miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 13 de Noviembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Por radicarlos
#7908
Hola a todos!

lo primero presentarme Soy carlos de madrid y mi experiencia con el radiocontrol es algo limitada me dedico esxclusivamente a los coches rc mas concretamente tngo un miniz un xray 1:18 y un losi mini-t, la cuestion es que me sobran un par de servos y un receptor variador y un amigo me comento que me hiciera con una lancha, y los montase pa no desaprovecharlo la cuestion es que no tngo ni idea de esto y he ido al poly y me han enseñao una lancha kiosho con un motor 540 de 37 vueltas mabuchi por 100 €, lo que quiero es que me aconsejeis de que me debo comprar o incluso si es posible hacerme con uno de vela que me recomendais. Lo siento si me extendido.

gracias de antemano.
Por guiri
#8548
Realmente el motor es de 37 vueltas? Los 500 normalitos solo llevan 29 y los de coches bastante menos, segun el uso. El problema con las lanchas (cual modelo de Kyosho es?) es que van a todo gas constantemente y los motores lo acusan. Si el motor en que estas pensando tiene las escobillas intercambiables, mejor, pero por una lancha de <60 cms y mas, consideraria meter un motor 700, mucho mas duradero, con 12-14 pilas. Con 12 pilas, usaria un helice de 43 mm y no deberia necesitar refrigeracion.
Los de vela son otra cosa y no tengo experiencia, pero, por lo que he oido, tiras el dinero con uno de menos de un metro de eslora.
Por Joaquin Gimenez
#15076
Perdon por mi intromisión, pero me temo que las vueltas de las que hablaba el vendedor, no sería n las rpm en miles, sino las vueltas del bobinado del motor, con lo que las rpm muy dificilmente llegarán a las 30.000 en vacio, ojo, pues no creo que ese motor tenga mucho torque, esto queir decir que si el torque es bajo, cuando se le coloque la bocina (o sea la transmisión de la hélice) y la hélice perdera muchas de esas vueltas, y cuando el conjunto esté en el agua, aun más.

Si quieres disfrutar comprate una Cobra de la casa Robbe, de serie o sea con el mabucchi ya anda de lo lindo, pero si le pones un motor con unas 13 vueltas de bobina, te sorprenderas, pues corre que casi no toca el agua, todo esto con tan solo 7 elem. de 2400 mA.
Yo tengo una así.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por Ferrand
#25788
Saludos desde Granada
Supongo que a estas alturas ya te metiste en la lancha rápida. si aún no lo has hecho, te aconsejo que trates de ver navegar algún velero R/C. En el mar, en lagos o en piscina. Difiero del consejo de otro amigo, leído por aquí, que menos de un metro de eslora es tirar el dinero. Te aseguroque no. Nada más distante de eso. Este sitio es muy limitado por lo que no puedo argumentar largo y tendido.
Llewvo varios años interesado en el temam harto de romper aviones. Me tomé un descanso y me introduje en el mundo de la vela especialmente. a estas alturas llevo contruidos unos 10 veleros, nunca compré uno en tiendas -amén de varios remolcadores y deslizadores rápidos, incluso algún invento estrafalario- , el más pequeño de todos es un Palo de Agua, del Argentino Fredo Wolmer, nada más que 65 cms... pero una auténtica máquina de correr. Fíjate que corre como el viento....hi,hi,hi!! Nunca mejor dicho. Fácil de trnasportar, apenas más de un kilo, navega mejor que sus hermanos mayores de la copa América. Aguanta viento y marea, es muy dócil, manejero y bello. Tanto es así, que habiendo construido el primero en madera de balsa, luego reforzada, me decidí a sacar un molde y repetir en resinas de poliéster y fibra de vidrio. Con lo que varios amigos (todos aeromodelistas) se lo pasan estupendo en el Embalse del Cubillas, o en la piscina de casa. Si!! como lo lees.
También me metí en siseñar una especie de Lasser, de la categoría grandota, esto es, más de 70 kg. Con foque y mayor. Eslora de 75 cm, muy plano y muy amplio de manga. Hice dos, mejorando bastante en el segundo, que regalé aun buen amigo, excelente piloto de aviones R/C, y te aseguro que se le cae la baba cuando lo navega. Y eso que este colega tiene varias lanchas "todovelocidad", fíjate que en Málaga ganó varios premios por ser el más rápido su barco.
Actualmente estamos 8 amigos construyendo el mismo barco. Una maravilla en madera, de un metro, 1,60 de mástil. Pero no de los de competición carísimos y delicadísimos. Este velero es una versión mejorada de algo que encontré deambulando por internet. Lo hice, tomé nota de algunos fallos -o al menos así me lo parecen a mi- hice cambios y te aseguro que es algo excepcional.
Sólo hay que aprender a navegar a vela. En menos de madia hora te pones al corriente, luego, con la experiencia, te haces un lobito de mar. o de agua dulce....
Es relajante, estimulante, maravilloso. Puedes llevar tu barco desde aquí hasta allá, y volver, tomando el rumbo que desees. No importa la dirección del viento, pero eso si, hay una técnica bastante simple.
En fin, que si quieres, puedes. Yo lo hice y soy de lo más torpe que se ha fabricado en personas humanas, jajaja.
Saludillos y hasta otra
Ferrand, Granada

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!