miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Dudas y preguntas sobre aspectos legales y organizativos de nuestra actividad.
Fundado el 1 de Noviembre de 2007.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por ralph
#1221778
Por mi parte me remito a mi primera respuesta y no creo estar haciendo apología del terrorismo.

El lugar: una zona agrícola a 5 km de la población más cercana en la provincia de Teruel, una de las zonas de más baja densidad de población de España.

Edito para añadir unas reflexiones:

Es muchísimo más probable que ocurra un accidente con daños en un club de aeromodelismo lleno de gente y coches que en un camino en medio del desierto.

Por más que pague el seguro, seguro que al dueño del coche de la foto no le hizo mucha gracia.

Alguna ventaja tiene que tener el pueblo sobre la ciudad.

Ante todo, la responsabilidad es de cada uno. Practiquemos el hobby responsablemente, pero sin encerrarnos en los clubes como clandestinos.
Avatar de Usuario
Por PedroPozo
#1221783
Ya he comentado que vuelo por libre, además, yo también comparto que la aglomeración de aeromodelistas en muchos clubes en si es un peligro, pero es muy fácil evitar volar usando una carretera (sea como sea) como pista de aeromodelismo, no es necesario para nada, así que buenas ganas.
Por Marino7
#1221784
Buenas... Yo pienso que kid de la cuestion es: ¿que corcho?. No es lo mismo un corchito de 100 grs. que un corcho de 1kg., el de 100grs. seguramente llevara la elice muy flexible y sujeta con anillo de goma.
Los demas aun siendo mas o menos ligeros, ya llevan partes metalicas como conos, bujes, eje motor y tuerca. No digamos si lo "pilota" un 0 experiencia. Uf!!!. Pero ¿ donde esta la frontera?, ¿sentido comun?. A mi no me gusta un "estado Policial", pero tampoco la anarquia sin valores.
Creo como Epitaph, que la opinion en España con respecto al aeromodelismo, no es muy alla, por lo de las leyes, o su espiritu, en caso de accidente.
Saludos y paz.
Por mexillondarria
#1221786
ralph escribió:Por mi parte me remito a mi primera respuesta y no creo estar haciendo apología del terrorismo.

El lugar: una zona agrícola a 5 km de la población más cercana en la provincia de Teruel, una de las zonas de más baja densidad de población de España.

Edito para añadir unas reflexiones:

Es muchísimo más probable que ocurra un accidente con daños en un club de aeromodelismo lleno de gente y coches que en un camino en medio del desierto.

Por más que pague el seguro, seguro que al dueño del coche de la foto no le hizo mucha gracia.

Alguna ventaja tiene que tener el pueblo sobre la ciudad.

Ante todo, la responsabilidad es de cada uno. Practiquemos el hobby responsablemente, pero sin encerrarnos en los clubes como clandestinos.
totalmente de acuerdo contigo. creo que lo mas importante es diferenciar que carretera y que ciudad o pueblo. yo mi funcub y mi easy star los vuelo en el campo, carretera,playa, descampado incluso lo he volado en el puerto de o grove un domingo por la mañana y con la guardia civil delante.pero nunca se me ocurriria ponerme en medio de la castellana a volar un corcho ni siquiera un avion de papel,seguro que me multarian por ensuciar la via publica jejejejeje
Por lilo
#1221805
hola a todos, como puedes ver hay opiniones de todos los gustos, si lo que esperas es que alguien te diga que vueles tranquilo que no pasa nada,olvidate , yo mismo te lo puedo decir (aunque yo no lo haría ) al final el único responsable vas a ser TU, tus propiedades e incluso tu nomina si la tienes( por que tal y como esta el tema.....),por mucho que te digan o te cuenten piensa que el responsable civil y penal de los daños que puedas causar vas a ser tu( huuuuumm penal no lo se exacto)si pasara alguna desgracia no vas a poder escudarte diciendo que que en un foro te habían dicho que se podía despegar y aterrizar desde una carretera, camino, campo o de donde quieras, tengamos en cuenta que el que provoca el daño, paga( el o la compañia aseguradora, siempre que se cumplan las exigencias de la póliza, a excepción de los políticos :wink: ) despegues desde una carretera, desde un campo o desde donde quieras.

