miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Junio de 2006. Todo sobre Química, Física, Aerodinámica, Electromecánica, Fundamentos del diseño de aeromodelos, formulas y teoremas...

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por lletisso
#1310842
Hola, estoy empezando un proyecto y tengo algunas dudas, se trata de construir un corsair de 3 metros. La base son los planos del Corsair de Top Flite, el de 2,2 metros. ampliados a 3 metros. En estos planos la incidencia del ala es de 0º, i la del estavilizador tambien es de 0º.
Hace años tube el de Top flite i volava muy bien.
La duda esta en que he visto en foros americanos construcciones semejantes , a partir los planos de Don Smith, a escala 1/4, igual al que quiero hacer yo, donde hablan de incidencias de +2º en ala i +2º en estavilizador.

Aqui podeis ver el plano de Top Flite, en la pagina 61.

http://manuals.hobbico.com/top/topa0410-manual.pdf

Como lo veis...?

Muchas gracias!
Avatar de Usuario
Por raydal24
#1311192
Hola compañero,te explico mi experiencia
Yo construí el superstearman y el fokker dr1 de alta ya hice los 2(ahora pensaras vaya pastizal se dejo el chaval,pos si,no podía comprar uno hecho en esos años)
Bueno retomando el tema.
En el manual des Stearman ponía que la incidencia del ala inferior debía ser -1 y el ala superior +1(era ingobernable)
Acabe con el ala inferior a 0 y la superior a +2(vuela fantástico ahora)
Sigamos con el fokker dr1,el manual ponía ala inferior -1,ala media 0 y ala superior +2(ingobernable)
Y tambien acabe con ala inferior 0,ala media 0,ala superior +2(y volaba de lujo)
Mi mentor un señor de casi 60años,los construye a partir de planos originales(el plano del avión real)
El hizo una Stearman de 2,5mts y monto un Moki radial de 250cc,ese avión pesa casi 30kg,en el plano original del stearman real ponía incidencias ala inferior 0 y la superior +1(creo recordar) y tuvo que añadir 1° a la superior porque con ese peso necesitaba mucha velocidad para despegar,y la verdad no era nada fácil gobernarlo siendo un entrenador biplano,
Después de modificar y añadir 1° la cosa cambio muchísimo.
A menos velocidad ya despegaba y el control era mas fácil,solamente con tocar un poco el stick de alerón giraba fenomenal y apenas perdía altura.
Creo que tendrás que valorar en este caso el peso.si pesa mucho y con la incidencia a 0° vas a necesitar mas velocidad que el mismo avión con la incidencia a +1.
Quizás el de topflite pesa menos que el que as visto en los foros americanos,por eso ves la incidencia mayor que la que te recomienda tu plano(lo he descargado para verlo)
De todas maneras haber si aparece algún compañero que tenga el coursair y haya vivido tu experiencia para ayudarte mejor que yo.
Pero creo que la cosa ira con el peso
Un saludo compañero
Avatar de Usuario
Por lletisso
#1311239
Hola raydal 24, gracias por tu respuesta. Es bastante dificil de precisar el peso, mi corsair de topflite pesava 12kg, tenia una carga alar de 137g/dm2. El proyecto que tengo en mente he calculado unos 22kg, esto da una carga alar de 126g/dm2. Efectivamente los que vi de los foros americanis pesavan bastante mas, esto coincidiria exactamente con lo que comentas tu, otra cosa sera que mi avion pese estos 22 kg.....

Muchas gracias
Por anrommar
#1322010
Estimado lletiso.
El calculo del ángulo de calado del ala y del estabilizador horizontal, dependen principalmente del peso del modelo y del perfil alar usado.
Debe cumplirse:
La=(De x P)/(De - Dp)
y Le= P- La

La es la sustentación generada por el ala actuando en el centro de presión de la misma, P es el peso total del modelo y que actúa sobre el c. de g; De es la distancia desde el centro de presiones desde el ala al estabilizador (1/4 desde el borde de ataque del ala a 1/4 del borde de ataque del estabilizador). Dp es la distancia del centro de presiones al centro de gravedad. Le es la sustentación generada por el estabilizador horizontal, medidas a 1/4 del borde de ataque y que TIENE QUE SER NEGATIVA para contrarrestar el momento flector generado por el ala. Es decir, el ala siempre debe tener mas calado que el estabilizador (como mucho iguales).
con las fuerzas generadas, a saber La el peso total del modelo y Le el peso negativo para contrarrestar el momento alar o Cl.
Te envio enlace de hilo de diseño y construcción de un tucano. Que te servirá de guía.
Sin hacer ningún cálculo, si quieres puedes empezar por una variación en el calado alar de 1º a no mas de 2º, dejando el estabilizador horizontal a 0º para perfiles semisimétricos tipo NACA 2415 ó una variación de 0º a 1º para perfiles simétricos tipo NACA 0015.
Espero te sirva de ayuda.
aeromodelos-electricos-avanzados-f45/em ... 46776.html
Avatar de Usuario
Por lletisso
#1322485
Muchas gracias por tu aportacion al tema anrommar, no se si tu explicacion sera demasiado tecnica para mi conocimiento, pero te lo agradezco.
No se exactamente que NACA es el perfil, pero a simple vista se parece al 2415, seria un buen punto de partida 0 en estavilizador i +1 en el ala....?

Por cierto...ya tengo la estructura del fus i las alas terminados, va tomando forma!!!! :D

Un abrazo.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!