miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 22 de Septiembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Pichi_Arg
#1272337
Hola compañeros,

alentado por unos cuantos compañeros del foro me decidido a presentar les la construcción de mi diseño del emblemático avión de carreras de pilón norteamericanos Gee Bee Z Model.
Si, si...ya sé que muchos dirán: "tío, en que te has metido, no tienes ni idea de lo difícil que es volar ese modelo"...pués sí que lo sé.
Hace unos cuantos años construí un modelo igual en 1600mm de envergadura.
En aquel entonces no disponía de la electrónica que tengo ahora.
Mi radio era muy basta, ni dual rates, ni exponenciales, ni ningún tipo de posibilidad de cambiar el recorrido de los mandos que hoy dispongo con mi emisora.
En resumen, el modelo se elevo al cielo perfectamente, pero era una cabra loca, con lo que despues de pelearme un rato con él, no lograr trimarlo, pues acabo el tema en un patatal...
Espero esta vez tener un poco mas de suerte y que no acabe de igual manera.

Bueno, metiéndome mas en el tema de información, el modelo en cuestión es el que muestro en las fotos.
Lamentablemente hay muy pocas fotos del original hecho por los hermanos Granville en Springfield, la mayoría de las fotos son de las replicas a escala 1:1 que se han hecho, algunas están volando, otras en museos.
Para aquel que sepa ingles (o sea apañado con el Google Traslator), le dejo el link a wikipedia con un poco de historia del avión:
http://en.wikipedia.org/wiki/Gee_Bee_Model_Z

Mi modelo tendrá estas medidas:

Envergadura: 2200mm
Largo: 1400mm
Peso estimado: entre 8,5kg y 9kg
Carga alar maxima estimada: 100gr/dm2
Motor estimado: desde un 40cc a un 60cc
Adjuntos
geebee_zb.jpg
Gee-Bee-Z4.jpg
Eicher Jeffrey Z-1 Gee Bee NR77V Replica.jpg
gee-bee-z-nr77v-ab-14.jpg
Última edición por Pichi_Arg el Lun, 02 Jun 2014 21:47, editado 1 vez en total.
#1272338
Después de haberles presentado el modelo real, ahora les presentare mi diseño virtual...y de a poco les iré presentando los adelantos.

Al no encontrar planos que me gustaran, decidí hacer mi propio diseño, basándome en dibujos, fotos y todo lo que pude pillar de internet, creando primero un fuselaje macizo, que luego fui seccionando para diseñar cada una de las cuadernas...así empecé:
Adjuntos
f7.jpg
f7.jpg (25.53 KiB) Visto 3712 veces
f8.jpg
f3.jpg
IMG_20140214_173534.jpg
IMG_20140214_173550.jpg
IMG_20140214_173601.jpg
#1272339
No me pierdo ni un detalle. Venga fotos que ya lo tienes muy adelantado.
Una vez más enhorabuena por el modelo tan bonito que has elegido construir. Te sigo impaciente
Saludos
#1272367
Precioso avion con mucha personalidad.
Yo tube uno de 1200mm y me trae muy buenos recuerdos.
Lo mas importante buena pista para despege y aterrizaje.
Este ultimo no perdona...al minimo bote capota.
Incidencia antipar en motor generoso...sino en giros a izq se te enroscara aun asi en giros cerrados apoyar con direccion.poco mando en cola y mucho exponencial sino parecera una montaña rusa.
Para vuelo sport montaria un dle55 con 23x8 y para correr un dj 80cc v2.
Ten en cuenta que el morro tiene mucho diametro y se frena mucho consumiendo mucha potencia .por lo demas es un avion especial .
saludos
#1272388
Gracias compañero!
Tenés razón coupe_21, posiblemente un bicilindrico de entre 60 y 80cc sería fabuloso colocarle...ya veremos, seguramente termine comprando uno de esos.