si lo que quieres es saber si te pueden multar o no por despegar y aterrizar desde una carretera, creo que el lugar donde deberías consultar es cualquier cuartel de la guardia civil,ministerio de fomento o a cualquier agente de trafico, aunque me imagino la respuesta.



saludos y espero te sirva. :D :D :D
Por maqroll
#1221824
Muy buenas en este post se ha comentado:

"La poliza de mi seguro de RC, me dice que podemos volar nuestros aviones en cualquier sitio eceptuando ( cerca de aeropuesrtos,postes de alta tensión, poblaciones
parques nacionales, carreteras y autovias )"

¿Alguien sabe si hay legislacion en cuanto a la distancia minima que debe de haber desde una pista de R/C a una autovia?. Lo comento porque se que hay clubes con pistas a una distancia de unos 300 metros de una autovia. ¿Es esa una distancia segura?, ¿es de sentido comun?. No estamos hablando ya solo de "corchitos", sino de aviones pesados, grandes y con motores muy potentes.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por Epitaph
#1221843
Hay otro hilo antiguo donde dice:
Eduardo Nuñez escribió:no se te olvide que también a más de 1Km de edificaciones habitadas y de carreteras nacionales, autovias, autopistas y vías ferroviarias. 200m de vías de comunicación comunales.
El caso del campo de vuelo que esta a lado del AP-7 es que cuando se puso el campo de vuelo, el autopista no existia, ni estaba en proyecto. La carretera que estaba ahi no era una carretera nacional tampoco, asi que en ese sentido, cumplio las normas. Ahora, no se si la ley deberia obligarles a mover a 1km de distancia, ya que ellos estaban ahi primero, y son tierras cedidas por el ayuntamiento en cuestion, y que por lo tanto la solicitud de desplazarse se deberia de llevar con el ayuntamiento, no con el club. El caso es que parece que se ha quedado olvidado y ahora hay una franja gris de "normas vs. antigüedad". Ahora, a la hora de que ocurra algo y van corriendo a la compañia de seguros, no se lo que pasara, porque en esa pista solo esta cubierta como zona de la federacion en fines de semana cuando vuelan los españoles, y ya que es homologada por la federacion, tienen la obligacion de dar la cobertura necesaria de su seguro (aunque poco es desde luego). El problema es que ya que no se usa entre semana, el club cede el terreno a los extranjeros de la zona (ya que no son muy bienvenidos en fin de semana por no hablar castellano la mayoria de ellos), pero lo ceden por un acuerdo privado, no son miembros del club, y por lo tanto no estan cubiertos por el seguro ya que ni pertenecen a la federacion. Establecieron una norma entre los propios extranjeros que para volar ahi era obligatorio tener un seguro privado que lo veo muy bien, pero como no es parte de la homologacion de la pista, y no estan bajo la influencia de las decisiones de la federacion sobre quien cubre y quien no, pues a la hora de que pase algo, ya veremos si responden de verdad o si se lavan las manos diciendo "es que estabais demasiado cerca del autovia".

