miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1093667
Muchas gracias Eduardo :wink:

Estaba planteándome si meterme en una zagui 1.8m que he modelado y "teóricamente" mejora la evozak... o en el 4m... y se me ha cruzado este modelo que me parece un reto interesante y una mezcla de todo.

Leyendo el post de Jean Luc, adaptó el perfil a una escala de 5m y su modelo lo hizo con el SB5010 cuyas polares se adaptaban mejor a la escala que el Ronz original.

Sin embargo en las conclusiones dice que le habría gustado probar un perfil con un mejor Cm0... y hay es donde se me ocurría el reto de probarlo con un PW75 o PW51 y además hacerlo eléctrico (habría que retrasar un poco el fuselaje :roll: )

En el Nurflugel me salen estas polares con un PW75 (washout -2.5º):
Imagen

La estabilidad es ligeramente negativa (-0.05), luego el estabilizador tendrá que trabajar un poco más que "un simple trim", pero no creo que fuera mucho problema.

La velocidad de pérdida es la que me deja un poco más descolocado, >12m/s :roll: :roll: y no sé que tal aceptaría unos flap :roll: :roll:

¿como lo véis?

Salu2

PD. un vídeo de una carrera con dos Genesis participando ¿hace un poco de flutter en la pasada o me lo parece a mi?
http://www.youtube.com/watch?v=m4H9FdZ5XqQ
Por bolicarpo
#1093900
Hola :
Hace años un aeromodelist francés Jean Claude Barquetta ( o algo asi) hacia un semikit ( fuselage en fibra y nucleos de foam cortados).
Creo que Manuel Tierz de Zaragoza se hizo una.

saludos
Alex Mahillo
Avatar de Usuario
Por termico
#1093940
Juderrrr!
¡Qué fuselaje más guapo!!!!! ¡ quien lo pillara...............! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
Por pa22
#1093964
PW50 :wink:

Imagen

Verifica bien la incidencia del ala/estabilizador horizontal
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1093975
Pa22, 50 o quieres decir PW51? (el 50 no lo localizo).... :roll:

Estaba haciendo pruebas con un perfil evolutivo más grueso en raiz y extremos... a ver que sale :D

Gracias!!!
Avatar de Usuario
Por pa22
#1093977
dedalo1111 escribió:Pa22, 50 o quieres decir PW51? (el 50 no lo localizo).... :roll:
Disculpa, ERROR de tipografía ...... PW51
dedalo1111 escribió:Estaba haciendo pruebas con un perfil evolutivo más grueso en raiz y extremos... a ver que sale :D
E186 :?:

Siempre me ha llamado la atención una Génesis II que no tiene mucho que ver con la que es de tu interés pero no he podido encontrar más info que esta imágen, si alguien conoce algo de esta mucho lo apreciaría :wink:

Imagen
Avatar de Usuario
Por Malolo
#1094004
Hola Dedalo1111. Para tu información, la foto que has publicado corresponde a la unica que existe en España(creo) y se construyó, mejor dicho, la construí hace diez años y todavia esta en vuelo. Tiene una envergadura de 5 m. (escala 1/3) y es una semimaqueta d eun velero americano.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1094005
Hola Manolo, muchísimas gracias por responder... la pista (y la foto) la saqué del hilo de RCgroups. En total parece que se han hecho tres-cuatro maquetas contando la tuya, principalmente en Francia.

La historia del Grupo Génesis (USA) y su desencuentro con el constructor LAK (Lituano) puso fin a este proyecto con apenas una treintena de veleros (reales) construidos... lástima.

Ya que te he localizado y si eres tan amable... ¿me podrías contar tus impresiones? ¿la tuya lleva el perfil original? (Roncz) y sobre todo, el quit de este diseño, sabrías decirme si llevas washout y cuanto? (entiendo que si)

