miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 18 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

Por Alvaro GVDLT
#1395813
Buenas a todos. Para empezar decir que soy cordobés, y tengo 19 años
Acabo de ingresar en el foro por un tema que hace tiempo que me gustaría resolver.
Tengo un motor de vuelo circular que proviene de mi padre, en concreto un ZOM MK1 de cigueñal largo.
El motor llegó a mí agarrotado totalmente, con todo el cuerpo color amarillo oscuro a causa del ricino, pues habia estado guardado en una caja de carton en torno a 30 años y no se había volado mas en todo ese tiempo. Desatascarlo no fué complicado, pues lo metimos en agua caliente (si no recuerdo mal) y al poco el piston ya presentaba un movimiento normal tras limpiarlo y engrasarlo. Recuerdo perfectamente que al darle a la hélice esta hacia un movimiento suave y perfecto, dando varios bandazos a causa de la compresión del pistón. El problema vino cuando yo solo me decidí a abrirlo para limpiarlo bien y dejar el motor completamente seco. Tras armarlo varias veces ya nunca volví a sentir el giro de la hélice como después de desatascarlo. El piston hacía mucha fricción al principio de la lumbrera, es decir cuando se deslizaba desde su punto muerto inferior hacia el punto muerto superior, y esa fricción no ha desparecido desde entonces. Al darle a la helice como si lo fuese a arrancar, no hace los típicos "plop plop plop plop plop".
Conseguí disminuir el roce metiendole el taladro al cigüeñal y echándole 3 en 1 continuamente por las lumbreras y el carburador mientras lo giraba a toda la velocidad que daba el taladro.
La cosa es que aunque no gire bien, la compresión sigue siendo suficiente como para que haga explosión metiendo aceite de 2t y 3 en 1 por el carburador. El otro día sujeté el motor en una bancada, me puse los guantes de mecánico y con cuidado impulsé la hélice varias veces tras ponerle aceite y 3 en 1, y el motor dió varias explosiones, no de forma continuada pero las daba. Mandaré fotos del estado del pistón y la camisa. No creo que el cacharro vuelva a funcionar, pero por intentarlo...
#1395951
En primer lugar preguntar ¿Qué tipo de combustible esta usando? Luego asegurar que el pistón ha sido colocado en la correspondiente dirección. (Posible dato, por su cambio de comportamiento en cuanto al tema compresión por un mal posicionamiento del mismo).Dato vital, si es que el motor ha funcionado con anterioridad en forma normal en los años mencionados. Luego el uso del supuesto lubricante 3en1, no es el adecuado para el normal funcionamiento de ese tipo de motores Diesel. La fórmula clásica para su correcto funcionamiento, es la siguiente: 48% de kerosene-30% éter etílico-20% aceite de castor(como alternativa de lubricante 50% de castor más 50% de aceite sintético)2% restante de acetato de amilo o en su defecto peróxido de metil cetona. Todo lo antes mencionado, de acuerdo a mi buen saber y entender. Queda la posibilidad de mejores alternativas.
Por Alvaro GVDLT
#1396141
Jorge, lo que yo veo es que aun sin usar su mezcla, nada mas que con aceite, deberia el piston de subir y bajar de forma totalmente suave, y el mio no lo hace. Tiene bien puesto el pistón. Si es verdad que la parte de la camisa que da con el carter esta rayada (no se si es suficiente como para hacer tanto efecto, pero está rayada). Esto no debería ser así creo yo.
#1396252
Lo de la rayadura, en tanto y cuanto no presente asperezas de importancia, no debería ser motivo de impedimento a un desplazamiento sin mayores esfuerzos de parte del pistón. Sí lo es para el normal funcionamiento por la simple razón de estar perdiendo, por ese mismo defecto, pérdida de compresión, vital para todo motor de sistema diesel. Insisto, hay deformación entre pistón y camisa, pero a ciencia cierta, el mejor diagnóstico es con el paciente en la camilla. El predecir por estos medios, no son más que conjeturas. Cabría la posibilidad de pulir las rayaduras, tanto de pistón como de camisa, al sólo fin suponer un adecuado desplazamiento entre ambos elementos(Camisa-pistón) con abrasivos de muy alto valor de concentración de partículas abrasivas. Ej.: 1000. Sigo atento a posibles resultados positivos. Cordialmente.
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1396255
Hola, no se que tal se te da el desmontaje de motores ... pero una de las primeras cosas que debes hacer cuando estas desmontando uno es ir marcando las piezas que desmontas para luego en el montaje volver a colocarlas en la misma posicion inicial, un motor durante el rodaje y funcionamiento va desgastando de forma desigual la camisa/piston/biela .... tanto por causa del empuje lateral del piston y su faldilla en las explosiones como cuando esta haciendo la carrera de compresion y fuerza centrifuga del cigueñal, acaba ovalizando las dos piezas ligeramente,. :?
El motor ZOOM permite el montaje de la camisa en cuatro posiciones, es simetrico en posicion de lumbreras de escape, por lo que si no has marcado anteriormente la posicion correcta al volver a montar podrias colocarlo girado/invertido de su sitio original, lo que unido a que el piston se puede instalar en dos posiciones distintas girandolo, ya te dan 8 posibles formas de montarlo y solo una de ellas correcta :evil:
si el motor no ha tenido mucho uso, un nuevo rodaje podria ajustar de nuevo las piezas, si ya el uso ha sido mayor, estropearas ese motor por excesivas holguras .....
las rayaduras pueden ser debidas o a la ingesta prematura de "UFO's" ( Unknow Flying Objetcs ) :mrgreen: porquerias o tierra debida a tomas de aterrizaje no 'ortodoxas' o rebabas de construccion o producidas por insertar objetos en las lumbreras de escape para desmontaje del cilindro .....
Si tienes suerte y aplicando la logica del C.S.I. para la identificacion balistica, mira a ver sio puedes hacer coincidir las mas pronunciadas entre la camisa y el piston, esto te diria la posicion original de montaje y posiblemente arregles el problema del ajuste,.
el problema que puedes tener es que ya has intentado 'arreglar' :shock: ese desajuste forzando el giro con el taladro, usando aceites ligeros ( 3 en 1, aceite de 2t ) lo que puede haber 'replicado' el patron de rayaduras en la posicion de montaje actual y no seria facil distinguirlas a no ser por la profundidad o restos de aceite quemado antiguo ....
otra consideracion es que algunos motores para mejorar la compresion del motor cuando estan calientes y compensar las dilataciones diferentes por la temperatura desigual en las distintas zonas del cilindro/piston, suelen fabricarse con uan ligera diferencia de diametro interior en la zona superior del cilindro frente a la zona baja del mismo ( torneado conico o ajuste por esmerilado interno) eso permite que el piston funcione mas libre por debajo de las lumbreras a la zona superior, que seria la que mayor dilatacion sufriria a mayores temperaturas.
bastante royo por ahora .. :lol: 8)
a lo practico, si quieres seguir usandolo una vez que lo intentes 'recolocar', es que no uses NUNCA menos del 20% de ACEITE DE RICINO' ( y esto lo remarco como muy importante, no hagas mezclas de otros tipos pues 'jo****' el motor ) , el ETHER , la cantidad normal podria ser el 30%, aunque se puede aumentar, reduciendo la cantidad de petroleo, si quieres que funcione con la compresion menos forzada pues es el elemento que provoca la explosion de la mezcla aunque de menos potencia, ahora hasta que te vayas acostumbrando al funcionamiento y ajustes de un DIESEL, te recomiendo que le montes una 23x10 de helice, te favorecera el efecto de inercia de una helice grande para el arranque y ajustes.
si quieres asegurarte de una vez montado no causarle mayores daños por sobre calentamiento, hazle un pequeño rodaje, arrancandolo, con la aguja abierta para que no acelere demasiado, casi a 4 tiempos de explosiones, y solo un minuto, lo paras, otra vez arrancas, lo paras y asi los primeros 15 minutos, al pararlo la ultima vez, comprueba con la mano si el motor tiene zonas demasiado calientes por el carter ( desajuste de los rodamientos ) y cabeza de cilindro, si no las tiene sigue otra serie se arranques ya con dos a tres minutos ajustando la aguja para que vaya un 'poco' mas fino ( ten en cuenta que estos motores tienen cilindro de acero y pistones de mehanite ( hierro) por lo que el ajuste es mas lento que entre una camisa de ABC y piston de aluminio) a partir de la tercera ( tambien un poco mas ajustado de aguja para que vaya mas acelerado ) ya puedes intentar jugar con la aguja y tornillo de compresion para subirle de vueltas, y mantenerlo arrancado mas tiempo, siempre ten el oido al cuento de que si empieza a bajar de revoluciones por sobrecalentamiento, abrir aguja para que engrase/reduzca revoluciones y bajar un poco de compresion ...
es como empezar a hacer malabares con cinco pelotas en el aire, empieza con una sola pelota ( variable a modificar, como la aguja de mezcla ) hasta que te acostumbres a ella, luego cojes y sigues con dos ( aguja y compresion, una depende de la otra ) , pasas a tres cuando empieces a cambiar de helices , a cuatro cuando juegues con las mezclas ( mas o menos ether para añadir petroleo que es el que da la potencia de combustion, añadir nitrito de amilo, u otro, para 'DOPAR' la mezcla (NUNCA MAS DEL 3% y MUCHO OJO CON LOS VAPORES, siempre usarlo en zona muy ventilada, es un estimulador cardiaco muy fuerte ..... ( y huele a avellanas verdes :twisted: )