Y para colmo, la nueva linea del AVE que estan haciendo para el corredor del mediterraneo pasa justo a lado!! :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Por san
#1221847
Perdonad si hecho mas leña al fuego, pero por si alguien lo ha pasado por alto, el seguro para los modelos rc, lógicamente como todos los seguros, solo cubre la responsabilidad civil, es decir, que nos va a cubrir a la hora de soltar la manteca y si es que el motivo del accidente lo cubre la póliza (es posible que por algún tipo de imprudencia, ni con seguro te escapes de rascarte el bolsillo en caso de accidente) y segundo y mas importante, es como decía, que no se le olvide a nadie que hablamos de responsabilidad civil, pero también existe la responsabilidad penal. Caso de ejemplo. Si estamos volando nuestro corchito de 200 gramos en una carretera y casualidad que pasa un motorista circulando correctamente que ni vemos y escuchamos venir. Total que al aterrizar le pegamos un toque con el avión, o simplemente pasa cerca, pero el motorista se cae al suelo y con tan mala suerte que se golpea en la cabeza con el quita-miedos, piedra o cualquier cosa que se os pueda ocurrir. Total que el motorista es un tipo con muy mala suerte y se da un golpe de muerte de necesidad, vamos que se muere. Pues el propietario de ese corchito de 200 gramos, que si te da de lleno te hace daño, pero nada mas un golpe, y que irresponsablemente esta utilizando una carretera para la practica del aeromodelismo se le imputaría un delito de homicidio por imprudencia. Vamos, que la tontería a parte de cara, ya que tendrías que pagar la responsabilidad civil a la familia, daños del vehículo, etc. y tu irías a la cárcel.
Tengo que decir, que yo vivo en un pueblo, vuelo normalmente en un campo en el cual y lógicamente hay carreteras cerca, menos transitados que la M-40, pero nadie te libra como dice la compañera de que pase un señor en el tractor y le pongas el corcho de sombrero. Con esto quiero decir, que el riesgo lo tenemos todos lo que volamos cerca de carreteras y máxime si es una autopista. Lo único y apelando como el resto de compañeros al sentido común, el riesgo de accidente es mayor si volamos en la propia carretera, a si lo hacemos en una pista o campo o bancal del patatas, que tenga una carretera cerca, tiene riesgo también, pero lógicamente mucho menos. También muy pero que muy a tener en cuenta que no es lo mismo volar en la orilla de la autovía, que en la orilla de una comarcal que esta hasta sin asfaltar.
Y ya para terminar, por mucho que seas quien seas y tengas lo que tengas (esto no cuenta para los políticos) que si por casualidad, y no quiera Dios que pase esto, se te cae un avión en la autovía, provocas un accidente y muere alguna persona, puedes echarte las manos a la cabeza que no te escapas ni dando saltos.
Un saludete.
Avatar de Usuario
Por Epitaph
#1221851
Iria a la carcel, como bien dice San, y ademas el noticiero se asegurara de añadir unas cuantas nubes negras sobre la reputacion ya injustamente dudosa de todos los aeromodelistas en todos lados.

madre mia, lo que es capaz de hacer un corchito de 200g de mierda!! Los unicos que se salvaran al final son los "cargos" de las federaciones, ya que son politicos en el fondo, y por lo tanto imune a todo bajo la ley española (aparentamente).
Por mexillondarria
#1221857
pues eso.......... nos hacemos aforados que unos dos mil mas no creo que lo noten :evil: :evil: :evil: :evil:
Avatar de Usuario
Por alvarez
#1221860
Isidro66

en mi club, pagamos 70€ al año,(y nos incluye un seguro de RC. ), cualquiera de tus aviones valen mas que esta cuota ( estoy convencido ) y nos dura todo un año, seguro que algunos de nuestros aviones costandonos mas no nos duran un año, y no decimos nada
en tu primer spot, pedias información si te podian multar y si era legal aterrizar en una carretera ( la respuesta ya la tienes )
tener un seguro de RC tampoco te da derecho a patente de corso, debemos de pensar los daños que podemos ocasionar a terceras personas.(e incluyo nuestro propio patrimonio)
un ejemplo:
en mi club, tenemos un socio que solamente vuela eléctricos (corchitos), y su aficción es hacer videos: pasando sobre la M30 , la catedral de Burgos, en la playa de la malvarosa en Valencia (pasando por encima de las viviendas ) cual sería tu respuesta? si tu pasando con tu vehículo por qualquiera de estos sitios, ves venir un "un corchito" hacia tu parabrisas ( y sabiendo que no te va a romper el cristal ) seguirias sin moverte? o por el contrario darias un volantazo o una frenada en seco?
piensa en los resultados.........
traspásalo a una carretera no transitada,y aparece la ley de murfhy y en esos monentos pasa un turismo, una moto, un ciclista? los resultados son los mismos............
y si, podemos atravesar una carretera o un camino ( no podemos volar sobre ella) (mismo protocolo que aviación civil)