Les agrego unas fotos de la progresión del modelo :wink:
Adjuntos
IMG_20140207_142433.jpg
IMG_20140207_142456.jpg
IMG_20140208_100154.jpg
Soporte de los tensores del tren de aterrizaje
IMG_20140208_100241.jpg
Soporte de los tensores de las semialas
#1272432
Bienvenidos compañeros!

Creo que no lo dije, pero me interesa terminar este avion lo mas a escala posible, ya que me gustaria mucho competir con él en la categoria F4C.
Otra cosa que no he dicho es que, desde que me puse con el ordenador a diseñar el modelo hasta que pude cortar la primer pieza, pasaron mas de 4 meses de diseño.
Habia diseñado uno completo y no me gusto la forma que me habia quedado, por lo que volvi a empezar todo de cero.
Aun no tengo diseñadas las alas (aunque sí que las tengo en mi cabeza), ni el tren de aterrrizaje, ni sus patucos...por ahora me interesa acabar todo el fuselaje.

Hablando de él, les dejo otras fotikis mas... :wink:

Sds y gracias por seguir el post.
Adjuntos
IMG_20140208_100252.jpg
IMG_20140208_151420.jpg
IMG_20140209_142114.jpg
IMG_20140209_201622.jpg
IMG_20140209_201637.jpg
#1272433
Como ya habrán visto, todas las partes de contrachapado están cortadas con CNC, si no fuera por mi mquinita, no hubiera podido trabajar de la misma manera, quedando todo simétrico.
Por si alguno duda en fabricarse una, les digo que vale la pena...las saldrá como un modelo medio pelo de 2,5mts (completo)...pensarlo! 8)

En estas imágenes me interesa mostrarles como hice las bisagras de las superficies de mando.
También utilizaré la misma idea para los alerones de las alas.

Casualmente ví el mismo método de bisagra en un CIRCUS RTF que compro un compañero del club.

:D
Adjuntos
IMG_20140215_190722.jpg
IMG_20140215_190743.jpg
IMG_20140216_094836.jpg
Avatar de Usuario
Por termico
#1272458
El R2 lleva el mismo sistema de abisagrado en el timón de dirección.
Ahora me tocan a mi las preguntas jejjejeje.
¿lo has hecho a escala totalmente fiel o has aumentado alguna superficie como por ejemplo estabilizador horizontal?
Saludos
#1272477
termico escribió:El R2 lleva el mismo sistema de abisagrado en el timón de dirección.
Ahora me tocan a mi las preguntas jejjejeje.
¿lo has hecho a escala totalmente fiel o has aumentado alguna superficie como por ejemplo estabilizador horizontal?
Saludos
He respetado a rajatabla las proporciones de las 3 vistas que he encontrado, sobre todo me he basado mucho en estas vistas:
Adjuntos
746089a1bea2b793e54b0a5085a29259.jpg
746089a1bea2b793e54b0a5085a29259.jpg (22.54 KiB) Visto 3639 veces
#1272482
Basandome en su superficie alar, y rogando al benemérito que el modelo me quede por debajo de 8,5kg, pues me quedaria una carga alar de menos de 100gr/dm2, lo cual es una buena carga para una maqueta.

El tema es que las ruedas que deberia llevar son de 7" (segun escala) o de 6", si es que quiero conseguirlas facilmente...ambas, pesan casi 400gr cada una :| :| :|

Las mas guapas son las Sullivan...y para respetar la escala serian las de 7", con lo que eso me suman 370grx2=740gr de ruedas!!!!

Imagen
#1272484
Con respecto al motor, tengo 2 motores que podria ponerle, pero estoy convencido de que me quedaré corto...
Uno es un ZDZ 40Rv, el cual es capaz de tirar una 22x8 Graupner Sonic a 7500 rpms.
El otro es un SuperTigre 45cc que convertí a gasolina, capaz de tirar una 23x8 a 7000rpms

El tema es que el ZDZ pesa 1000gr menos que el ST...por lo que, intento calcular el empuje de cada uno, y suponiendo ambas helice identicas en diseño (cosa que no es asi).