espero no haberte despistado mucho con la tabarra, y que te ayude a funcionar 8) saludos
Por Alvaro GVDLT
#1396266
Buenas Sukoi. Gracias por tal tocho, porque para nada ha sido un aburrimiento sino lo contrario. Me ha quedado claro lo que no hacer, vaya.
Una duda, si bloqueas el piston (que no el cigueñal) e intentas mover la helice, en el mio tiene unos milímetros de holgura la muñequilla de la biela-cigueñal apreciables con la mano, como si se hubiese dilatado un poquito la muñequilla... ¿es normal esta holgura?
Otra cosa mas ¿sabrías decirme enlaces para comprar los ingredientes o la mezcla hecha?
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1396302
Hola, la holgura que notas cuando bloqueas el piston y giras el cigueñal se debe a el pie y cabeza de biela, por desgaste de la misma o por haber funcionado con demasiada compresion, si ese giro que puedes hacer del cigueñal no es mas de 5º , mas o menos, podrias 'vivir' con ello ... si ya es mucho mayor, seria recomendable un cambio de la biela ( a esta pieza le puede ocurrir tambien lo comentado antes de la posicion de montaje diferente a la original, la muñequilla del cigueñal, en la zona mas proxima a la raiz, por construccion se le hace un radio de transicion entre ella y la pared de volante y con el uso va acoplando este radio al taladro de la biela, si la montas en la posicion contraria, volvera a hacer ese asiento con lo que disminuyes la superficie de contacto de las piezas y asi sufren mayor desgaste, otras posibles causas son la colocacion desplazada de los rodamientos en su alojamiento, que pueden provocar que la biela en vez de trabajar de forma vertical quede ligeramente inclinada o desplazando el punto de apoyo en el bulon del piston, desgastando los asientos desigualmente ...

