miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 7 de Enero del 2005

Moderador: Moderadores

Por jorgefly
#1403503
Hola, me llamo Jorge tengo 38 años soy de Madrid y desde que tengo uso de razón practico aeromodelismo.
Siempre me llamaron la atención los aviones de indoor con motor de gomas.
Desde que fui padre hace ya 2 años vi como perdía mi taller en beneficio de la habitación de mi hija, la falta de taller me hizo empezar a construir en una pequeña mesa que se despliega de la pared.
Mi sorpresa fue que he encontrado la categoría más apasionante del aeromodelismo (para mi). Ver “flotar” un f1D con 55 cm de envergadura y apenas 2 revoluciones por SEGUNDO es mejor que hacer taichi yoga o similares jejeje.
He construido en estos dos años varios modelos de diferentes categorías. He recopilado mucha información, algún libro, materiales y experiencia que me gustaría compartir.
Hablé hace un año con Daniel Medina que era uno de los expertos en esta categoría y me ayudo bastante.
Creo que es una pena que esta modalidad se pierda ya que es apasionante.
Sería genial juntarnos unos cuantos y poder organizar una reunión para volar y compartir información.
Pongo aquí alguna foto de mis trabajos.
Espero que os guste.
Un saludo
Adjuntos
4C269634-E4D4-4E86-A595-9E58BA219A12.jpeg
F1R 0,6 gr 35 cm envergadura
11BA4C5E-D6FA-4B61-B54A-157D5103D766.jpeg
Hélice F1D
EDD80B8F-517A-41DE-A785-0272412C1B92.jpeg
F1D 1,4 gr 55 cm envergadura
9C7CEEC1-1171-4150-94E5-4C9233793843.jpeg
Avión F1M-L iniciación 3gr
B21CCCFC-2386-4A3B-982E-FD95F1D54873.jpeg
Marco para entelar con milar
6654CBDE-F334-43B4-B137-0003EFD411B6.jpeg
Esto es mi buje de paso variable F1D
#1403512
¡Qué preciosidades!

¿Cuánto espacio necesitan para volar? ¿Vale un salón de casa o hace falta un polideportivo?

¿Nos puedes contar un poco más del buje con paso variable? ¿Es para que gire con velocidad constante cuando va perdiendo tensión la goma?
#1403518
Hola, hay diferentes categorías dependiendo de la altura del sitio donde se realice la competición.
Categoría 1, 2 y 3 no me acuerdo bien de todo pero la categoría 1 creo que eran techos de hasta 8 metros que suele ser la altura típica de un polideportivo.
Si buscas en internet verás vuelos en una mina de sal por Europa del este con una altura brutal .
También hay una categoría que se llama ministick o indoor livingroom que los puedes volar en el salón de casa ( hay salones y salones...) sin cargar la goma a tope. Cargando la goma al par o torque de vuelo de crucero o mantenido puedes hacer varios minutos en el salón de casa.
Yo en mi garaje que es de 3 metros de altura hago unos 6 min común modelo de iniciación.
El tema del buje de paso variable es debido a la curva de par que resulta al descargarse la goma. Al principio (goma tensada a tope) existe un periodo llamado burst en el que la goma entrega muchísimo par, luego viene seguido de un periodo en el que el par va decayendo muy poco a poco que es el llamado “meseta”, este es el periodo que nos interesa ya que es el más largo y hay que buscar la goma que mantenga el avión más menos a la misma altura en esa “meseta”, después ya cae el par y el avión empieza a descender.
Estos cambios de par son los que hacen muy útil sobre todo en sitios no muy altos tener un buje de paso variable que nos permita usar ese burst sin que el avión se clave en el techo, y según vaya perdiendo par la goma vaya reduciendo el paso para aprovechar toda las vueltas de la goma que podamos y con ello volar el mayor tiempo posible.
Estos bujes de paso variable o VP Hub suele tener tres regulaciones con tres tornillos de nylon de métrica 1 ( en mi caso)
Uno para El Paso mínimo otro para el máximo y otro para la precarga del muelle que regula la transición entre los dos pasos.
En fin espero haberme explicado.
No soy un experto en el tema el que quiera más info técnica tengo varios artículos en inglés.
Un saludo.
Adjuntos
017752F5-6DCA-46ED-9E58-8C584D1DB601.jpeg
Clásica gráfica de dos gomas de igual seccion
948AAA1C-41A4-475A-A91D-00BDF1B7C76E.jpeg
Plano de un buje
D6BD94EF-A483-410A-805C-C875DD7A9410.jpeg
#1403533
El vuelo indoor, como todo el vuelo libre, va quedando para unos pocos "locos" que se resisten a caer en el aeromodelismo "que se compra".
Ya somos pocos los que construimos nuestros modelos , los que disfrutamos construyendo y volando. Lo que se lleva ahora es la inmediatez, el RTF , los kit laser que se montan en cuatro días o incluso la impresión 3D.
Encontrar alguien que construye y vuela F1D es algo extraordinario.¡Mucho animo,Jorge!
De todas maneras , con el lío que hay montado con los drones y algunos descerebrados que se dedican a volarlos donde no deben...es posible que el aeromodelismo del futuro se llame vuelo libre o vuelo circular.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!