miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 27 de Mayo del 2005.

Moderador: Moderadores

#1077592
arrivalmed.jpg
FUSE DE PLASTICO
UNA MUESTRA, UN FUSELAJE DEL AH 64.
TODOS LOS QUE ESTEN INTERESADOS EN LOS HELIS A GRAN ESCALA, TIENEN AQUI SU LUGAR, FUSELAJES Y MECANICAS PODEIS APORTAR CONOCIMIENTO DE MECANICAS Y CONSTRUCCION DE LOS HELICOPTEROS Y SUS FUSEALAJES
.
Hola estoy interesado en saber si alguien conoce quien cuenta con una maqueta del EC225 un fantástico helicóptero, donde se puede comprar.

http://www.bondoffshorehelicopters.com/fleet/ec225.pdf

http://www.eurocopter.ca/PDF/EC225tech.pdf

FOTOS DEL EUROCOPTER EC 225 DE LA POLICIA NACIONAL DE ESPAÑA

No soy capaz de subir las mismas , pongo un enlace.


http://www.eurocopter.com/site/docs_wsw ... 3649_1.jpg
http://www.eurocopter.com/site/docs_wsw ... 3646_1.jpg
http://www.eurocopter.com/site/docs_wsw ... 3648_1.jpg
http://www.flickr.com/photos/rotorpylon ... 0/sizes/l/
http://www.flickr.com/photos/rotorpylon ... 5/sizes/l/
http://www.flickr.com/photos/rotorpylon ... 9/sizes/l/
http://www.flickr.com/photos/rotorpylon ... 5/sizes/l/
http://www.flickr.com/photos/rotorpylon ... 3/sizes/l/
http://www.flickr.com/photos/rotorpylon ... 4/sizes/l/
http://www.flickr.com/photos/rotorpylon ... 0/sizes/l/
http://www.flickr.com/photos/rotorpylon ... 6/sizes/l/
http://www.flickr.com/photos/rotorpylon ... 8/sizes/l/
Adjuntos
pSatScale010-2.jpg
Última edición por TUARET el Vie, 16 Sep 2011 0:57, editado 17 veces en total.
#1078109
Muchas gracias, existen muchas diferencias del fuselaje del súper puma al EC 225 ando loco buscando el fuselaje del EC225.
es un heli muy muy bonito.
y aprovecho para lanzar una pregunta a todo el foro, quien conoce alguna empresa que realice en poliexpan de alta densidad (corcho blanco) el fersado de una maqueta a gran escala para luego de esa maqueta realizar el molde y luego construir con ese molde el fuselaje de cualquier modela a tamaño gran escala.

Un saludo,
Última edición por TUARET el Lun, 12 Sep 2011 18:43, editado 1 vez en total.
#1078168
Muchas gracias compañero, haber el súper puma esta genial, la web y tus enlaces fantásticos pero esa es la ultima, convertir un fuselaje PUMA en un EC 225, re diseñar el fuse de un súper puma a un EC 225 sopeso que podría ser una forma de no romper demasiado la cabeza o no.

Sigo interesado en localizar una empresa que frese o modele un bloque de poliespan (corcho blanco) en caso de no conseguir el fuse EC 225, FABRICAR el positivo en poliespan y hacer el negativo en un molde pudiendo a si fabricar ese fuselaje en fibra de carbono y/o fibra de vidrio, lo difícil para mi es quien puede fabricar el molde del fuse EC 225 escala 1.800 o 2.400
Otra duda es "turbina" eléctrica o solo mecánica eléctrica en fin ya llegare a ese punto que mecánica implantar; ahora lo mas imperioso es el tema del fuselaje.
Toda ayuda es bien recibida ya que vengo del mundo de las radiotelecomunicaciones y esto es nuevo para mi pero engancha la pera je ,je ahora si si empiezo no paro...
Última edición por TUARET el Lun, 12 Sep 2011 18:44, editado 1 vez en total.
Por Miguel_Hughes 500
#1078198
Hola, España es un pais movido por "el buen tiempo" y no por la industria aeronautica, como pasa en USA, por lo tanto ése tipo de proyectos que pides tendrás que contactar con personas de USA.

