miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 8 de Julio del 2003.

Moderador: Moderadores

Por Juan Vidal
#1049016
Bueno.
Pues como está visto (y veréis) que soy un zote volando me he decidido a construir un modelo en escala peanut (13” = 330) más dócil que sus predecesores y a toda costa ligero: nada de decoraciones con pintura, ni maquetados ni nada que “pese”. Además alguien dijo que el mejor refuerzo (para estos bichos) es un gramo menos y creo que tiene razón.

Me decidí por el Lacey M10. Este Lacey es un avión civil de 1960.
Es bastante feo el jodido, pero el modelo a escala cacahuete ha sido todo un ganador en varios eventos de Vuelo Libre, así es que su vuelo tendría que ser noble por obligación.

Tiene una superficie alar muy notable (330 mm de envergadura x 92 mm de cuerda constante); con un perfil plano-convexo muy sencillo de hacer; es un ala alta y el fuselaje es tipo cajón.
Como curiosidad: no tiene diedro; no lleva incidencia del ala; no hay washin/washout de ningún tipo…
Fijaos en las chapitas de los marginales del ala (no sé cómo se llaman: ¿slats?). Supongo que para dar la estabilidad lateral que no hay por la falta de diedro.

Es tan sencillo en su montaje que apenas si he tardado 7 días en tenerlo totalmente terminado, incluyendo las horas de secado de la cola, de estirado del papel… Hace un mes que espera para poder probarlo y ya me va haciendo falta la electrónica para otro proyecto de mayor calado, así es que hoy era su día.

En su construcción he usado principalmente balsa de 1,5 mm y poliestireno extruido para el morro y las “chapas” de sujeción de la batería y RX.
Para las alas he usado dos palillos (literalmente) y un par de gomas, para poderlas quitar fácilmente.
El entelado es de papel seda vulgar, de color blanco.
Los mandos son con varillas de fibra de carbono de 0,8.
En cuanto a la electrónica: motor brushless AP03 de 4000; hélice GWS 5030; variador YGE 4A; receptor Spektrum AR6400 y batería 1S de 138 mAh.

Listo para volar: 30 gr. Sólo madera y papel: 12 gr.

Unas fotillos (la superficie horizontal de cola está decorada con papel cebolla en el que he puesto unas bandas negras con la impresora de casa; ya os explicaré por qué en otro hilo).
1.JPG
2.JPG
3.JPG
4.JPG
5.JPG
6.JPG
No confundirse. La batería no va ahí, está sólo para encontrar el lugar en el que el CG está donde debería estar. Luego pegué la chapita de sujeción por dentro a esa altura. La batería va por dentro del fuse.
7.JPG
8.JPG
Bueno, pues esta mañana lo he probado. Había un poco de viento racheado (y un poco de gindama, como siempre) y he acabado empotrado encima de un ciruelo, pero DESPEGA Y VUELA y todo a medio gas.
Jua… parecía que tenía el baile de San Vito y cuando por fin lo tenía en el bote se me ha tirado un árbol a por él. No hay desperfecto de ninguna clase.

Por lo que he visto en cuanto le ponga más de exponenecial creo que es APTO PARA MIS DEDOS, que son como morcillas para este menester.

Un vídeo para las risas de turno (he engañado a la jefa para que me acompañe y hemos podido hacer un vídeo; pero se nos acabó la batería, así es que no hay mucho dónde rascar). Si hay ocasión intentaré poner otro en el que haya un vuelo un poco menos “lamentable” y con algo más de fuste en el gas :D
http://www.youtube.com/watch?v=SRs-_0yhY1E

Un saludo: Juan

PD: si alguien lo quiere paso el plano (que es libre y no hay ilegalidad de por medio). Es super-sencillo y al alcance de todos, hasta el más novato construyendo.
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1049132
hola JuanVM, felicidades por el estreno, lastima que no fuera la epoca de ciruelas, habrias tenido una excusa para ponerte 'morado' de paso :lol: :lol: :lol:

los elementos del borde marginal creo que son winglets ( seguro que me he equivocado y me corrigen :oops: :roll: ), los slats son las piezas que se instalan delante del borde de ataque para producir mayor sustentacion ( suelen ser moviles ) las fijas como las del ME 163 que son una ranura dentro del perfil alar, se llaman slots, luego hay otros añadidos de curioso nombre, los toblerones, que no tienen nada que ver con la chocolatina del mismo nombre :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: , que son una especie de perfil en 'L' que se pone en el borde de ataque con la intencion de provocar una perdida de sustentacion controlada en una zona del ala antes que el resto.

