miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 13 de Noviembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por mariodutti
#1401659
Hola amigos,

Soy Mario y les escribo desde Las Palmas. Hace poco probé una lanchita ft007 en la playa y me lo pasé pipa surfeando olitas; eso sí le entró agua salada por un tubo y, a pesar de la limpieza concienzuda, ya he podido comprobar los efectos del agua salada en la electrónica y la fragilidad de este divertido juguetito en el mar.

Llevo unos días buscando en este foro y leyendo hilos sobre el uso de lanchitas en el mar, y por lo que creo entender, la mejor opción para lo que quiero son las Eco Sharks (y también un muy buen mantenimiento...). Sin embargo no me queda claro qué son las exactamente las Eco Sharks (a parte de lanchitas rc :lol: , obvio) , donde leer sobre ellas o donde conseguirlas.
¿Me podrían contar?

También me gustaría saber, de quienes las utilizan en la mar, su experiencia a largo plazo ( son realmente recomendables? algún consejo? qué mantenimiento le hacen?).

En fin, muchísimas gracias de antemano, y gracias también por la atención.
Avatar de Usuario
Por mariodutti
#1401774
Gracias Carlos. Madre mía.. vaya pepino!! Todo un pura sangre!! Tremendo... Y que tienen estas lanchas para ser las más adecuadas para el mar? Les entra menos agua?
Avatar de Usuario
Por CarlosMFM
#1401791
Hola Mariodutti.

Yo llegué a meter mi Shark en el mar y con olitas la verdad es que era muy divertida.
Lo bueno que esta lancha tiene es que cuando vuelcas, por su forma, ella sola se da la vuelta muy rápidamente sin necesidad de un canal de inundación.
Realmente lo único que tienes que tener en cuenta cuando metes esta lancha al agua, sea salada o dulce, es que la tapa esté bien cerrada usando cinta adhesiva de cierta calidad y que tanto la bocina del eje de hélice como la limera del timón estén bien llenos de grasa.
La grasa (sobre todo la de la bocina de la hélice)deberás ir añadiéndola según la valla perdiendo el eje de tu lancha dependiendo de holguras en los casquillos y del tipo de grasa que uses. Eso lo tienes que ir viendo tu.
Con todo bien engrasado y cerrado no debería entrarte nada de agua, pero ya sabemos todos que al final el agua se termina colando, aunque sea un poquito, pues bien, rocia generosamente los componentes eléctricos con WD40 o similar que como tiene propiedades dieléctricas desplaza la humedad. aún así, cualdo termines de navegar, ya en casa, no la dejes en la estantería tal cual la as traído. desmonta el eje de la hélice y el timón y lo secas todo bien. Renuevas la grasa del enterior de la bocina y la limera y si es necesario le vuelves a rociar con WD40 a los componentes electricos.
Ninguna lancha es inmune a la corrosión del salitre marino, pero con un poco de atencion y un poco de mantenimiento te pueden durar muchos años.

Salu2.
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1401798
ten en cuenta sobre todo las mezclas de diferentes metales ( eje de helice en acero y casquillos o tubo de bocina de laton, tubo del eje de timon en laton, eje del timon en acero, etc....) te haran par galvanico y el que mas sufrira es el acero frente al laton o cobre, usa en lo posible elementos del mismo materia.

saludos
Avatar de Usuario
Por mariodutti
#1401826
Antes de nada, muchísimas gracias Carlos y Sukoi por sus respuestas.

Carlos, cuando te refieres a usar cinta adhesiva, entiendo que la usas para dar unas vueltas rodeando la lancha y así hacer más fuerza para mantener tapa y casco lo más pegados posible, es así? Tengo un rollo de cinta 3M bastante resistente, la lanchita iba a quedar algo feilla, pero el fin justifica los medios :lol: :lol: :lol:

Me anoto lo de la limera y la bocina engrasadas, por lo pronto usaré grasa de litio que tengo en casa.
Muy, muy interesante eso de los metales Sukoi, tendré que aprender a diferenciarlos y abastecerme de piezas de metales compatibles.

En fin, hay trabajo por hacer, pero sarna con gusto no pica. Aquí en Gran Canaria, con todas las playas que tenemos merece la pena dedicarle tiempo.

Gracias de nuevo. Espero que pasen una feliz noche buena y unas felices fiestas
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1401842
Hola, lo de sellar la tapa de la SHARK , se hace solapando la junta entre la tapa y el casco, no enrollando para que quede en su sitio, se pone primero union entre el casco y tapa en la zona trasera, luego las dos zonas laterales y por ultimo la zona delantera, no la pongas muy tirante y asegura con la uña las zonas de cruce de la cinta para que no te quede ningun hueco por el que pueda entrarte el agua, yo suelo usar una cinta transparente ( aparte de por lo estetico 8) ) porque me permite ver las zona de union bien y que no quedan huecos.

Saludos
Avatar de Usuario
Por CarlosMFM
#1403519
Jajajajajaja...
La verdad es que ya hace años que no meto mi Shark en el agua. La pobre descansa placidamente en una estantería del trastero y ya no tiene ni motor ni ná , pero si mal no recuerdo llevaba...
Motor turnigy typhoon de 4500Kv.
Helice Graupner 2318/26
Variador Turnigy Aquastar 90A
Batería 3S 5000mAh

Los flaps le ayudavan muchisimo, ponselos si no los tiene tu shark.
Y el centro de gravedad en el sito correcto es importantisimo. Invertir tiempo en descubrirlo merece mucho la pena.
Espero haberte ayudado.

Suerte con ella.

Salu2.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!