miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Enero de 2007.

Moderador: Moderadores

#1408484
Hola amigos,como estan, bueno les cuento que estoy teniendo problemas con un motor nuevo con 2 hs de uso.
Es un asp 0.46 chino, desde que lo probe por primera ves, con combustible marca wildcat y byron fuel, cuando aceleraba a fondo para afinar se me venia abajo para apagarse. Bueno, cambie 4 bujias calientes, la unica que mejoro bastante fue una os a3. Pero resulta que ahora ni con la os a3, ni a6 queda a fondo aifnando. Tendría que subir un video para mostrarles. Cambie de caños, mangas, altura del tanque, tanque, combustibles, lo deje inspirado como O.S manda en los manuales de sus motores. La baja nunca la toque , porque la transición baja alta creo no es mala.
,Es solo cuando afina a fondo y por segundos se viene abajo, tendría q mantenerse a fondo con la aguja abierta, motor graso sin apagarse no ?, esto no sucede, tengo q bajar el acelerador para recuperarlo.
Creo q ligue mal o algo le paso a ese motor. no tiene fugas por el carburador, es nuevo, pero si veo burbujas, no se si por la vibración, le puse espuma debajo para evitar la vibrac ion en su deposito, pero sigue igual . Un detalle que veo es que el escape no trae el cono o silenciador como los O.S, no se si le hará algo a la presurizacion, ese detalle, pero me vino sin el en caja, nuevo. Algunos me han dicho que no son buenos esos motores, o que tuvieron problemas de ajuste con el. Lo que lamento es que esta nuevo, y el ablande fue motor graso a poco régimen y apagando cada 2 minutos. Sobado con cariño.
No se porque burbujas y no entiendo porque a fondo no se mantiene abriendo la aguja, si la cierro se apaga, si la abro también, tiene un punto final pero son 2 segundos y muere. No se que mas hacer. Ese carburador lo probé en un super tigre g51 que tenia complicado, que tengo en el foro un ítem de el, y no tenia ese problema, aceleraba a fondo sin dramas, con el mismo tanque, bujias caños, todo igual. Le voy a meter sella juntas grey por todo lados a ver si no es por ahí que me succiona aire y me lo deja inestable. La otra es conseguir otro carbu de un 46 fx. Aguardo alguna ayudita o sugerencia. No me digan que me clave con ese motor jeje. 150 dolares pague hace 5 años.
PD. Obs: Es el motor que trae la aguja en la parte trasera como el fx 46.
Adjuntos
asp.jpg
#1408508
HOla pichi, ya intente, no quiero ver baterías y andar cargando las mismas,gastando disparate en lipo, aprendí a volar con aviones glow y seguiré para delante con esto.

Bueno, en función del problema que tenia con el asp, algo resolví, metí mano en la baja y mejoro bastante, venia de fabrica así, pero tuve que meter mano antes de descartarlo.

No he tenido problemas con motores O.S, ni con tower hobbies, ni thunder tiger, almenos fueron los motores que siempre tuve, pero este asp me dio apañe y el super tigre g51, les comente que solucioné, era el carburador chino que le habían adaptado, de un motor snorer motion hecho en argentina.
Esa gran idea pichi, de pasarme a eléctrico la tuve en un momento, honestamente, compre uno y ni siquiera lo volé, vole el de un amigo, al mio lo vendí de una, son caras las lipo, tenes unos 8 a 10 m minutos de autonomía por vuelo, volando suave y batería nueva, el viento te lo lleva como cometa si es trainer, tengo q andar con varias lipo (caro), son delicadas, (explosivas), se le tiene que estar balanceando, el mantenimiento, modo storage, bolsas lipo guard etc, se inflan aveces, Pero no las desestimo entiendo que es lo mejor en baterias por su alta descarga y carga rápida, etc, las uso para la radio y abordo, sin duda fue lo mejor que vino después de las de iones de litio, no hablando de seguridad, sino de sus otras prestaciones que son varias.

Los motores glow en USA están bastante en cuenta de precio, claro, muchos usados, pero me funcionan mejor los usados que tengo que este casi nuevo chino. Recordar que yo no uso nitro ni combustibles caros, si use cuando me habían dado combustible original, byron fuel , wildcat y traxas, la verdad que quedan relojitos, muy faciles de regular.