lo que mas envidia me da es lo 'delgaditos' que te salen, seguro que los tienes a dieta un mes antes de pesarlos :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

saludos
Avatar de Usuario
Por A.E.Luna
#1049233
Felicitaciones Juan, has trabajado duro y muy bien, muy bueno el video, (tienes una ayudante de primera)

Efectivamente los Winglets se usan para reducir la resistencia inducida causada por los remolinos en las puntas de ala, además se producen patinamiento de las venas de aire en esa zona, perdiendo parte de la sustentación.-
Los Winglets evitan gran parte de esos problemas.-

Les paso un sitio que aclara bastante el tema.-

http://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_de_punta_alar

Saludos a todos.-
AE.Luna
Por Juan Vidal
#1049293
Pues gracias por vuestras palabras amigos.
Acabo de aprender una cosa más con esto de los Winglets. Aunque a mi lo que más me ha gustado han sido los toblerones. Aunque por cuestiones de peso como mucho le pondría unos triskis o, mejor aún, gusanitos :D.

Pues lo del peso sukoi no es otra cosa que usar la mínima balsa imprescindible. Nada de refuerzos diagonales, nada de refuerzos esquineros, me he ahorrado 4 costillas del diseño original, nada de pintura, nada de contrachapados, nada de chapas para la batería de madera,... nada de nada.
Hay que aligerar también, en la medida de lo posible, el empenaje: eso evitará que haya que lastrar el morro para equilibrar el modelo. De todos modos, este Lacey es el primer bicho que hago que sale más pesado de morro que de culo, y eso que todo el morro es de foam y el motor sólo es de 3,5 gr.
De todos modos he visto por ahí un jodío gabacho que lo ha dejado en 25 gr. A mi favor tengo que decir que él ha puesto motor Gasparin de 2 gr (y 62€); variador y receptor de Microinvent con 0,3 gr y 0,7 gr (44€ y 72€ respectivamente) y dos actuadores también de Microinvent de 1 gr (36 € en total). Para poder dejarlo muy bonito, con sus tapitas y pinturilla, y ahorrar 5 gr se ha dejado el tío 214 € + gastos de envío... :shock:
-------------------------------------------
Acabo de venir de probar de nuevo el bicho. Esta vez le he puesto +30% de exponenciales (ojo, que yo tengo Spektrum, no confundirse con la Futaba que para esas haría falta exponenciales -) y la cosa ha ido muchíiiiisimo mejor. Ya no es tan sensible al tacto, por supuesto, y me he dado el lujo de volarlo durante unos buenos ratos. Otro día le pongo más exponencial a ver qué tal por que yo soy muy torpe y si va más "suave" pues mejor par mi.

Hoy no tengo vídeo, lo siento. Me ha fallado la ayudanta.

De todos modos es un poco rapidillo para mi gusto. Tengo que probar con hélices más pequeñas (4530 o así).

Además le hice las alas desmontables por que me gustaría probar a ponerle unas alas con un perfil hipersustentador, tipo Selig 1223. Es un perfil poco maniobrable pero usado para levantar mucha carga, es decir, con una sustentación enorme: parece que lleva unos flaps incorporados. De todos modos supongo que la resistencia también será enorme.
Pongo una foto de cómo es el perfil ahora y de como es el S1223
Selig.JPG
Para los que entendáis del asunto (yo no) os pongo un enlace a la comparación de dos perfiles: un Naca-4308 (relativamente similar al actual) y un S1223 --> http://www.worldofkrauss.com/foils/show ... 5B%5D=1421
Como podeis ver en las tablas el Cl del Selig es el doble.

No sé cuándo podré hacer esta ala, ni qué resultados dará, ni si podré construirla o el peso se disparará, pero tengo ganas de probarlo.

