miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Junio de 2006. Todo sobre Química, Física, Aerodinámica, Electromecánica, Fundamentos del diseño de aeromodelos, formulas y teoremas...

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Turriano
#960789
Teniendo la tabla de las características del motor (revoluciones, etc). ¿Cómo podría calcular la hélice adecuada?.
¿Hay alguna equivalencia motor de explosión-motor eléctrico?.
Muchas gracias.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#960954
Hola Turriano, no solo influye el motor. También muchos factores como tipo avión, espesor del ala, las características del motor, etc.

Hay varios programas web on-line que te ayudan a estimar. O bien Motocalc: http://www.motocalc.com/

No sé si te he entendido bien la pregunta. Espero haberte ayudado.

Salu2
Avatar de Usuario
Por Turriano
#962119
¡Gracias dedalo!.
Verás: Yo vengo de la época de los aviones de vuelo circular y en las características del Zoom o el Llam o los OS, venían en el folleto especificado, el tipo de helice a usar:
Vuelo circular, Radio-control, Carreras...
Yo ahora quiero meterme en en el RC, con motores eléctricos y me gustaría "hacerme" yo el avión, según el motor a elegir, usar la hélice adecuada.
.
O bien:
¿Cómo puedo calcular la hélice, según un motor determinado y un modelo determinado?.
En cuanto a MotoCalc, no tengo ni idea de Inglés y no sé como usarlo.

Y muchas gracias por el interés en mis neuras particulares. :P
Por Juan Vidal
#962235
Hola Turriano.
Normalmente los fabricantes te especifican no sólo las características básicas del motor (diámetros, tamaños,...) sino que también suelen aportar la hélice que mejor cuadra con ese modelo de motor, amén de los consumos, empuje... para esa hélice en concreto.
Te pongo un ejemplo de Axi: http://www.modelmotors.cz/index.php?pag ... &line=GOLD. Como puedes ver en la tabla de abajo, según el tipo de pilotaje que hagas (a groso modo) te aporta unas configuraciones.

También puedes fijarte en lo que otros han puesto a modelos similares al que tú quieres construir. Es una forma de tomar una primera aproximación.

El complemento ideal para esta primera aproximación es utilizar el Motocalc (por ejemplo) y dado el tipo de vulo que deseas, tipo de avión, perfil,... dejar que el programa te sugiera una propulsión. O puedes introducir tú los datos del motor/varaidor/batería que vas a utilizar y ver qué pasaría si usas una u otra hélice. Está en inglés, pero en fin... hay que pasar por el aro.
Naturalmente podrías hacerte los cálculos tú solito. En este enlace pone ejemplos de cómo hacer una selección del motor para células A123 (está en inglés pero puedes utilizar el traductor de Google que algo te ayudará): http://homepage.mac.com/kmyersefo/framesefo.html. A mi Ken Myers me cae muy bien y creo que explica bastante bien las cosas, además es un tipo muy accesible.

Espero haberte ayudado. Si aceptas mi consejo, no te líes demasiado y avanza en la construcción de tu modelo: sigue lo que el fabricante te sugiere o lo que otros han puesto que si no te convence una u otra hélice tienes tiempo de cambiarla y hacer pruebas con tu modelo o en banco. De otro modo te vas a perder en la búsqueda de la solución "perfecta" que , dicho sea de paso, no existe o no es la misma para todo el mundo.
Saludos: Juan.
Avatar de Usuario
Por Turriano
#963304
Muchas gracias Juan y a todos en general.
Da gusto saber, que el aeromodelismo sigue siendo un hobby de "colegas" dispuestos a echarse una mano unos a otros. :D
Avatar de Usuario
Por josemad35
#1017307
Hola compañeros, alguien que sepa algo sobre le tema ¿podría decirme que diferencia puede haber entre usar una hélice de madera a una de "plástico" a igualdad de características (diámetro,paso, etc)?

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1017336
la de madera tiene mas rigidez, menor peso, un perfil mas grueso ( en generico ..... puede haber diferencias dependiendo de la densidad de madera/fabricante tanto en unas como en otras :roll: ) , un perfil mas grueso te daria mas sustentacion/mayor resistencia al giro ( menores revoluciones ), menor peso significaria mejor respuesta a los acelerones, mayor rigidez -< mantendria la forma de la helice ( paso ) con las peticiones de mayor potencia de motor ( mira lo que pasa con las helices naranjas GWS si les metes demasiada chicha ... se doblan , pero seria un caso extremo :wink: ).

