miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por redwing
#1362986
Hola a todos. Hace poco he comprado por un precio de risa un planeador. Lo unico que sabia de el es que es de la marca graupner. Buscando un poco por internet he concluido que se trata de un motovelero Cirrus de 3m de la marca Graupner.
El avion esta incompleto, le falta el timon de profundidad entero, no viene la pieza que da rigidez al plastico transparente que cubre la cabina, el sistema de sujeccion de alas tampoco esta completo, solo tiene montado los 4 servos, y no viene pintado. Parece ser un kit a medio montar.
He conseguido una imagen que ilustra las partes principales del kit:
Cirrus explosion 2.jpg
Unas fotos del modelo:
DSC_0493.JPG
El fuselaje es bonito.
DSC_0496.JPG
La cabina, es amplia, el unico problema son las dos cuadernas de plastico.
DSC_0498.JPG
Las alas estan enteladas con tela. Me pregunto si ese servo seguira funcionando ¿?
DSC_0500.JPG
Destaca el metodo de sujeccion de las alas. Consta de una goma que sujeta dos tapones de forma cilindrica con mayor anchura en su base, que se introducen en el orificio grande del ala y se desplazan al de menor tamaño. No se como trabajara de bien este sistema en vuelo ni cuanto aguantara.
DSC_0497.JPG
Tambien me ha llamado el metodo en el que se hace mover el t. de profundidad, que se abate entero. Pongo una foto del sistema abajo.
images.jpg
images.jpg (6.7 KiB) Visto 1496 veces
Resumiendo. Necesito que algun alma caritativa, si puede me pasara los planos del timon de profundidad, el diametro de las varillas a lad que va sujeto el t. de profundidad, y algun consejillo en general sobre el avion, motorizacion, como se comporta en vuelo...

Saludos y gracias de antemano.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1362989
Excelente hallázgo !!! ese avión vuela como los ángeles, yo tuve ese y el Cirrus 75 también de Graupner. Lo de la profundidad con movimiento enterizo es normal en los aviones de esa época.

Estoy tratando de subir el PDF pero es muy grande, es del mismo avión ya que el código de producto es el 4229 y está en la escala original, pásame por privado tu email y te lo envío. Revísalo y si lo pones en condiciones de vuelo DISFRUTALO porque de verdad es excelente.

Motorización :?: :( ..... No lo estropees, ese kit es del año 69 y no venía para ser motorizado, deberías desentelarlo y revisar TODO, vamos que tienes curro por delante ya que no es solo terminar de montarlo. A mediados de los 80's Graupner sacó una versión para motorizar pero era de 2,5 mtrs.
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1363017
Hola, tuve ese velero hace muchas lunas y lo he conocido en la campa de vuelo tambien de varios compañeros, si se le motorizaba con una cabana que se montaba a ambos lados del fuselaje, sujeta con las mismas bayonetas que el ala, originalmente con el motor webra SPORT GLO de 1,7 cm3 , aunque mejopraba con el cambio del mismo a un MEDALLION o TEE DEE de COX de 1,5 cm3 debido a tambien su diferencia de potencia y peso, es un modelo tranquilo si lo mantienes bien de peso ... , mucho cuidado al volarlo en zonas pedregosas en tiempo frio, el plastico de fuselage se vuelve mas fragil, no como los modelos de fibra actuales...


saludos y que lo disfrutes
Avatar de Usuario
Por pa22
#1363020
sukoi escribió:Hola, tuve ese velero hace muchas lunas y lo he conocido en la campa de vuelo tambien de varios compañeros, si se le motorizaba con una cabana que se montaba a ambos lados del fuselaje, sujeta con las mismas bayonetas que el ala, originalmente con el motor webra SPORT GLO de 1,7 cm3 , aunque mejopraba con el cambio del mismo a un MEDALLION o TEE DEE de COX de 1,5 cm3 debido a tambien su diferencia de potencia y peso, es un modelo tranquilo si lo mantienes bien de peso ...
Jefe, interesante la info ya que los planos originales así como las instrucciones de montaje no referencian la motorización con cabana, si mal no recuerdo ese modelo de cirrus con la cabana data de 1978 y el fuselaje era integral no venía en dos partes igual que el Cirrus 75 aunque este era de fibra, el modelo 4229 que es el mismo que referencia redwing data de 1969 y tenía la opción de montar solo profundidad/dirección o las anteriores + alerones pero nada de motorización, no vean el trabajo que llevan esas alas. Sobre el material del fuselaje tienes razón, es bastante quebradizo a bajas temperaturas, fué uno de los primeros fuselajes en ese material que produjo Graupner sin embargo veo en las fotos que está pintado o así parece con lo cual un poco más de protección lleva.

Este es el kit del Cirrus 75 año 1979, con mucha la diferencia entre los materiales utilizados y las técnicas de construcción del Cirrus 4229

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Por TIO JUAN
#1363024
8) interesante rescate redwing, ...trabajo te queda por delante, así que mucho animo con el. :wink:

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!