Un calculo aproximado (hecho con la app RC Tools), me dá:

ZDZ 40 RV - 22x8 - 7000rpm --> 14.2kg de empuje
ST 45 - 23x8 - 7000rpm --> 17kg de empuje

http://www.iadmodeldesigns.co.uk/allengines.asp



Para los supuestos 9kg del modelo, los 14 kg de empuje esta bien...pero, realmente serán 14 kg de empuje???
Vamos, como no ponga el motor en un banco con un dinamometro de traccion me es dificil de creer...
Alguien tiene algun software mas fiable?
Adjuntos
ZDZ 40RV.jpg
#1272491
Siguiendo con la cronología de construcción, una vez acabados los karman del borde de ataque (ambos de balsa macizos), le dedique todo el tiempo a hacer la cabina.
Ya la había diseñado en 3D, por lo que ahora tenia dos opciones; la mandaba a que me la imprimieran en 3D en plástico, lo cual no sabia si iba a poder lijar y masillar, o mecanizaba un trozo de haya con mi CNC.
Mi decisión fue mecanizar la en mi CNC, ya que tenia la madera y tenia la maquina...así que...esto es lo que fui haciendo:
Adjuntos
IMG_20140228_193607.jpg
IMG_20140228_232014.jpg
IMG_20140228_232026.jpg
IMG_20140302_131636.jpg
IMG_20140302_165222.jpg
IMG_20140302_165231.jpg
IMG_20140305_192204.jpg
IMG_20140305_192217.jpg
IMG_20140305_192224.jpg
#1272493
Debo aclarar que asi es como me la dejo el CNC, después tuve que lijar y masillar para acabar de dejarla lo mas pulida posible, sino el PET G copia todo...

El resultado final, con lamina de PET G de 1 mm (creo que con 0,7 mm podría quedar mejor y mas liviana) es este:
Adjuntos
IMG_20140319_134255.jpg
IMG_20140319_134303.jpg
#1272500
Como te gusta tu cnc sojodio.

Yo la cabina las hago en balsa a base de cepillo, lija y mucho jarte, jeje.

Por cierto..... El Geebee es ya de por si un modelo atrevido. Presentarte a concurso con uno me parece aun mas atrevido, pero si ademas respetas las proporciones del original..... pues como que de locos. Uff! :shock:

Supongo que frecuentando este foro ya sabras que el 50% de la puntuacion en un f4c la da el vuelo. Aunque por otra parte si lo que quieres es un modelo pa soltarte en concurso pos no digo naaa. Despues de este cualquier otra cosa sera pan comio. :wink:

Espero que todo te salga bien, de verdad que si. :wink:
#1272503
Animo esta quedando brutal...que pasada.
Sobre las ruedas mirate las dubro inchables
Saludos
#1272511
MiguelCL escribió:Como te gusta tu cnc sojodio.
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii :lol: :lol: :lol: :lol:

Pues, sí que sé como es la puntuación, hare todo lo posible por ganar la mayor puntuacion en la calidad de vuelo, que es donde mejor se me dá...así compenso lo que me falte en realismo. :roll:
#1272512
coupe_21 escribió:Animo esta quedando brutal...que pasada.
Sobre las ruedas mirate las dubro inchables
Saludos
Ya las tenía vistas en Tower Hobbies, aún pesan más :cry:
#1272542
Pichi_Arg escribió:Miguel,
hay algo que no he respetado...el perfil alar :roll:
Es un perfil simetrico de bastante espesor ¿verdad? Yo tampoco he respetado el perfil y como lo que pretendo es un "barril floton" le he puesto un NACA 2415 que no correrá pero me da muuucha confianza jejeje
Saludetes
#1272559
Pichi_Arg escribió:Miguel,
hay algo que no he respetado...el perfil alar :roll:
Pues haces bien. Aunque yo no habria elegido un perfil simetrico. Si el avion real no hacia florituras (cual es el caso) no te las van a exigir en concurso. El 2415 que dice termico es mas floton. A mi mosca seguramente le ponga el 2416 o el 24016, tienen mas sustentacion que cualquier simetrico, y eso en una maqueta se debe de agradecer mucho. ¿Sabias que el fuse de geebee es un 'liftingbody'? (creo que se escribe asi :?: ). Es decir.... en planta tiene forma de perfil simetrico, al parecer eso favorece los virajes bruscos en carrera sobre el pilon al evitar que caiga, solo dar pelin de timon y ya!. Debia de ser facil mantenerlo a cuchillo, bueno.... facil... facil...
#1272566
Efectivamente Miguel, el fuselaje tiene forma de perfil simétrico. es más; el diseñador se inspiró en una gota de agua qué, según él, es la forma más aerodinámica que conocía.
sds
#1272581
Despues de haber casi acabado el fuselaje, las superficies de control, el capot, la cabina y ubicar el motor...pues no me quedaba otra que empezar con el carenado del motor.