desventajas de las de madera ..... fragilidad en el uso ( si les pegas un toque en tierra, pueden cascar muy facil )

la idoneidad de unas u otras dependera del uso al que vayas a someterlas, es cuestion de probar :mrgreen:

saludos
Avatar de Usuario
Por josemad35
#1017664
Muchas gracias por tus sabias explicaciones compañero. Te aseguro que me aclaran totalmente la duda.
Un saludo y buenos vuelos :-)
Avatar de Usuario
Por RCBCN
#1019981
Hola companys;
Espero que alguien me saque de la duda sobre qué helice es mejor en este avión (FunCub de Multiplex):
El motor es el Hinax 3516-840kv el variador es el del Kit Multiplex de 40 , baterías de 2200- 11,1 - 3 elementos
La hélice que llevé en principio era una 13x4 creo que tiraba bastante
Como se rompían (ellas solitas ... ) me comentaron que con las 12x6 también funcionaba, yo la verdad que al ser más cortas toca menos al suelo ya que en muchos aterrizajes se espatarra con el consecuente toque contra el suelo y posible rotura.
El otro día me pasaron una (sin marca) de 11x5,5
Me podría decir alguien las diferencias o ventajas de llevar una u otra con esta motorización? velocidad y consumos?
13x4
12x6
11x5,5

Salu2 y gracias.
Avatar de Usuario
Por Turriano
#1020124
Podrías poner también una plegable.
Por Ernestum
#1220018
Hola es mi primer visita y soy Novato ,necesito colocar una Helice a un avión de Foam con Motor Mystery D 2632 ,Velocidad de rotación: 3000 RPM / V. Velocidad en vacío RPM: N / A. Torque: N / A. Tipo de batería: NiCd / NiMH / Lipo. Adecuado para 3S 4S baterías de 1800mAh-2200mAh Li-po. Voltaje de entrada: 11.1V. Corriente continua: 18A. Corriente sin carga: 1.2A. Potencia máxima: 300W. Max ,alguien me podrá asesorar que medida de helice le pongo .Gracias .
Avatar de Usuario
Por coyotefer
#1220239
buenas a todos...turriano te pong este pegote porque estoy muy pillado de tiempo, tengo que salir a recoger a la niña a la guardería..esto es una parte de una hilo en el una de tantas veces se ha comentado este tema.. puedes echar un vistazo, es en electricos avanzados, el p51 de rc tecnic.. copio y pego y me voy a toda leche y a la noche entro a echar un vistazo, creo que aquí queda aclarada la regunta sobre la equivalencia de motores...hay alguna cosa más que aclaarar como equivalencia entre glow y gasolina etc etc..pero ya puedes empezar a hacerte la chuleta con esto..y que me corrijan los compañeros si hay algún dato erróneo que siempre se escapa algo, esto es sin calculadora, a redondeo...
"""""bueno..esos números de las nomenclaturas de los motores electricos aunque en cada marca tienen una lectura particular por norma general se refiere al tamaño..por ejemplo en los aeolían de los que yo soy bastante "amigo" por ejemplo un 5350 sería:53cm de diámetro por 50 de longitud de la carcasa, aparte el eje claro..en el caso que me dices es lo mismo, esos números hacen referencia al tamaño..uno de ellos te mide un pelín más que el otro, no se si será medio cm con lo cual aumenta el tamaño de los imanes etc etc..hablar más para mí sería hablar por hablar, tampoco mis conocimentos llegan al punto como para comentar las propiedades de los imanes y del bobinado etc..uno de ellos te da unos 900w y el otro unos 1000w que eso hablando en cristiano lo podríamos comparar con los caballos del motor glow..bueno..y ya para rizar el rizo, ya que ha salido el comentario te comento esto que te va aservir..espero decirtelo bien..vamos a ver: cada 750w de electrico equivalen a 1 cv de un glow..más o menos ehhh y luego los requisitos de un modelo electrico para que vuele bien eran más o menos 150w por cada kilo de peso para los planeadores (normales ehh, no los hotliners que llevan 1000w reductoras y la madre que los parió) 250w por cada kilo de peso para los aviones en general y más de 500w o por ahí para hacer acrobacia de tres D o mariconadas de esas..bueno, eso es orientativo ehh, luego cada cual juega un poco si es maqueta y te gusta ajustar la potencia o si piensas como yo que es mejor ir sobrado de potencia por todas partes y ya me ocupo yo de hacer que parezca un vuelo más real, pero si hay un apuro tener chicha para salir..eso ya cada uno se inclina por una forma de electrificar..bueno tengo que volver a leer el hilo que ya no se ni lo que habías preguntado...y como diría el "NEN" que guapo el pilatus nennn..como mola...en cuanto termine una storch de 3m que estoy haciendo voy aver si construyo o bien un pilatus o una wilga de unos 3m y meterle un dle55 que tengo puesto ahora en un artefacto de 4m que construí hace un par de meses y así probar el tema de remolques..me gusta más la wilga pero si no consigo buenos planos haría el pilatus porque me lo prestan unos días y de ahí saco las medidas y me hago yo los planos..en ese caso ya te haría alguna consulta...bueno..vamos con lo nuestro..de esos dos motores hay una diferencia de 20grs en peso..naaa..insignificante..y los dos son tienen empuje para tres kilos pasados..con lo cual cualquiera te sirve.."""""

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!