miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 28 de abril del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por vigia5
#299
primero que nada GRACIAS JOSE AMENGUAL!!!! mejoro mucho el foro.

Ahora vamos al tema que me interesa ...como comente en un post en foro anterior estoy construyendo un fuselaje de UH-1H Huey (el de vietnam) para mi HUM, todavía me encuebntro en la etapa de construcción del modelo, mi primera idea es sacar un negativo del modelo y despues un fuselaje en fibra de vidrio muy fina, la otra posibilidad es hacerlo en lexan, alguna vez lei en el foro de alguien que había hecho algo parecido en el orno de su casa, es esto cierto? si es asi como? quedaran los detalles como en la fibra o se perderan mucho?? ya que el modelo le estoy colocando mucho detalle marcos de vidrios, remaches, junturas de paneles etc y no quiero que se pierdan....quien me ayuda???

saludos a todos
Romano
Avatar de Usuario
Por jumasuro
#611
Pues eso, que yo también estoy interesado en saber como hacer un fuselaje en plan casero y que tenga muy poco peso, para ponérselo a mi xrb lama. Si alguien sabe como hacer algo así, por favor, una ayudita no nos vendría nada mal y prometo poner fotos de los progresos o desastres alcanzados. :)
Y Romano, si ya has avanzado algo, por favor, ponlo aquí que así me entero e intento hacerlo yo también.
Enga, un saludo.
Avatar de Usuario
Por _GonZo_
#619
En la pagina de http://www.geocities.com/radicalhelis en la seccion de microelicopteros/fuselages podeis encontrar un monton para descargarlos.

Lo que cices de hacer los fuselages con el horno tambien se puede y lo bueno es que puedes hacer casi tantos como quieras, los detalles quedan bastante bien si lo haces bien.

Haz una busqueda en google por moldeado al vacio y encontraras un monton de informacion...
Avatar de Usuario
Por vigia5
#621
Hola...yo estoy fabricando un UH-1H, la idea la tenía hacía bastante tiempo, la pense bien y busque un modelo digital del helicoptero lo encontre en una página de modelos en formatos de 3DStudio, Autocad y otros similares, pues bien, el modelo digital me permitio obtener los cortes de sección del modelo, estas imagenes las lleve a autocad y redibuje los cortes escalandolos al modelo y posteriormente imprimiendolo a una escala adecuada para mi HUM (hasta aca es algo complicado de comprender si nunca se ha trabajado con 3d studio y autocad, pero la verdad no es nada complicado).
Ya teniendo impresa las vistas y secciones del heli comenze el tallado en madera de balsa pegando las secciones que tenía cortadas y rellenando los espacios con bloques de madera, despues con mucha paciencia tome un exacto y comence a tallar toda la madera sobrante, ahora viene lo mas tedioso :shock: enmasillar y lijar el modelo muuuuuuchas veces, si queremos sacar un molde debemos tener un master completamente liso, para las primeras capas ocupe masilla para madera comun y corriente de carpintería, para las capas siguientes ocupe masilla plástica tamiya, las primeras muy diluidas en acetona para impregnar bien la madera y las últimas un poco mas espesa, pero que pueda ser aplicada con el pincel, y para los detalles tal cual como viene en el tubo, y eso, hasta aca llega mi trabajo, mi modelo lo tengo casi listo para comenzar a dar detalles de ventanas, remaches, uniones de paneles etc...pienso hacer el negativo en yeso y el fuselaje en fibra de vidrio, pero estoy buscando otras posibilidades ya que la cantidad de detalles que estoy pensando en darle pienso que dejarán la superficie muy rugosa para desmoldarlo facilmente, ya les contare como sigue mi fuselaje, si sale un buen modelo creo que comenzare a hacer negocios y vender fuselajes jejejejejeje 8) pero para eso falta algun tiempo, ya les contare, debo mencionar la ayuda de un amigo compañero de universidad y modelista, Fernando Carvajal que me ha aconsejado mucho y dado muchas ideas, espero que no se acaben y sigan siendo muchas.

les adjunto unas fotos para que vean como va el asunto.
saludos a todos
Romano

PD no se porque pero no me acepta colgar las otras fotos, pero en todo caso no son muy distintas, no llevo mucho mas....ahora lo tengo casi listo para comenzar a darle los detalles.
Avatar de Usuario
Por jumasuro
#658
Que buena pinta tiene el molde que estás haciendo y que buena idea lo de las secciones del heli sacadas con el autocad, ya veo que te has puesto manos a la obra y ya no te queda mucho para terminarlo, unas cuantas fotitos de los progresos no estarían mal :) . Sabes ya como vas a hacer el fuselaje? por que técnica te has decidido?, que material vas a usar?

