miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 27 de Mayo del 2005.

Moderador: Moderadores

#1070155
Buenas!!
Bueno, antes de nada presentarme, mi nombre es Reyes y aunque llevo muchos años en esto del aeromodelismo esta es la primera vez que subo una maqueta a un foro, pero bueno, más vale tarde que nunca...
Hechas las presentaciones aqui os dejo unas fotos de un md500e construido y diseñado integramente por mi y con muy poco dinerito que en tiempos de crisis tambien es importante. Lleva la decoración de la Armada Española aunque en España no existe este modelo, el que hay es el del morro redondo y la verdad es que no encontre una decoracion que me gustase para este modelo asique me decante por esta.
La mecánica es la de un hk500 modificada, puse el motor por la parte de arriba y cambié la posición de los servos compactándolo todo mucho más y ahorrando un poco de peso, quite el tubo de cola poniendo la correa por el puro de la maqueta. El rotor de cola esta sujeto con otro tubo interior pegado al de cola (q está moldeado en carbono) mediante dos discos de contrachapado.
La construccion está hecha en madera y está enfibrado con tela de 25gr. Las ventanillas y el capot trasero estan moldeados con plástico y una máquina de vacio casera. El morro lo tallé en corcho y sobre el molde hice la pieza con fibra de 160gr reforzando los marcos con hilos de carbono y poniendo una cuaderna en la unión con el fuselaje. Los remaches son puntitos de epoxi, las bisagras y demás detallitos con plastico de una carpeta vieja, los patines con tubo de carbono tambien moldeado en casa y fibra en la parte delantera y está unido al fuselaje con carbono moldeado con forma de lagrima, es un curro pero se ahorra muchisimo peso; el heli de serie persaba 1700gr y ahora 1950gr, 250gr más que no creo que afecte en exceso al tiempo y la potencia de vuelo.
Cambié el sentido de giro para asemejarlo al real dándole la vuelta al rodamiento y todas las piezas de lal cabeza.
Sólo le he hecho un primer estacionario y las sensaciones fueron muy buenas, tiene una vibración a determinadas vueltas cuando empiezan a girar las palas, pero creo que con un cambio de palas se solucione el problema. La escala es 1:7.5 Mide 96 cm de largo y 37cm de alto.
Despues de todas las explicaciones os pongo las fotos y si alguno os quereis hacer uno no dudeis en preguntar os contestare encantado.
Por cierto, aprovechando cosillas que tenia por casa el fuselaje me ha salido unos 40 euros por eso lo de low cost.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


DETALLE MAQUETA
Imagen

HELI REAL
Imagen

MAQUETA
Imagen

HELICOPERO REAL
Imagen

Imagen
Imagen
Imagen





Pues aqui os dejo mi último diseño, espero que os guste,
saludos
Reyes Fernandez Hernandez


Edito para poner el video del primer vuelo.

El vuelo fue complicado porque había unos 9 o 10 nudos de viento, y gracias a esto no estoy lamentando la pérdida del heli, resulta que tenía mal el receptor y perdía la señal a 15 metros, me di cuenta pq me acerqué a la mesa a buscar una herramienta y el variador se puso como loco a pitar, gracias a dios no lo aleje demasiado. Quitando esto, las sensaciones fueron muy buenas, la vibración que tenía resultó ser de los patines que al no tener goma rebotaban demasiado contra el suelo, le coloqué taquitos de goma por debajo y perfecto. En cuanto baje el viento haré el segundo intento.
Os dejo aqui debajo el enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=DmBYSXhDmUk