Venga, un saludo muy grande: Juan
Avatar de Usuario
Por A.E.Luna
#1049340
Hola Juan.
Tu análisis del tema me parece muy bien.-
Te paso mi opinión.-Colocar un ala con ese porcentaje de Comba en un modelo como el Lacey, es como ponerle frenos aerodinámicos, y sin diedro, seria incontrolable .-
Muy acertada la idea de cambiar el perfil, pero no tanto.- (Reitero, solo doy mi opinión)
El Lacey real, tiene una velocidad muy lenta, 210 Kmh máxima.-Para hacer volar el modelo más lento, primero probaría cambiando hélice más chica o con menos paso.-Luego ala más sustentadora, luego un poco de diedro.-

Me encanta las pruebas que haces, por favor, sigue contando tus logros.-
--------------------------------------------
Ya comencé el armado de un EZB, peso mínimo 1,200 gramos completo sin goma, es un desafío enorme.-
Para llegar a eso, los pesos deben estar aproximadamente en: Stick 0.420gr, Boon 0.120 gr, Estabilizador: 0.130 gr, Ala 0.280 gr y helice 0.250 gr, por supuesto ya entelado.-

Paso un video de un EZB.-

http://www.youtube.com/watch?v=3cLJQz10 ... re=related

Saludos y buenos vuelos.
A.E.Luna
Por Juan Vidal
#1049856
A.E.Luna escribió: Hola Juan.
Tu análisis del tema me parece muy bien.-
Te paso mi opinión.-Colocar un ala con ese porcentaje de Comba en un modelo como el Lacey, es como ponerle frenos aerodinámicos, y sin diedro, seria incontrolable .-
Muy acertada la idea de cambiar el perfil, pero no tanto.- (Reitero, solo doy mi opinión)
El Lacey real, tiene una velocidad muy lenta, 210 Kmh máxima.-Para hacer volar el modelo más lento, primero probaría cambiando hélice más chica o con menos paso.-Luego ala más sustentadora, luego un poco de diedro.-

Me encanta las pruebas que haces, por favor, sigue contando tus logros.-
--------------------------------------------
Ya comencé el armado de un EZB, peso mínimo 1,200 gramos completo sin goma, es un desafío enorme.-
Para llegar a eso, los pesos deben estar aproximadamente en: Stick 0.420gr, Boon 0.120 gr, Estabilizador: 0.130 gr, Ala 0.280 gr y helice 0.250 gr, por supuesto ya entelado.-

Paso un video de un EZB.-

http://www.youtube.com/watch?v=3cLJQz10 ... re=related

Saludos y buenos vuelos.
A.E.Luna
Agradezco muchísimo tus opiniones amigo Luna. No tengas pereza en comentar todo lo que desees, que todo comentario es bienvenido.

Uhmm... creo que tienes mucha razón amigo Luna. Pero no me quito de la cabeza esos perfiles tan sustentadores. Así es que lo probaré en cuanto tenga un ratico para construirlo. Si la fortuna me sonríe y no hay un siniestro total por el camino y si el resultado de la prueba es negativo, tengo tiempo de probar un perfil con una concavidad más pequeña y con una resistencia menor.
También coincido en que lo primero va a ser poner una hélice más pequeña y, además, es sencillísimo. Ya os comentaré el resultado con una 4530 y/o 4025.

En cuanto a estos perfiles hipersustentadores he visto el Eppler 423 que es mucho más fácil de construir que el S1223 y que también tiene unos valores altísimos de sustentación
El de abajo de la foto es el E423
Eppler 423.JPG
...Y he aquí la comparación entre un Clark Y (muy usado en RC), un Naca 4309 (parecido al actual), el S1223 y el E423...
cl cd.JPG
cl_cd alpha.JPG
cl_cd cm.JPG
...yo no las entiendo mucho, pero por si a vosotros os aclaran más el tema.

