miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 28 de abril del 2003.

Moderador: Moderadores

#7448
Este post sera editado regularmente para organizar y actualizar la informacion

Empiezo este post para ayudar a la gente que quiere comenzar en los helis electricos, podeis ir añadiendo informacion y asi sera una especie de base de datos para todos.
A ver si entre todos hacemos algo interesante.
Muchas gracias.

Información para empezar con los Helis Eléctricos

Los helicopteros tardan tiempo en darte satisfacciones y no son muy baratos (esto es relativo a la economia de cada uno...)

Con los helicopteros no sirve eso de mas o menos o el ojo de buen cubero, o esta perfecto o no vuela o no hay quien lo maneje...

Los que tengan algo de experiencia en RC les sera mas facil ya que muchas cosas y tecnicas ya las tienen aprendidas pero no os hagais muchas ilusiones, no se parece a nada a cualcuier otra cosa RC en cuanto a pilotage. Tienes que hacer funcionar coordinadamente y a la vez 4 canales, de hecho la cola tienes que aprender a hacerlo por instinto que es lo mas dificil.

Pero esto que digo no es para asustartaros tomaroslo como un reto, se puede conseguir, tener en cuenta que en estos dias hay mucha gente que esta volando helis debido al bajo precio de los microhelis su simplicidad mecanica y sencillez de ajustes.

¿Que heli comprar?

En un principio si es tu primer heli te aconsejo un micro heli, su precio es bajo y te permiten probar sin tener que gastarte un fortunon.

Tipos:

De paso fijo: estos son principalmente para vuelo indoor y solo se pueden volar en exterior si no hay nada de viento o bien el heli a sido modificado para vuelo een exterior. Pueden hacer vuelo de translacion pero es mas dificil que en los de paso variable. Con estos no se puede hacer mucha acrobacia.
Son mas baratos y sencillos de ajustar y mantener que los de paso variable.
Cual comprar de paso fijo, en mi opinion y por este orden:

Honey Bee, Hummingbird o cualquiera de sus clones...
Piccolo
Kiosho microheli
Aerohawk


En ningun caso un Walkera o cualquiera de sus clones.

De paso variable:Estos pueden volar en exterior aunque tengas viento, eso si debido a su tamaño pequeño la velocidad de viento debe ser reducida. El vuelo en translacion es facil, similar a un avion.
Con los ajustes apropidos se puede hacer acrobacia.
Logicamente son mas caros y de un ajuste y mantenimiento mas complicado.
Cual comprar de paso variable, en mi opinion y por este orden:

HoneyBee CP2
HoneyBee King
T-Rex
Zoom
Hornet CP


En ningun caso un Walkera o cualquiera de sus clones.

Espero que esto ayude.

Para mas informacion visitate estos link:

Sobre helis electricos en Español :http://www.geocities.com/radicalhelis
Sobre el ECO y Piccolo en Ingles: http://www.dream-models.com
La biblia del Piccolo y otros microhelis en Ingles: http://www.pgoelz.com/piccolo1.html

Tambien os podeis descargar este pequeño Libro escrito por T. Morita sobre helicopteros electricos, esta en Ingles pero merece la pena:
http://ehbg.rchomepage.com/ehbg-16-pdf.zip

Ir añadiendo mas informacion que poco a poco va a salir algo muy interesante seguro.

Sobre el orden que he colocado los helis es opinion por experiencias propias si alguien no esta deacuerdo o se me olvido alguno que lo diga y lo añadimos o variamos...
Última edición por _GonZo_ el Mié, 07 Dic 2005 2:12, editado 8 veces en total.
Por Marcel
#7711
Sobre el Humingbird

1.- NUNCA he roto un solo motor de cola, pues la Hummingboard, lleva un sistema de protección que cuando el motor de cola necesita demasiadas revoluciones, lo para. La Hummingboard (recuerdo que sólo es mezcladora de motores) aguanta hasta unos 12v, lo que la hace prácticamente irompible. El rotor principal, no salta como el del Piccolo, se desencaja cuando le metes una buena leche, pero nunca se rompe. Lleva el piñón metálico, así que otra cosa que tampoco se rompe...

2.- Clones: Jabo, Carbooon, Feda Mini DragonFly y seguro me dejo alguno más...