saludos a todos
Avatar de Usuario
Por isidro66
#1221871
Bueno, me han servido vuestras respuestas, y veo que es un tema que da para hablar mucho.
Muchas gracias a todos :D
Avatar de Usuario
Por Epitaph
#1221889
No he visto muchos Cessnas aterrizar en el M30 ultimamente... sobrevolarlo, si, pero aterrizar, no.
Por maqroll
#1222367
Hola ,gracias por las respuestas. No conocia Epitaph el club de la AP-7. Lo que yo queria significar, es que, estando basicamente de acuerdo (algunas opiniones no las comparto) con lo que le estais comentando a Isidro sobre el peligro y consecuencias de su "actuacion", llama la atencion conocer la existencia de clubes que realizan vuelos con todo tipo de aviones sin una distancia razonable (a mi 300 metros no me lo parece) de seguridad a una autovia.
Avatar de Usuario
Por Jose Luis28
#1242652
Si la policia , GC, no nos dice nada a la hora de volar y aterrizar en caminos o el campo, a mi por lo menos, yo he aterrizado y despegado electricos en un camino, por el que pasan pocos vehiculos, pero pasan, vehiculos que van a las fincas obviamente, a mi me han visto, y no me han dicho absolutamente nada.

Obviamente, volar, vuelo encima de la finca, que hay problemas, aterrizo en la finca y punto. Inclusive he conocido gente que viene de buen rollo, y me pregunta por el hobby. Despues de luzirme eso sí. :mrgreen: Y nunca nadie, me recrimino nada.

XQ si esto es así, nosotros no vamos a respetar las vias públicas que han sido destinadas unica y exclusivamente para el paso de vehiculos ?

Los que utilizais la carretera, vosotros hacer lo que querais, yo no soy hipócrita, allá cada uno con su responsabilidad, a mi me da igual, pero os voy a decir una cosita, pasen pocos, muchos vehiculos o uno al dia, algún dia os podeis arrepentir muy mucho de haber utilizado aquella Crta.

Yo volaba en un club de aeromodelismo que esta al lado de una Crta., y os puedo asegurar que no me sentía a gusto volando, una carretera muy transitada a 200m. no me daba buen rollo, no por mi, que tb, XQ nadie esta a salvo de un mareo, sino tb por el mismo avion, un fallo mecanico, electronico,...........

En el actual Club, la Crta. secundaria, está a unos 600m. y vuelo de puta madre.

Buscaros un buen camino y bajo vuestra responsabilidad, a volar con mucha cabeza............ :wink:

Yo, a pesar de que hace meses no vuelo por libre, soy y seré un defensor del mismo, pero siempre, con responsabilidad.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por José Miguel Vázquez
#1282615
Aparte de la lógica sanción que pueda poner la autoridad están los daños que se puedan producir a las personas y a las cosas.
Si se dispone de algún tipo de seguro de vuelo de radio control o aeromodelismo, en caso de daños la compañía mirará si está todo conforme a la normativa y si se producen daños no acordes con ella la compañía aseguradora rechazar´´a dichos daños sean mínimos o cuantiosos.
Una lesión o varias a personas que causen una tetraplegia y más daños, significará que el iluminado que vuela en una carretera porque apenas pasan coches, deberá hacerse cargo de la condena impuesta por el juez: indemnización, cobertura de gastos tanto personales como de su familia directa (si existe), etc, etc,. Vamos vivir para pagar la vida y todos los daños a los perjudicados.
Así que alguno siga haciendo comentarios más o menos disparatados y desafortunados, que el día que suceda "algo" , ya sabe a lo que puede estar expuesto.
Avatar de Usuario
Por viper2003
#1283206
Hola

Supongo que muchos de aki estais al tanto de la polémica generada por los drones. Para el que no este muy al tanto lo resumo; AESA va a sacar una normativa para que no se puedan volar estos aparatos mas que en pistas de aeromodelismo. Su uso fuera de este ámbito está PROHIBIDO. El boom que ha tenido el sacar fotos y videos aéreos haciendo locuras, gente que sin saber lo que es un trim o un exponencial se ponen a volar por encima de nucleos urbanos, manifesaciones de gente...han caído muchos y el gobierno ya esta con las orejas tiesas a ver de donde puede sacar. Está a punto de salir una ley que regularizará quienes como y con que homologaciones podrán volar en espacios públicos a nivel profesional,tanto el drone como el piloto pero a dia de hoy por lo pronto si algún guardia civil te coje volando en sitios que no son específicos para tal uso, además de la multa de órdago te pueden requisar el material (contrastado con un compañero guardia civil, están al tanto del tema).
Extrapolando el tema al uso de corchitos, vas a tener el mismo problema. Al no haber una legislación clara o ambigua respecto a este tema, un corchito, drone o cualquier aparato RC volando en un espacio público es considelado AERONAVE y por lo tanto se le aplica la ley de este tipo. Es algo absurdo, ya lo se. Equiparar un easy star a un ultraligero o una avioneta es de locos, pero aquí todo el mundo está agazapado para si pueden, sagrarnos por estas cosas.
Yo no te recomendaría que volaras en una carretera por pocos coches que pasen. Es lo que haría yo pero eres libre de hacer lo que quieras sabiendo a lo que te expones.