Este emperramiento con estos perfiles es consecuencia de la información que he visto en la Red sobre la competición SAE - Aero Design. En concreto sobre la clase Micro.
Es una competición en la que se diseñan aparatos RC destinados a levantar el máximo peso posible. En la clase micro se puntúa, entre otras cosas, la relación Peso sin carga/Peso con la carga máxima. Casi todos tienen perfiles tipo E423 / S1223
Estos bichos pueden pesar en vacío 1 Libra (453 gr) y se les pone un lastre de 4 Libras o más (1.800 gr o más).
Un enlace a un vuelo con carga máxima de uno de estos bichos (2,2 Kg más o menos)
http://www.youtube.com/watch?v=oPaAvDvPn9k
Y el mismo bicho sin lastre (450 gr más o menos): no parece que vaya tan mal
http://www.youtube.com/watch?v=tTvTT0xxg0Q&NR=1


Venga, ya os contaré. Se aceptan, de mil amores, ideas y consejos.

Un saludo: Juan

PD: suerte con ese EZB. Construir un bicho de esos está muuuuuy lejos de mis posibilidades. No tengo tanta habilidad como para construirlo ni tanta paciencia para hacerlo volar. A mi entender, creo que es la disciplina del aeromodelismo más complicada. Así es que, de nuevo, mucha suerte con el proyecto. Seguro que lo bordas.
Por Juan Vidal
#1050795
Hola a todos:
El ala con el E423 ya está casi lista.
La verdad es que con tanta curvatura es de una dificultad notable hacer las costillas, especialmente por el intradós. Además al tener una mayor espesor que el perfil plano primitivo para dejar el ala en parecido o igual peso he optado por alijerar un poco de madera (ahorro 0,5 gr de peso) aunque da bastante curro hacer los vaciados.
Aquí una fotico de una costilla con el alijeramiento y pletinas de montaje:
1.JPG
Como en el ala primitiva he "suprimido" cuatro costillas para aligerar, las 3 centrales son de madera semidura de 1,5 mm; luego hay dos pares de costillas de madera semidura de 1 mm y las dos últimas a cada lado son madera blanda de 1 mm. Al final van los winglets que serán en madera lijera de 0,8 o 1 mm.
Este es el juego completo de costillas:
2.JPG
He optado por poner 4 largueros: 1 par de 1,5 x 1,5 mm de madera resistente a un 30% de la cuerda, arriba y abajo; y otros dos de 1 mm de madera lijera para "mantener" el entelado y, por tanto, el perfil: una arriba en la parte más elevada de la costilla y otra abajo en la parte más elevada del intradós.
El Borde de Ataque y BF son listones de 3 mm x 4 mm en madera blandita. Por cierto, el BF es también complicadete: tiene bastante woshout (está "torcido" hacia abajo).
Luego todo lijado
Así queda (2,9 gr en madera):
3.JPG
4.JPG

Acabo de terminar de entelar con papel japonés rojo, lo he rociado con agua y lo estoy dejando secar con algo de peso para evitar reviraduras. Para entrenarme he usado el sistema clásico de dope diluído + acetona para pegar el papel. El intradós lo he pegado a todas las costillas y largueros; en el extradós sólo perimetralmente. Me sigue gustando más el sistema de pegamento de barra + alcohol rebajado... pero hay que entrenar para más adelante :wink:
Por cierto, entelar el intradós, con tanta curvatura hacia dentro, es de dificultad notable.
Esta tarde/noche, cuando esté seco, comento qué tal ha quedado. Tengo la seria sospecha de que el papel se va a despegar por el intradós al tensar, "alisando" el perfil en algunas zonas.

Un saludo: Juan
Por Juan Vidal
#1050962
nineu escribió:Da gusto ver y seguir estos post, sois unos manitas de la leche... Imagen Imagen
Salu2 a tod@s!!
Pues muchas gracias nineu. Me alegra que te guste.
A ver si voy picando a la peña y dejo de ser el "friki solaqueras de los palitos y el papel" :D

Y hablando de papel, ya está seco y ha quedado bastante mejor de lo que había previsto.
El intradós ha mantenido la forma. Se ha tensado con dos cojo..., así es que se notan todas las costillas, que es lo suyo, pero sin deshacer la curvatura.
Dejo fotos (el flash agranda en exceso los volúmenes y cambia los colores):
5.JPG
6.JPG
extradós
7.JPG
intradós
8.JPG
arruga esquinera o "cojonera": no me libro nunca de ellas
Ahora, los winglets, barniz, poner en el modelo, balancear y mañana a probarla (espero)