Muchas gracias por adelantado. :D

Salu2
Avatar de Usuario
Por Malolo
#1094007
Hola dedelo1111. Efectivamente, el perfil es el que indicas y en cuanto al kit, lo vendia un tal Jean Claude Bachetta pero esta desaparecido o por lo menos no se le localiza ya que hace unos meses, un amigo me pidio información sobre este avión y sobre el artesano que lo hacia pero no pudo ponerse en contacto con el.
El kit era muy espartano. Se componia de un fuselaje en fibra de vidrio (sin karmans.........), unos trozos de porex (6) que correspondian a los cortes de las alas (sin enchapar ni unir), un trozo de acetato que correspondia a la cabina y unos folios con las medidas en autocad, total trescientos y pico euros mas portes.
Avatar de Usuario
Por termico
#1094009
Malolo, tu eres una fuente de información muy importante sobre este ala. Cuentanos, por favor.
Gracias.
Saludos
Avatar de Usuario
Por mario_b1977
#1094013
Yo he leído algo de este modelo o bien en Aerotec o en RCModel; haciendo cálculos, me mude de casa hace 3 años, pon un año más o menos a mayores. Podemos situar dicha revista como hace 5 años. Creo recordar que la persona que escribió el artículo hablaba de un fuselaje comercial y unos núcleos en porex pendientes de enchapar; creo recordar también que se quejaba que la presentación del kit requería más trabajo del previsto.

El proyecto que planteas es una chulada, veo muy lejos "conformar" el fuselaje, ojala exista un kit o un artesano de donde se pueda obtener; en la página del francés se avista algo parecido a un molde en el fondo de la fotografía, si quieres ponerte en contacto con él para saber si amablemente te puede hacer un fuselaje te puedo echar una mano con el idioma.

La dirección de la persona francesa que lo ha hecho antes que tú y la foto donde se ve el molde
http://mplaneur.free.fr/genesis.html
Imagen

Un saludo,

Mario.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1094016
Gracias Mario, esa parte ya la había leído también (en 2007 ya estaba ilocalizable :( )... pero me interesa más el trabajo de Jean Luc (que utiliza ese mismo molde) y se hubo de hacer el karman, como bien dices.

Imagen

Jean Luc modificó el perfil original (Ronz) que está diseñado para el modelo de escala real (15m) al SB5010 que viendo las polares, efectívamente trabaja mejor para los Reynols de un 5m.

El tema que el SB5010, comenta Jean Luc que le gustaría probar otros perfiles más estables, y me rondaba que debería mejorar aún con un PW75 que si lo es y además hacerlo un poco más manejable de tamaño... 3.5-4m.

Sobre el fuselaje, lo he empezado a esbozar en el CAD y la idea inicial es sacar un master y luego ya vería si lo hago a molde perdido o me enfango en el tema moldes... eso ya llegará :roll:

Por ahora me estoy peleando con las gráficas, pero me dicen que el washout manda las polares al garete...

Pregunta: por similitud, las plank que habéis realizado con PW75 o PW51 las habéis puesto washout???

Gracias a todos!!!

Nota: edito por errata, el SB5010 si es autoestable.
Última edición por dedalo1111 el Dom, 13 Nov 2011 13:21, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por mario_b1977
#1094022
Eduardo Nuñez escribió:Esta es la mía 1500mm con perfil PW75. Todavía no está terminada.

Imagen
Este aparato que ahora esta volando Eduardo, del que me puedo considerar madre adjunta :lol: , no recuerdo para nada washout, es más en las plank no me suena, a ver que dice Eduardo...
Avatar de Usuario
Por Malolo
#1094037
Mario b1977: Mira quien firma ese articulo de Aerotec. Quiza es Manuel Tierz?, osea, yo
Avatar de Usuario
Por mario_b1977
#1094040
La verdad Manolo que hablo de memoria y no recordaba el autor y la revista ya no la tengo. Por lo que veo eres una autoridad en este proyecto. Recuerdo poco aquel artículo, pero desde luego el proyecto es muy interesante. ¿Podías refrescarnos la memoria un poco?

Muchas gracias Manolo, un saludo,

Mario.
Avatar de Usuario
Por Malolo
#1094043
Os adjunto unas fotos de mi Genesis 2.
Adjuntos
DSCF0004(1).jpg
DSCF0005.(1).jpg
gen05.tif(1).tif
gen05.tif(1).tif (190.81 KiB) Visto 4544 veces
gen15.tif
Avatar de Usuario
Por Malolo
#1094048
Mas fotos.
Adjuntos
gen02.tif(1).tif
gen02.tif(1).tif (147.64 KiB) Visto 4541 veces
gen08.tif(1).tif
gen08.tif(1).tif (169.41 KiB) Visto 4541 veces
gen21.tif(1).tif
gen21.tif(1).tif (159.2 KiB) Visto 4541 veces
Avatar de Usuario
Por Malolo
#1094053
He encontrado una foto de como era el kit cuando me llegó. Es un poco pequeña pero da idea de como era.
Adjuntos
genesis_2.jpg
genesis_2.jpg (10.83 KiB) Visto 4538 veces
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1094054
Wooow, que bueno haber dado con el único modelo en España 8) 8)