Primero se me ocurrió hacer un "pastel" de porexpan, una vez lo tuviera con su forma, lo recubriría con masilla, lijaría, lo recubriría con fibra de vidrio y epoxi, recubrir con masilla poliester para coches, lijaría, pintaría y ya tendría mi modelo para hacer sus dos medios moldes.
Como el porexpan que tenia era de 30mm de espesor, lo que hice fue cortar 8 discos, pegarlos con epoxi y esperar a que se secara para empezar a trabajarlo.
A cada disco le había hecho un taladro de 12mm para insertar una varilla de pino y así poder dejarlo alineado.
Al momento de dejarlo secando vi que no quedaban bien apretados, por lo que le empecé a poner peso arriba del "pastel".
Lo dejé secando, al otro dia voy a verlo y mas que un pastel lo que tenia era una torre de Pisa :twisted:
Intente dejarlo cilíndrico, pero no hubo manera...no iba por buen camino.

Total, si quería que el morro quedara bien, no me quedaba otra que hacer un modelo bien hecho, y como la madera es lo mio, pues...madera.
Hice una estructura cilíndrica, la cual recubrí con plancha de balsa de 3mm y en la parte frontal le pegue un donut de porex dividido en 4 partes, este porex seria el canto redondo del frente del morro, así me era mas fácil de lijar.
Una vez lijado, recubrí todo en fibra de vidrio de 50gr/dm2 y epoxi, luego le dí masilla poliester, lijada y pinté con imprimación.
Al final le agregue un disco de DM en el frente y otro disco de contrachapado en la parte trasera, ambos sirven solo para que a la hora de hacer el molde, este tenga unas pestañas que hagan de refuerzo y mantengan la circunferencia sin deformarse, tanto de adelante como de atrás...
Las imágenes les ayudaran a entenderlo mejor. :wink:
Adjuntos
IMG-20140323-WA0003.jpg
IMG-20140323-WA0006.jpg
IMG-20140323-WA0008.jpg
IMG-20140323-WA0010.jpg
IMG_20140327_141345.jpg
IMG_20140401_204721.jpg
#1272583
Ahora me tocaba hacer la parte mas difícil, por lo menos para mi experiencia haciendo moldes de fibra de vidrio...
Por suerte Termico esta haciendo su Gee Bee R2 todo en fibra de vidrio y va explicando cada paso que es lo que hace, me base en las explicaciones de él y el resto de compañeros que comparten su hilo...sumado a mis consultas especificas de lo que necesitaba para hacer mi molde.
La verdad es que el resultado fué muchisimo mejor de lo que me hubiera esperado... :D
Adjuntos
IMG_20140405_183819.jpg
Pintando con Gel Coat
IMG_20140405_183827.jpg
IMG_20140405_200952.jpg
Primer medio molde recubierto
IMG_20140406_090101.jpg
Primer medio molde acabado
IMG_20140406_183537.jpg
Haciendo el segundo medio molde
IMG_20140407_194453.jpg
IMG_20140407_194543.jpg
IMG_20140407_194628.jpg
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 19

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!