He visto el Bell X1 lanzado desde un B29, todo ello rc, el cohete Saturn V escala 1:10 (Dejo video: http://www.youtube.com/watch?v=E4l2aFkZ_VM // http://www.youtube.com/watch?v=UcWU5PLh ... re=related), eso aquí no es posible, mira por algun foro USA o Alemania porque aquí no creo que nadie lo haga.

SLDS. :)
#1078234
Miguel, esos trabajos sí que se hacen aquí en España... por ejemplo Troncoso tiene un BO-105 y un COBRA hechos "a mano" mediante molde, en categoría "gran escala" -mañana pongo fotos.-

También se me ocurre nombrar a Vicente Gallego que aplica unas modificaciones serias utilizando como base otro fuselajes comerciales.

Por aquí tenemos un compañero de Canarias, que los hace con la técnica de construcción "a palitos".

Es cuestión de seguir mirando... a mí me pilla con prisas, pero mañana oriento un poco más este mensaje, con fotos y enlaces web.

Un Saludo.- :wink:
Por Miguel_Hughes 500
#1078238
Hola Jonatan, bueno, siempre hay alguna excepción, pero lo que quiero decir es que mayoritariamente no, España no es un pais de tradicion aeronaútica. No se si en España está el Flyer 1 en rc, pero en USA lo tienes ya electrico a la venta y creo que lo quieren comercializar glow.

En cualquier caso esperemos que el compañero pueda hacer su proyecto realidad.


Saludos.
#1078239
Haber Miguel, tiene que existir a narices en España una empresa que haga ese tipo de trabajo, maquinas fresadoras o modeladores de piliespan posiblemente en Valencia, yo espero encontrar alguna empresa para realizar el molde después lo fabrico en fibra de carbono o fibra de vidrio y teniendo el molde después se lo dejo a todo dios para que puedan fabricarse el suyo, es a si como los amigos de EE.UU consiguen esas fieras que tienen no como en España que si no llega a ser por las asociaciones y los foros estamos apañados. En el poco tiempo que llevo en esto observo que casi no existen empresas especializadas en España, una autentica pena, mira que estoy pensando en montar una, en Galicia hay nada de nada, en fin todo es empezar nada esta nunca lejos todo esta a nuestro alcance y solo la determinación determina el éxito.

Asi como se fabrica un expolier o un salpicadero de coche, se emplea esa técnica consiguientemente es dar con alguna empresa que posea esa tecnología y si no como los yanquis compramos una o mejor hablo con los Tailandeses o Chinos que seguro que si lo hacen.
Pero seguro que en España existen buenos artistas que trabajen el poliespan, el resto lo hago yo mismo que no abra diferencia de un fuselaje a construir yates, barcos y planeadoras de alto rendimiento.
Última edición por TUARET el Lun, 12 Sep 2011 18:44, editado 1 vez en total.
Por Miguel_Hughes 500
#1078246
Hola TUARET, vivo en Valencia, prueba a mirar aqui por si te pueden ayudar en algo:

Ciudad del Artista Fallero

http://www.gremiodeartistasfalleros.com/

Aquí de moldes saben, no se me ocurre otra cosa, salvo que lo hagas tu mismo, lo cual es un gran trabajo.

Yo estoy interesado en un Air Crane, pero no puedo comprender como el de ...Vario... cuesta 1300 euros (Solo el fuselaje sin nada), cantidad que no estoy dispuesto a pagar. El helicóptero completo preparado (con lo mejor) para volar se va a unos 9000 euros en benzin 23cc con futaba 12.