Saludos

Saludos
Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#1283211
viper2003 escribió:Hola

Supongo que muchos de aki estais al tanto de la polémica generada por los drones. Para el que no este muy al tanto lo resumo; AESA va a sacar una normativa para que no se puedan volar estos aparatos mas que en pistas de aeromodelismo. Su uso fuera de este ámbito está PROHIBIDO.

Extrapolando el tema al uso de corchitos, vas a tener el mismo problema. Al no haber una legislación clara o ambigua respecto a este tema, un corchito, drone o cualquier aparato RC volando en un espacio público es considelado AERONAVE y por lo tanto se le aplica la ley de este tipo. Es algo absurdo, ya lo se.

Saludos
Estas equivocado, ni está prohibio volar fuera de pistas de aeromodelismo ni un aeromodelo es una aeronave, mucho menos se les aplica la Ley de ese tipo, ¿acaso se exige para un cochito ser piloto, tener habilitacion de tipo, certificados de navegabilidad, etc?.
No exageremos las cosas.

Si esta prohibido volar sobre gente, ciudades, carreteras, aeropuertos etc.
En lo tocante al tema, de acuerdo contigo, no es recomendable hacerlo.
Avatar de Usuario
Por alconcaleyero
#1283212
De momento lo unico que se hace es fomentar el miedo, si sale la famosa ley propia de la inquisicion, y afecta a los aeromodelistas yo personalmente dejare el hobby, perderan las tiendas y las compañias de seguros, yo no tengo club cerca de casa y como yo miles, se comenta que el gobierno quiere recaudar, pues bien yo creo que no se va a comer ni un colin, y perdonarme la expresion.

Saludos
Avatar de Usuario
Por viper2003
#1283217
LANDRIUS escribió:
Estas equivocado, ni está prohibio volar fuera de pistas de aeromodelismo ni un aeromodelo es una aeronave, mucho menos se les aplica la Ley de ese tipo, ¿acaso se exige para un cochito ser piloto, tener habilitacion de tipo, certificados de navegabilidad, etc?.
No exageremos las cosas.

Si esta prohibido volar sobre gente, ciudades, carreteras, aeropuertos etc.
En lo tocante al tema, de acuerdo contigo, no es recomendable hacerlo.
Si, hasta donde yo sé si que lo está y no por eso estoy deacuerdo. Te repito que es una cosa contrastada con un guardia civil. Un corchito si se te cae en medio del bosque y la lipo prende, preparas una wena. Luego depende del "celo" que tenga la autoridad en caso de que te vean volar en un descampado o en una playa y que quieran liarse la manta a la cabeza o no. Ahora con la dichosa ley de los drones me temo que lo miren con lupa. De momento hay que leerse la letra pequeña de los seguros, ya que muchos solo te cubren los accidentes producidos en campos de vuelo reconocidos.
Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#1283281
La Ley de drones es para actividades de investigación y comerciales, no para actividades deportivas o recreativas , que es lo que hacemos nosotros.
Nadie te va a multar sin un artículo de una Ley como precepto que se infringe, y no hay ninguno que prohiba volar fuera de campos de aeromodelismo.
Otra cosa es que causes daños incluso volando donde no esta prohibido que como es nomal los pagas, o que infrinjas otras normas del lugar, lo mismo en ese bosque está prohibida toda actividad por alguna razon, pero la realidad es que se puede volar fuera de los campos de aeromodelismo mientras no infrinjas otra norma del propio lugar.

La parte mala de que no haya Ley al efecto es que una autoridad cualquiera puede impedirte el vuelo si lo considera peligroso, molesto o inadecuado en ese lugar, pero no multarte por el hecho de volar en una ladera (por ejemplo), donde no suele haber clubes y si mucho aeromodelismo del mas clasico.