3.- Cosas que yo he roto:

1 Juego de palas (las que lleva de serie son poco resistente, compré las del Aerohawk y nunca las he vuelto a romper...

1 Gyro

2 Juegos de palas de cola.

4.- Para que este heli vuele, se le tiene que reducir el peso, de hecho, en el Hummingbird es el único defecto importante que le veo, pues sinó lo reduces, como la Hummingboar para el motor de cola para no quemarlo, no se puede despegar.

5.- ¿Cómo reducir el peso? Lleva unos refuerzos de cola totalmente inutiles... Quitarlos. Quitar el soporte de la batería y cojerla con abrazaderas de plástico y/o gomas
.

.Saludos, Marcel.
Última edición por Marcel el Sab, 18 Mar 2006 22:07, editado 3 veces en total.
Por Antonio Giménez
#12131
Sobre el Fun Piccolo

Deseo aportar mi pequeño granito de arena en la solución de un problema que me traía de cabeza con mi Piccolo Fun (que de Fun ya solo tiene el nombre pues tiene muchas mejoras), y que creo tiene cabida en esta pequeña "enciclopedia" de ajuste de mini-helis.

El caso es que nunca había conseguido que mi heli fuese realmente bien tras cambiar a 3 Lipos y motor de cola del Pro (tras leer diversas opiniones en el foro y contrastar con Alfredo Martínez); tras la modificación se había vuelto inestable y cuando subía de revoluciones se volvía totalmente incontrolable.
cada punto.
Para un novato como yo, se me hizo un mundo el buscar una explicación , leí vuestras recomendaciones y equilibré y comprobé Pues bien, mi problema en particular se debía a interferencias por exceso de longitud de los cables de servos, que además yo había recogido haciendo un "atadillo" ..... (Los servos son los Nano de Multiplex). Por casualidad comprobé que los servos se movían a su libre albedrío a altas revoluciones (no se producía dicha oscilación en el taller y sin palas). Solución: desliar el "atadillo" y poner una ferrita que envuelva los cables de los servos. Resultado: tras muchos meses de frustración he sido capaz de levantar el heli perfectamente estable y aguantar un estacionario perfectamente. Espero que mi experiencia evite a alguien cometer el mismo error.
Avatar de Usuario
Por Roberto (ROI-Import)
#12353
Spray de Grafito

Hemos empezado a utilizar un spray de grafito, que ya se ha probado con mucho exito en Alemania, USA...; rociando todas las partes plasticas en movimiento para que no generen electricidad estatica y hemos optenido muy buenos resultados solucionando problemas que parecen de interferencias y eran de la carga estatica que generan piezas plasticas en movimiento y rozamiento con otras.
Un saludo
Roberto
ROI IMPORT
Avatar de Usuario
Por _GonZo_
#13545
Un poco de motores:

Esto es sacado de otro post, colocado por Edrum.

Antes de utilizar el motor principal del microhelicoptero conviene rodarle, aqui se describe un metodo fantastico:

Imagen

Tiene que ser agua destilada no lo olvideis, yo lo hice una vez con agua normal y nononono

El motor de cola no es necesario rodarle, al reves no es bueno ya que carece de escobillas y lo unico que hariamos seria acortarle la vida.

El motor principal con el tiempo se ensucia y tira menos hasta el punto de que no tiene potencia para levantar el helicoptero, Limpiandolo con WD-40 le daremos vida renovada :)
Por Marcel
#41937
Buenas,

Como algunos ya me havéis pedido que os diga las Modificaciones que le he hecho a mi T-Rex, ahora os las voy a contar por orden...

Sobre el T-Rex

1.- Por supuesto, al Montar el T-Rex, se debe dejar que las Rótulas vayan suaves, pero sin Holguras. Para hacer ésto; Primero apretarlas con unos Alicates cuando están montadas, y si así aún no mejora, Desmontarlas, poner un poquito de Pasta de Dientes en el Metal y Montar otra vez la Rótula. Entonces, ir girando la Rótula. La Pasta de Dientes quema un poquito el Metal, por eso se consigue mayor suavidad, pero ojo! No os paséis porqué luego tendréis Holguras...

