miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Aviones (no helicópteros) con propulsión eléctrica básica, conceptos básicos, iniciación, etc.
Fundado el 21 de enero del 2002.

Moderador: Moderadores

Por Wingman33
#1265212
La verdad es que estoy deseando volver a volar el Funcub. Ha eclipsado bastante al Easy Star II que estrene hace 2 semanas. No pensé que esto fuera así.
Otro punto negativo es que el motor entra justo en el fuselaje, incluso rozando la carcasa rotativa arriba y abajo. De hecho se ha quedado encajado en el segundo vuelo. Estas cosas no deberían pasar en una msrca alemana como Múltiplex. Coño que son 92 euros por el corcho solamente. Deberían mejorar el tren de aterrizaje y el morro para el motor.
Avatar de Usuario
Por Katenmi
#1265218
Hombre son dos contras en una lista larga de pros y que además seguro tienen arreglo (bueno lo del motor no sé muy bien como va la verdad), yo se lo ví a mexillondarria y le vi una buena serie de pros, lo fácil que es de transportar gracias a la propia caja en la que te viene, lo rápido que se monta, lo bien que vuela y lo mucho que se le notan los flaps, que aterriza y despega en nada (de hecho vi por ahí un vídeo de un fun cub despegando en una tabla de planchar), las ruedas que con lo gordas que son aterrizas y despegas donde quieres... Yo tengo el cessna de skyartec y estoy muy contento con el, pero tuve mis quebraderos de cabeza para dejarlo bien, especialmente en lo referente al tren delantero, y aparte los primeros vuelos fueron de tener los nervios de punta.
Avatar de Usuario
Por SuaiTeam
#1265568
Wingman33 escribió:.....El tren de aterrizaje trasero lo que esperaba, en el segundo aterrizaje (suave) a la mierda la varilla, osea que la rueda ahora gira loca independientemente del timon de dirección, yo esto ya lo sabia cuando lo monté, porque la ranura que había que hacer en plan chapuza con una lima sobre el horn del timon sabia que me iba a dar problemas, pero ya en el segundo vuelo es demasiado. ASi que hasta ver que hago, tendre que despegar recto y aterrizar recto también.
Yo resolví el problema del tren trasero de una manera muy fácil. Por si te sirve, te pongo enlace al mensaje, de este mismo tema, donde lo explico.

aeromodelos-electricos-iniciacion-f2/fu ... l#p1162856
Por Wingman33
#1266054
22 vuelos con el Funcub. Que gozada de avión dios!
Bueno menos cuando toca tierra, entonces es penoso. Flexa mucho el tren delantero y he roto las 2 puntas de la hélice 12x6
Con la 13x4 no me quiero ni imaginar lo que hubiera pasado..
El tren trasero es para olvidar, pero por todo lo demás un 10
Sí Múltiplex arregla esto del tren delantero y trasero, les quedaría un avión perfecto.
Con baterías 2200 3S hay que lastrar detrás si o sí para que vaya realmente bien.
Estoy fascinado con el Funcub.
Avatar de Usuario
Por SuaiTeam
#1266101
Wingman33 escribió:22 vuelos con el Funcub. Que gozada de avión dios!
Bueno menos cuando toca tierra, entonces es penoso. Flexa mucho el tren delantero y he roto las 2 puntas de la hélice 12x6
Con la 13x4 no me quiero ni imaginar lo que hubiera pasado..
.......
Yo llevo la 13x4 y desde que modifiqué el tren delantero, según explico en el mismo post del que te puse el enlace, no he tenido ningún problema y he probado cinco o seis soluciones antes (si revisas este tema completo, verás otras soluciones mías y de otros compñeros).

Con este último sistema, no flexa tanto, no se engancha y no se deforma.....