al tema de la mezcla ... comprar comercialmente no te puedo ayudar, no conozco distribuidores de mezcla diesel , tenia la mania de hacermela yo desde hace mucho tiempo :mrgreen: cosa que nos resultaba bastante facil en la zona gracias a un compañero aeromodelista que era distribuidor de productos quimicos ( saludos y recuerdos gabriel 8) ) , ahora por problemas 'olfativo/familiares' la tengo vetada en casa, solo consigo funcionar con GLOW, y a veces .....

si conioces en tu zona distribuidores de productos quimicos y haciendoles ver que tu intencion es hacer combustible de motores y no otros productos de dudosa utilidad :lol: :lol: podrias conseguir ETHER de laboratorio, bastante purificado y un poco caro... , el petroleo te sirve o el gasoil de coches o la parafina de las estufas, el aceite de ricino incluso podrias conseguirlo en farmacia, el nitrito de amilo, ya estamos en otra liga, el de productos quimicos podria tenerlo, pero es dificil que te pudieran vender menos de 1 litro, cosa que te da para demasiados litros de mezcla como almacenarlo indefinidamente ....
alternativas al ether, hay algun forero de RCGROUPS que hace mezcla con los aditivos de facilitar arranque en invierno ( los SPRAY que venden en los supermercados/recambios de coches ) son realmente ether y otros componentes quimicos que facilitan la inflamacion de la mezcla diesel a menores temperaturas , que es lo que nosotros buscamos, perforan la lata por el puto mas alto dejando escapar el gas y luego usan el liquido directamente, el problema es que no suele venir indicado el % de ether y otros componentes y la mezcla final puede ser menos efectiva que usando ether puro, por lo que habria que variar la proporcion ether( o el aditivo de arranque)/petroleo siempre dejando ekl aceite de ricino como el 20% fijo ....
mira a ver si puedes encontrar algun otro forero de tu zona que tenga 'raices' de Vuelo Circular para que te guie, te facilitara mucho el comienzo :roll: :wink:

un ultimo consejo sobre el arranque, una vez lleno el deposito de mezcla, pones el dedo en el venturi cerrandolo, agarrando CON TODA LA MANO la helice, para que no se te suelte por una falsa explosion, gira dos a tres veces el cigueñal para que 'chupe' la mezcla hasta el chicle ( si ves que a la de dos ya te llega la mezcla, no sigas, solo queremos que llegue mezcla, no que 'trague' un chupito, con las lumbreras de escape CERRADAS hechale unas gotas de mezcla a las lumbreras ( es para no llenar el cilindro de mezcla y pueda hacerte un 'bloqueo hidraulico' por el liquido y la camara de compresion, que es menor que en los GLOW ) gira adelante atras la helice para que entre ese poco de mezcla al cilindro y dale a la helice ... esa primera vez deberia darte una explosion y si esta ya la mezcla en el chicle, mantenerse en marcha, si no, vuelve a cerrar lumbreras, gotas de mezcla, etc .....
NUNCA intentes arrancar un motor 'ahogado' de mezcla, puedes llegar a romper la biela o hacerte mucho daño en la mano por el bloqueo o explosion prematrura de mezcla.
se suele empezar bajando media vuelta la compresion, probando como te he dicho y subiendola poco a poco hasta que te haga explosiones facilmente, a partir de ahi empieza a jugar con la abertura de la aguja de mezcla, hasta que mantenga encendido, aceleras con aguja, y una vez estable intentas ajustar mas compresion, si suena 'duro' la bajas, tambien tener en cuenta que por el sistema de encendido ( por compresion/temperatura) hasta que no tiene esa temperatura normal de fucionamiento puede variar el reglaje del motor, suele ser muy tipico el ajustar el motor en tierra, dejarlo fino, soltarlo a volar y al enfriarse en vuelo bajar notablemente de revoluciones, y es cuando los 'puñeteros' de ellos tienen la mania de durar 'eternamente' hasta pararse :lol: :lol: :lol:

saludos

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!