Saludos. :)
#1078283
Hola Miguel, estoy de acuerdo contigo el precio del Air Crane es una exageración, y es normal por que parece mentira que en aeromodelismo la gente parece que le tiene miedo a hacer las cosas y en eso los Yanquis nos dan cada paliza que temblamos yo conozco por mi profesión muchos americanos que en un simple garaje o cuarto trastero montan la pera, se meten a saco tanto en fuselajes diseño moldes mecánica hacen prácticamente viguerías, muchos se fabrican ellos mismos sus aviones o helis, totalmente autodidactas.
En España hay pocos emprendedores atrevidos que solo con su tesón y esfuerzo se ponen a hacer su propio avión o heli.
La mayoría el que puede compra el fuse y lo construye el mismo sea el avión o un heli.
Llevo testando el mercado nacional cinco meses y no hay nada de nada o prácticamente se dedican a los juguetes y a vender fuselajes de importación a mayor precio, una pena mucha gente no se quiere enterar que en España se fabrican y exportan componentes de radiocontrol y mecánicas a Alemania a Francia a Italia incluso empresas Españolas fabrican en Tailandia China para importar luego bajo otras marcas al extranjero y luego los Españoles andan comprando fuera lo que en el 30% se fabrica en nuestro territorio, la electrónica la fabricamos en china y Tailandia y luego la andamos comprando a americanos franceses alemanes. El mundo al revés, yo soy un forofo o adicto a los helis, me gustan los aviones pero me decanto por los helicopteros mucho mejor técnicamente.
Claro que como dices en Valencia hay artesanos y claro que intentare hablar con ellos para haber si ellos pueden construir lo que seria el molde del fuselaje del EC 225 , espero yo suelo ser muy activo y no paro hasta encontrar soluciones es mi trabajo y estoy acostumbrado a eso, a si que seguiré buscando.
Última edición por TUARET el Lun, 12 Sep 2011 18:45, editado 2 veces en total.
#1078285
Si fuésemos mas inteligentes nuestros helis nos saldrían como mínimo al 50% de lo que nos los venden, existen miles de planos de helis, que problema hay para coger y hacer un molde, solo hay que dar con como hacer ese molde la mas fácil fresado de un bloque de poliespan alta densidad hacer el heli y sus componentes, darles un fijador y un endurecedor y de esa primera maqueta realizar un molde en fibra de carbono o fibra de vidrio o caucho endurecido, una vez se cuenta ya con el molde de realiza el positivo y uno y otro y otro y otro.....
Pero si andamos viendo juguetes y comprando juguetes no saldremos de los juguetes hay que dar el salto a la construcción artesanal y a la gran y media escala, realizar exhibiciones populares en las ciudades en centros comerciales acercando a la gente a los padres a los jóvenes a este Job, exhibiciones en parques en playas y dando mucha mas publicidad a este Job y ademas que los que tengan esas poquitas tiendas de aeromodelismo empiecen a traer cosas buenas y se dejen de juguetitos y monten en sus tiendas talleres de montaje etc., si no mal veo esas tiendas solo entrenadores y poco mas.
Y es que aparte de un Job se pueden hacer miles de actividades y miles de incluso aplicaciones con esos fuselajes helis.
Por cierto me encanta el foro de miliamperios es muy serio y encuentro buena gente. un saludo desde Galicia Vigo.
Última edición por TUARET el Lun, 12 Sep 2011 18:45, editado 1 vez en total.
#1078483
Miguel la respuesta:

Si lo que pretendes sacar moldes a un original de este modelo de helicóptero, te puedo decir que la cosa no es difícil, pero si quieres hacer un modelo original, hay dos maneras:
1,- Escanear digitalmente con un escaner 3D, uno que ya esta hecho. y reproducirlo con una maquina de corte CNC, o un escaner a tamaño real (miniatura).
2,- Hacerlo a mano artísticamente, lo cual no va ha salir tan perfecto, y no se si estará equilibrado para que funcione bien.

Una vez tengas un prototipo con poliestireno expandido, Existe un modo de sacarle moldes y poderlo reproducir todas las veces que quieras.
Última edición por TUARET el Lun, 12 Sep 2011 18:46, editado 2 veces en total.
#1078500
La cosa está complicada aquí en España; de hecho, si os dáis cuenta, no fue hasta el año pasado cuando la categoría F4I -maquetas de helicópteros- empezó a dar sus primeros pasos. Si no hubiese sido por Felipe Arenas y varios compromisarios más, estaríamos estancados en esta especialidad.
No tendríamos todavía, ni siquiera, una reglamentación a la que atenernos.

Hemos empezado tanteando la categoría, preparando fuselajes comerciales; y todavía no hemos desarrolado "la cultura de la paciencia" (somos unos "cagaprisas" y queremos tener una maqueta en un mes)... tenemos que aprender la diferencia entre un heli resultón y una maqueta.
Poco a poco empiezan a salir de sus talleres, aficionados a los detalles. Y en el I Campeonato Nacional, en Valencia, se vió a gente con mucha -y buena- aptitud y actitud.