Imagen
Por mexillondarria
#1266153
+ 1. yo tambien tengo el tren asi y no toca la helice por mucho batacazo que des al aterrizar.jejejeje
Por Wingman33
#1266190
Bueno pues tendré que buscar varilla de acero de 2mm. Sabes si es fácil encontrarla?
35 vuelos ya con el Funcub y está intacto, ahora como aterrizo con mas suavidad, hoy he puesto la 13x4 y bueno.... rozando en cada aterrizaje pero sigue viva. A ver si me animo con la varilla.
En otro orden de cosas, vosotros activais el freno en el ESC para que se pare la hélice en los aterrizajes? Lo digo porque mi hélice da vueltas sin parar cuando corto motor, y eso hace que se lance la jodia Funcub. No se lo que será mejor hacer activarlo (el freno) o dejarlo desactivado.
Avatar de Usuario
Por FranHR
#1266191
La funcub aterriza como una palomita y sin aire puedes posarla casi como un helicoptero. A tu pregunta te respondo que es un error muy corriente aterrizar cortando motor, siempre se ha de llevar un punto de gas, lo que se suele llamar "a ralenti" esto lo que hace es frenar el avion a la vez que lo mantienes estabilizado. Si cortas gas, la helice hace de molinillo impulsandolo mas siendo el aterrizaje mas brusco.
Nunca veras en la aviacion real un avion que apague el motor para aterrizar, el motor lo utilizas como control de velocidad y de freno en los aterrizajes.

Prueba a tocar el suelo con un punto de gas y un poco de flaps, veras como casi la aterrizas en vertical. Ojo, siempre con el viento de cara.

Saludos,
Avatar de Usuario
Por SuaiTeam
#1266200
Wingman33 escribió:Bueno pues tendré que buscar varilla de acero de 2mm. Sabes si es fácil encontrarla?
.
Depende de donde vivas. En cualquier sitio que haya una tienda de aeromodelismo medianamente buena, lo tendrás. Yo lo he comprado en TodoHobby (Jerez y Dos Hermanas) envían por correo.
Por whitewolf
#1266202
Wingman hay mucha diferencia entre el Funcub y el bixler o el easy stsr?

Controlo bastante bien el Axn hago toneles invertidos etc e incluso estoy iniciando me en el fpv , tengo un bixler para montar y sustituir mi viejo Axn y también un Funcub n el trastero pero de este ultimo me da pánico el aterrizaje y despegue desde el suelo... Es muy difícil? Hace falta mucho espacio? En el aire cambia mucho el vuelo?


Ya me dirás.

Salu2
Por Wingman33
#1266210
Yo he hecho unos 30 vuelos con el Easy Star II y el Bixler 2, ambos vuelan igual en cuanto a dificultad, pero he de decir que el alemán planea mucho mejor y es mas suavecito y silencioso, sin duda gana al chino. En cuanto al Funcub, la verdad es que yo he hecho ya 30 vuelos sin problemas, pero chico me temblaban las piernas, los huevos y los parpados en los primeros vuelos. Afortunadamente todo sigue intacto en el Funcub, parece una avioneta de verdad en el aire, es flipante lo que disfruto, eso si, en cuanto toca el suelo es para hecharse a llorar. Voy a ver si refuerzo el tren delantero y trasero. Yo ahora aterrizo el Funcub en 5 metros de pista, y para despegar necesito con flaps y aire de cara unos 2 metros je je...
Avatar de Usuario
Por geko
#1266253
FranHR escribió:A tu pregunta te respondo que es un error muy corriente aterrizar cortando motor, siempre se ha de llevar un punto de gas, lo que se suele llamar "a ralenti" esto lo que hace es frenar el avion a la vez que lo mantienes estabilizado. Si cortas gas, la helice hace de molinillo impulsandolo mas siendo el aterrizaje mas brusco.
Nunca veras en la aviacion real un avion que apague el motor para aterrizar, el motor lo utilizas como control de velocidad y de freno en los aterrizajes.
Siento contradecirte FranHR pero si cortas gas en un aeromodelo eléctrico, el efecto de la hélice depende de si tienes programado el freno motor o no. Si no lo tienes programado, la hélice girará como un molinillo, como tu dices, pero el efecto no será de impulsar el modelo sino el contrario, opondrá mas resistencia al avance y lo frenará. Si está programado el freno motor, la hélice se detendrá, opondrá menor resistencia aerodinámica y se frenará menos.