Lo que tu dices lo dijo AESA en su comunicado de drones pero ante mi petición de explicacion mas concreta lo que dice es que hablaron "por contraposición a la normativa que rige los drones utilizados con fines comerciales o profesionales, que es el objeto de la nota informativa..." , lo que en idioma de los normalitos de a pie significa que hablaron por no estar callados, sin rigurosidad , sion saber si existe o no dicha normativa (que no existe) y sin consultar las normas vigentes para decirlo, porque es un comentario que no les corresponde, de simple información muy por encima, que no es vinculante para nadie y que creen que no lleva a confusión.
Aunque realmente si lleva a confusión, como vemos.
Lo que dice AESA en su nota sobre aeromodelismo no vale mas, legalmente, que una opinión en este foro.

Y mucho ojo, "lugares autorizados", no implica solamente campos de aeromodelismo, yo puedo autorizarte a volar en mi terreno, si es que lo tengo, el ayuntamiento puede dejarte volar en el descampado etc.
Lo que llaman drones y que estan siendo regulados son RPAS, aparatos no tripulados de uso profesional o comercial.

En lo de los seguros estoy de acuerdo, siempre por escrito clarito y viendo mucho la letra pequeña, sean privados o colectivos, en el de la Federación Gallega del 2013 se estipula que paga los daños médicos contra las facturas originales, una vez entregadas y autorizado el pago, que viene siendo que primero te pagas de tu bolsillo las curas y luego reclamas, mas te vale no tener un par de operaciones por medio...
Con lupa hay que verlos.

No se puede volar donde hay gente aglomerada (playa), en poblaciones, cerca de aeropuertos y carreteras, encima de propiedades privadas sin permiso, y en todo lugar donde suponga un peligro a terceros, o esté expresamente prohibido. Bastante restringido está como para limitarlo solo a campos de aeromodelismo, que muchas veces son simples descampados usados por un club.

Es fácil mezclar las cosas y que lleve a error pero la realidad es que no esta prohibido, un guardia civil te puede impedir el vuelo segun su criterio por falta de norma especifica y con una justificación pero para multarte ha de decirte que ley infringes si vuelas fuera de un campo de aeromodelismo y en zona no prohibida por otras causas.

La ley de drones (RPAS) no es para el uso libre recreativo o deportivo.
Avatar de Usuario
Por José Miguel Vázquez
#1283319
Mi consejo es que más vale prevenir que curar.
Está cercana la fecha donde va a salir la normativa definitiva, va a salir como un Real Decreto.
He estado con varias personas en posesión de un Dron o polirrotor que tenían intención de sacarse un dinero con el aparato y pensaban que con la licencia federativa el seguro lews cubría, cosa que no es así por no ser ya un deporte y si quieren hacerlo deben de obtener la correspondiente licencia no-federativa, el correspondiente seguro de RC como actividad profesional y ajustarse a la normativa.
He visto en la pista de un circuito de alta velocidad a una persona que sacaba un aparato de esos y se ponía a volar encima de la misma para poder tomar película de las motos.
He visto a alguna persona practicando en medio de un parque público, lo que ocasionó tener cerca a un grupo de personas viendo las evoluciones del aparato.
Estár volando un aparato en sitio no permitido, cosa que está legislada, ocasiona la intervención de la autoridad con las consecuencias correspondientes.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por alconcaleyero
#1283322
José Miguel Vázquez escribió:Mi consejo es que más vale prevenir que curar.
Está cercana la fecha donde va a salir la normativa definitiva, va a salir como un Real Decreto.
He estado con varias personas en posesión de un Dron o polirrotor que tenían intención de sacarse un dinero con el aparato y pensaban que con la licencia federativa el seguro lews cubría, cosa que no es así por no ser ya un deporte y si quieren hacerlo deben de obtener la correspondiente licencia no-federativa, el correspondiente seguro de RC como actividad profesional y ajustarse a la normativa.
He visto en la pista de un circuito de alta velocidad a una persona que sacaba un aparato de esos y se ponía a volar encima de la misma para poder tomar película de las motos.
He visto a alguna persona practicando en medio de un parque público, lo que ocasionó tener cerca a un grupo de personas viendo las evoluciones del aparato.
Estár volando un aparato en sitio no permitido, cosa que está legislada, ocasiona la intervención de la autoridad con las consecuencias correspondientes.
Saludos.
esos casos que expones son precisamente lo que no se debe hacer, en el caso de filmación profesional que se atengan a los permisos y documentación exigida, si quieres ganar dinero con esto, te montas una empresa y pagas como todos, si te dedicas a ir por ahí ofreciéndote para grabar bodas etc... se trata de un pirata, los que nos dedicamos a esto como hobby y no como animo de lucro, sabemos diferenciar perfectamente de unos y de otros.

mi padre era cazador y ya lo decía """ hay cazadores y escopeteros"""

saludos
Avatar de Usuario
Por Eduardo Nuñez
#1283413
Pueden acabar prohibiendo volar fuera de campos de aeromodelismo.