También es verdad que "cualquiera" no tiene una maqueta; cuando digo "cualquiera", no lo digo en sentido despectivo, sino que, o tienes "manos" y conocimientos en diferentes artes (pintura, pegamentos, fibras, composites, reproducción de detalles, etc).... o tienes dinero (con lo que se puedes comprar todo lo anterior que he mencionado).

A mí siempre me han gustado los aviones (cualquier cosa que vuela), aunque sí que me gustaba reproducir algún detallito real.... pero en helicópteros, NO PERDONO!!! No soporto las "escobas". Al igual que Tuaret, mis conocimientos en materia de fibras, resinas, moldes, etc, viene de la naútica; gracias a mi amigo Vicente estoy aprendiendo muchas -y maravillosas- técnicas. Además de que es un gurú de las pinturas.
Gracias a ésto, puedo atreverme a reproducir accesorios a escala, que de otra manera tendría que buscarlos en el catalogo de VARIO o de SSM Tecknich, y por supuesto, no a un "precio popular".
Y ahí es cuando vamos a otro tema aquí comentado: la falta de producto en España. Si quieres algo reproducido, seguramente que tengas que encargarlo.... y esperar TRES AÑOS por un rotor multipala!!! (y luego te miran los propietarios de tiendas especializadas con una cara, como diciendo "...eso no me los has comprado a mí..." o "...seguro que ha sido por internet y a los chinos...": SÍ SEÑORES. Pero en 15 días estaba en mi casa -y que sepan, que también compro en USA o Alemania, y que tengo unas buenas manitas y amigos con conocimientos.-)
Anteriormente, yo venía de las maquetas estáticas, por lo que algunas técnicas de pintura y reproducción, las conocía. Pero me queda mucho por aprender.
#1078510
Continúo: hay que estar dispuesto a aprender de los demás. Tengo en mente muchos proyectos, y mucho tiempo por delante -espero :mrgreen: - para desarrollarlos.
Y entre ellos, algun fuselaje realizado "desde 0"; y desde que hablé con Len Mount lo ví claro... y por supuesto, es la técnica que busca nuestro amigo Tuaret (y es como lo hace Troncoso, y tú que vives en Vigo, lo tienes "a güevo").
Se trata de sacar secciones de poliexpan de alta densidad por corte con hilo caliente, de un fuselaje, unirlas, redondear las uniones y ya sabes: marcar detalles y, resina y fibra.... resina y fibra... enmasillado... etcétera.
Échale un vistazo a éste hilo y verás la técnica más clara (coge unas pipas y disfruta, que este hilo es muy interesante e instructivo :wink: ) aeromodelos-escala-f4/goblin-parasito-t106650.html

Por supuesto, que a todo ésto de que vayamos retrasados en la F4I, también hay que dar las gracias a la "Autoridades competentes" y a su Decretazo; obstaculizando la publicidad y el impulso de las diferentes categorías del aeromodelismo, mediante la prohibición de hacer exhibiciones "populares" (siempre atendiendo al sentido común, por supuesto).

Todos sabemos que sólo unos pocos privilegiados pueden estar en la cúspide de las especialidades a nivel "cuasi-profesional" (FAI, 3D, F4I...): pero los demás disfrutamos vistiendo nuestra mecánicas "de domingo", e intentando que parezcan más reales.

Por supuesto, doy la razón -en parte- cuando se dice que España ofrece una buena meteo a lo largo del año, y que apetece más volar, que estar dentro del taller... pero todo depende del vicio que le tengas a ésto de los detallitos :twisted:
Luego está el tema de los clubes... y seguimos con lo mismo: hay que "cambiar el chip". Que yo sepa, sólo hay un Club de Helis Maquetas en España, y es un tanto "peculiar".
Entendemos por club, una pista donde se vuela de todo. Nosotros, un grupo de amigos amantes de la F4I, hemos organizado "algo" concreto, pero que no supone nada oficial, ni estamos dados de alta en ningún Registro de Clubes/Asociación; simplemente nos reunimos en un taller, trabajamos en proyectos y nos hemos bautizado: el INDIO TEAM (y cuando finaliza todo, cervecitas y tapitas, mientras se discuten soluciones mecánicas que nos surjen).
#1078514
Haber JONATAN, tienes toda la razón yo vengo de un mundo diferente y descubrí el aeromodelismo casi de casualidad, me quede prendado de los manitas no de los que ponen pasta y se compran un Heli o avión flamante, lo realmente extraordinario es hacer uno mismo todo y cuando digo todo es todo, en mi ultima estancia en EE.UU pude compartir con un familiar afincado en estados unidos todo un mundo diferente, gente que en su propio garaje o trastero se fabrican desde coches a motos pasando por helicopteros y aviones ellos mismos con sus manos.
Muchos hasta fabrican su propia maquinaria mecánica fuselaje y es que son la hostia con perdón.
Regrese a España y comencé a pensar y pensar ver y ver preguntar y preguntar y me di cuenta que aquí en España prácticamente las tiendas salvo un puñadito apenas tienen nada de nada ni mecánicas ni fuelejes ni nada y se dedican a vender entrenadores de juguete.