2.- Poner en la Cola el Servo de Hitec HS-56HB, Rapidísimo, con mucho Torque y Piñonería en Carbonite...
3.- Depende de la Electrónica que uséis, pero vamos, lo Básico; Poner un Microreceptor, si se puede un buen Gyro y un buen Variador, etc...
4.- Cortar los Brazos del Movimiento de Balanceo.
5.- Palas de Madera para el Zoom 400 (las de Flying Hobbie).
5.- La Reducción de Peso.
6.- Corte de la parte inferior de la Cabina para "Refrigerar" las LiPos (más por Estética que por nada...).
7.- Estabilizadores en Carbono (los de M.P.J. Carbon).
8.- Portapalas en Duraluminio.
9.- Conversión a CCPM.
10.- Y cómo futuras Modificaciones; Cíclico en Aluminio para CCPM (el de Align), Seesaw y Brazos del Washout en Aluminio (los de Align también).
11.- Ya pasó el tiempo y ya le tengo hecho: Plato Cíclico CCPM de Align.
12.- Gy-401.
13.- Hitec HS 50 (Más Rápido que el HS 56 HB, con Menos Torque pero la Cola NO lo Necesita...).
14.- Stretch Kit.
15.- Brazos del Seesaw y Washout en Aluminio.
16.- Y como Futuras Nuevas Ampliaciones... TODO el Rotor en Aluminio, Chásis "Home-Made", etc...
17.- Seesaw Completo en Aluminio.
18.- Variador Align 35 Ampérios.
19.- Chássis y CCPM del T-Rex XL.
20.- Center Hub y Washout Completo en Aluminio.
21.- Brazo de Paso de Cola "Doble" del T-Rex XL.
22.- Palas de Cola del Raptor .30/.50 Cortadas un Poquitín por la Raíz, Adiós a la Cola de Pez, le Puedes Subir la Sensibilidad TANTO COMO QUIERAS .
23.- Receptor HiTec Electron 6 con Ferrita en el Variador, Adiós para Siempre a las Interferéncias ...


A mí ahora me va de Coña...

.Saludos, Marcel.
Última edición por Marcel el Sab, 18 Mar 2006 22:14, editado 5 veces en total.
Por Marcel
#101119
Buenas,

Voy a Publicar aquí Mismo el tema ése del Diccionario;


Gyróscopo: Aparato que intenta mantener la Cola del Helicóptero Recta, a menos que le Digas lo contrário. Los hay Normales (Tipo Piezo, Piezo-Eléctrico, etc...) y Heading-Hold (o Heading-Lock), de Bloqueo de Cola, que memoriza la Posición de la Cola y funcionan mucho mejor que los Normales. És como la Brújula del Helicóptero...

LiPo: Batería compuesta por Litio (Metal) y Polímeros (Matéria Orgánica), de 3,7v cada Elemento, de Muy Bajo Peso, y con Mucha Capacidad...

Brushless: Motor Eléctrico sin Escobillas. Para regular su Velocidad, requiere un Variador Especial para éste Tipo de Motores Trifásico, los cuales funcionan a Corriente Alterna, a diferéncia de los Motores Normales (Brushed).

E/CCPM: Tipo de Mezcla que significa; Electric Ciclic Collective Pitch Mix , que se usa en Helicópteros de paso Colectivo y requiere una Emisora que tenga és Mezcla Específica. Hay varios tipos de CCPM según el Tipo de Plato Cíclico que usen, pero el Más común es el que situa las Rótulas de los Servos en el Cíclico a 120º . Siempre Atacan almenos 2 Servos al Plato .


.Saludos, Marcel.
Última edición por Marcel el Jue, 22 Jun 2006 20:58, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Por _GonZo_
#148981
Escrito por Juan Pablo Losada:

Montar y ajustar el heli de paso fijo

Si viene en kit hay un par de trucos interesantes, si esta montado hay que cerciorarse de que viene bien ajustado.

-Tubo de cola: en vez de pegarlo le untamos los extremos con cianocrilato, lo dejamos secar totalmente y lo montamos a presión, de esta manera el soporte del motor de cola puede girar en caso de accidente con lo que se minimizan las roturas.

