miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 7 de Enero del 2005

Moderador: Moderadores

Por Tetsuo
#256209
Tengo un motor de KNO3+azúcar, pero me parece que no me ha quedado del todo compacto, voy a probar con sorbitol (creo que lo podré conseguir en una farmacia). Mi duda es a la hora de hacer el lanzamiento. A ver, ¿tiene que empezar a quemar desde la tobera hacia arriba o al revés? Si es de arriba a abajo, ¿sabéis algún sistema que se pueda fabricar en casa? Me imagino que si se puede hacer un cohete, se podrá hacer eso. Necesitaría que alguien me lo explicase un poquillo, please. Muchas gracias.
Por Tetsuo
#257490
Necesito ayuda urgente. Quiero verlo volaaaarrr.....
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#257754
Hola, la ignicion de la parte superior "a la inferior", para ello usa un ignitor pirotecnico de filamento (te lo puedes fabricar tu perfectamente)

El filamento envuelto en material combustible (polvora negra es bastante buena)

Metes el conjunto ignitor hasta el fondo mas o menos y luego el saldrá expulsado a la hora de la ignicion del motor,

Para encender el cohete cierras el circuito y la polvora se inflama, el resto.... :wink:

PD. Donde conseguiste el KNO3?

Un saludo :)
Por Tetsuo
#257856
Yo soy de Zaragoza, y hay una tienda que se llama Gilca. Venden cosas químicas como insecticidas, fungicidas, abonos, imitaciones de colonias, etc... (por poner un ejemplo). Y además el KNO3 es muy barato, me parece que me costó 1.55 euros un kilo. Me imagino que en tu ciudad habrá alguna tienda parecida, sino en tiendas donde vendan abonos, pero eso sí, tiene que ser nitrato puro, no ha de llevar mezclas. ¿Me podrías decir más o menos cómo hacer el sistema que explicas? ¿Dónde consigo pólvora negra? Muchas gracias.
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#258021
Deacuerdo muchas gracias,

Claro que ha de ser puro, sino la combustion puede que ni se produzca.

Lo de la polvora negra..??

Pues o abres petardos (coda muy muy peligrosa) o si tienes permiso de armas de avancarga aprovechas esa polvora, (que si lo tienes) sabras que es polvora negra.

Tambien te la puedes hacer, Ahy infinidad de formulas por ahi, ya tienes lo mas dificil de obtener y a precio tirao

Si no lo consigo, estarias dispuesto a ahcerme un favor y pagandote todo loq eu cueste enviarme un kilito o dos?? :)

La tecnica de lso ignitores te la explico otro dia, o que lo haga otro del foro, ahora mismo me voy al taller a terminar algunas cosillas (el taller no está donde vivo)

Bueno pues suerte, ya me diras algo
Por Tetsuo
#258083
Vale, tú lo buscas, y si no lo encuentras hacemos eso.
Pero cuando puedas me explicas eso de los ignitores. He leído por aquí que con una mina de portaminas y una pila, conectándolos, se pone al rojo la mina. Pero no me ha salido. De todas maneras, tengo que probar con una pila más potente, lo hice con una pequeña. Aun con todo, me hace falta una idea clara. De nuevo, gracias.
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#258713
Hola, ya he vuelto del taller,

A ver lo de los ignitores es muy facil.

Con un cable electrico (no monohilo tipo telefonico) lo pelas y vas sacandolos filamentos de cobre, piensa que cuanto mas fino menos corriente hay que aplicar para que se ponga incandescente.

Ahora voy a hacer un dibujito rapido en el paint y luego te toca experimentar :lol:

Buf, yo creo que me ha quedado muy clarito eh jaja

Ya me contarás tio, recuerdam dentro del envoltorio la polvorita negra, y cuidado con no hacer cortos en el hilo

CUIDADO CON TODO ESTO EHH
Última edición por Diego Gonzalez el Dom, 25 Jun 2006 18:44, editado 1 vez en total.
Por Tetsuo
#259165
Mi email es liankinkey@hotmail.com
Ahora me voy a currar yo. Nos bmous y gracias.
Por Tetsuo
#260843
Bueno, he hecho lo del cable conectado a un par de pilas (una de esas rectangulares y una de petaca) con un hilo de cobre muy muy fino, pero en el momento de ponerse rojo se ha partido. Entonces he comprado dos bombillas de éstas pequeñas tipo linterna. La primera me la he cargado (estaba seguro que me la iba a cargar, por eso mismo he comprado dos, jeje) y la segunda la he conseguido "desmontar" para cojer los filamentos. Los dos hilos los he soldado con estaño a un par de cables, y éstos conectados a una pila de petaca (ésta vez sólo la de petaca, si no sería demasiao para tan pequeña bombilla). Lo que ha pasado: se ha encendido un segundo y se ha fundido. Me imagino que ésto será normal y no hará falta más tiempo para que se queme la pólvora. Esto, ¿es normal o es que ya estaba muy débil la bombilla? Porque más cuidado no he podido llevar. Lo de la pólvora igual me vale la de un petardo normal, ¿o qué? Joer macho, qué interesante es todo ésto.
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#260904
Hola,