Manolo y como es la experiencia de vuelo? como se porta en vuelo, virajes, criticidad del CG.... ¡¡cuenta, cuenta!!!! :D :D

Me preocupa el tema de la flecha negativa, aunque el DG1000 la lleva (suave) ¿que tal en el G2?

Gracias!!
Avatar de Usuario
Por Malolo
#1094056
Bueno, asi que recuerde, el avión es un poco peculiar tanto en la construcción, el diseño como en el vuelo.
El perfil que lleva es autoestable y, por lo tanto, el avión tiende a estabilizarse por si solo. Cosa que va en contra de las ordenes que tu le das. Por una parte ella tiende a estar siempre en la posición de vuelo, así que te cuesta cuando quieres hacer cualquier maniobra.(segun se puede ver en el plano, es un ala volante con estabilizador fuera del ala).
Lleva dos trenes de aterrizaje retráctiles tanto el real como la que yo tengo, que se retraen y extienden a distinta velocidad con que es bonito ver la maniobra.
Es bastante rápida a la hora de entrar en pista, por lo general, las tomas son muy.............largas.
Os puedo decir que despues de 10 años volando juntos, nos hemos hecho amigos pero al principio teniamos nuestras diferencias. Es un velero extraordinario. Ahora que nos entendemos, raro es el vuelo que no paso de 10´en el aire despues de un remolque y coge todas las térmicas que hay (claro esta que sean capaces de subir un "bicho" de 9 kg.
Si se entra con todos los frenos fuera, mete bastante el morro y hay que tirar de profundidad con lo que si la paras entra en pérdida con las consecuencias que trae tocar el suelo con la panza a gran velocidad y 9 kg. de peso. Hay que entrar alto, poner todos los frenos y cuando estas a unos 3 m. del suelo recogerlos hasta la mitad y entrar asi.
Al tener la deriva tan cerca del c.g. cuando se le acciona, gira con un angulo muy pequeño, practicamente como se suele decir "en un pañuelo" y suele ser molesto puesto que para hacer un giro bonito, tienes que dosificarla bien.
Para evitar la "guiñada inversa", los alerones estan divididos en dos partes: una que son los alerones propiamente dichos y otra parte que la denominaremos "espoilers" que son unas prolongaciones de estos pero con servos independientes con la particularidad de que solo tienen movimiento en el sentido de subida con el alerón pero no de bajada con lo que crean una "no-simetría" que hace que gire bien.
Encuanto a la construcción, os diré que en el fuselaje hay mucho sitio pero a la hora de poner cada elemento hay que estudiarlo bien.
Como podeis comprobar, la altura de la parte fija de la deriva es muy grande y estrecha asi que os podeis imaginar que pasaria si no fuese fuerte y picasemos de morro en el suelo, no?. Hay que ponerle cuadernas por dentro y algun refuerzo en fibra de vidrio o carbono.
Los karmans no vienen hechos y eso si que es "un culo" ya que de la alineación de estos y de su fortaleza (soportan alas de 5 m.) dependerá el vuelo del aparato y su vida posterior, aunque si nos equivocamos en el ángulo de incidencia de las alas, podremos apañarlo un poco debido a que el estabilizador es casi pendular y lo podremos ajustar lo que variará en la linea de vuelo del fuselaje.
Bueno, me he cansado de escribir o no me acuerdo en estos momentos de mas cosas, no se lo que es.
Si quereis saber mas cosas, preguntadmelas y asi seguiremos una pauta sino no se que mas contaros.
Ta lue.
Avatar de Usuario
Por termico
#1094117
Desde un prncipio me dio un olorcillo a que el fuselaje se parece al de un Astir cortado y la verdad que comparando fotos..... se me parece mas:
Adjuntos
astcort.jpg
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1094179
Muchísimas gracias Manolo, abusando de que te tenemos ahí... ¿podrías en algún momento poner detalles del tren de aterrizaje y detallar algo sobre la construcción? (larguero de las alas y esos refuerzos del timón de cola que comentas)

También quería preguntarte sobre el comportamiento en pérdida y/o si tiene tendencia a meter el ala :roll: .