-Ajuste de las rótulas:
todas las rótulas del heli deben moverse con libertad, cualquier roce excesivo hace que vuele peor.
Para dejar una rótula suave la montamos en su sitio por un extremo, la apretamos suavemente (con cuidado)con unos alicates y la hacemos girar varias veces . La pieza montada debe caer por su propio peso.

-Ataque de los motores. Debe estar bien ajustado para evitar daños en el conjunto piñón corona y obtener el mejor rendimiento.
Con los tornillos flojos ajustamos el piñón a la corona con un trozo de papel entre los dos (papel normal, o doble de papel de periódico) debe girar suavemente.

-Plato cíclico nivelado:
los brazos de los servos deben estar perpendiculares a la vertical (para tener el mismo mando en las dos direcciones) y el cíclico nivelado y horizontal .(la vertical en este caso se refiere al eje de giro de las palas principales=eje principal, )

-Flybar neutra: las palas de la flybar deben quedar horizontales (respecto al eje otra vez)

Una vez montado el heli llega el momento de ajustar y volar.

Ajuste de la mezcla:


La placa tiene dos potenciómetros veamos cómo identificarlos.
-Uno de ellos es la ganancia del giróscopo, es decir la sensibilidad del mismo, para identificarlo ponemos uno de los dos a cero (contrarreloj) y damos gas al heli (poquito) si la cola no arranca es que estamos en el pot. equivocado, lo ponemos a tope y volvemos a probar, si ahora arranca la cola definitivamente nuestra ganancia es el otro pot.

-Lo primero es poner la ganancia a 0 y el mixer más o menos a la mitad.
Lo ideal es situar el heli pegado con cinta sobre un tocadiscos, a falta de tocata buscamos un suelo que resbale mucho.
Centramos el trim de cola e iniciamos el heli
-vamos dando gas suavemente y observando que hace la cola si el heli gira sobre sí mismo tocamos el pot de la mezcla hasta que se quede estable.
De momento no hay que llegar a despegar solo que se note ligero, nos tiene que quedar estabilizado cuando el heli se note realmente ligero
(si tenemos tocadiscos ajustaremos la mezcla a un poco más de medio gas)
-Una vez ajustada la mezcla ajustamos el giróscopo, empezamos por ponerlo casi a tope, si no hace la cola de pez lo dejamos así(la cola va de un lado a otro porque hemos dejado el giro tan sensible que no le da tiempo a corregirse a sí mismo y en vez de estabilizar desestabiliza)

El heli está ajustado, es el momento de empezar el cursillo.
PD: si al volar se nota que la cola se va hacia un lado ajustar la mezcla en consecuencia .
Si nos hace la cola de pez en el aire bajar un poco la sensibilidad del giro
y volver a probar.


Ya lo iremos completando entre todos.
Avatar de Usuario
Por _GonZo_
#148984
Escrito por Spooky

En nuestra página podeis encontrar:


- Solucionador de problemas de ajuste de microhelis: http://www.maxrpm.rchomepage.com/SOLUCIONADOR.htm
- Trucos y consejos, http://www.maxrpm.rchomepage.com/trucos_y_consejos.htm
- Instrucciones en Pdf de varios helis: http://www.maxrpm.rchomepage.com/Instru ... downl..htm
- Instrucciones para el rodaje y limpieza de motores eléctricos: http://www.maxrpm.rchomepage.com/rodaje ... pieza2.htm
bueno, tambien algunos artículos más, que no sigo, para no aburrir.

Perdonar por lo rudimentario de la página, estoy aprendiendo.
Si no fueran los links, mi nuevo espacio (que iré mejorando) :
www.spookycopters.com

Buenos vuelos, y a disfrutar!
Avatar de Usuario
Por carlos8020
#150172
Aqui os dejo esto para montar el motor de cola largo en los microhelis, hay otros modelos que tambien funcionan muy bien.

Saludos,

Motor de cola largo:

viewtopic.php?t=16844&highlight=
Avatar de Usuario
Por _GonZo_
#257489
Bueno me he dado cuenta por experiencia propia y por consultas que me ha hecho mucha gente que utilizar un medidor de paso de palas de un helicoptero de glow para estos microhelis es practicamente imposible sobre todo en los mas peqeños...
Ya que debido al peso el helicopero casi se vuelca y torsiona la pala de tal manera que la medicion nunca queda bien...