_Gonzo_, he estado buscando en el google lo que dijiste del moldeado al vacio pero, o yo soy muy burro buscando, o no hay mucha info sobre el tema, salen solo páginas comerciales de industrias y demás que se dedican a este tipo de moldeado, pero todo muy comercial y poca (más bien ninguna) práctica casera, que es lo que sería útil en nuestro caso. No estaría mal reunir bastante información sobre distintos tipos de moldeado en plan casero, seguro que mucha gente lo agradecería y se decidiría a intentar dar un aspecto más vistoso y realista a sus helis, o soy de los pocos a los que les gustaría volar un douphin 2 o un apache en el jardín de su casa?
Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Por vigia5
#659
La verdad es que al sistema de moldear el plastico con calor le veo cada vez mas inconvenientes cada vez que lo pienso, creo que lo mas probable es que saque un negativo en yeso y el fuselaje en fibra de vidrio muy fina.
saludos
Romano
Adjuntos
f5.JPG
modelo con la masilla plastica tamiya casi listo para comenzar con los detalles
f5.JPG (136.53 KiB) Visto 5287 veces
Avatar de Usuario
Por jumasuro
#888
Bueno, veo que nadie más se ha animado a explicar como haría algo así, es una pena. Yo aun sigo buscando una forma sencilla (no se si la hay) de hacer un fuselaje para mi heli y he encontrado una página en la que explican como hicieron uno de fibra. Romano, no se si ya has acabado el molde o si aun sigues con él pero aquí dejo el link porque tiene muy buena pinta y parece relativamente sencillo: http://www.scrollsander.com/Soaring-Fuselayup.htm y ya comentarás como vas y por que técnica te has decidido. A ver si llega a buen puerto y me pongo yo con el mío.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por vigia5
#895
Muy interesante la página, he sacado un par de ideas de alli, lo que veo mas complicado en este minuto es poder obtener el negativo del modelo. El yeso, por la cantidad de detalles que tiene el modelo (mas rugosidad), ya no me será util, puesto que su rigidez no me permitira un fácil desmolde, me he topado hace unos dias con un material que no conocía llamado "latex liquido", como su nombre lo indica es un latex que se aplica como pintura y que al secarse queda como una goma (asi como los guantes de latex), al parecer es muy parecido en su terminación a la silicona que se usa para la juntura de vidrios, ya probe con el último y pude secar un pequeño molde de un auto de juguete, tanto la silicona como el latex son diluibles en amoniaco, por lo que no tendra problemas con el epoxi que es diluible en acetona (ya hice la prueba jejejeje), creo que lo mejor por ahora es fabricar un negativo de 2 capas, la primera de latex o silicona (ya vere que sera mejor)que estara en contacto directo con el modelo para lograr un mejor desmolde, y una segunda capa de yeso para darle una mejor rijidez al modelo para que no termine siendo un fuselaje completamente deformado.

les mando una foto para que vean los detalles que comienzan a aparecer en el modelo.

saludos
Romano
Avatar de Usuario
Por jumasuro
#897
Te está quedando realmente bien, impresive!!! :D algo había leido de esos materiales derivados del latex que comentas, de todas formas todos esos detalles de los marcos de las ventanas ¿has pensado en añadírselos después directamente al fuselaje? lo digo porque son detallitos muy pequeños y es posible que sea más trabajoso conseguir que queden reproducidos en el molde que añadirlos después al fuselaje, aun así se ve que estás haciendo un trabajo muy muy fino, ya estoy impaciente por ver como te queda. Por cierto, he encontrado otra página más en la que explican como modelar con fibra de vidrio (que es aplicable también a la fibra de carbono) y la verdad es que visto en la página no tiene ninguna complicación, o eso parece. Bueno, la página es esta https://www.cstsales.com/How_to_Articles/index.htm . Ya contarás por lo que te has decidido finalmente y los progresos que vas haciendo en el modelo.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por vigia5
#906
Con respecto a colocar los detalles al final del proceso lo pense pero no me gusto la idea, ya que si se hace de esa manera debemos tener cuidado con los materiales que usamos para los detalles ya que pueden resultar muy pesados, si los detalles los colocamos en el modelo positivo la unica restricción que tenemos es que no se despeguen del modelo. Por otro lado prove ya la impresion de los detalles en silicona y es bastante buena, al menos suficiente para los detalles que quiero.

