miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Jesús Nieto
#622335
En nuestro club nos han propuesto realizar una exhibición de hidros, y como no hay muchos y para hacer bulto se me ha ocurrido desempolvar mi Jupiter y montarle unos flotadores. He visto en varias páginas web que tienen estos flotadores y demás accesorios para el Ready, pero no dicen nada del Jupiter. Mi duda es, si al ser de ala baja, no se recomiendan :?:
Por otra parte al ver este post tampoco me parece una idea descabellada
http://www.rcuniverse.com/forum/m_5892251/tm.htm
¿Me harían falta los flotadores:
http://www.arcmodelfly.it/en/shop/floats-for-seaplane
o también el tren trasero de refuerzo?:
http://www.arcmodelfly.it/en/shop/float ... -for-ready

Gracias a todos por vuestras sugerencias.
Avatar de Usuario
Por acampo01
#629936
Hola. Creo que lo mejor seria comprar los flotadores del Ready que son los ideales para esta envergadura y ponerlos con el kit que vende ARC de soporte universal. Yo tengo el mismo avion (estoy reparandolo de un accidente) y tambien se los voy a poner. El soporte para el ready no sirve ya que los agujeros no son los mismos que en el jupiter y no coinciden en absoluto. Date cuenta que el ready es ala alta y este baja. Tendriamos que poner dos "patas" a los flotadores, una delante de las alas y otra por detrasde las alas como se ve el la foto que has puesto del americano. En el Ready al ser ala alta estas no estorban para colocar los flotadores. ARC vende el kit universal para casos como estos. Lo puedes poner donde quieras segun el avion en cambio el del ready, no.

Ya iremos contando aqui que tal nos va para aprender el uno del otro y no cometer los dos los mismos fallos.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por Jesús Nieto
#631548
Yo creo que en el post de rcuniverse, lo que ha hecho es adaptar los flotadores del Ready. Ha aprovechado sin mover el tren principal y después ha montado el tren trasero, adaptándolo de alguna forma al fuselaje del Jupiter. Los flotadores del post de Tiger MkII también de podrían colocar, haciendo curva la parte del tren que se fija al fuselaje y luego atornillándolo a este; incluso podrías aprovechar el tren delantero del Jupiter y montar atrás el de aluminio adaptándolo a la panza redondeada del avión...no se si me explico.
El tren delantero no hay por que moverlo, ya que lo que importa es la posición del diente inferior del flotador con respecto al CG. Que alguien me corrija si me equivoco ??
Avatar de Usuario
Por Jesús Nieto
#645620
Después de mirar por aquí y por allá, me he decidido a montar los flotadores del Ready en el Jupiter. Para ello tuve que montar el soporte delantero de los flotadores del Ready en la parte posterior del fuselaje del Jupiter, dejando tal cual el tren principal.
El soporte trasero va atornillado a una cuaderna de contrachapado de 10mm, y esta a su vez atornillada al fuse con seis tornillos rosca-chapa y cabeza plana; de esta forma se puede desmontar el conjunto cuando no se precisen flotadores.
No lo he pesado todavía, pero el Júpiter ya no era un modelo liviano en secano, así que ahora... :roll: :roll:
Os dejo unas fotos a ver que os parece el invento.
Adjuntos
Vista inferior.JPG
Vista inferior
Aspecto final.JPG
Aspecto final
Sistema mando timón.JPG
Sistema mando timón
Interior.JPG
Varillas de mando y cables timón
Fijación interior.JPG
Primero se atornilla la cuaderna al fuse, después se introdece el soporte a través del fuse y se atornilla a la cuaderna con tornillos allen
Tuercas empotradas y pegadas.JPG
Tuercas empotradas y pegadas
Soporte contrachapado.JPG
Cuaderna contrachapado
Kit flotadores.JPG
Flotadores y accesorios
Avatar de Usuario
Por pacomb
#771913
Hola Jenie,

Al final como terminó tu converisón???? LLevo un tiempo pensando en comprarme un avión con flotadores. A mí me encantaría un avión tipo el Supermarine S5 de los años 30, pero no me apetecía a empezar con otro proyecto de "palitos" ya que tengo otros abiertos, y estaba pensando en una cesna con flotadores.

Pero cuando he visto tu avión, me ha encantado porque es muy parecido al Supermarine S5, que era un avión de esos de carreras. He mirado en la web del fabricante pero no lo anuncian. Es un modelo antiguo??? se vendía en España?? Es por hacer llamadas a las tiendas en España por si alguien lo tenía en stock.

Bueno, ya me contarás

Un saludo
Paco
Avatar de Usuario
Por CN-295
#772212
Joer, que bien te a quedado, aver si nos pones unas fotos del estreno.
Avatar de Usuario
Por Jesús Nieto
#774246
Hola pacomb. Creo que ya he te contestado por mp; siento haber tardado tanto pero estos días no estuve "por aqui". Como te decía este modelo lo adapté para una concentración de hidros, ya que lo tenía aparcado. Si vas a comprar un modelo para poner flotadores, te recomiendo el Ready,tambien de ARC, que es de ala alta y además tienes el kit para poner flotadores sin hacer remiendos.
Otra buena opción es el Beaver.
CN-295, ya está estrenado en la concentración de hidros del link, aunque no hay ninguna foto volando :cry: . El avión vuela bien, pero con flotadores se hace un poco pesado para el OS46 que lleva.

http://www.clubestela.com/web/index.php ... 1&PageNo=1

Saludos.
Avatar de Usuario
Por pacomb
#774295
Hola a todos, Sobre el jupiter, comentar que me han dicho en varias tiendas del extranjero que está descatalogado desde hace unos años, así que es casi imposible de encontrar.

Estuve ayer en una tienda, y tenían un avión que me gustó muchísimo. Una cessna 180 de Jamara, con 1,6 metros de envergadura, y fuselaje en fibra. La terminación es increible, con flaps y todo. Es una maqueta propiamente dicha, y a un precio de unos 150 euros, no me parece descabellado.

http://www.jamara-modelltechnik.de/Cessna-182-small

Un video sobre el avión con flotadores
http://www.youtube.com/watch?v=8tkZROcJA3w

Los aviones ART típicos de motores 46, vienen a costar 120-130, y son tremendamente feos, aunque vuelen super bien como un calmato de esos, pero por 20 eurillos más puedo pasar a una maqueta buena y bien terminada........

Uffffff, q hago???? jejejje

Paco
Avatar de Usuario
Por Jesús Nieto
#774339
Pues yo de ti no me lo pensaba más. La Cessna es muy bonita y además al ser de fibra no tendrás problemas con el agua. Impermeabiliza bien los refuerzos de madera y si es necesario refuerza con tubos de carbono la sujeción del ala al fuse, ya que los flotadores imprimen más inercia al avión y esta parte sufre más (aunque veo que también trae los tirantes en las alas...)
La verdad es que los modelos ARC están ya un poco vistos :roll:
Ya me dirás que motor le vas a poner, pero creo que lo suyo sería un 60.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por CN-295
#774825
vaya numerito que te toco, el 13 oigaaaa.
Avatar de Usuario
Por Jesús Nieto
#774831
:lol: :lol: :lol:
No hubo forma de cambiarlo, ni aún vendiéndolo...
En realidad era el dorsal 12 + 1 :?

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!