Bueno, puedo decir que soy paisano si pichi, estoy en Uruguay y casi en el campo. En nuestro país las cosas son medias a boleadoras y se maneja mucho la artesanía casera, tu me entiendes. Es muy caro el aeromodelismo por acá, todo de segunda mano, y tratamos de hacerlo todo casero, obviamente nos cuesta mas resolver problemas , estoy pasando a motores nafta pero adaptado por mi, nada de dle ni dl ni dla. Bordeadora 52 cc. con encedido rcxcel, escape dle, carbu sthill y al torno. Pero la idea del eléctrico la descartè hace mucho, terminan siendo caros. Respeto a los compañeros que tienen aviones eléctricos, cada uno con su gusto y decisión, es mi opinión personal. Creo que los glow son para mi, tendré que seguir aprendiendo, dicen que la práctica hace al monje.


Pichi_Arg escribió:
Mar, 18 Ago 2020 18:10
...no es por nada paisa...pero no te has planteado pasarte a los electricos???
Los glows no es lo tuyo.
:p
#1408512
Vivi en carne propia lo caro que puede ser este hobby en Argentina y calculo que te pasara lo mismo en Uruguay.
La idea de los nafteros para los modelos grandes, es la solucion...y entiendo que uno de motosierra adaptado es lo mas barato que puedes acceder.
Esos son buenos motores (si son de motosierras "no chinas"), la mecanizacion es mejor que la de los gaser chinos.

Al margen de todo esto dicho, en cualquier motor de CI, lo importante es su compresion y carburacion...si falla una de esas dos variables, le ecuacion no la vas a resolver nunca.

A seguir luchando!
#1408535
Si pichi, estabamos pasando al nafta, a mi me gusta los homelite 42 cc son de buen material, en cuanto a los carbu eh notado que es medio jodido aveces de regular la baja en comparación con los chinos, los carburadores de estas maquinas buenas, tipo los sthill etc, le abris la baja un pelin demás, te cuesta arrancar, le tenes q dar manija como loco, me paso, así como cerrarle la baja, son re sensibles para arrancar después, tenia un motor weed eater 25 americano con 1 hora de uso en un j3 piper, y tocabas la baja y no arrancaba, era a bovina y volante, el starter como loco girando con un arranque de motor de moto, esto en los glow no pasa, arrancan igual aunque le erres media vuelta.

Si ,la ecuación es tal cual, o compresión o carburación, yo carburo carburadores de autos, que no tienen nada que ver, y alguna maquina por ahí. El glow te deja relojero de verdad ,una ves los escuchas y logras afinar con combustibles sin nitro . Y el carbu chino ese de motor nafta, que viene ahora con el barrilete plástico, vienen mas fáciles de regular, pero son chinos, el barrilete plástico empieza a tener juegos y chupadas de aire, es lo que dicen, he armado un motor con cdi y le metí ese carbu y anda bien bien, poco ajuste y queda arrancador, acelera bien, tiene una baja impecable, ahora sabes que noto, que los Dle nativos, como que siempre están raviosos y salen medios gorditos como fallando, quizás acá la gente no les mete la mano en la baja, los eh escuchado salir , acelerar y volando y salen como gordos siempre, buen torque sin duda. Es todo como dices tu de la ecuación, hay q regular hasta el final, probar, romperse la cabeza chequeando testeando, es la forma después de dominar esto y ayudar a otros con esos problemas.

Un americano dijo: si volaste siempre con O.S por lo practico, no sabes carburar, medio raro eso, pero creo que se vence eso. Igual en el mensaje te dice que O.S es lo mejor de austar. Ellos están acostumbrados a regularlos con nitro y muchas veces combustible industrializado de muy buena marca, así con todos los motores raros antiguos, nosotros no. Hacemos unas mezclas caseras, quien sabe la calidad del metanol, del ricino etc , Estos laboratorios son muy exigentes en eso, no como nosotros que nos venden metanol vencido igual, así como guardado en lugar con humedad, en un galpon caliente, quien sabe.
#1408604
Respondo ya con la solución, si alguien tiene el mismo problema que yo. Si su motor es nuevo y tiene problemas similares a lo descripto arriba, y descartó todas las posibilidades, le invito a tocar la baja y ajustarla con precaución, me mal acostumbre con motores O.S donde nunca los tocaba, pero los motores chinos no son tan relojitos como el gran O.S.

Ajuste la baja y no tenga miedo, pero antes lea mucho, pregunte como hacerlo y afinelo que vá a solucionar el problema. No va hacer fácil, todos los motores son diferentes por lo que veo. Muchos padrones no son iguales en cuanto a vueltas de la baja. Al fin pude con el asp, adiós problema.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!