Saludos
Última edición por reyesfernandez el Dom, 31 Jul 2011 23:43, editado 3 veces en total.
#1070176
Impresionante compañero, te lo has currado mucho mucho. Me gusta el tema del remachado, aunque no quiero pensar el tiempo que te ha llevado :lol: .
Si puedes hacerte un video para verlo volar sería estupendo.
Enhorabuena, cuídalo mucho y disfrútalo.
Saludos.
#1070236
Muchas gracias!! si, la verdad es que han sido tres meses de trabajo, pero el resultado merece la pena, los remaches en cuanto le pillas el tranquillo se hace hasta entretenido :lol: . El video lo tengo en tareas pendientes, en cuanto lo vuele da por hecho que lo subo.
saludoss
#1070481
Al final voy a pensar que los que compran fuselajes van a lo facil y los fabricantes de fuselajes nos toman el pelo por el dinero que nos cobran y lo pobres que son en cuestion de detalles, cuando con unos simples plasticos se hacen bisagras y con un poquito mas de ganas de hacen muchas mas cosas...
Con todos mis respetos: JODER QUE PASADA DE FUSELAJE, alucinante. Los detalles tan simples de construccion y lo real que son. Muyyyyy guapa, si señor!!!.
MI pregunta es: ¿ de donde partes para sacar el plano o lo que sea con las medidas ?. He visto en videos de YouTube que compras una maqueta de PVC, la seccionan y le vas sacando las formas, como si se tratase de las costillas del casco de un barco.
Respecto al remachado con Epoxi lo haces con una aguja o como lo haces?... Te inflaria a preguntas pero tampoco es cuestion de tenerte escribiendo un Quijote de gratis. Saludos y felicidades!
#1070490
muchas gracias!!! venga te escribo el principito de gratis que pal quijote se me hace tarde :lol:.
Los fabricantes de fuselajes tambien tienen que comer, y realmente no son caros, yo no vendería este fuselaje por lo mismo que cuesta uno fibra en internet, son muchas horas de trabajo pero la satisfacción personal es mucho mayor al saber que lo has hecho tu integramente. Estoy preparando una web, para intentar explicar a la gente que le interese como diseño y construyo ya que a mi gusta enseñar a los demás y e pareció la mejor manera de hacerlo, en ella pondre truquitos, tecnicas de construccion y diseño y demás cosillas.
Por partes:
Para diseñar el plano yo busco un dibujo a 3 vistas del modelo en cuestión, si encuentras la maqueta de plástico, suele venir un dibujo en las instrucciones, amplio el triptico al tamaño que quieras hacer el modelo, yo lo hago a mano, pero tambien lo puedes hacer con una fotocopiadora etc. Para este heli en concreto calcule el tamaño partiendo de la longitud de la correa de cola ya que no se puede cortar. Sabes que desde el rotor de cola al principal tienes una medida, pues mides esa distancia en la vista lateral del dibujo y a partir de ahi saque la escala, con esa proporción y mucha calculadora vas ampliando todo el dibujo. (esto es para ampliarlo a mano). Si lo haces con fotocopiadora vas ampliando poco a poco hasta que te de el tamaño. Después de eso divides el dibujo en cuadernas y una vez que tienes el alto y el ancho de cada cuaderna mirando la maqueta de lado vas dibujando el contorno del helicoptero, si no tienes la maqueta, con muchas fotos de internet lo haces, para este yo no compre la maqueta. Es un poco complicado de explicar asi, pero no es nada dificil en la práctica, mis dos alumnos lo han entendido rapidamente, uno es jasalca que también escribe en el foro y ya se ha hecho un fuselaje el solito y el otro construyó una cessna gran caravane y está diseñando un fokker 27 bimotor. En uanto tenga tiempo grabare unos videos de como diseñar fuselajes y los subire.
El tema de los remaches, no uso aguja ni nada sofisticado, hago unos conos de cinta de alumnio adhesiva, como si fuese una manga pastelera, lo relleno con epoxy 5min mezclado con una gotita de pintura acrilica, más que nada para ver donde están puestos, y a poner remaches siguiendo las lineas previamente dibujadas con lapiz en el fuselaje, no los relleno mucho para que no se seque, si es verdad que son muchos canutillos los que hago y aunque parezca lento para remachar todo el fuselaje tarde unas 4 horas.
Al final casi te escribo el quijote, espero haberte ayudado, si tienes alguna pregunta más no dudes en preguntar que te respondo encantado.

