miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 13 de Noviembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Por Moy
#1399610
Hola. Estoy acabando un velero RC y tiene tres "casetas" en cubierta, practicables para la instalación de servos de vela, timón y motor.
Había pensado hacer la estanqueidad de esas casetas con junta de goma o silicona y el cierre con imanes.
Así que compré unos imanes de neodimio de 20x20x3 mm. y 5kg de fuerza y pensaba usar seis. Pero no sé si ese campo magnético puede afectar a la radio.
He hecho una prueba y parece que no.
Podríais ayudarme?
Saludos
IMG_6971.jpg
Avatar de Usuario
Por Sixto
#1399625
Moy escribió:Así que compré unos imanes de neodimio de 20x20x3 mm. y 5kg de fuerza y pensaba usar seis. Pero no sé si ese campo magnético puede afectar a la radio
No te preocupes, eso no afecta para nada al equipo de radio.

Un saludo.

Sixto.
Por Moy
#1399632
Sixto : Muchísimas gracias.
Fendrich: Se escribe llaut, llaüt o llagut en otros idiomas. Como estoy escribiendo en español castellano pongo laud mallorquín. Si escribiera en catalán pondría LLaut mallorquí.
Saludos
Por Moy
#1399638
He montado para accionar el timón y el timonel un servo Hitec HS 765 HB al que le he limitado el recorrido a 60º. Funciona bien y tiene fuerza de sobra pero va demasiado rápido. No sé intervenir en la piñonería y me temo estropearlo, por lo que pregunto si alguien sabe de algún servo que vaya mucho más lento, como dos segundos en hacer 60º. Los de tren retráctil no valen porque no son proporcionales que yo sepa.
Cualquier sugerencia será bienvenida
Saludos
IMG_6975.jpg
Avatar de Usuario
Por Sixto
#1399651
Moy escribió:
Mar, 24 Sep 2019 16:37
He montado para accionar el timón y el timonel un servo Hitec HS 765 HB al que le he limitado el recorrido a 60º. Funciona bien y tiene fuerza de sobra pero va demasiado rápido. No sé intervenir en la piñonería y me temo estropearlo, por lo que pregunto si alguien sabe de algún servo que vaya mucho más lento, como dos segundos en hacer 60º. Los de tren retráctil no valen porque no son proporcionales que yo sepa.
Cualquier sugerencia será bienvenida
SaludosIMG_6975.jpg
Via hardware, veo dificil ralentizar un servo tanto como lo que tu buscas, lo primero sería hacer lo contario que tu has hecho y es alargar el recorrido a todo lo que de el servo. si pueden ser 90º mejor.. luego te toca acortar el brazo para recortar el recorrido de la escota..
Via soft..
Utilizar servos programables..que valen una pasta y probalemente no sean compatibles con tu equipo.
Utilizar una emisora programable que te permita ralentizar los servos, solo tengo futabas, así que te puedo decir que esa opción solo está disponible en ciertas emisoras. Seguro que en las que tengan "Open source" puedes programar lo que te venga en gana (Ese negociado no lo trabajo :lol: y poco te puedo ayudar)
Usar un RC Servo Slower.. si consigues uno programable mejor que mejor
https://centuryjet.com/shop/accessories ... d-reducer/
y en plan barato de retardo fijo:
https://www.banggood.com/es/5X-5-6V-Ste ... rehouse=CN