Es cuando comienzo una larga exploración de mercado y casi no existe mercado en España para este entretenimiento, buen entretenimiento que es el aeromodelismo en sus variantes.
Cuando pregunto por un fuselaje no solo quiero el fuselaje montar y ya esta a volar no hombre no , como tu dices lo realmente bonito es todo el proceso de construcción, maqueta diseño montaje pintura resinas detalles todo un mundo para tener el mejor avión o helicóptero y la satisfacción de haberlo creado uno mismo.
Casi ni hay escalas en España y la gran escala contada y todo es precioso y da una enorme satisfacción el ver los resultados.
Pero hacer uno mismo el fuselaje y copiar hasta el ultimo detalle es algo grandioso.
Andamos comprando fuselajes a todo dios y la mayor parte de las veces esos fuses vienen de Tailandia y se los compramos a marcas ALEMANAS, FRANCESAS, AMERICANAS. y mira por donde en España si tenemos empresas capaces de prototipar fuses de hacer moldes y miles de cosas mas una industria sin explotar, que se piensa la gente los estado unidos, las tiendas las empresas que hacen pues muy fácil lo mismo que intento yo amigo, si tienes una idea la realizan la comercializan y la explotan fabrican ellos mismos todo o casi todo y las tiendas no venden juguetes venden obras de arte hasta su ultima expresión y por encima exporta. Y nosotros de pringados a pagar lo que pidan.
Tenemos maestros del modelismo del diseño y no los utilizamos todo eso unido a nuestras ideas son el resultado de lo que otros hacen con éxito, que pasa que somos tontos o que.
no es tan difícil realizar un fuselaje y toda su estructura interna y aquí mismo.
En Vigo al igual que en muchas partes de españa hay miles de empresas que pueden hacer todo esto, vamos si yo fabrico un yate en fibra de carbono como no voy a ser capaz de fabricar un fuse, vamos que querer es poder y hay que preguntar y moverse para encontrar como que un fuselaje 2.000 Euros que estamos locos o somos tontos.
Y cuando tenga mis primeros moldes los pondré a la venta coño a menos del 50% de lo que actualmente nos los están metiendo y nunca mejor dicho por que nos las están metiendo, y que las tiendas se pongan las pilas y realicen eventos y premios y quedadas y exhibiciones, que poniendo en los escaparates cuatro juguetitos ya se llaman tiendas de aeromodelismo y un señor en un garaje en EE.UU tiene su empresa.
Última edición por TUARET el Lun, 12 Sep 2011 18:47, editado 1 vez en total.
#1078516
Uff...!!! :roll: creo que no me dejo nada por decir: vaya "tocho" he soltado :mrgreen:

