejor que mejor. Asi al menos se conocen motivos que pueden dar problemas y se solucionan antes de que surgan

Saludos
A mi me pasó algo parecido en un heli, el bec lo alimentaba con una batería 2s de 4000mah y cuando movía los 6 servos a la vez con los picos que ocasionaba había caídas de tensión incluso se re iniciaba el receptor, evite que me pasara eso pasando a 3s o más y nunca más me a ocurrido.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Avatar de Usuario
Por pa22
#1415615
Reconozco que una falla así crea dudas e incertidumbre. Cuando estaba 100% activo se me presentaron fallas como estas varias veces, de igual forma ante las revisiones y pruebas hechas luego de cada falla mi opción fue siempre la misma, cambiar TODO el equipo.

Nunca he tenido dinero de sobra pero siempre he partido de la premisa que ante la duda y la incertidumbre de no poder volar con los cinco sentidos en el avión mi respuesta es "no lo hagas o no lo uses".

Ahondar en la situación no resolverá nada, por el contrarior generará más dudas y más incertidumbre.

Solo un pensamiento en "voz escrita". Ánimo :wink:
Por juank100
#1415620
Hoy gracias a la telemetría podemos descartar algunas dudas, por ejemplo yo tengo una lectura del voltaje que le llega al receptor, el actual y el mínimo alcanzado durante el vuelo, así como el RSSI actual y el mínimo. También tengo una alarma que si baja el voltaje de 7,4 me canta: “batería del receptor baja”, al igual que si tengo una señal baja de RSSI también avisa.
Gracias a esto en un avión detecté que el voltaje caía en vuelo hasta los 7,2 v estando la batería recién cargada 8,2v (lipo s2). ¿El culpable?el juego (interruptor, conectores, sección del cable) que no aguantaba el consumo total de los servos, 5 corona DS339HV de 5,1 kg y 1 corona DS558HV de 14 kg. Aunque la ficha técnica del interruptor decía que aguantaba 5A y picos de 8A la realidad es que no lo hacía. Al final opté por quitar el interruptor, cambiar el conector de la batería por un tx30 y aumentar la sección del cable. Ahora ya no tengo caídas de tensión...

Saludos
J.A
Por anpaansa
#1415633
hola y gracias por las respuestas.

Pues sigo probando la emisora y bien. Y el avion donde he puesto receptor y bec del que se estrello vuela bien aunque no le he puesto los servos de profundidad, ni el que vibraba ni el otro.

Lo que me queda claro por los consejos que me dais es que cuando tenga otro avion que tenga que ponerle servos potentes, le pondre una lipo de 3S y los amperios necesarios, puesto que ya que tengo que llevar bec, le metere una mas potente por los picos de descarga, de caida de tension... Hasta ahora le ponia 2s por el peso y tamaño mas reducido y porque todas las pilas que tengo son iguales, de forma que si algun dia tengo un problema en un avion con una, puedo echar mano de la de otro avion y a volar.

sobre los cables, interruptores... pues yo desde siempre llevo conectada directamente la bateria al bec, del bec al interruptor y del interruptor al receptor para que el interrupor no reciba tanto voltaje aunque de 6V a 8.4V pues no se si sera mucha diferencia, pero por si acaso lo llevo asi.

En cuanto al Bec, pues pasa como todo. En la electronica todo funciona hasta que no funciona, y hay veces que no se puede saber porque no avisa. En mi caso el servo si me aviso como habeis dicho, pero no hice caso y tal vez fuera la causa del problema aunque no se puede asegurar. Son cosas que pasan. Y para curarse en salud como dice pa22, cuando hay un problema electronico pues lo mejor es cambiar TODO. Pero eso es algo que no siempre se puede hacer. Ahora en mi caso tendria que deshechar servos, bateria, ubec, receptor y emisora. Y la verdad no lo puedo hacer. Incluso a veces me ha fallado algun recptor y lo mande a Modelimport junto a la emisora para revisarlo y me lo devolvieron diciendo que todo iba perfecto. A mi me valio, pues lo segui utilizando sin problemas pero a un compañero se le estrello un avion por un fallo electronico (cayo acelerado a tope sin saber por qué y sin reaccionar a ningun mando), mandó el equipo a revisar y todo o.k. con factura de revision conforme. Al poco tiempo se le estrello otro y lo mismo hasta que por casualidad descubrio el fallo en la emisora en su casa montando otro avion. Quiero decir con esto que la electronica es muy complicada de revisar y predecir. Si es un fallo puntual que lo hace unas veces si y cuando quiere pues puedes hacer todas las pruebas que quieras y no lo descubriras.

Pues lo dicho. Voy a seguir haciendo pruebas hasta que me decida a arriesgarme con todos los aviones.

saludos

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!