Lo de las bombillas claro que es normal, en contacto con el oxigeno el wolframio se oxida rapidisimo por la temperatura tan alta que coge, solo en vacio o en gas noble se mantiene intacto

Yo he hecho ese ignitor que te mande con bombillas y van mucho mejor que con hilo de cobre porque la combustion es instantanea (tipo peliculas sin ningun retardo, tu pulsas y eso se prende)

Lo del hilo de cobre, pues busca uno un poquillo mas gordo, pero no te preocupes, con tal de que el hilo este en contacto con al polvora y el cobre esté ensuciado de polvora, la combustión se producira sin problemas

una pila de 9 v para las bombillas va muy bien, eso si, precaucion, yo casi me la juego por utilizar un interruptor y no un pulsador, con loq ue se me olvidó abrir el circuito antes de volver a colocar otro ignitor, se me hubiera prendido en los morros o cosa peor,
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#260906
Si, ya te dije que la polvora de un petardo es muy buena por su textura de harina, pero tambien te dije que manipular petardos es muy muy peligroso, nunca lo sostengas con la mano cerrada sobre el, si explota adios mano, si está sujeto a algo en una superficie abierta pues te pegara un buen trallazo pero conservaras con suerte todo, esto te lo cuento porque directamente ES CIERTO, tenemos por contumbre decir, vá eso a mi no me pasa nidecoña y luego por eso se producen los accidentes, este tema es muy chungo y muy bonito con las medidas de seguridad pertinentes.

cuidadito y suerte
Por jedyx
#261006
yo conozco un sitio en madrid pero tu eres de asturias
te doy la paja web del sitio por si quieres ojearla
www.manuelriesgo.com
Por El_ReMOL
#261361
Preparacion de Kno3 + Azucar ( sorbitol )

1.- Cojemos una cierta cantidad de KNO3 (la cantidad depende de la experiencia. Empezar con unos 50g de KNO3 o si eso, algo menos). Cuanto más cantidad más durara el cohete, pero más temperatura alcanzara la superficies de contacto del motor y cabe la posibilidad de empezar a derretir, deformar y hasta romper, entonces la tobera se saldra... y caos total, asi que hay que encontrar un equilibrio, dependiendo de que material las posibilidades varian jucho, un pvc tened por seguro que se derritira una lamina de aluminio es mas dificil ya que su temperatura de fusion es mayor al PVC.

2.- Cojemos la mitad de Azúcar que de KNO3 (la porpocion es de 66,66% de KNO3 y de 33,33% de Azúcar)

3.- Picamos bien tanto azucar como KNO3 ( en sitios distintos!! para evitar su ignición!).

4.- Introducimos la mezcla en la cazerola y empezamos a agitarla para que ambos componentes se meclen bien.

5.- Hechamos una cucharadita de agua y removemos para que al mezcla quede humedecida (No pasarse con el agua)

6.- Poner al fuego... Esperar a que la mezcla empiece a "burbujear" y entonces removeremos continuamente hasta finalñizar el proceso de fundido. Evitar que el azucar se empiece a caramelizar (ponerse del color del caramelo) ya que es mejor que la mezcla quede blanca.
(NOTA: la energía de activación de la mezcla esta bastante por encima de la temperatura que nosotros utilizaremos durante el proceso de fundicion, asi que no habra problema de que la mezcla empiece a reaccionar. No obstante si empezais a ver que el azúcar se os está quemando APARTAR RAPIDAMENTE DEL FUEGO ya que corremos el riesgo de que la mezcla se inice)

7.- Continuamos removiendo y cada vez habrá menos agua en la cacerola y se nos quedara una mezcla pastosa. Cuano creamos que el 80-90% del agua que habiamos añadido se ha evaporado (o cuando veamos que el caramelo empieza a caramelizar por la falta de agua) cojemos una cucharilla y recogemos la mezcla de la cacerola y la introducimos en el motor por la parte de arriva o por abajo como lo prefieran, pero por abajo esta la tobera i es mas complicado, asi que lo introduciremos por arriva i no hay problema si se sale la pasta por el hueco de la tobera, la tapamos para que quede bien compactada y presionamos por arriva, cuando este seco, se coge una broca MANUAL ( porque la temperatura que puede asolir una de electria podria perfectamente iniciar la combustion) i hacemos un agujero a la tobera para que quede otra vez agujereada y disponible para la expulsion de gases, hacer un agujero hacia dentro de la tobera y la mezcla nos permitira tambien poner la mecha y que asi sea mas eficaz i segura la ignicion.