En el diseño se fijaban como objetivo batir el ASW24 en rendimiento ¿como lo ves tú con tu modelo en comparación a otros de su clase?

La historia del alerón "especial" del marginal ya la había leido... es la solución que aplicaron en G2 por la poca efectividad del timón. Lo que me extraña es que no hayan puesto un alerón Frise en vez de elevarlo hasta 45º :roll:
..........

He ido haciendo pruebas con perfil PW75 en raiz y PW51 en las puntas. Tan solo le he puesto 1,5º de washout entre los dos últimos segmentos... aunque Xfoil dice que va mejor sin nada (me sigue preocupando que entre en pérdida por los marginales... he de estudiarlo con más detalle :roll: ).

Sigue siendo un borrador pero las gráficas son más normales y los porcentajes de estabilidad hasta >5% sin problemas, con velocidades de pérdida en torno a 4-5m/s (más normal también).

Imagen

He de hacer pruebas con flaps, pues según Peter Wick el PW75 acepta entre 20-30% de la cuerda sin problemas (alguna pruebilla que he echo no parece que haya cambios de los momentos importantes)... sobre todo por lo que comenta Manolo de los aterrizajes laaargos :wink:

En cuanto a los perfiles, creo que Jean Luc tiene bastante razón cuando decidió cambiar el perfil Roncz original... en Re de un 4m no desempeña bien (el E186 tampoco supera a los PW):
Imagen

Salu2
Avatar de Usuario
Por HOMEOCELL T.Mestre
#1094390
Menudas lecciones.............dedalo1111 Peter Wick dice que no se le debe poner washout a sus perfiles ya que están hechos para plank y en estas nunca se les pone. Son suficientemente autoestables con ese CM.
Lo leí no hace mucho, no se donde........... creo que en el foro alemán donde suele participar y también en Rcgroups, cuando estuve debatiendo entre sus perfiles y los HS para mis plank.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1094727
Noticias.... he contactado con Jean Luc Delort y me comenta algunas cosas interesantes :D :D

- La delgadez de los perfiles PW
- Utiliza -6º de washout (un poco exagerado comenta, pero nunca ha tenido asomos de pérdida por las puntas)
- El timón de cola es inefectivo a baja velocidad
- Cuidar la precisión de las articulaciones del elevador
- La rigidez del ala, otra razón para aummentar el grosor

No confía demasiado en los cálculos de Xfoil, curiosamente Peter Wick también hace algún comentario discrepante :| .

Voy a probar los perfiles que me manda y hacer algúna prueba más. Al final creo que requerirá hacer alguna maqueta de test... algo rápido en porex para validar antes de acometer grandes fregaos :D

Salu2
Avatar de Usuario
Por Eduardo Nuñez
#1094921
Sería conveniente tener en cuenta ese estabilizador que lleva. Seguramente que tenga algún efecto sobre la estabilidad de la aeronave y creo que despreciar ese elemento es un error. Quizás por eso las gráficas que nos salen nos dicen que casi es involable.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1094943
Completamente de acuerdo Eduardo, estaba estos días pasando el modelo al Xflr5 y remirando mucho con el tema de espesores en raiz y marginales... y fijándome en el original / maqueta. De hecho en el G2 el borde de ataque no es un doblez, sino una transición (un detallito). El G2 real lleva el estabilizador con el camfer "invertido" :shock:

Una cosa que creo tienes razón, es que la flecha negativa ya se encarga del tema de retrasar la entrada en pérdida al tramo central y el washout en esta geometría crea un "pifostio" pues el ángulo óptimo de vuelo en el tramo central está en lucha con los marginales que están trabajando en presiones opuestas... o sobre-elevas el tramo central.

Pienso que necesariamente he de empezar con un prototipo rápido y verificar todo esto :roll: También quiero probar alerones Frise para ayudar a la deriva en vez de los spoilers.

Estoy probando con tres modelados comparando con los perfiles PW originales, aumentados al 9-11% en raiz y los que me sugiere Jean-luc (son muy parecidos, pero más simétricos)... a ver que saco para cortar unas pruebas.

Salu2

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!