Saludos y gracias de nuevo
#1071354
Hola Reyes, he entendido claramente tu explicacion de como sacar el fuselaje partiendo desde las vistas de un plano y me parece complicado cuando el fuselaje tiene varias entradas y salidas ( con muchas curvas ) ya que en una vista lateral con la otra superior o frontal no aprecias todo lo exacto que es, luego pasariamos a la perte que dices de ver las fotos... Resumiendo: es sencillo pero creo que hay partes que te las tendras que inventar ¿no?. Por ejemplo del Super cobra que tienes en Youtube, he buscado los planos y no los encuentro tan detallados para sacar la forma exacta del heli... no se si me explico bien.
Preguntas, je, je: ¿ Como haces los cristales de la cabina de mando, me imagino que sera con los separadores de plastico transparente pero pienso que son muy finos ?. ¿ Que tipo de masilla es la que das para igualar la parte exterior del fuselaje?. ¿ a que te refieres con una bomba de vacio para dar forma?. Como ves... me vas a mandar a la mier.... je, je. Si alguna contestacion la tienes en tu futura web ya me espero.
Comentarte que las bisagras que hicistes con plastico, ¿ has probado a hacerlas con el aluminio de las latas de refrescos?. Yo cuando hacia maquetas de vehiculos militares, barcos o aviones, les ponia detalles cortando y moldeando el aluminio y quedaban muy bien y facil de hacer... como si fuese plastico. Te lo comento porque creo que sera mas resistente a posibles golpes.
Y para terminar me a gustado mucho la maqueta del super cobra y mucho mas el angar con uno de verdad. Ahora entiendo de donde salen los detalles!!!!. Saludos
#1071393
buenas!!!
a ver... no suelo inventarme las formas de ninguna maqueta, enserio que mirando fotos desde muchas perspectivas consigues sacar los planos, y de todas formas comenté que comprandote la maqueta de plastico del heli lo tienes todo mucho más facil, son muchos aviones los que he diseñado, podría decirte que sobrepasan los 100 (modelos de todo tipo, no solo maquetas) y a base de práctica las cosas se vuelven más fáciles. El super puma del que me hablas no es mio, es de un compañero, cuando llegué a mi trabajo coincidió que mi compañero era aeromodelista y hablando de que yo diseñaba y construía me propuso hacer el super puma, y mientras lo diseñabamos y construíamos él iba aprendiendo, con ese lo tuvimos muy fácil puesto que trabajamos con él pero para el resto de diseños me sirvió con fotos o maquetas de plástico. Los cristales los hago con envalajes de cutters, muñecas, las cajas de tarta del mercadona.... cualquier plastico que tenga hecha una forma, eso quiere decir que es termoconformable... ¡reciclando!, la forma de hacerlos y lo de la bomba de vacio lo pondré en la web que terminaré seguramente este fin de semana... La masilla que utilizo para igualar el chapado de madera antes de enfibrar es liteplast de quilosa, la venden el alcampo, leroy y demás, es la del bote amarillo que pesa muy poco y una vez enfifrado utilizo masilla de carrocero para coches y antes de pintar de doy una capa de base para coches espesita para tapar el poro de la fibra, lo de las bisagras lo pense pero el metal es demasiado fino y el plastico me daba mejor el efecto que queria, con la lata tambien hice algunas cosillas, pero ya lo pongo todo explicadito en la web.
saludoss y espero haberte aclarado algoo
#1071428
Gracias reyes por todas tus explicaciones, cuando pongas la direccion de tu WEB hazlo bien remalcado para que no pase desapercibido.
Perdona si te a ofendido el decir que te inventas las curvas, no digo que "tu" te las inventes, sino que yo pienso que hay partes que te las tienes que inventar, inventar yo, al ver que hay zonas poco claras. Respecto al plastico o aluminio, tienes razon en el espesor... en eso no habia caido. Un saludo!!
#1071443
jordivigila escribió:Gracias reyes por todas tus explicaciones, cuando pongas la direccion de tu WEB hazlo bien remalcado para que no pase desapercibido.
Perdona si te a ofendido el decir que te inventas las curvas, no digo que "tu" te las inventes, sino que yo pienso que hay partes que te las tienes que inventar, inventar yo, al ver que hay zonas poco claras. Respecto al plastico o aluminio, tienes razon en el espesor... en eso no habia caido. Un saludo!!
jeje, no me ha ofendido en absoluto, tranquilo, de hecho me hizo gracia, ya te digo que puede parecer raro o dificil, pero es más sencillo de lo que parece. A ver si el trabajo me deja y termino la web, y sí, lo pondré alto y claro jejeje.