10.-EL DELITO DE CREACIÓN DE GRAVE RIESGO PARA LA SEGURIDAD DEL TRÁFICO.

Art. 385 CP:
Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o a las de multa de doce a veinticuatro meses y trabajos en beneficio de la comunidad de diez a cuarenta días, el que originare un grave riesgo para la circulación de alguna de las siguientes formas:

Colocando en la vía obstáculos imprevisibles, derramando sustancias deslizantes o inflamables o mutando, sustrayendo o anulando la señalización o por cualquier otro medio.
No restableciendo la seguridad de la vía, cuando haya obligación de hacerlo.
La conducta típica consiste en alterar la seguridad del tráfico por cualquiera de los medios citados en el apartado 1º: colocación de obstáculos imprevisibles, derramamiento de sustancias deslizantes o inflamables, mutación o daños en la señalización (por ejemplo, arrancar una señal, pintarla, taparla).

La expresión "por cualquier otro medio" podría incluir también en el tipo otro comportamientos susceptibles de alterar la seguridad del tráfico, aunque no sean de los citados en el precepto, por ejemplo, arrojar piedras a la vía o tirar piedras a los automóviles. En conclusión, el comportamiento punible ha de tener alguna similitud con los descritos expresamente y debe alterar la seguridad del tráfico de forma general.

En el apartado 2º se equipara a las conductas mencionadas, el no restablecer la seguridad de la vía cuando haya obligación de hacerlo (por ejemplo, vehículo detenido en la calzada, de noche, sin iluminación ni señalización adecuada)

El riesgo que se origine ha de ser grande y concreto. Se trata, por tanto, de un delito de peligro concreto, aunque referido al bien jurídico la seguridad del tráfico.

El sujeto activo de este delito no debe ser necesariamente un conductor, puede serlo cualquier persona, ya que las conductas que describe no son consecuencia de la conducción.
Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#1283442
Claro que pueden acabar prohibiendolo pero de momento no lo está, si van por ese camino tambien pueden prohibir muchas otras actividades fuera de lugares al efecto, por el momento el deporte como actividad libre y espontánea es eso, libre y espontánea.

Siempre que no se infrinjan normas como la que apuntas.
Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#1283559
Pues a pasarselo bien.

A ser posible no mateis toros, que usen flechitas de velcro y que los dejen vivir tranquilos.
Avatar de Usuario
Por José Miguel Vázquez
#1283659
¿Flechitas?, en Pamplona no se puede molestar a los toros durante el encierro, si alguno lo hace es golpeado muchas veces por los mozos y las multas son superiores a los 3.000 €.
Aparte, el toro de lidia ha nacido para eso, para la lidia, y si no existiese tampoco existiría ese toro y los que hubiese serían reproductores/matadero. Ese es su sino.
Hoy me han pedido las entradas y veré la corrida (de toros) desde el sofá de casa, que un poco de descanso para el cuerpo tampoco va mal.
Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#1283723
José Miguel Vázquez escribió:.
Aparte, el toro de lidia ha nacido para eso, para la lidia, y si no existiese tampoco existiría ese toro y los que hubiese serían reproductores/matadero. Ese es su sino.
Uff, la discusión del toreo es difícil.
Yo lo tengo cristalino, por extendida que esté la costumbre del toreo, cualquier sufrimiento del animal innecesario para mi no es tolerable, si hay que matarlos para alimento e una cosa muy diferente.

Pero en fin, la discusión va de multas.
A los que le cayeron, QUE NO SON ESPAÑOLES, le cayeron por contradecir las normas de la fiesta ( y las de la lógica), pues hala, a gastar los euros en tontería que asi se va uno curando de dicha enfermedad.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!