El hecho de que sea conveniente o no mantener un punto de gas, el ralentí, depende del tipo de avión. La cuestión es disponer de la posibilidad de utilizar el motor para ajustar la longitud del aterrizaje e incluso poder hacer un go-around e irse al aire abortando el aterrizaje. En un avión real, nadie en su sano juicio se arriesgaría a que el motor no le arrancara si necesita empujar para volver al aire ya que se trata de motores de combustión cuyo arranque no es trivial ni inmediato. En un aeromodelo con motor de combustión, si cortas motor, simplemente te quedas sin él hasta el próximo vuelo y, en el caso que nos ocupa de un aeromodelo eléctrico puedes dar gases para frustrar un aterrizaje aunque lo tengas parado sin ningún problema, solo se trata de la conveniencia puntual de un aterrizaje mas o menos rápido.
Avatar de Usuario
Por FranHR
#1266265
geko escribió: Siento contradecirte FranHR pero si cortas gas en un aeromodelo eléctrico, el efecto de la hélice depende de si tienes programado el freno motor o no. Si no lo tienes programado, la hélice girará como un molinillo, como tu dices, pero el efecto no será de impulsar el modelo sino el contrario, opondrá mas resistencia al avance y lo frenará. Si está programado el freno motor, la hélice se detendrá, opondrá menor resistencia aerodinámica y se frenará menos.

El hecho de que sea conveniente o no mantener un punto de gas, el ralentí, depende del tipo de avión. La cuestión es disponer de la posibilidad de utilizar el motor para ajustar la longitud del aterrizaje e incluso poder hacer un go-around e irse al aire abortando el aterrizaje. En un avión real, nadie en su sano juicio se arriesgaría a que el motor no le arrancara si necesita empujar para volver al aire ya que se trata de motores de combustión cuyo arranque no es trivial ni inmediato. En un aeromodelo con motor de combustión, si cortas motor, simplemente te quedas sin él hasta el próximo vuelo y, en el caso que nos ocupa de un aeromodelo eléctrico puedes dar gases para frustrar un aterrizaje aunque lo tengas parado sin ningún problema, solo se trata de la conveniencia puntual de un aterrizaje mas o menos rápido.
geko pues yo tampoco puedo estar de acuerdo con tu explicación, rectifico lo que comente en que la hélice al girar sola impulsa, no es correcto del todo, lo correcto es que la hélice no realiza ningún tipo de freno y gira sin posibilidad de controlar la velocidad ni reducirla permitiendo que el avión se deslice hasta la pérdida total de sustentación, que es lo que ocurre cuando pegamos el porrazo con el tren en la pista. Suele ocurrir cuando eres novato, que cortas motor por instinto y el avión acaba capotanto o aporrizando el tren.
El freno motor no es bueno usarlo en un avión que no lleve las hélices plegadas (que no quiere decir que no se pueda hacer) como un glider y el giro del motor precisamente se utiliza como freno y controlar la velocidad. Llevo años aterrizando siempre aplicando gas y te puedo decir que los aterrizajes son perfectos.
En la aviación real, te aseguro que se utiliza el motor como freno, es de básica.

Saludos,
Por Wingman33
#1266267
La verdad es que me ha quedado bastante claro. Aterrizajes con algo de motor, para mantener sustentación, hacer mas estable el aterrizaje y conseguir un pequeño efecto digamos resistencia o freno motor al mismo tiempo. Freno siempre desactivado en el ESC. Muchas gracias, hoy practicaré lo que me habéis dicho a ver que pasa.
Avatar de Usuario
Por geko
#1266287
FranHR, nos quedamos cada uno con nuestra idea, pero te aconsejo que lo consultes. La hélice, cuando gira por el aire de impacto o a menor velocidad angular de la que necesitaría para provocar la velocidad líneal que lleva el avión, es un freno aerodinámico. Por otro lado, en un eléctrico, puedes controlar la velocidad tanto si tienes el motor cortado como si tienes la palanca en cualquier otro punto de su recorrido. Si quieres controlar la velocidad del avión (sin variar la actitud) solo tienes que mover la palanca, no es cuestión del punto en que esté la misma.