saludoss
#1071538
jordivigila escribió:Se me olvido preguntar una cosa: ¿ en el super cobra, comprasteis el sistema de cola a 45º o tambien es casero? en caso de ser casero unos detalles por favor. Gracias. Firmado: el pesado de tu web.
buenas!!
no es un super cobra, es un super puma :) jeje, y su sistema de cola es de vario
saludos
#1072817
He encontrado una web donde tienen multitud de planos de diferentes cosas, aviones, helicopteros, barcos, coches, pistolas, etc. Tienen las tres vistas, superior, frontal y lateral, aunque segun que planos hasta una vista inferior. Depende del modelo lo llegan a tener muy detallado como por ejemplo la del bell UH-1Y a 2385x1275. Te paso la web y te la miras. Tienes que darle al icono del avion "moderns airplane" y te sale un cuadro con las empresas constructoras. Si quisieras volver al principio le das arriba a la izquierda donde pone "the blueprints database". Que lo disfrutes para tus futuros proyectos.
Adjuntos
Bell UH-1Y.jpg
#1073291
Mis más sincera enhorabuena , por el trabajo excelente que has realizado , eso es de artista, y casi casi ingeniero , pues sacar una maqueta de esas caracteristicas con esos materiales no es faena facil , disfrutala y muchas gracias por compartir :wink:
#1073294
jordivigila escribió:He encontrado una web donde tienen multitud de planos de diferentes cosas, aviones, helicopteros, barcos, coches, pistolas, etc. Tienen las tres vistas, superior, frontal y lateral, aunque segun que planos hasta una vista inferior. Depende del modelo lo llegan a tener muy detallado como por ejemplo la del bell UH-1Y a 2385x1275. Te paso la web y te la miras. Tienes que darle al icono del avion "moderns airplane" y te sale un cuadro con las empresas constructoras. Si quisieras volver al principio le das arriba a la izquierda donde pone "the blueprints database". Que lo disfrutes para tus futuros proyectos.
puede poner el link de la web?
#1073915
jordivigila escribió:He encontrado una web donde tienen multitud de planos de diferentes cosas, aviones, helicopteros, barcos, coches, pistolas, etc. Tienen las tres vistas, superior, frontal y lateral, aunque segun que planos hasta una vista inferior. Depende del modelo lo llegan a tener muy detallado como por ejemplo la del bell UH-1Y a 2385x1275. Te paso la web y te la miras. Tienes que darle al icono del avion "moderns airplane" y te sale un cuadro con las empresas constructoras. Si quisieras volver al principio le das arriba a la izquierda donde pone "the blueprints database". Que lo disfrutes para tus futuros proyectos.
muchas gracias por la página, está genial la dejaré por aqui para tenerla a mano, disculpa no contestarte antes pero he estado un pelín liado.
saaludos
#1073917
Joan Cervantes escribió:Mis más sincera enhorabuena , por el trabajo excelente que has realizado , eso es de artista, y casi casi ingeniero , pues sacar una maqueta de esas caracteristicas con esos materiales no es faena facil , disfrutala y muchas gracias por compartir :wink:
muchisimas gracias!! me alegro de que te haya gustado
saludos
#1073918
antonio collado escribió:
jordivigila escribió:He encontrado una web donde tienen multitud de planos de diferentes cosas, aviones, helicopteros, barcos, coches, pistolas, etc. Tienen las tres vistas, superior, frontal y lateral, aunque segun que planos hasta una vista inferior. Depende del modelo lo llegan a tener muy detallado como por ejemplo la del bell UH-1Y a 2385x1275. Te paso la web y te la miras. Tienes que darle al icono del avion "moderns airplane" y te sale un cuadro con las empresas constructoras. Si quisieras volver al principio le das arriba a la izquierda donde pone "the blueprints database". Que lo disfrutes para tus futuros proyectos.
puede poner el link de la web?
http://www.the-blueprints.com/blueprints/
#1073941
PERDONARME por no poner la direccion de la web y por no haber podido entrar antes para poder ponerla. Gracias Reyes por ponerla tu, je, je. Me alegro que te guste, en cuanto la ví me acorde de ti y pense que te frotarias las manos con tantos modelos que hay. Lo que no se es como se pueden comprar los planos que hay con los creditos que te piden pero con todo lo que hay gratis hay muchas cosas para construir.
PD: el motivo de que no pusiese la dirección es que tenia poco tiempo para mandar el mensaje... I´m sorry!!.
Saludos.
#1075864
Muy, pero que muy buen trabajo.

