miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 7 de Enero del 2005

Moderador: Moderadores

#1423422
Hola,
necesito motorizar un velero semi-maqueta de casi 4m de envergadura y casi 3,5kg de peso. Del material que tengo en casa, creo que lo más aprovechable es un motor Scorpion HK-3226-900KV para heli 500, outrunner y sin reductora. Tengo un variador de 100A y pilas de 4S de 4.000 milis.
Quisiera preguntaros qué palas debería usar para que suba alegre sin quemar el motor.
He intentado usar el simulador de eclalc-prop, pero he tenido la mala suerte de que en el menú desplegable de motores no están los Scorpion.
Toda ayuda será bienvenida, gracias.
#1423430
Hola Juande!
Pues a ver si te puedo ayudar. Lo primero, que no he tenido nunca nada tan grande, pero sí un Condor 270 de aspecto maquetero, 2.7m de envergadura y 2.3kg de peso.

Yo te diría que apuntes a unos 150W/kg; si vas a hacer vuelo maquetero y no pretendes hacer trepadas verticales, con eso te valdrá (el Condor subía bien con 125W/kg). Para 3.5kg eso son unos 525W, que a 4s no serán más de 40A. El motor según el fabricante aguanta 60A continuos, 75A durante 5s, así que por ahí vas sobrado.

Ojo con esas baterías, que tengan buenas C, que un Heron 2.4m con unas 2200mAh 25C casi no me trepaba, y con unas 45C nuevas sale vertical; ahora lo vuelo con 1300mAh 45C y se pone en 120m en unos 30s.

He tratado de encontrar el Scorpion en DriveCalculator y tampoco está; he tratado de meterlo a mano con los datos de la web, pero la base de datos me está dando problemas... a lo mejor por no tener un par de puntos de corriente-tensión-rpm más allá del I0; si tienes wattímetro, tacómetro y un par de hélices de 11" o 12", pruébalas y lo meto.

A falta de todo eso, he probado a usar un motor de Kv similar, aunque de menor peso (y por tanto que aguanta menos corriente), Turnigy C50-45 890Kv de 260g y máximo 55A, por ver un poco por dónde irían los tiros. Claramente el Scorpion será mejor que lo que nos diga el Turnigy (o eso espero :) ). Lo que me sale es que con ese motor y unas 4s 4400mAh 35C, hélice 13x6.5 Aeronaut plegable con muleta de 42mm, tendrías un empuje de 3.8kg a 9700rpm con un consumo de 50A, así que por ahí todo ok. Algo menos de 5 minutos de vuelo a todo trapo, que en un velero la verdad es que no es lo suyo. Con una 11x6 CAM con muleta de 42mm da un empuje de 2.3kg a 10200rpm con un consumo de 43A para casi 6 minutos de motor a tope.

Con esto creo que ya tienes para ver por dónde va a ir la película... creo que podrás mover el avión cómodamente con ese motor y baterías, a falta de refinar un poco qué hélice montar entre 11" y 13", dependiendo también del diámetro que tengas de muleta. Lo dicho, échate vatímetro y tacómetro, prueba con alguna que tengas por ahí, a ser posible en 3s y 4s, y si quieres meto los datos en Drive Calculator para ver un poco más fino qué meter. Vatímetro siempre en las primeras pruebas, que no queremos que la cosa huela a cable quemado...

Y luego está el tema del centrado, cómo te van a afectar ese peso (motor y baterías) en el avión, ¿le has dado una vuelta?
#1423489
Hola,
muchas gracias Capitán por tus clarificadoras explicaciones, me ayudan mucho a no errar el tiro. Como bien dices, al ser un velero, con más de 30 segundos de motor me empiezan a entrar temblores en los dedos, debe ser la costumbre del F5J. Prefiero que suba alegre, ya que las trepadas serán cortas, a un consumo mantenido que no voy a usar. A ver si con una clásica 14*8 supero la prueba.
El siguiente paso es encontrar un cono de 40/5 en el que pueda poner la gomilla mágica para que las palas se queden plegadas.
Muchas gracias por la ayuda.
Saludos.
#1423490
Como plan alternativo, alguna vez he usado una placa de fibra fina que se pueda recortar con tijera. Recorto al tamaño de la muleta para empezar, y la planto entre la propia muleta y la tuerca que lo sujeta. Recorto más o menos hasta el hueco del eje de la articulación, de forma que quedan apoyados uno o dos mm de la fibra sobre la pala, lo justo para que no haga mucha fuerza ni impida el movimiento, pero que sea capaz de hacer de fleje y ayudar a la retracción.

Si le vas a meter una 14"... permíteme que insista en el wattímetro para las pruebas...

Ya nos compartirás alguna foto :)
#1423496
Vaya... ingenioso el sistema-fleje. Así, en abstracto, me cuesta trabajo "ver" la eficacia del recorte de fibra (plástico rígido, de tapa de encuadernación de espiral, se me ocurre...) sobre el replegamiento de las palas, pero todo será probar y si funciona me haré fan del sistema.
Saludos.
#1423715
Hola Capitán,
pues antes he leído que te quejabas del submundo de las hélices plegables (porta palas, ejes, conos, etc...), y a mi me toca quejarme de bancadas y motores, la cuaderna parallamas es tan robusta que los tornillos que tenía para el motor se quedan cortos. Aprovechando el puente he rebuscado en los poco habituales rincones y he logrado encontrar unos tornillos de la misma métrica, pero... demasiado largos. Así que tendré que cortarlos. Paciencia...

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!