miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

#1329268
Hola a todos,

Si yo tengo una carena-motor de un 32cc. de fibra de vidrio hecha una pena, puedo utilizarla como molde y hacerme otra a partir de esa que tengo , aunque sea un poquito mas grande , no importa, y si es que si ,cuanto me saldrian aprox. en total los materiales ?
20151011_205941.jpg
20151011_205941.jpg (41.95 KiB) Visto 3176 veces
Por el interior salvo alguno o 2 puntos muy pequeños excepcionales y una rajita de un par de cm, la fibra no esta rota en ningún sitio.

20151011_205954.jpg
20151011_205954.jpg (55.81 KiB) Visto 3176 veces
Por fuera, esta hecho un cromo, pero bueno, con terrmorretractil se disimula algo, y en vuelo ni se aprecian los defectos claro.
#1329305
Hola.
La respuesta a tu primera pregunta es que si, se puede usar como modelo y hacer un molde para posteriormente hacer copias idénticas de la carena que ahora tienes.
Si lo que estas pensando es en usar la propia carena como molde para hacer otras, si puedes hacerlo, pero efectivamente las copias saldrán un poco más grandes que la original, (si fabricas por fuera), tanto como el espesor del material en el que esté construida la original. Y si fabricas por dentro las copias saldrán un poco más pequeñas, tanto como el espesor de la original.
Si es para hacer varias copias te merece la pena hacer un molde, si es solo para una, no.
Si no está muy destrozada se puede reparar y no sería necesario hacer un molde con todo lo que conlleva.
Si ya tienes los materiales necesarios no te debe suponer mucho dinero, pero si tienes que comprarlos, ya que por norma general tendrías que comprar un kilo de resina (aunque solo necesites 200g.) y a lo mejor 1m2 de fibra (aunque solo necesites un pequeño trozo), si que se te puede poner la cosa un poco cara para lo que es. No sabría decirte exactamente cuanto, ya que no sé ni las medidas de la carena ni el tipo de resina que quieres usar. También depende de donde lo compres y sumarle los gastos de envío y todo eso.

Espero haber arrojado un poco de luz a tu problema.

Salu2.
#1329313
Gracias, entonces lo ideal pudiera ser repararla, pero yo no se como.

Por el interior ya digo que esta bien, salvo agujerillo puntual, pero bueno tengo fibra de vidrio y se podría poner por el interior; pero por el exterior esta rajada por muchos sitios, la ultima capa de lo que sea que se dé, esa con rajitas de un lado para otro.
20151012_145939.jpg
Muchas rajitas, pero por el interior bien.
Entonces para reparala, que tendria que comprar ? asi veo yo si me merece la pena.

Nueva, me vale sobre 50.-eur. Pero creo que encima no hay roja, bueno, la pintaria con spray, lo mismo que ésta si la reparo.
Es que a mi modelo le voy a cambiar todo el termorretractil a color rojo.
#1329319
Imagino que la capa externa sea gel-coat que es lo que se te fisurado.
Si tienes fibra y resina refuerzala un poco por dentro y por fuera lijala entera hasta prácticamente quitarle todo el gel-coat o la pintura. Después enmasilla las imperfecciones, lijalas y le dás una imprimación a la carena. Una vez seca, vuelve a lijar con lija de agua y un grano fino, digamos 400 ó 600 y la puedes pintar a spray si lo deseas.
#1329351
Solo eso, :) , entonces veo que me va a salir bastante más barato, vale voy a seguir tús consejos, yo te voy poniendo fotos y te voy preguntando, te lo agradezco mucho, hay que ahorrar lo máx. en estos tiempos.

El material ese blanco no es fibra todavia, será una capa de masilla, supongo. Y hasta el punto que tengo que lijar.
20151012_204503.jpg
#1329573
Es una pena sacar un molde a una carena que no esté perfecta, ya que es mucho curro y dinero para que quede mal.Lo ideal es hacer un original perfecto,sobre el que trabajar.
Al arreglar la que tienes, limpiarla y luego:
. Reforzarla por dentro en las zonas dañadas, con epoxi de aminar y fibra de 100 gg pir metro.Aplicar el epoxi hasta que se vuelva trasparente,ya que si no se carga mucho.
.-Una vez curada se lija por fuera y con masilla de carrocero se cubre las imperfecciones
.-lijado de la masilla y vuelta a enmasillar hasta que quede bien
.-Lo mejor es darlae una imprimación para epoxi y luego pintura de dos componentes con pistola, pero es caro y engorroso.También puedes pintar con spray, haciendio primero pruebas, que los hay muy malos, el resultado dura menos pero es más barato y menos engorroso.
Siempre utiliza mascarilla y guantes y lugar aireado es obligado
Despues de esto verás que es un auténtico petardo, ya que carrocero no en vano una profesión.El coste te saldrá unos35 euros
#1329574
Gracias a ti tb charlie, me animo me animo con el tema. Imagino, profesión y arte. Madre mia con lo chapuzas que soy yo.