A ver cuando pones esa web porque me ha picado la curiosidad sobre muchas de las soluciones que has empleado y estoy deseando conocerlo con mas detalle.

Muchas gracias por compartirlo.
#1076840
geko escribió:Muy, pero que muy buen trabajo.

A ver cuando pones esa web porque me ha picado la curiosidad sobre muchas de las soluciones que has empleado y estoy deseando conocerlo con mas detalle.

Muchas gracias por compartirlo.

Muchas gracias!! La web está en proceso, pero proceso lento jeje, pequeños imprevistos de trabajo y vacaciones, en cuanto la termine la subo por aqui sin falta,
saludoss
#1096528
EEEYYYYYHHHHH!! MIS FELICITACIONES!!!!!! Nos has tenido mucho tiempo esperando esta noticia... que has esperado a las navidades?. Te he visto un poco la pagina y no he encontrado la maquina de vacio, con la que hiciste el cristal del Hugle, se que te falta cosas para subir, no te olvides de eso. Dejame un poco mas de tiempo para vertela mejor y ya te dare mas criticas si me lo permites amigo mio. Un saludo.
Adjuntos
51[1].gif
51[1].gif (43.12 KiB) Visto 3846 veces
que_buena_noticia[1].gif
que_buena_noticia[1].gif (22.47 KiB) Visto 3846 veces
#1097693
querido amigo jordi, seria un placer que me dijeses lo que se puede mejorar de la web, acabo de colgar el tutorial de la maquina de vacio, voy muy poco a poco, los estudios y el trabajo no me dejan mas tiempo, necesitaria dias de al menos 30 horas.
ah! y muchas gracias por la felicitacion!!!
saludos
reyes

http://www.losavionesdereyes.com/trucos ... -cristales
#1097962
Que currada te das!! Desde los aviones hasta lo que es tu página WEB. Me gusta el diseño que le has dado, sencilla, elegante y no te pierdes con la vista buscando las cosas. He visto que cambiaste el color de las letras de gris a más oscura… menos mal porque había sitios que no se podía leer por confundirse con el fondo. Para mi gusto el tipo de letra que usas debajo de las fotos pequeñas de los aviones cuesta de leer el nombre, no es una lectura rápida… ese es mi caso. En la sección PASO A PASO tendrías que explicar que material usas y porque, ejemplo: el tren de aterrizaje, ¿son varillas de carbono, de acero? ¿la escuadra es de balsa?. Para el que está metido en la materia lo da por hecho pero para mí no lo es tanto. Ya no te digo si lo acompañas con un video tutorial de cómo empiezas un proyecto desde cero, planos que están en un folio y los aumentas, como diseñas las escuadras y refuerzos del fuselaje, como cortas el depron… como si hicieses un video para tontos como yo, je, je. Sé que lo que digo es mucho tiempo pero en algún modelo que otro se podría hacer, ¿no?. GRACIAS por la máquina de vacio, sencilla y eficaz. Entiendo que la WEB no la tienes terminada y que te quedara muchas cosas pero si no habías pensado en algunas de las que he dicho… ya tienes una idea más!!
¡Por cierto! No mola que no pueda hacer una copia de alguna de tus fotos, ja, ja… viva el pirateo!
Resumiendo: Felicidades nuevamente por tu WEB, me ha gustado mucho y que sigas compartiendo tus conocimientos con los todos los demás.
Saludos!!
Adjuntos
los aviones de reyes.jpg

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!