miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Por mendruu
#1410309
Hola, tengo un motor eléctrico que es muy puntiagudo para mí gusto, es decir, entrega poca potencia en las posiciones bajas del stick del gas y luego arriba en 2-3 puntos da todo de golpe, con lo que ciertas maniobras se me hacen casi imposibles.
En mi vieja FF9 hay una función "Mezcla aguja de gas", pero no tengo idea de cómo funciona y si sirve solo para motores de gasolina o también para eléctricos.
Puedo modificar la entrega de potencia con esa función o hay alguna otra forma de hacerlo??
Agradeceré cualquier tipo de info al respecto, ya que nunca he tenido este problema y ando más que perdido.
#1410310
Buenas, en futaba yo uso la curva de gas que me permite por ejemplo tener el 60% de gas del motor a un 20% de stick, 70% al 30% y así hasta el 100% de cada uno.

No se si es a lo que refieres, si lo que quieres es un régimen alto en tu motor deberías empezar la curva de forma que al 10% de stick tengas un 40% y al 100% de stick el 100% de motor y moverte en esos regímenes de motor, y ajustándolo a tu gusto según tu forma de volar.

Saludos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
#1410312
mendruu escribió:
Mar, 10 Nov 2020 1:33
Hola, tengo un motor eléctrico que es muy puntiagudo para mí gusto, es decir, entrega poca potencia en las posiciones bajas del stick del gas y luego arriba en 2-3 puntos da todo de golpe, con lo que ciertas maniobras se me hacen casi imposibles.
En mi vieja FF9 hay una función "Mezcla aguja de gas", pero no tengo idea de cómo funciona y si sirve solo para motores de gasolina o también para eléctricos.
Puedo modificar la entrega de potencia con esa función o hay alguna otra forma de hacerlo??
Agradeceré cualquier tipo de info al respecto, ya que nunca he tenido este problema y ando más que perdido.
También estaría bien que nos cuentes qué configuración llevas exactamente (modelo de motor o al menos tamaño, peso y kv; diámetro y paso de hélice; corriente máxima en el variador; número de elementos, capacidad y descarga máxima de las baterías), y el tipo de vuelo que haces. Puede que no esté bien adaptado el conjunto, y que la hélice no esté rindiendo adecuadamente hasta un régimen alto de rpm, por ejemplo.

Saludos y buenos vuelos!
#1410314
No he puesto tantos datos por no aburriros, ya que hablamos de un Acromaster pro de Multiplex RR, es decir, viene con todo montado, no obstante si os sirve de algo lo q lleva es motor ROXXY C35-48-990kv, regulador ROXXY BL-Control 755a S-BEC, hélice 12x6 APC.
Pero si es RR se supone que está calculado para q ese avión vuele perfectamente, y más viniendo de MPX.
En vuelo sport vuela perfectamente, es un tiralíneas para ser un corcho, el problema que yo tengo es que al meterlo en Torque no soy capaz de darle el punto justo de gas que lo estabilice, o se me quedo corto y se cae o si abro un par de puntos para mantenerlo, explota de golpe y se me va para arriba.
No soy un experto en 3d ni mucho menos, pero suavizarlo justo en ese punto me ayudaría mucho, ya que tengo otros acrobáticos electricos y esto no me ocurre con ninguno.
#1410315
GuilleKraken escribió:
Mar, 10 Nov 2020 7:45
Buenas, en futaba yo uso la curva de gas que me permite por ejemplo tener el 60% de gas del motor a un 20% de stick, 70% al 30% y así hasta el 100% de cada uno.

No se si es a lo que refieres, si lo que quieres es un régimen alto en tu motor deberías empezar la curva de forma que al 10% de stick tengas un 40% y al 100% de stick el 100% de motor y moverte en esos regímenes de motor, y ajustándolo a tu gusto según tu forma de volar.

Saludos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pero todo esto lo haces con la mezcla que yo he comentado al principio "aguja del gas" ??? O hay otra forma de hacerlo??

Gracias de nuevo y saludos al foro.
#1410320
Pues sí que es raro siendo la versión RR (Sin haberme metido en simular la planta motriz).

Si lo que quieres es torque, podrías probar con una hélice con algo menos de paso. Por potencia desde luego no será, 400W/kg debería ser más que suficiente.

