miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 8 de Julio del 2003.

Moderador: Moderadores

Por itubal
#1016049
Holas a todos:

Tras varios años desaparecido del foro, vuelvo de nuevo a él, con intereses distintos aunque con mas experiencia en el mundillo. Gracias por vuestro recibimiento.

El tema que me está atrayendo últimamente (está ligado a un documental que ví de pequeño) es el de hacer un avion para indoor muy super lentiiiisimo.
No sé si el documental utilizaba camara lenta para mostrar esos aviones, que llevaban un motor de gomas, estaban hechos de varillitas muy finas y/o costillas separadas y muy finas, recubiertas de un plastico transparente. Los hacian en una universidad de los EEUU. El documental era una preciosidad , esos aviones un poco raros flotando en el aire (creo que hasta ponian un vals de fondo). Las helices tambien estaban hechas de la misma forma y daban muy pocas vueltas.

Toda información que hayais visto sobre aviones que vuelen muy lentos, para indoor... no sé... perfiles utilizados en las alas, materiales, relaciones... videos, fotos, planos, formulas matemáticas... y sobre todo consejos, lo que sea, me vendrá muy bien. Mi intencion es especializarme en esos cacharros y hacer muchos y muchas pruebas.
Se me ocurre si hay alguna formula que relacione el peso del modelo con la velocidad minima para que vuele.

Gracias a todos
Por itubal
#1016058
Uaaaaa!!!
No, no lo habia visto, pero es como el documental.
Mi idea es algo así pero en rc y claro con un motorcito.
¿Que plastico es el que usan? Directamente el film de la cocina?
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1016462
itubal, en los viejos tiempos ( hace mucho que lo lei en AEROMODELLER :roll: ) el recubrimiento se hacia , no con film de cocina, que pesa un monton, sino con solo novavia ( la novavia es un barniz nitrocelulosico , una vez seco deja una pelicula de celuloide ), la forma de hacer esa pelicula era extenderla sobre una bandeja de agua y dejar evaporar los disolventes, luego se coje la pelicula con unas pinzas y se coloca humeda sobre la estructura y se pega pasandole un pincelito con acetona en los bordes.

saludos
Por itubal
#1016903
Gracias José Manuel.
Ya habia visto el "Vapor" y la verdad es que me gustó mucho. (de hecho hoy he visto otro video)
El caso es que ... creo que viene con emisora y toda la pesca y la verdad es que no quiero otra emisora, quiero montar algo con la que ya tengo. Pero lo apunto bien apuntado porque mola muchisimo.

Gracias
#1016971
Es muy difícil porque para eso hay que acoplar el receptor, variador, servos, etc como han hecho en el Vapor con un peso de solo 4gr. Por eso hay tantos modelos en esta marca. También te digo que es muy cómodo llevar en una caja el avión y la "emisora".
Avatar de Usuario
Por ralph
#1017025
cefesky escribió:Hola, amigos de lo lento.
Os pego un link de un vídeo que grabe en una internacional de vuelo libre.

http://vimeo.com/1091618

El asunto de ponerle radio a un "bichin" de estos es mas complicado....lo mas parecido es el VaPOR.
Me ha encantado la edición del vídeo, gran trabajo.

Ya que estuviste allí, una curiosidad: ¿cómo los transportan? porque son extremadamente delicados ¿no?
Avatar de Usuario
Por cefesky
#1017103
Pues son delicados de cojones, vamos, que son mas delicados que unos cojones normales y corrientes.
se transportan en cajas de madera "ad-hoc".
En el vídeo se pueden ver.
Y aquí hay algunas fotos mas:
http://nasgul.blogspot.com/2008/06/open ... parte.html
http://nasgul.blogspot.com/2008/06/open ... parte.html

Realmente son algo fuera de este planeta. Una construcción exquisita a la milesima.
Y los ti@s que hacen estos aviones son extraterrestres. Te lo digo yo. :wink:

Y al mismo tiempo son puro coñazo.
Un vuelo medio suele durar 15 minutos de planeo casi inmóvil.
Algo asin como volar el comentado Vapor....que realmente tiene un emisor de RC para poder cobrar mas, por que es que no le hace falta.
Avatar de Usuario
Por A.E.Luna
#1018227
Hola a todos.
Estimado Itubal.
Me conecto desde Argentina, los modelos revestidos con microfilm (incluida la hélice) pertenecen a la categoría F1D y el reglamento dice que el peso mínimo debe estar en 1,200 gramos completo sin goma.-
Es una categoría muy complicada pero no imposible.-
Te recomiendo que para practicar comiences con la categoría EZB, tiene los mismos límites de peso, pero es más pequeño y la hélice debe ser de balsa.-

En cuanto a uno liviano y R/C te recomiendo que mires el siguiente video.-
Es largo pero vale la pena.-

http://www.youtube.com/watch?v=MWN3IswF ... re=related

Saludos.
A.E.Luna
#1018567
Platraco tiene los bichitos RC más pequeños que os podéis imaginar. http://www.microflight.com/

Pero todo lo pequeño en RC es carísimo y además Plantraco tiene sus receptores para sus frecuencias (800-900 Mhz). Ya sabéis: sólo vale lo suyo.

Una opción interesante es hacerse uno mismo un bichito de estos con varillas de carbono.
Motorizarlo con un conjunto de un pager de 4mm y una reductora: http://www.microflight.com/Online-Catal ... with-motor de menos de 1 gr incluyendo la hélice.
La opción más económica (creo yo) en cuanto a receptores es el brick para el Vapor de Parkzone que es para radios Spektrum (DSM2), variador de escobillas incluído, de tres canales (en realidad 5, pero hay que sacárselos) y 3,3 gr de peso incluyendo dos servos linéales: http://www.micronradiocontrol.co.uk/spe ... r-rxmodule.
Sumada una batería de, por ejemplo, 30 mAh y 1,16 gr:http://www.microflight.com/Online-Catal ... 5mm-Bahoma

El conjunto serían unos 5 gr más el avioncito.
Supongo que podrías hacerte uno en menos de 7 gr con varillas de carbono de 0,7 mm

Saludos: Juan
#1022274

Joder, joder jodeeeeer, al menos el modelo del primer video es de rc, Pero... ¿que nano-mini-micro electronica tiene?. Pero si es que estos japoneses son la leche para lo pequeño.

PS. Tambien dicen que tienen la minina muy pequeña :oops: :oops: , en fin nadie es perfecto...
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1022289
lo que me ha gustado es un comentario del primer video :
podria ser el choque mas lento de la historia, noooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo crash :mrgreen:

saludos
#1022331
alvarorc escribió:Madre!! alucino con vosotros, que precisión! que lucine, 7 gramos un avión!!! yo una categoría en la que el film de cocina es muy pesado, está claro que no está hecha para mi!!! jajajaja
alfredo alonso alonso escribió: Joder, joder jodeeeeer, al menos el modelo del primer video es de rc, Pero... ¿que nano-mini-micro electronica tiene?
Al César lo que es del César... los puntales de la ultra-micro electrónica no son japoneses: Plantraco es de Canadá; Didel de Suiza (grandes relojeros.. ya sabeis) y Microinvent de Eslovaquia.... :D

Sobre la electrónica os comento lo más ligerito que hay en el mercado... y veréis qué precios:
Receptor Coral de 4 canales en 2,4 Ghz de Microinvent preparado para actuadores: 0,3 gr ---> 62 € http://www.microinvent.com/mambo/images ... celist.pdf
Actuadores magnéticos PoliBird de Didel: 0,3 gr cada uno y 11€
Motor Didel MK4: 0.47 gr ---> 5 € http://www.didel.com/Prix.pdf
Reductora con tres engranajes de Didel (1:10 a 20): 0.3 gr en total y unos 15 €

En total:n 1,7 gr y 104 € (más envío, claro) :shock: :shock:

Juan
Por todd
#1022585
Yo tengo un turmoil, y puedo decir que es como volar una piedra, demasiadas piezas que pegar. Lo mejor es diseñar y fabricartelo tu mismo con unas planchas que venden para ello. Lo mas lijero posible, es el mejor avion de este tipo que se puede hacer.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!