P.D. Por cierto, me encanta el modelo... sigo este blog para saber de próximos helicópteros a incluir en la "empresa" http://blogdepasm.blogspot.com/2009/04/ ... ardia.html
P.D.2 Si consiguieses el fuselaje de un Super Puma, se podría modificar :roll:
P.D.3 Para empezar con el proyecto, lo mejor es buscarse una maqueta de plástico, y reproducir detalles, y dimensionar el fuselaje (también ofrecen el esquema de pintado con las referencias de las pinturas, así como un juego de adhesivos al agua para tener una referencia y buscarlos en internet o reproducirlos con impresora o plotter).
#1078519
Es mucho mas fácil hombre se escanea un EC 225 o Súper puma y después se realiza el prototipo directamente a escala deseada en corcho blanco o polipropileno de alta densidad
se tardan dos horas en sacar el fuse para hacer después el molde.
los detalles aparte.
Los planos suelen estar disponibles en las web de los fabricantes del modelo real con todas sus medidas reales. se pasan a escala digitalmente y se prototipan. Lo verdaderamente importante es el fuselaje después ya se ponen los detalles etc. aerógrafo y listo luego mecánicas y electrónica.
en una palabra que no es difícil para mi por lo menos.
Hacer un fuse en bruto es cosa de niños, contando con sitio, maquinaria y herramientas especificas, existen muchas técnicas pero las mas precisas y exactas son las digitales salen los moldes perfectos, ahora bien todo esta en realizar todo con precisión nanometrica.
Yo ya compre cinco fuselajes para elevarlos a la escala 1.400 y 1.800 y 2.400 cuando tenga los fuses listos veras que hago.
Última edición por TUARET el Lun, 12 Sep 2011 18:48, editado 2 veces en total.
#1078520
Buff...!!! y yo que creía que me iba a la cama... :?

Muy bien: aventurero e innovador... así llegarás lejos (pero en otro país :lol: : bienvenido a España). No te tomes a mal el comentario: es un tono sarcástico.
Yo he vivido un año en Corea -del Sur- y te digo que lo que pasa aquí, no pasa en otros lados. Pero también decirte, que mires bien los precios de la maquinaria en España (y esa no se puede pedir a Hobbyking).

Nosotros trabajamos con un torno de 2000€ y con una fresadora de más de 3000€. En diversa maquinaria y herramientas, en brocas, fresas, puntas, accesorios DREMEL, minitornillos de 1mm, nanotornillos de 0.7 mm, núcleos de aluminio, de titanio, acero, rodamientos de muchas medidas, varillas y tubos calibrados de diferentes metales.... (continuo? :? )... tal y como están las cosas, y a estos precios, no sé en USA, pero aquí, en España, es prohibitivo.

Podriamos hacer algunos trabajos de reproducción, pero no tantos como para ganarnos la vida holgadamente... no hay tanto vicio por el F4I como parece; una empresa como a la que te refieres que hace moldes, los cobra (y menudos precios :shock: :shock: :shock: ). Y tú los rebajarías, por supuesto; sólo con no llevar impreso un nombre comercial tipo VARIO o HIROBO... pero no te creas que se gana tanto (comprobado :wink: ).
Estoy contigo que se puede hacer todo: incluso la mecánica (estamos inmersos en un proyecto de CHINOOK). Pero con materia prima y herramientas, y eso se cobra, no se regala.
Para ésto que estás exponiendo se necesitan muchos amigos que te hagan favores... si no los tienes, hay que ir con el "tako" por delante, y ya no sale tán económico los fuselajes. ( http://www.youtube.com/watch?v=6E7Gf068 ... re=related minuto 4:00 :lol: )
#1078526
JONATAN; hombre.
Haber hombre yo se lo que me estas diciendo:
La única pega era y es que yo quiero realizar en mis talleres mis propios prototipos y diseños a si como realizar 10 modelos de helis a gran escala que existen en el mercado pero que a narices los quiero hacer yo mismo por eso busco y buscaba quien me aria el positivo del fuse para yo hacer en mis talleres el molde y el fuselaje.
Respeto a una empresa efectivamente pudiese ser que montase una en la ría de Vigo pues tengo bastantes locales vacíos y alguna que otra nave en la que pudiera diversificar mi actividad empresarial sacando del paro a seis u ocho profesionales.
Pero no esta en este momento en mi cabeza esa posibilidad pero tampoco andas lejos.