Para quien haga polvora con Kno3 i Azucar tambien se recomineda usar Sorbitol ( productos muy muy baratos al alcance de todos ) ( tanto el nitrato de potasio como el sorbitol lo podreis encontrar en vuestra farmacia mas cercana
Por El_ReMOL
#261376
IGNICION

Para realizar la ignicion podremos utilizar 3 cosas:

1.- Mecha de petardo: Metiendola por la tobera. La mecha igniciara la mezcla. Alejarnos rapidamente tras su encendido!!

2.- Una mecha casera realizada con parte de la mezcla que nos quedo cuando la fundimos en la cacerola. Podemos cojer una parte de la mezcla, y la damos forma de palito. Cuadno se solidifique la metemos por el agujero de la tobera y ésta igniciara la mezcla.

3.- Con un diodo y una pila de 9V. Mas complicado y se usa para cohetes mas grandes, es la mas dificil pero la mas segura.
Por Tetsuo
#261417
Estas cosas ya las había leído, pero la cuestión es: la ignición tiene que ser en la parte de arriba del combustible, no desde la tobera. Si pones la mecha y entra por la tobera, es muy difícil hacer que sea la última chispa de la mecha la que encienda el propelente. Creo que lo ideal es hacer un ignitor en el punto concreto, para que los gases que empiecen a crearse tengan más presión. De la otra manera saldría disparao, pero no tendría tanta presión de gases. No sé si me habré expresado bien, porque voy un poco espeso hoy. De todas maneras, vamos progresando, va bien la cosa.
Por cierto, ¿a qué te refieres con un diodo?
Por El_ReMOL
#261516
Weno iniciar por la parte de arriva seria imposible por una simple razon:
Porque si agujereas la parte de arriva del cohete para poner una mecha o un dispositivo de ignicion, representa que la tapa queda agujereada y por lo tanto a la hora de la ignicion, perdirias presion hacia arriva, hacia la cambra del cohete, cosa que provocaria que el cohete explotara o que simplemente se rompiera. La cuestion no es ponerle fuego al combustible, ni que es mas facil fuego porque tiene una energia de activacion muy elevada ( energia necesaria para que se produzca una reaccion ). Entendido esto te explico un poco los metodos de ignicion de un cohete.

- Por mecha de petardo: Esta es la mas facil de todas, coges una mecha te petardo y la colocas dentro la tobera, si es posible incluso dentro del combustibel solido ( volvemos a coger la broca MANUAL y hacemos un agujero lo suficiente para que quepa la mecha ) tambien es recomendable que para evitarte todo, cojas y pegues la mecha al combustible, justo cuando aun no se ha secado y listo, es mas seguro y facil. La mecha mejor que sea retardante y como dije antes, a correrr despues de encenderlo.....

- Por combustible que nos sobre... es lo mismo que la mecha pero este te garantiza una ignicion mas segura ya que no ha de pasar la llama o la energia de activacion de un material a otro.

- Sistema electrico: En el archivo comprimido hay mas de uno, cada uno con imagenes y su explicacion.

Saludos
Adjuntos

[La extensión rar ha sido desactivada y no se mostrará en adelante]

Por El_ReMOL
#261990
A los que descarguen, porfavor poned vuestra opinion para poder mejorarlos....