Un saludo: Juan
Por Juan Vidal
#1051427
Hola:
Pues hoy he probado la nueva ala. El peso se ha quedado un poco más alto que la versión plano-convexa: 32 gr.
Le he puesto, como en casos anteriores, una batería Turnigy de 138 mAh (de los chinos) por aquello del peso (pesa 3,7 gr), pero he sido demasiado conservador (y algo tonto también, por que no decirlo)

Bueno, probar es un decir. Me explico.
La verdad es que el vuelo es más lentito, por lo poco que he podido comprobar, pero hay que darle mucha caña al gas. Esto puede ser debido, me parece a mi y tal como indicaba el amigo Luna, a que la resistencia que ofrece el perfil sea tal que obligue a estar "tirando" constantemente del modelo: la gran resistencia inducida "frena" el bicho.
Este llevar "mucho gas" hace que la baterías de 138 mAh (nuevas, compradas en Hobby King) no den más de si. Supongo que "el que avisa no es traidor" y los chinos ya dicen que tiene una capacidad de descarga constante de 10C http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... oduct=8864... Así es que al darle caña al motor (medido en bancada a tope de gas el consumo es de 1,75 A), baja la tensión un huevo y muy bruscamentye y el variador corta el motor.
Al menos no ha habido roturas :D
Mi recomendación: niños, no os gasteis las perras con estas baterías si la intención es usarla en aplicaciones con consumos por encima de 5C (0,7 A). Baratas son, pero una MIERDA también. De capacidad de descarga constate 10C... pues eso: naranjas de la china. Si da 1A te puedes dar con un canto en los dientes.

Bien. Pues lo que me queda para probarlo en condiciones es poner una batería más grande y/o mejor (con más capacidad de descarga). Como tengo puedo ponerle:
- Turnigy 160 mAh http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... duct=10980: 4,3 gr y 30C (15C como mucho, pero creo que me valdrá)
-Hyperion 180 mAh http://www.hyperion-world.com/products/type/19: 5,7 gr y 25C (de esas se puede uno fiar muchísimo más). Están probadas en bancada y la verdad es que la caída de tensión, incluso con aplicaciones más exigentes, es progresiva.

En cuanto tenga ocasión me pillo otras Hyperion de 25C pero de 70-100-130, ya veré.
Ya contaré.

Un saludo: Juan
Avatar de Usuario
Por JONATAN
#1051453
Y un vídeo con el nuevo ala y ese perfil hipersustendador... me parece un proyecto muy interesante.
Por Juan Vidal
#1051802
Hola a todos:
Hoy he salido de nuevo. Esta vez con baterías de 180 mAh (Hyperion G3).
Ayer noche instalé la nueva placa para sujetar la batería y puse algún refuerzo para que la batería, con la inercia de algún golpe no rampa nada. Como el Coeficiente de Sustentación máximo (Cl) lo tiene con un ángulo de ataque dwe 14º y la máxima fineza (L/D) lo tiene sobre los 2º, pues se me ocurrió calzar el ala y dar una incidencia positiva al ala de unos 4º.

Listo para volar, con la batería de más capacidad: 35 gr.
alvarorc escribió:se nota que tiene mucha más sustentación?
Pues te diré. Yo no soy experto pero te comento para que evalúes tú mismo:
  • Despega con un 70% de gas en cosa de 1 m
    Es un poco torpe en sus movimiento, pero aún así gira con soltura
    Es estable lateralmente
    En vuelo nivelado, con un 60% de gas, hay que llevarlo con el morro levantado pero vuela al paso rapidillo de una persona: desde luego a < 10 Km/h
    En los aterrizajes/aporrizajes levantando el morro baja casi como si tuviese un paracaídas
Eso sí, creo que debería adelantar el CG (ahora está a 30%): tiende a picar. Además no tienen (por ahora) un planeo muy fino.

Estoy contento, la verdad.