¡Suerte con el tema!
Por Moy
#1399674
Fendrich, el laúd insturmento y el laúd barco en catalán se dicen igual : llaüt. El nombre le viene de que visto en planta el barco se asemeja a la forma del laud, en el diccionario O'Scanlan de 1831 ya se describe la embarcación laud y dice que también se llama llaud. El chisme que has puesto se suele llamar menorquina.
Sixto: muchas gracias, la solución del retardador electrónico me gustaría ponerla pero nunca he comprado en ese sitio, si supieras de algún sitio en Europa te lo agradecería.
Lo del brazo del servo sería estupendo si funcionara pero el problema es que si los brazos del servo y la caña del timón medida desde el anclaje de los hilos no son iguales aparecen holguras en los hilos de transmisión ( los guardines). No es solo teoría hice un montaje de pruebas y me harté de probar, o lo haces conservando las longitudes y los ángulos de tira iguales o al timón le falta precisión.
Se me ha ocurrido una parida , quitar el extremo del mando enchufar un tubo de aluminio de 80 cm. en el vástago, poner la radio en el suelo. Tammbién he probado con un tubo de 40 y va muy bien. El funcionamiento es tan suave y preciso como en el barco real.
Pero hay temas que resolver como la interferencia entre las dos palancas y cómo mando los davantes ( una maniobra propia de la vela latina) que los llevo en un cursor lateral ( la radio es una Multiplex Cockpitt en 2,4)
Saludos
IMG_6976.JPG
Avatar de Usuario
Por Luis Gil
#1399681
Pero... y digo yo: no será más sencillo mover el pulgar más despacio? Con cualquier radio proporcional vas a tener control total y tacto suficiente para hacer la maniobra a tu gusto. Y si quieres más "precisión" en la zona central, usa exponencial.
Avatar de Usuario
Por Sixto
#1399685
Luis Gil escribió:
Jue, 26 Sep 2019 8:29
Pero... y digo yo: no será más sencillo mover el pulgar más despacio? Con cualquier radio proporcional vas a tener control total y tacto suficiente para hacer la maniobra a tu gusto. Y si quieres más "precisión" en la zona central, usa exponencial.
Tienes toda la razón Luis, he respondido una chorrada :lol: , los ralentizadores de servo se usan en canales todo-nada que no son proporcionales.. en este caso como bien dices, mover el pulgar más despacio hace el mismo efecto :mrgreen: .
El tema de como mover las velas en un barco puede llegar a ser muy complicado
configuracion-servos-velas-281603#p1391966
y debes definir primero que es lo que quieres hacer.. luego para implementarlo lo más seguro es que necesites una radio programable... ignoro las capacidades de la Cockpit.
Por Moy
#1399691
Mira que soy necio, los exponenciales. Como volando no los usaba y hace 7 años que no vuelo los tenía olvidados. Mi radio tiene exponenciales en el mando de elevador y alerones que en el barco se corresponden con el timón y las escotas de mayor y mesana que son las que necesitan más tacto y precisión. Siento haberos molestado y agradezco mucho la colaboración.
Avatar de Usuario
Por Sixto
#1399693
Moy escribió:
Jue, 26 Sep 2019 11:38
Mira que soy necio, los exponenciales. Como volando no los usaba y hace 7 años que no vuelo los tenía olvidados. Mi radio tiene exponenciales en el mando de elevador y alerones que en el barco se corresponden con el timón y las escotas de mayor y mesana que son las que necesitan más tacto y precisión. Siento haberos molestado y agradezco mucho la colaboración.
Desde luego por mi parte no hay ninguna molestia..
Suerte con el proyecto.
Por Moy
#1399869
Hola, ¿es correcto el esquema que adjunto? ¿ se podría prescindir del BEC independiente y usar el del regulador del motor, que dice dar 6V. 15 A.?
Saludos
img367.jpg
Avatar de Usuario
Por Sixto
#1399873
Veo todo correcto, excepto que aparentemente falta que el positivo del BEC lo hagas llegar también al receptor. Parece que solo lo has conectado a los tres servos inferiores. A no ser que la intención sea alimentar al receptor y los servos superiores con el bec del variador y a los de abajo con el otro bec, pero me parece liarlo un poco. En estos casos se suele quitar el positivo del bec del variador y usar el BEC exterior para alimentar a todo. Desde luego con un BEC de 15A tienes potencia de sobra.
Por Moy
#1399884
Gracias Javier y Sixto. Pongo el esquema con alimentación en positivo solo al receptor. Creía que bastaba con que lo alimentara el conector del variador.
La radio funciona de esa forma, incluso sin alimentación separada a los servos y con carga en estos no se nota calentamiento ni nada raro, pero montaré como me digais.
El variador es un Graupner Navy V 15 R, no sé si es optoelectronico.
Si debo montar el BEC externo entiendo que vale como estaba dibujado en el esquema anterior. Pongo nuevo esquema sin el BEC exterior y con el positivo a la entrada de batería del receptor.
¿ no faltaría un diodo?
Saludos y muchas gracias
img368.jpg
img369.jpg
Avatar de Usuario
Por Sixto
#1399890
A ver, con esos servos de velas el consumo puede ser elevado, con lo que mejor poner el BEC externo, pero solo ese, no los dos combinados.
Tienes que quitar/anular el pin del cable rojo que sale del BEC del variador y dejarlo suelto (El del cable que lleva la masa señal y positivo y encintarlo para evitar un corto), y alimentar todos los servos y receptor con el BEC externo.
No entiendo muy bien el esquema que has puesto, parece como si hubieses combinado el variador con el BEC externo en un solo bloque, teniendo en cuenta que el variador dice que tiene un BEC de 5A, no de 15A.
Fíjate lo que explican en las instrucciones del variador, donde te dicen que pongas un diodo para evitar que fluya la corriente en el sentido inverso. Lo habitual no es esto, sino directamente anular el sistema.
Captura.JPG
Por Moy
#1399905
Gracias Sixto por tu paciencia y por tu ciencia. Pongo el esquema que creo que me dices que haga a ver si acierto. El variador del motor puede recibir directamente los 7,4 v. de la batería y no utilizo el bec del variador para alimentar receptor ni servos sino solo un BEC externo.
Saludos
Leopoldo
img372.jpg
#1399907
Hola...
El esquema es correcto. La variante que te proponía Sixto es no poner la alimentación de los servos desde el BEC, si no a través del receptor con el cable del servo convencional. Aunque el consumo del servo sea ‘elevado’ tanto el cable como el receptor lo aguantarán sin problemas.

Pero tal como está el esquema también funcionará.

Saludos,
Javier L.
Por Moy
#1399910
Muchas gracias Javier, lo que me dices me facilitaría muchísimo la instalación y el aislamiento del agua que se cuele. Quedaría así de simple el montaje?
Saludos
Leopoldo
img373.jpg
#1399916
Por cierto Leopoldo, al Speed se le ponen un par de condensadores como antiparasitario; cada uno va de la borna de alimentación al chasis. Comprueba que los tienes para evitar problemas de ruidos en el receptor.

El esquema es correcto, es la forma habitual de conectar los servos al receptor.

Saludos,
Javier L.
Por Moy
#1399920
Gracias Javier, tengo los condensadores, dos pequeñitos azules, pero no los había puesto porque me dijeron que con la radio en 2,4 no eran necesarios.
LO de que valga el esquema es para mí una excelente noticia.
Saludos
Leopoldo
Por Moy
#1399922
Condensadores tengo tres, antiguamente se soldaba otro más entre positivo y negativo.
Ahora resulta que el BEC que tengo da 5A, con lo que supongo que no vale. He estado mirando para comprar uno de 15A y no encuentro para entrads de 7,4V. sí para grandes voltajes.
Así que puestos no sería más fácil comprar una batería NIMH de 6 v. y 3.000 ó 4000 Ah. Supono que existirán, para una batería de plomo ando mal de sitio y de peso admisible, aunque si hay pequeñas...
Saludos

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!