Saludos
Por Tetsuo
#262052
Vamos a ver, yo ni soy un experto en ésto ni ná, al revés, llevo cuatro días, pero por lo que he buscado por internet yo entiendo otra cosa. Creo que estás confundido. Me refiero a que no todos los cohetes se encienden igual. Uno de pólvora negra sí que se enciende desde la tobera. Uno que sea de KNO3+azúcar (o sorbitol) se ha de encender desde la parte de arriba del combustible. No hace falta hacer ningún agujero como los que tú mencionas por los que luego pudiera perder presión. Todo tiene una solución. Imagina un tubo cilíndrico donde se aloja el combustible (éste combustible lleva un orificio que lo atraviesa de lado a lado que es por donde quema y a lo que se llama corazón). En la parte de arriba se supone que ya le hemos puesto algo para que no expulse gases hacia arriba, sólo hacia abajo que es donde está la tobera. Pues bien, hay que buscarse la vida de tal manera para hacer la ignición en la parte más alta y es a lo que va éste post. Como Diego ha explicado, con un par de cables, una batería y una bombilla por ejemplo de linterna, se puede hacer un sistema que tiene una pinta de ser cojonudo a la hora de accionarlo. Entonces metes el cable por todo el combustible, desde la tobera hasta que haga tope arriba, y es ahí donde ha de empezar la combustión.
Claro está que el cohete del que tú has sacado esa información es un cohete que debía de ser el primero que han hecho, y sin complicarse la vida han hecho una mecha lo más fácil posible. No digo que no funcione, seguro que ese cohete sube, pero más subiría si la quema empezase desde arriba (tratándose de un cohete de propelente sólido). Si lo piensas un poco tiene su lógica. Nos bmous.
Por Tetsuo
#262092
Por cierto, es mi primer cohete y lo más fácil sea que falle en algo, pero de momento creo que lo estoy haciendo todo bien. O al menos eso espero.
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#301737
La ignicion de la parte superior "a la inferior", para ello usa un ignitor pirotecnico de filamento (te lo puedes fabricar tu perfectamente)

Pues eso, la exlicacion es sencilla, al encender arriba, los gases prenderan todo el grano/combustible y se producira una inflamacion mas rapida y por tanto mayor presion y velocidad de salida de gases

Un saludo

pd: Tetsuo, lo del kno3 nadena :cry:
Por xxx
#310283
A VER , ? l a perforacion q se practica a el combustible , se hace de un extremo a otro , o solo lo suficiente como para meter el ignitor (polvoranegra,filamento de bombilla... etc..)???
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#310286
XXX, si acordamos que el encendido de un combustible "candy" o KNDX se hace desde la parte superior (contraria a la tobera) es necesario que el Grano este perforado de arriba abajo, o por lo menos en un 95% de su totalidad, siendo mas facil de preparar el combustible con una perforacion del 100%

Todavia acabo de hacer un diujo hace un dia que puse en un mensaje, miralo a ver si te ayuda de algo :wink:

saludos
Por xxx
#310735
entonces , lo del ignitor (del tipo q sea ) se introduce por la tovera hasta la parte final del combusttible , no? y entonces se hace reaccionar
pero para eso , el tapon de la parte superior deve de ser muy resistente no , es q yo lo e exo de corcho
Por Tetsuo
#310910
Si le pudieras poner un tapón hembra de PVC (no sé de qué material habrás hecho la carcasa, me imagino que de PVC) sería mejor que un tapón de corcho. Piensa que el corcho no resistirá mucho tiempo el calor y terminará arrugándose y menguando de tamaño, por lo cual dejará agujeros por los que pueden salir los gases. Es lo que yo creo.
Tapones hembra no tienen en todos los almacenes de fontanería, suelen tener machos (también te puede valer), pero dependiendo de como hayas hecho la tobera, si la has hecho como dicen aquí http://www.intertlan.com/cohetes/nozzle/intro.html te irá mejor terminarlo con tapón hembra. Búscalo como tapón de presión, ya que no es lo mismo el PVC de desagüe que de presión.
Por xxx
#310928
PERO UNA COSA , SI LA IGNICION DEL KNO3 COMIENZA POR EL FINAL DEL MOTOR , COMO SE PUEDE HACER LA MECHA DE RETARDO PARA EL SISTEMA DE RECUPERACIÓN?

( YO EL MOTOR LO E EXO DE METAL, (de todas formas estoy provando todabia,) y l atobera tambien , soldada de metal por eso no estoy seguro q sistema usar para cerrarlo por detrás)
Por xxx
#310931
otra cosa , la mezcal fundida de combustible , se vierte directamente en el motor por l aparte de atras?
Por xxx
#312388
UNA COSA ,^^

sila combustion comienza por l aparte trasera del propulsor y se extiend hacia abajo , ¿ como , y donde comienza a arder l acarga de retardo?


y q usais para l aexplosión de sistema de recuperacion?
Por Yasin
#426443
Pues yo he probado la mezcla con azucar comun, y KNO3 de saco al 95 o 98% y no hay problema. Ademas he probado a quemar la mezcla una vez seca de dos formas, compacta, que se quema a ritmo muy lento, pero lo necesario para un cohete, y machacada, y os aseguro que machacada se produce una combustion a la velocidad del rayo es visto y no visto jaja.
yo ya tengo mi motor de cohete, de aluminio de 1'5 cm de grosor y 25 de largo, con tobera metalica, aun no lo he probado pero ya os dire.
Saludos!!

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!