Muy interesante la página, aparecen unos moldes en un material gomoso, eso fue lo que entendi al menos, es mas menos lo que pretendo hacer, otra posibilidad que no se me habia ocurrido es hacer el negativo en fibra, lo pensare bien y lo mantendre como una posibilidad si es que el latex no me llega a funcionar.

saludos
Romano
Avatar de Usuario
Por _GonZo_
#907
La verdad es que esta quedando de miedo 8)

Bueno sigo creyendo que la opcion de moldeado al vacio es de las mejores, te he hecho una busqueda y hecha un vistazo:

http://members.aol.com/GCGassaway/vacuform.htm

http://www.alstevens.com/ventriloquism/vacuum.html

http://www.technologystudent.com/equip1/vacform1.htm

http://www.studiocreations.com/howto/va ... index.html

http://members.aol.com/kmyersefo/vacuum.htm

http://hometown.aol.com/skardykat/myhom ... ofile.html

Creo que con estos tendras suficiente informacion... :lol:
Avatar de Usuario
Por vigia5
#912
Muchas gracias Gonzo por los links, los revise, es tentadora la idea, debo reconocerlo, creo que probare de las 2 formas y veremos con cual se obtiene una mejor relación peso calidad, solo una duda, se puede utilizar una aspiradora como bomba de vacio?? o debemos tener algo mas "industrial"?

saludos
Romano
Avatar de Usuario
Por jumasuro
#954
En algunas páginas que había visto anteriormente sobre vacuum forming comentaban que con una aspiradora normal era suficiente. También te dejo aquí otra página sobre termovaciado (que es lo mismo que el vacuum forming pero sin la aspiradora) que encontré hace unos días http://www.loresdelsith.net/fondor/taller/index.htm (en el menú de la izquierda: termovacío casero). La técnica del vacuum forming e incluso la del termovacío es una de las que tenía en mente pero en mi caso me parece más trabajosa en cuanto a montaje y creo que me decantaré por la de la fibra, aun así, mantennos informados sobre los sistemas que utilices para saber cual merece más la pena usar.
Yo voy a empezar en breve la construcción del modelo para el molde y creo que voy a intentar hacer un dauphin 2 o el panther (versión militar del dauphin 2), blackhawk o alguno similar, ya os contaré por cual me decido.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por vigia5
#985
muy buena página, puede ser que use ese metodo para moldear las ventanas curvas que tiene el uh en la trompa, lindo helicoptero el douphin como piensas construir el modelo? tienes pensado en un tren retractil como el que se vende para el airwolf?

saludos
Romano
Avatar de Usuario
Por jumasuro
#1065
Bueno, ahora mismo mi idea es construirlo en un solo bloque, posiblemente me ayude un amigo que es un verdadero artista tallando madera, y si veo que la cosa no va bien entonces lo intentaré por secciones como hiciste tú.
Lo del tren retractil tendrá que quedar para el siguiente heli que compre, porque el que en el que tengo va a ser casi imposible, tanto por el tipo de heli que es como por el mínimo peso que debe tener en total el heli. De todas formas si todo sale bien y el fuselaje queda decentemente me plantearé hace r alguno más que tengo en mente.
Romano, no dejes de poner tus progresos aquí para ver como va el progreso. Ah, y cuando empieces con la parte del moldeado vete contando como va la cosa.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por vigia5
#1073
cuidado con el peso que le agregues al heli, yo en este minuto tengo un HUM con fuselaje apache de papel (unos 40 gramos) 3 celdas de lipo y el motor upgrade del heli y vuela bien, pero en un minuto lo tenia con 2 celdas de lipo motor serie y el heli apenas se levantaba y en vuelo tenía una autonomia de 5 min +/-, ahora con le celda extra y el motor upgrade vuelo 25 min, lo mismo que volaba con las 2 celdas y sin fuselaje. Te recomiendo probar el heli con una carga de unos 40/50 gr +/- (estimando el peso futuro del fuselaje) para probar si realmente volara o deberas hacerle alguna modificación de motor o baterias.

saludos
Romano
Avatar de Usuario
Por vigia5
#1108
Al fin logre conseguir el latex liquido, probe en una muestra para ver los resultados y......perfecto :lol: , cumplio completamente mis espectativas de lo que pensaba asi es que sacare el negativo con este "plastico", las pondre fotos de como va esto, al heli le falta repasar unos detalles y esta listo para comenzar con el molde.

saludos
Romano
Avatar de Usuario
Por vigia5
#1251
LO ESTOY LOGRANDO !!!! :lol: :lol: :lol: :lol:

Logre sacar el primer negativo del modelo, despues de varias capas de latex meti el modelo en un cajo y rellene con yeso, la idea es que el yeso funcione como estructurante del molde para que al sacar despues el fuselaje en fibra no quede de cualquier forma. Ahora solo espero que el fuselaje en fibra no sea demasiado pesado para el helicoptero.