Entonces he diseñado uno que se puede hacer en minutos solo os hace falta una cartulina o similar (plastico, o balsa incluso...) un trozo de alambre, unas tijeras y un buen alicate para cortar y doblar...

El archivo en pdf os lo podeis bajar de aqui:
http://www.rcmaterial.com/pdfs/Mini%20Pitch%20Gauge.pdf

Es muy sencilo de fabricar y de utilizar, solo hay que tener cuidado de colocar el helicoptero plato ciclico y la barra estabilizadora en posicion horizontal para que la medida que da en grados sea de la maxima exactitud.

Simplemete teneis que imprimir, pegarlo en una cartulina o similar y cortar como cuando erais niños...
Si una sola cartulina no queda suficientemente rigido se pueden pegar dos que es lo que he hecho para el mio.

Espero que os guste y os sea util.

Para que veais como se usa basta ver esta foto:

Imagen
Avatar de Usuario
Por _GonZo_
#491087
Aqui pongo el enlace a un extenso libro sobre helicopteros electricos, es la guia mas completa sobre este tema que existe tanto en teoria como en ajuste y vuelo.

Esta escrito por el Sr. Toshiyasu Morita un amigo.
Esta en nuestra web con permiso expreso del autor.
Tiene copyright, por lo que por favor no lo dupliqueis en otra web o intentar imprimirlo y venderlo etc.
Si quereis difundirlo solo teneis que dar el enlace.

Podeis descargarlo ahora de aqui:
http://www.rcmaterial.com/pdfs/ehbg-17-A4.pdf

Se actualiza regularmente, por lo que el link puede variar, si no funcionase aqui buscarlo en la zona de informacion de mi pagina: http://www.rcmaterial.com/informacion.htm
Avatar de Usuario
Por jeremias
#508855
Hola!

SOy super novato, cuales son los clones walkera??


Un abrazo!
Avatar de Usuario
Por buba
#514410
Enhorabuena por este hilo, tiene cosas muy interesantes.
Por adolfonr
#605961
¿cual seria el mantenimiento ideal y uso de al baterias li-po?
¿Se pueden recargar justo despues de terminar de usarlas o usarlas justo despues de haberlas recargado?
Avatar de Usuario
Por Antonio Diez spooky
#648580
Hola a todos...
Tras algún tiempo apartado de los helis, ahora tengo algo más de tiempo para ellos :) y también para actualizar mi paginilla web.

Para los que empezais, o quereis empezar, estoy subiendo una guia de helicópteros eléctricos, con un poco de orientación sobre tipos, modelos etc:
http://www.spookycopters.com/maxrpm_000003.html

La iré actualizando y completando, así como también un diccionario de helicópteros, el solucionador de problemas y otras secciones de ajuste etc que encontrais navegando por el menu de la página.
Por favor si alguien tiene dificultad para abrir estas páginas en su navegador ruego me lo comunique por privado para corregirlo (he reestructurado todo sin marcos, no debería haber problemas)

Saludos y Buenos Vuelos! :wink:
Avatar de Usuario
Por langer
#666801
Enhorabuena por tu página, cómo te lo estás currando.
He imprimido varias hojas que luego leeré con más tiempo.
Lo del diccionario, me parece genial para los que empezamos o venimos del Lama 4.