La prueba definitiva de si la sustentación es mucho mayor sería lastrarlo mucho a ver si despega y cómo vuela. En la competición esa que comenté arriba lo lastran con más de x4 el peso del modelo. Habría que probar.
De todos modos con el tamaño que tiene, los 35 gr de peso que gasta (los wardbirds rapidísimos de Parkzone, de ese mismo tamaño, pesan 31 gr) y con un motor que puede estar tirando 20 gr a un 70% y que sea capaz de volar a < de 10 Km/h y aterrizar tan flotonamente pues... ME PARECE QUE SUSTENTA NOTÁBLEMENTE MÁS.
JONATAN escribió:Y un vídeo con el nuevo ala y ese perfil hipersustendador... me parece un proyecto muy interesante.
Sí, eso te lo prometo JONATAN, pero tengo que contar con la Operadora de Cámara que es mi mujer y tengo que tener a los dos niños "colocados". Así es que puede hacerse esperar unos días.

Venga, un saludo a todos: Juan
Por Juan Vidal
#1052491
Hola a todos:
Lo prometido es deuda y os dejo un vídeo que hemos grabado esta mañana. Es bastante malucho, pero... es lo que hay.
Hoy no he tenido mucha suerte y me han salido unos vuelos desastrosos. En especial, quería enseñaros lo "despacito" que toma tierra, pero casi no se aprecia y no ha habido oportunidad de hacer más tomas. Entre el viento que no me ha dejado hacer pasadillas rasantes a poca velocidad, las prisas, el nubarrón que llevo encima de mi cabeza hace unos días... tengo que decir que hoy no ha sido mi día.
http://www.youtube.com/watch?v=OTkFuoWWyZo

Bueno. Comprobado lo del ala paso página del Lacey. Repararé el morro (que se ha jodi.., pero nada irreparable) y lo dejaré en el hangar, aunque tiene posibilidades de ser muy divertido.
Está llegando una época extremadamente difícil para mi, así es que me temo que esto de los "avioncitos" (como dice la jefa) va a pasar a un tercer plano o quizá cuarto o quinto.
Me causa tristeza dejar tan de lado todo este mundo, pero seguro que a más de uno le alivia por no leer mis "tostones" :D
Iré poniendo alguna cosilla de un nuevo proyecto que tengo entre manos: Fokker D8/EV, con 18" de envergadura y alerones. Ya está casi mediada la construcción, pero antes de terminarlo igual me dan las uvas (y, creedme, no es en sentido figurado). Además cuento con el amigo Urban para este bonito proyecto.

Venga, un saludo a todos y hasta siempre: Juan
Avatar de Usuario
Por JONATAN
#1052501
Animo Juan que "no hay mal que cien años dure".

Ojalá estés pronto por aquí :wink:
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1052551
animo, que una vez que te 'pica' el bicho, no se suele dejar tan facil :roll: :lol: :mrgreen: , y te lo digo con mas de 30 años de bicho a cuestas :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: , aunque a veces hay que dejar pasar un tiempo entre cada proyecto :?


el vuelo ha estado 'interesante' , con un poquito mas reducido el mando de profundidad ( o mas exponencial o un barreño de tila para el piloto :twisted: ) habria estado menos nervioso, tiene motor mas que de sobra para volar bien, ahora la cuestion es encontrar un ricon apartado, oscuro, sin cobertura de movil, en el que poder escaparse a hacer las reparaciones :twisted: :twisted: :twisted:


venga animo y no dejes el foro, que se te echaria mucho de menos


saludos
Por Juan Vidal
#1053176
Hola a todos:
Pongo un vídeo que he hecho esta mañana a toda prisa. He elegido ese vuelo, espero que sea representativo.
La verdad es que con un poquitín de viento el condenado sube y se menea que da gusto.
Al final entre baterías, arreglos, ... se ha quedado en 38 gr
Yo creo que para semejante bichito, con ese peso, el vuelo es notáblemente lentito.
Por cierto, con la batería de 180 mAh ha volado más de 15 minutos (casi 20).

http://www.youtube.com/watch?v=twT3MTMHCYk


No, hombre sukoi, no es que vaya a abandonar completamente el asunto este de los "bichos voladores" ni que no vaya a pasarme por el foro, si no que lo voy a hacer con muchíiiiiisima menos asiduidad. Desde luego le voy a dedicar la centésima parte del tiempo que dedico ahora y creo que para cien años no va a durar pero veinte, casi seguro :D.

Así es que, hasta la próxima amigos. A ver si la próxima vez os pongo algo realmente bonito a la par que buen volador.
Por ahora pongo el Pantallazo de la TV de otras épocas
testcard.jpg
Un saludo: Juan.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!