Me gustaría que explicases como entender estas dos frases de forma que no sean contradictorias:
FranHR escribió:rectifico lo que comente en que la hélice al girar sola impulsa, no es correcto del todo, lo correcto es que la hélice no realiza ningún tipo de freno
FranHR escribió:En la aviación real, te aseguro que se utiliza el motor como freno, es de básica
La primera no se sostiene y la segunda, efectivamente, es de básica y está explicado mas arriba.
FranHR escribió: y gira sin posibilidad de controlar la velocidad ni reducirla permitiendo que el avión se deslice hasta la pérdida total de sustentación, que es lo que ocurre cuando pegamos el porrazo con el tren en la pista. Suele ocurrir cuando eres novato, que cortas motor por instinto y el avión acaba capotanto o aporrizando el tren.
Independientemente de que esté de acuerdo en que es preferible entrar con algo de motor, cuando ocurre lo que dices, no solo se ha cortado motor sino que además se ha tirado de profundidad en exceso y la pérdida no se puede achacar exclusivamente a la falta de motor.
Avatar de Usuario
Por FranHR
#1266289
geko escribió:
FranHR escribió: y gira sin posibilidad de controlar la velocidad ni reducirla permitiendo que el avión se deslice hasta la pérdida total de sustentación, que es lo que ocurre cuando pegamos el porrazo con el tren en la pista. Suele ocurrir cuando eres novato, que cortas motor por instinto y el avión acaba capotanto o aporrizando el tren.
Independientemente de que esté de acuerdo en que es preferible entrar con algo de motor, cuando ocurre lo que dices, no solo se ha cortado motor sino que además se ha tirado de profundidad en exceso y la pérdida no se puede achacar exclusivamente a la falta de motor.
Pero estamos hablando de entrar con motor, no del resto de variables como dar profundidad en exceso, la velocidad del viento o la presión atmosférica, podriamos hablar años de como aterrizar. Tu mismo estas diciendo que es preferible entrar con motor. Entonces porque te contradices? es lo que le aconsejaba al usuario para que sus aterrizajes fueran mas suaves. Entrar con un toque de motor, lo de la profundidad lo daba por hecho...

Saludos,
Avatar de Usuario
Por geko
#1266363
Lo único que he discutido es el efecto de la hélice cuando se entra sin motor porque lo que tú indicabas era incorrecto y no me parece bién que quién pregunta se lleve una idea equivocada.

Si he cometido alguna contradicción, que todo es posible, por favor no te limites a decirlo, señálalo para que todos puedan ver cual es el error y no se lleven una idea equivocada.
Por Wingman33
#1266516
Suaiteam te debo 3 cervezas, parece mentira lo bien que aterrizo ahora, flexa lo justo, ideal ideal, encantado estoy..
Imagen
Imagen
Por Wingman33
#1266672
Bueno señores, 45 vuelos ya con el Funcub y aterrizando de maravilla con los dos consejos que me habéis dado. A saber:
1.- Reforzar con la varilla el tren de aterrizaje delantero, una maravilla.
2.- Tocar tierra con un poquito de motor, suavemente, un poco de profuncidad con -20 de exponencial y es mano de santo. Un placer estar en este foro. Gracias.
Por mexillondarria
#1267115
Wingman33 escribió:Y eso? te gustan mas los dos easy star que tienes?
quiero montar un multirrotor. y aviones tengo unos cuantos. jejejeje no es que me gusten mas los easy star pero los uso mas por falta de pistas. (los lanzo a mano y los cojo al vuelo jejejeje. un saludo
Avatar de Usuario
Por Katenmi
#1267120
Vaya hombre es una pena, me hubiese gustado verlo con los flotadores y tampoco estaria mal hacer un vuelo en formación una vez tenga mi cessna listo con el nuevo motor, ruedas y luces led :mrgreen:.
Por mexillondarria
#1267161
tranquilo katenmi. al final creo que se lo queda un amigo. ( el que estubo en la ladera volando) asi que seguiremos volando en formacion jejejeje. ademas cuando tenga el quad puedo gravarte videos de tu cesna y del p51. un saludo compi
  • 1
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 43

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!