miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Junio de 2006. Todo sobre Química, Física, Aerodinámica, Electromecánica, Fundamentos del diseño de aeromodelos, formulas y teoremas...

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1092976
Hola, para aquellos que ver un mando de alerón nos hace daño a la vista (manías :D ) abro este hilo para recoger diferentes mecanismos de articulación para flaps y alerones.

Flap con aumento de cuerda:

Maqueta DC-6A:
http://www.youtube.com/watch?v=Wo1MraPX ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=u1MTJqSC ... re=related

Maqueta DA-100:
http://www.youtube.com/watch?v=9VFii78t ... re=related

B36
http://www.youtube.com/watch?v=bnY2nHR_ ... re=related



El ya conocido RDS para alerones y flaps:
http://www.youtube.com/watch?v=X5JoxLxJ ... re=related


Animaros y añadir otros que conozcáis :wink:

Salu2
Avatar de Usuario
Por javosk
#1100494
lo del sistema rds esta muy bien pero no veo la forma de asegurar la varilla que gira al servo. como se hace? como conectais esa varilla a donde iria el brazo del servo?
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1100539
en el video del rds, a partir de 20" de video te muestran un acoplador ( en este caso es un modelo comercial creo :roll: ) que no es mas que un prisionero por la parte del eje que mueve el aleron y una pieza de plastico que se inserta en el eje del servo con el dentado correspondiente


saludos
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1100850
Yo de las implementaciones "caseras" que he visto, me he quedado con "la copla" de estas:

Esta es parecida a la que pone Mikoyan, solo que más pequeño el brazo de acoplamiento.
Imagen

Y esta requiere de un poco de más médios de precisión (tampoco nada del otro mundo)
Imagen

Salu2
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1100854
la mayor desventaja que le veo al sistema es la necesidad de reducir las holguras al minimo , tanto de la guia del aleron como la del acoplamiento a servo
si deja una superficie mas limpia pero creo mas seguro el horn y el kwicklink tradicional :roll:

saludos
Por Mikoyan
#1100872
Entonces Dédalo, ¿la segunda que pones no es comercial?
¿Como haces el estriado? ¿O es un cacho brazo con un cacho prisionero?

Cuenta, cuenta. Ya ves que me tienes en un mar de dudas ;)

Salu2
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1100876
No, son soluciones caseras que he ido encontrando. En el primero aprovecha la propia pieza del servo que ya tiene el estriado de molde, tan solo le recorta los brazos y se acopla a ellos... quizás la más sencilla y fiable (los tetones no tienen porqué ser soldados a la varilla, cada uno con sus medios seguro se le ocurre otras formas de hacer lo mismo... lo interesante es la idea :wink: )

En el segundo, usa un trozo de plástico con el taladro a unas décimas más pequeño de forma que al entrar forzado el estriado del servo (se entiende metálico) se queda encajado (me gusta menos personalmente, aunque queda más límpio).

Sin duda Sukoi, el mecanismo "clásico" con horn es mucho más sencillo y tolerante a holguras... pero los horn son feos como ellos solos

Salu2
Por Moy
#1100962
Buenas, ¿alguien sabe dónde se pueden comprar los mecanismos en cuestión ? He mirado en Graupner Alemania y tienen, pero son para sus servos, tienen muy pocos y vete a saber si los mandan.
Saludos
Por Mikoyan
#1101007
dedalo1111 escribió:En el segundo, usa un trozo de plástico con el taladro a unas décimas más pequeño de forma que al entrar forzado el estriado del servo (se entiende metálico) se queda encajado (me gusta menos personalmente, aunque queda más límpio).
A ver si lo voy entendiendo Imagen
Cogemos un "cacho-plástico" (lease ABS, Teflón, Nylon...) en forma cilíndrica. Le hacemos un "bujero" de digamos ¿5 mm? y se lo apretamos, con un tornillo del paso correspondiente, a un servo con eje metálico. De esa manera tendremos un casquillo con el estriado correspondiente ¿quizá incluso para otro servo con eje de plástico?
Lo que no termino de ver es la necesidad del casquillo metálico y como se pone el tornillo que sujeta el tubito al eje del servo

Mil perdones por mi "obtusismo" y por ensuciar el hilo con cosas que igual no vienen a cuento :oops:
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1101014
Hasta donde yo he podido deducir, debe haberlo hecho así el de la foto... no se me ocurre otra forma con medios manuales (salvo que no esté pillando algo :?: ) . Yo para encajar en algún motor PaP con salida de piñón lo he hecho como chapucilla-para-salir-del-paso. Aunque personalmente prefiero el que acopla al brazo, aunque se vea menos elegante :roll: :oops: te asegura el amarre con el brazo original.

En los de servocity, se lo tienen currado con el estriado + tornillo de fijación interno (ver los detalles de las fichas).
Imagen

Estos son más baratos Mikoyan y para Hitec, Futaba, JR, Airtronics y Multiplex :
http://servocity.com/html/servo_rotary_driver.html

Imagen


De todas formas, yo me quedo con la idea de un mix "casero"... aprovechar un brazo del servo original y acoplar un taquito de plástico al que fijar la varilla con un prisionero :roll: .

Salu2
Por Moy
#1101622
Gracias por las direcciones de acopladores. El de plástico blanco parece sujetarse al servo sólo por presi'on y el de aluminio es para diámetro 6, con lo que en algún punto habría que hacer una reducción a 3 mm. que parece el diámetro adecuado para la varilla que entra en el alerón, al menos a mi escala. Para hacer la "ranura" que va en el alerón y que es como una cajita me suena hacerla en formica, que no tengo, en metal no puede ser, ¿ podría ser en placa de epoxi armado carbono o se desgastaría por rozamiento demasiado rápido?
Saludos
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1101893
Hola Moy, el de plástico me parece apreciar que el adaptador se fija con tornillo al servo y este a su vez encaja estriado en el tubo de plástico. Aunque no los he tenido en mano nunca, se me ocurre que si la presión fuera insuficiente con darle una gota de pegamento listo ¿no?

Para el sandwich (o bolsillo he visto que lo llaman también) se me ocurren opciones (de los materiales que tengo por aqui): contrachapado de abedul de 0.5mm, placa de circuito impreso... (también depende de la caña que lleve, no es igual un velero que un 3D)

Salu2
Avatar de Usuario
Por Joaquin Ortiz
#1102005
Buenass

Y si acopláis la varilla directamente al servo, se le hacen 2cm de rosca, se pone una tuerca, un poco de fijatornillos y listo.

PD: interesantes vídeos y un problema resuelto... gracias

Saludoss

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!