Una vez compre un EDF, de corcho ya pintado claro, y como me apetecia añadirle deco, compré un el bote de spray de pintura del Aki, me quedo muy bien, hasta yo me sorprendí. :lol:

Otra cosa será el tema de la masilla, pero bueno eso ya veremos. :roll:

De todas formas voy a ver lo que me sale todo estos dias.
#1329613
Hola.
Cuanto te va ha costar el repararla ?.
Cuanto te costara la fibra ?.
Cuanto te costara la resina ?.
Cuanto te costara la masilla ?.
Cuanto te costara el spray de pintura ?.
A todo esto, debes sumar, segun tu te defines, lo poco habilidoso con el tema.
Crees que por 50 euros, te merece la pena embarcarte y que te quede perfecta ?.
En fin, para gusto los colores, tu mismo.
Saludos.
#1329619
Ahora mismo lo desconozco ppfly , pero por eso estoy comentando en mi último post que es el que vale , que tengo que evaluarlo , no tengo nada decidido al respecto todavía.

Fibra ya tengo, ademas hay muy muy poco que añadir, y epoxi tb tengo. Si solo afecta a la capa de gelcoat os similar de pintura, XQ yo sigo volando, y ya he puesto tramos de refuerzo por el interior.

Masillla y pintura,pero pintura tb en el caso de que me compre la carena, XQ solo hay azul,y yo la quiero roja. :roll:
#1329702
He estado viendo precios, asi que me he enterado que es masilla de polieter, más aún cual ha sido mi sorpresa por fortuna para mí, que la misma la hay con fibra de vidrio, recordaba yo algo, y buscando por casa, veo que tengo un envase casi lleno de 250gr. de la marca Kraft. :D Lo que no veo es el endurecedor por ningun sitio.
20151016_012422.jpg
20151016_012422.jpg (64.71 KiB) Visto 3033 veces
Asi que practicamente solo tengo que comprar un bote de pintura que en el AKI me vale algo menos de 10.-eur, por supuesto que lo intento.

Lo que no tengo es el catalizador o endurecedor, vale el mismo del epoxi :?: , o que producto puedo comprar que haga dichas funciones :?:

Por otra parte indica mezclarlo al 2 o 3%, tán poco. :? :roll: :roll:
#1329729
Y, pregunto, se puede diluir en algo el endurecedor ?

XQ sino no se como narices voy a hacer una mezcla al 2 o 3% en ese estado de productos.
Yo habia pensado, dar solo la masilla, y posteriormente diluir a saber en que, endurecedor para aplicarlo con un pincel a la superficie de la masilla claro.

A ver que me decis... sino haré lo dicho y lo intentare diluir en alcohol ya que el epoxi se puede diluir en el mismo. Previa prueba claro.
#1329765
El endurecedor tienes que mezclarlo con la pasta, yo lo hago a ojimetro, a pizcas y cachitos. Si sabes que el tubito es para toda la lata haces una aproximación y listo.

Mira de que te lo vendan por separado si no lo tienes pero no le metas el de epoxi porque casi seguro que no vale, al menos no se parecen en nada. El de la masilla es un mini tubo (como de la pasta de dientes) de pasta roja.

En algun sitio especializado o que venda las pinturas para coche quizá lo tengan, aunque a veces es mas rentable comprar otra lata de masilla en un hipermercado. :roll:
#1329777
Vale, ahora me haces recordar landrius, el tubito de pasta roja , sería un milagro que apareciese, bueno, a ver si lo puedo comprar por separado.

Se podria diluir en algún liquido ?
#1329864
El endurecedor o catalizador de la masilla no tienes que diluirla en nada, tal y como te han dicho. Sencillamente coges un poco de masilla con una espátula y la depositas en una tablilla, le añades un poco de endurecedor encima, de un 2 a un 3% tal y como te indica el fabricante y lo mezclas todo bien hasta que el color de la mezcla sea homogéneo. Lo aplicas a las imperfecciones que tengas que enmasillar y a esperar que endurezca bien.
Si no encuentras su propio catalizador no uses otro, lo mas probable es que no sea compatible y no endurezca bien o no lo haga nunca. Recuerda, los experimentos con gaseosa.
Una proporción que siempre he oído para la masilla de carrocero es la de; una pelota de golf de masilla y un guisante de catalizador. Yo tambien lo hago a ojo desde hace muchos años ya... pero esque la de kilos y kilos de masilla que habré gastado yo ya en 21 años de profesión :wink:
Animo.
#1329867
Son años, me parece que te voy a llevar la carena. :lol: :wink:

Ok, si yo lo utilice en algo, no recuerdo, pero si que me endureció bien a ojo. Buena la ref. de la pelota de golf y el guisante. :)

Bueno si no lo encuentro lo compro nuevo y ya esta. Si con un bote de 1/4 Kg ya tengo de sobras.
#1330737
Hoy he preguntado en un comercio de repuestos de coches si me podrian vender el endurecedor solo, y tras una llamada del empleado , me ha comentado que si, el botecito por 2,5.-eur , lo único que son de diferentes marca, asi que me he puesto a investigar , esta es la resina que tengo:

http://www.krafft.es/es/automocion/prod ... -bricolaje

Y esta la masilla que se mezcla con el endurecedor que voy a comprar:

http://www.suministros-industriales-fer ... 13605.html

Así que como es el mismo tipo de Masilla a base de resinas poliésteres insaturadas reforzada con fibra de vidrio.
Y mismo tiempo de secado, entre 25-30min, entiendo que me valdrá sin problema alguno.

Así que mañana mismo la pido, y a ver que tal va.
#1330763
.Con 1/4 Kg tienes para varios trabajos, ya que se aplica poco, la masilla en sí no dá fuerza.Como seca bastante rápido, primero rellena las imperfecciones, lo dejas secar, lijas y luego le das una con la espátula más ancha para igualar la zona, así hasta que veas que queda parejo.Lo ideal es darle una mano de imprimación para que la pintura agarre bien, la imprimación suele secar rápido.Hay veces que le has dado la mano de imprimación y se vén fallos gordos, no importa se le da masilla, imprimación haste que quede bien.
.Soy un poco vago, y cuando el resultado es aceptable paro de lijar emasillar etc.., si la quieres dejar de "espajo " es repetir hasta que quede perfecto, no suelo hacerlo ya que o bien me canso o la familia me quiere colgar del árbol por el olor que dejo en la terraza 8) :shock: (con toda la razón).Ya te comenté, zona muy ventilada, guantes y mascarilla, tanto para dar el poliester como para lijar, pintar etc..
Lo de pintar ultimamente lo pinto con spray en un descampado cerca de casa, pongo un cartón en el suelo y como superficialmente seca rápido despues de varias manos y aceptablemente seco me voy a casa.
#1330773
Gracias charlie55, precisamente iba a comentar lo de la pintura antes de hacerlo, ya que habia leido en esos enlaces, que no tenia que pintar directamente, asi que me queda claro que habrá imprimación previa.

Si bien apenás, yo pintar ídem, con spray , hace ya tiempo, el F18 Blue Navys me quedo fenomenal, el modelo necesitaba aquellas puntas amarillas.

Bueno, con que quede mas o menos presentable ya me conformo, pero esta bien que se pueda dar alguna capa de masilla extra.

Bueno tengo jardin, no hay problema, :) salvo el viento claro. :shock:

Todo muy claro entonces, ya os cuento mis progresos...
#1331775
Buenas, ya tengo el endurecedor desde principio de semana, pero es que me he metido con el tablas, en fin, a ver si continuo con la carena, yá probé con una lijadora , y fenomenal, salía la pintura con facilidad. Con papel de lija tb salía, pero costaba algo más.
#1336354
Bueno ya tengo casi todo el gelcoat quitado, he usado tanto la lijadora electrica, como el papel de lija, como la dremel con una broquita de corindon, como me daba.
20151231_002441.jpg
#1336510
Si quieres repararla lo dicho...
Enfibra bien por dentro.
Por fuera masilla de poliester, la de fibra se trabaja fatal.
Lija a manta hasta dejarla bien, una vez este bien la carena, lisita, puedes aprovechar a sacar un molde, si no, imprimacion, la imprimacion te revelara las faltas que queden, otra vez masilla y lija hasta que la imprimacion no tenga faltas, a partir de ahi, a pintar como quieras.
#1336516
Gracias por el aporte, si, si yo creo que ya está bien enfibrada por dentro, de hecho estoy volando con ella, y sin problemas, si bien , una última revisión a todo el interior nunca está de más. 8)
#1346876
Disculparme , me había olvidado de este hilo, resulta que un colega del club tenía mi mismo modelo, carena motor amarilla, y como le metió un piñazo por parada de motor nada mas despegar, (no pudo hacer nada), lo dejo siniestro, y como aunque apenás la misma sufrió daños, pues se la compré.
carena-motor.jpg
Bueno, por el momento la mia por reparar sigue guardada bien lijadita.
Como estoy liao con otras cosas, ya me pondré con ella durante el verano, e iré contando. :wink:

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!