Dije en un pos anterior no es lo mismo fabricar un volvo que un ferrari, el ferrari se construye a mano como un helicóptero real pieza a pieza tornillo a tornillo y un motor solo por un solo mecánico constructor. que es lo que tu pretendes en tus trabajos y lo que yo quiero hacer por que puedo hombre.....
No entiendo tu tono jocoso ni la inclusión en tus pos de esos vídeos que no vienen al caso, denota Jonatan que te confundes con migo, o eres muy joven o careces por tus expresiones de madurez, en fin no te voy a contar mi vida hombre, pero tu trato ¨jocoso¨ no a sido muy acertado.
Última edición por TUARET el Lun, 12 Sep 2011 18:48, editado 6 veces en total.
#1078862
Buenas noticias:
Finalmente la próxima semana mando por SEUR un dossier con todos los planos a escala real pasados ya a escala a si como fotos tipo postrer para que vean los detalles de cada modelo desde todos los ángulos las escalas elegidas 1.400, 1.800 y 2.400 una vez tallados los remiten a Vigo pasan a mi departamento de CAD se retocan los detalles de cada fuselaje y se realizan los primeros moldes, una vez realizados los moldes realizaremos las pruebas en fibra de carbono fibra de vidrio y aramis hasta conseguir la perfección, una vez realizadas las pruebas fabricare 10 FUSELAJES DE CADA UNO DE ESOS 10 MOLDES ya que sin contar a un con ellos mis amigos de Florida, Miami y Barcelona ya solicitaron fuselajes, y es que pensaba que seria mas follón este tema pero no no lo es simplemente es ponerse a trabajar, los chasis interiores los estoy diseñando y ajustando con tecnología digital y como tengo cortadoras láser no será ningún problema a sacar como churros todos de fibra de carbono, las mecánicas serán de diferentes tipos de motor eléctrico y otras de turbina, dependiendo del par motor que necesite cada fuselaje, peso y material que consiga en cada molde fabricado.
Bueno pensé que seria mas coñazo pero no veo tanto problema ahora.
No podría llegar a hacerlos tan rápido sin la colaboración del compañero MIGUEL que fue el que me dio la idea,

QUERER ES PODER........
Última edición por TUARET el Lun, 12 Sep 2011 18:49, editado 6 veces en total.
#1078930
Los primeros modelos y escala de helicopteros a fabricar, preparando todo para comenzar.
EC 225 1.400, 1.800 y 2.400
CH-53A/D/G 1.400, 1.800 y 2.400
UH-60M 1.800 y 2.400
Adjuntos
CH-53GA_First_flight_Rt_lg.jpg
4990559200_d0a4fdf622.jpg
EC 225 HELICOPTERO ADQUIRIDOS POR LA POLICIA NACIONAL ESPAÑA
800px-Westland.eh101.merlin.fairford.arp.jpg
ANTI SUBMARINOS
Última edición por TUARET el Mié, 14 Sep 2011 2:25, editado 13 veces en total.
#1081783
Hola a todos, ya estamos a pleno rendimiento, solo una cosa a todos los amantes de los GRAN ESCALA, el que quiera aportar planos y escalas pues que aporte su grano de arena sobre mecánicas, necesitamos apoyo e ideas para que todo el mundo también pueda conocer y acceder a nuestro mismo conocimiento y puedan construir sus helis, haber que nadie nació enseñado y todos necesitamos mas conocimiento, un foro es eso, yo aporto tu también puedes aportar lo que tu sepas.
Os dejo unas fotos....

Posdata- ya estan tallando el EC 225

GRAN ESCALA de 2,5 m
datos técnicos
Escala: 01/06/24
Diámetro del rotor: 2500 mm
Longitud del fuselaje: 2501mm
Fuselaje ancho: 350 mm
Altura total: 765 mm

Un saludo para los moderadores y todos vosotros.
Adjuntos
30866.jpg.gif
PLANO ALZADA EC 225
30864.jpg.gif
DETALLE TRASERA
#1082348
Para el amigo de Mallorca (gmartorell) jolines me encanta tu fuselaje esta genial, menudo bicho de EC 225 si te sirve de ayuda mientras nosotros no contamos con los nuestros pincha en este enlace. http://www.helicrazy-factory.com/crbst_8.html

Adjuntos
aut3.jpg
ANTENA ROBOTIZADA 2.4 GB PARA FPV GPS HELICOPTEROS A CONTROL YA....
aut2.jpg
aut2.jpg (32.27 KiB) Visto 7413 veces
#1085648
Hola Manuel,hacia tiempo que no entraba en el foro y que sorpresa,veo que lo tienes todo bastante claro,respecto a tu ultimo mail,gracias.....,seguire tu consejo y me lo quedare,mi MI 24 lo tienes a tu dispocicion,solo es cuestion de quedar y te lo llevas,un saludo y suerte

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!