También quería preguntarte si has calibrado el recorrido del variador; normalmente se hace conectando la batería con el gas a tope en la emisora, y luego bajándolo antes de que entre en modo programación. Si no lo has hecho, puede que el variador piense que tu emisora tiene otros recorridos.
#1410323
Lo de la hélice lo tenía pensado, pero no tengo nada en 12" con menos paso, tendré que comprarla. Y lo de la calibración del gas no se me había ocurrido, es un ajuste que no estoy acostumbrado a hacer. Lo probaré. Mil gracias.
#1410327
La 13x4 la probé ayer, de esas si tenía, pero no me gustó nada, además de no corregir el problema ya que en altas seguía haciendo lo mismo, en bajas solo bufaba pero sin fuerza, quizá sea demasiada pala para ese motor.
#1410335
Si mal no recuerdo, en las FFx la curva de respuesta la varías con el exponencial, que además puede ser positivo o negativo. Positivo te da más sensibilidad alrededor del neutro (stick centrado), negativo te da menos sensibilidad,aplana la curva de respuesta en la zona central. Intenta jugar con eso a ver si te resulta más cómodo.
Avatar de Usuario
Por Sixto
#1410341
Luis Gil escribió:
Mar, 10 Nov 2020 20:24
Si mal no recuerdo, en las FFx la curva de respuesta la varías con el exponencial, que además puede ser positivo o negativo. Positivo te da más sensibilidad alrededor del neutro (stick centrado), negativo te da menos sensibilidad,aplana la curva de respuesta en la zona central. Intenta jugar con eso a ver si te resulta más cómodo.
Es casi como dice Luis Gil, tienes que hacerlo con el la función exponencial, pero en la FF9 cuando la usas en canal del motor el exponencial no se aplica desde la parte central sino desde la parte inferior de la curva. En estas radios el cometido era "linealizar" la entrega de potencia de los motores de explosión de manera que en la primera parte del recorrido del stick el barrilete apenas se abra y a medida que aceleras se abra mucho más, el resultado es una acelaracion progresiva. Prueba colocando un servo en lugar del variador y mira como es el movimiento con exponecial negativo o positivo, creo que lo que necesitas es exponencial negativo.

La otra opción más complicada es poner la radio en modo Heli... pero te volveras un poco loco con las funciones y tienes que asegurarte de que no activas mezclas y cosas raras.. digamos que si no lo controlas muy bien no te lo recomiendo. El caso es que en este modo tienes acceso a la mezcla ThrottleCurve y hay puedes por decirlo de alguna manera hacer casi lo que quieras, la curva es libre.
#1410478
fermines escribió:
Mar, 10 Nov 2020 22:03
Supongo que habrás "calibrado" el recorrido del stick en el variador, podría ser una causa.

Un Saludo
Estoy con el compañero. Tu problema de falta de progresividad en recorrido del motor se regula con la programación del variador manteniendo el canal "limpio". Es lo que yo hago. Mira las instrucciones del variador. Posteriormente podrás trabajar con las funciones de la emisora. Limitaciones de rpm máximas, curva, dual rates/exponenciales...
El ajuste que indicas de la aguja de alta en motores de explosión era un servo aparte que modificaba la riqueza del carburador moviendo unos pocos clicks dicha aguja.
#1410487
Efectivamente, podría ser esa la razón, había pasado por alto esa calibración.
El domingo pasado se la hice y lo probé en el campo y parece que se ha suavizado un poco la dichosa curva de potencia, aunque este nuevo motor de Multiplex para mí, sigue siendo poco progresivo.

No obstante, ya aprovechando el hilo, entiendo que la única forma de variar la curva de gas en los eléctricos es con el exponencial del canal 3? O es mi vieja FF9 la que no tiene esa posibilidad y en emisoras más actuales si existe ese "reglaje"??

Saludos y gracias a todos por vuestras aportaciones
Avatar de Usuario
Por Sixto
#1410497
mendruu escribió:
Mar, 17 Nov 2020 22:09
No obstante, ya aprovechando el hilo, entiendo que la única forma de variar la curva de gas en los eléctricos es con el exponencial del canal 3? O es mi vieja FF9 la que no tiene esa posibilidad y en emisoras más actuales si existe ese "reglaje"??
No se trata de que la emisora sea más o menos actual, es sencillamente las funcionalidades que tiene cada modelo. La futaba 9ZAP o la 14MZ son tanto o más antiguas que la FF9 y tienen la curva de gas programable a tu antojo y los exponenciales son del tipo 1, 2 o por puntos en cualquiera de los canales, sin embargo radios más modernas, incluso con telemetría, no tienen esas funcionalidades.

De todas formas, a no ser que quieras hacer cosas raras, con el exponencial del motor puedes hacer perfectamente el ajuste que buscas. Con radios más avanzadas lo que tendrás es, además del exponencial tipo 2 en el canal 3, la posibilidad de hacer una curva con la forma que quieras, que al final y si las cosas funcionan como deben se parecerá mucho a una exponencial..
Por mendruu
#1410509
Lo cierto es que llevo tiempo pensando en cambiar de emisora, pero la pereza que me da de hacer el desembolso, tanto en emisiora como en el zurron de receptores que tendre que renovar tambien, me esta sujetando.
Quiza sea este el empujoncito que necesite para dar el paso.

Hace tiempo que le tengo echado el ojo a la T10J y a la T12K, soy pro-Futaba y tampoco puedo permitirme irme mucho mas arriba, sabeis si alguna de ellas tiene esta posibilidad de modificacion de la curva del gas en electricos?

Saludos de nuevo.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!