Mucha suerte.
Por lacemi16
#779464
Veo que se usa un medidor con las palas, como el que nos pasa GAnzo para imprimir. Pero con las las aletas estabilizadoras o de control de los flybar, no hay que usarlo???
Como se como esta cada una con respecto a la otra y cuanto tengo que inclinarlas, no encuentro la ayuda.
Gracias.
Por lacemi16
#779474
Veo que se usa un medidor con las palas, como el que nos pasa GAnzo para imprimir. Pero con las las aletas estabilizadoras o de control de los flybar, no hay que usarlo???
Como se como esta cada una con respecto a la otra y cuanto tengo que inclinarlas, no encuentro la ayuda.
Gracias.
Avatar de Usuario
Por Antonio Diez spooky
#779788
Hola,
No, para las estabilizadoras no te hará falta un medidor de ángulos... tienen que estar absolutamente neutrales (en 0º) y ambas paralelas. Merece la pena hacerlo bien, pues afecta a la estabilidad.
Para hacerlo, pon los trims al centro, coloca el heli en una mesa a la altura de los ojos, desconectalo y mira desde varios puntos (girando el heli y el rotor a mano). Recuerda apretar bien después los tornillos de las aletas.
Saludos, y felices vuelos,
#857375
Buenos días
Me ha llegado de regalo un mini helicóptero indoor de dos canales. (sin indicaciones)
Tengo experiencia de vuelo radio control con entrenadores clásicos.
Pero con éste juguete... se me complicó!!!
HAY ALGUIEN QUE ME PUEDA INDICAR COMO "DOMARLO"
A medio motor, sube hasta medio metro, pero tiene tendencia hacia la derecha
La palanca derecha de la radio, para girar hacia izquierda ó derecha está bien. El heli responde a ese mando.
Debajo de esa palanca hay un único trim de la radio. Traté de trimarlo pero no consigo nada.
Con éste único trim es que tengo que conseguir equilibrarlo???
Tampoco por internet consigo indicaciones.
Ojalá puedan ayudarme!
Muchas gracias
Mauricio Bertucci
*

Mensajes: 11
Registrado: Dom, 28 Ago 2005 18:15
Mensaje privado
Última edición por Mauricio Bertucci el Vie, 19 Mar 2010 1:25, editado 1 vez en total.
#875363
hola a todos , un saludo cordial desde paraguay ,
bueno como dicen todos los que son nuevo en esto

soy nuevo en esto de RC siempre e querido comprarme un avion a control quien no quiso de chico uno
bueno en aquellos tiempos estavan muy caros pero ahora hay muchas variedades de precio y tamaños , bueno yo me compre sin ningun tipo de conocimiento un helicoptero no es de marca ni nada profecional es mas un jugete pero vuela jiji es un (FLY EAGLE HELICOPTERO) de tres canales

el primere dia que intente levantar vuelo lo levante como un metro pero claro sin ningun tipo de direccion , pero me entusciasme y lo levante bien alto y ai se me vino al suelo jajajaja

y se rompieron las elices , bueno ai al dia sigiente compre unas de repuesto pero no consegi del mismo modelo son un poco mas chicas pero calsan bien y levanta vuelo solo que dura poco la bateria
como e leido en este foro que es mejor con un mini estoy queriendo comprarme uno para poder aprender

si me pueden responder a mi pregunta que diferencia hay en la cantida de canales y que funcion cumple uno de tres o de cuatro canales cual seria la diferencia


desde ya le agradesco y les mando un saludo desde paraguay
rafael
#932919
El problema de los walkera es el de todos los helis baratos. Es decir, que la buena electronica es cara y la de los walkera es muyyyy decentita. En helicopteros en los que vas a realizar solo estacionarios, es una electronica que actualmente se esta defendiendo muy bien (y digo actualmente, por que hasta hace nada no servia ni para eso) pero en cuanto le pides un poquito mas, buffff, fallo de electronica en el mejor de los casos o "aporrizaje" que es lo mas normal.
Es por eso que los walkera tienen tan mala fama, por que si comienzas a cambiarle componentes electronicos por averia el resultado es que su precio ya no es tan bueno.
Hay que reconocerles, que en el ultimo año, la gente que tiene algun walkera, ha comentado que su calidad ha mejorado bastante, sobre todo en la categoria de microhelis, como por ejemplo en los cb100. Pero si nos movemos en categorias de mayor envergadura , a mayor tamaño peor es su calidad/precio y mas costoso es de mantener.
#932921
[quote="rafael (py)"]

si me pueden responder a mi pregunta que diferencia hay en la cantida de canales y que funcion cumple uno de tres o de cuatro canales cual seria la diferencia



La diferencia es que a mas canales mas control y mas maniobrabilidad. En definitiva, mas diversion.
#974813
Parece que la mala fama de Walkera estuvo justificada en su día, pero no tanto hoy. Lo que pasa es que le va a costar sacudírsela.
De los poseedores de un Walkera de los útlimos 1-2 años se leen opiniones muy positivas en la inmensa mayoría de las ocasiones.
Y es una buena noticia. Cuantas más opciones de calidad digna y precio razonable tengamos, mejor. Que haya competencia.
Saludos.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!