saludos
Romano
Avatar de Usuario
Por jumasuro
#1253
Enhorabuena, tiene una pinta fantástica, ya estoy impaciente por ver como aplicas la fibra. Por cierto, viendo el molde en latex, has pensado si el epoxy y la fibra pueden dañar el molde? es posible que el epoxy pueda disolver o comerse el latex?, espero que no sea así porque te está quedando de miedo. Que latex has utilizado? para ir tomando nota y empezar a buscarlo por mi zona y lo mismo con la fibra y el epoxy.
Podrías contar los pasos a seguir para aplicar el latex y lo mismo para la fibra, así el resto vamos aprendiendo lo que hay que hacer.
Espero con impaciencia las siguientes fotos y comentarios, que te está quedando muy profesional. :D
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por vigia5
#1254
Con respecto al latex mi envase dice "latex natural" o tambien se conoce como latex liquido, es un liquido lechoso con un olor a amoniaco muy desagradable, tienes que aplicarlo en varias capas y a partir de la segunda ir mezclando con gaza, te recomiendo usa mascarilla de lo contrario tendras el olor a amoniaco pegado a tu nariz todo el maldito dia (ya tuve la desagradable experiencia :x ).
Pregunte por la compatibilidad del epoxi y el latex y me dijeron que no habia problema, tambien hice una prueba y tampoco tuve malos resultados.
La fibra hay que aplicarla con pegamento epoxi (esos que venden en jeringas) disuelto en acetona pura con un pincel.
Recuerda que hay que utilizar desmoldante...yo use vaselina.
suerte
Romano.
Avatar de Usuario
Por vigia5
#1368
Ya estoy dandole las capas de epoxi y fibra al negativo, creo que con unas 4 capas bastara....estoy usando la fibra mas fina que encontre.

Romano
Avatar de Usuario
Por jumasuro
#1374
Sí que vas rápido con el fuselaje XD
En esta última foto ya has puesto alguna capa de fibra en todo el molde o solo has puesto esas tiras de fibra que se ven a simple vista?
Cuando lo acabes (que al ritmo que vas no te queda mucho) dinos a ver cuanto pesa y si parece robusto, para ir tomando nota del número de capas de fibra a aplicar y el peso que implican más o menos.
Animo que ya te queda poco.
Yo estoy empezando ha tallar el fuselaje en madera para hacer el molde, pero desde luego me va a llevar bastante más que a ti. XDD
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por vigia5
#1382
Las veces que he trabajado con fibra de vidrio siempre lo he hecho con pedazos, nunca con el paño copleto....a menos que sea una superficie muy regular, ya que al tener tanta irregularidad y usar un paño completo o pedazo muy grande, aparecen pliegues que daran un acabado algo menos profesional.
Espero tus fotos para ver tambien tu heli, por cual te decidiste finalmente?
saludos
Romano
Avatar de Usuario
Por _GonZo_
#1411
Pues si, vas a todo trapo, ya casi que mañana le sacas del molde...

Muy buen trabajo. 8)
Avatar de Usuario
Por jumasuro
#1491
Al final me he decidido por el dauphin 2, pero aun estoy a tiempo de hacer otro distinto (un blackhawk quizás, que parece más fácil para empezar) y también estoy empezando a hacer el apache de modeltek, aunque tengo que reescalar el modelo porque es algo pequeño para el bloque motor de mi heli.
Las fotos aun tendrán que esperar unos días, porque el tiempo no me da para todo y además estoy pensando si tallar el fuselaje en otro material que no sea madera, algo como arcilla o algún tipo de espuma inyectada (creo que se llama depron), porque trabajando en madera soy bastante malo y creo que me llevaría demasiado tiempo. De todas formas empecé con el dauphin, a ver si llega a buen puerto o acabo por hacerlo de nuevo con otro material.
El tuyo sí que va rápido, a este ritmo tendrás dos o tres fuselajes más antes de que yo consiga hacer uno XDD
Avatar de Usuario
Por vigia5
#1495
Gonzo: tus predicciones fueron correctas :lol:
tengo la primera mitad de mi UH listo, quedo bastante bien, al final le puse solo 3 capas de fibra, el peso de esta mitad en la balanza de la cocina, que no es digital, por lo tanto puede tener algun margen de error me dio 25 gramos, eso sin restar el peso de los vidrios que tengo que recortar y cambiar por micas grises todavia, ya les contare cuando tenga algo mas.
saludos
Romano
Avatar de Usuario
Por _GonZo_
#1546
:shock:
Avatar de Usuario
Por vigia5
#1763
ya tengo las 2 mitades ...jejejejeje...espero poder terminar luego, montarlo y por supuesto volarlo!!!! 8)

Romano
Avatar de Usuario
Por jumasuro
#1773
hohohohohohoho que buena pinta tiene ese fuselaje, ya estoy deseando verlo pintado, te está quedando de miedo y con 25 gramos de peso es muy ligero y parece bastante sólido. ¿Que tal quedaron los detalles de las ventanas? por cierto, cuanto tiempo dejaste que se secara la fibra?. Después de ver como está quedando voy a darle más caña al mio, a ver si le dedico más tiempo y avanzo un poco.
Un saludo.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!