miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

#1200696
Hola a todos!
Aunque provengo del mundo de los helicópteros, me ha entrado el gusanillo por los helis debido sobre todo al hecho de que no tenemos pista de vuelo cerca, pero si una pequeña bahía protegida que el mar está muy planito frecuentemente. Por otra parte me regalaron un ya antiguo Thunder Tiger MKII en muy buen estado, que quiero convertir en hidro.
Imagen

Lo bueno de este modelo, es que tiene todos los servos escondidos dentro del fuselaje, y hacerlo prácticamente estanco es muy fácil, y el efecto del salitre se minimizará. Mi idea es substituir el motor original, un OS de 0.40, por un brushless, para evitar meter mucho ruido y molestar. Esta es la lista de material que he tenido que comprar para marinizarlo:
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... oduct=4675
Imagen
Aunque un pelín cortos, me parecen ideales por su volumen para los casi 3 kilos que pesará en orden de vuelo, con dos lipos de 2200 mAh y 3s.

Este es el motor que he elegido:
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... duct=19616
Imagen
Es quizá demasiado motor, porqué es como un glow 0.50. Pero lo bueno es que pesa algo menos que el motor original(350 gr, frente a los 290gr de este). Además con este motor, podré usar mis baterías de 3s que utilizo en mis helis, poniéndolas en serie para tener 6s. Mi idea es ponerlo con un ESC de 55A, a ver si es suficiente. Calculo que sacará unos 1000 W con 6s, y el motor original unos 750W.Además por lo que veo los hydros , necesita potencia para despegarse del agua.

Originalmente este avión lleva una hélice de 10x6, pero probaré con una 10x8 y una 12x6 para ver cual puede ir mejor. Mi idea es hacer vuelo a escala, y iniciarme sin empezar con un modelo demasiado caro.

Espero vuesttros consejos, porqué será mi segundo avión y mi primer hidro.

Un saludo
#1202771
Voy a darle un poco de vidilla al hilo. La verdad es que este futuro hidro, es más una herramienta con la cual quiero aprender a volar hidros. La verdad, es que la vocación de este antiguo avión es ser un trainer, y no una maqueta de hidro, así que el aspecto estético no es primordial como los preciosos Canadair, Catalinas, Cessnas que tan preciosas se ven por este foro. Pero ya veremos. Mi primer objectivo, para evitar daños en la electrónica, es hacer lo más estanco posible a excepción de las salidas de las varillas del timón y alerón de profundidad, en previsión de los aporri-amerizajes que le esperan. Así he cambiado el sistema de gomas que sujetaba el ala, por un sistema de pasador en la proa del ala, y pernos para la parte de popa. En la junta ala-fuselaje he puesto una goma que me servirá para hacer estanco el espacio donde van a ir servos, receptor y variador. Mi principal duda, es lo de meter el ESC fuera, expuesto a la humedad y a un posible corto(volará en el mar), o meterlo dentro, con el riesgo de que se sobre caliente y también me pueda quedar colgado. Estoy pensando en alguna manera de incrustar el variador en la parte superior del morro mostrando solo el refrigerador. ¿Qué opinais?
Cuelgo unas fotos:

Imagen
Se puede apreciar la goma que quiero que haga estanco el fuselaje. También está previsto un segundo servos para el alerón, y configurar mi emisora para tener flap-alerones. Además en su parte frontal he puesto unas varillas pegadas que sirven para fijar el ala en su parte frontal. He tenido que reforzar la parte frontal, con un trozo de fibra que le ha dado solidez y rigidez al conjunto.
Imagen

En esta foto se ve la nueva fijación donde van los pernos que sujetan el ala por su parte posterior. Para ello tenía por casa un trozo de fibra, y en su parte inferior he puesto un trozo de contrachado donde he incrustado y pegado las hembras. Así he quedado un sandwich muy sólido. Lo malo de todo esto, es que en caso de impacto quizá parta todo el avión... pero ya veremos.
Un par de fotos de la criatura:

Imagen
Imagen
Un saludo!
#1215783
Ya tengo el avion electrificado, y estoy probando hélices para conseguir los 800W-1000W que necesitaré para mover un avión que ha llegado hasta los 3600 gramos(originalmente 2600-2800). Con una helice de 12x8 a 9000 rpm llego a los 500W. Os dejo una foto del resultado final, antes de hacer las primeras pruebas de vuelo. Aquí os dejo como he quedado el pájaro:

Imagen

He tenido que hacer una pequeña plataforma en el soporte de proa, para conseguir los 1.5 grados de diferencia entre el ala y los patines, y reforzar interiormente el fuselaje para soportar la presión de los patines. A ver si supera el primer vuelo!!


Un saludo!
#1215876
¿Que has metido para que pese tanto?3600 para un trainer .46 me parece un huevo. Donde se te ha ido 1 kg? Los flotas no creo que pesen más de 300 o 400g
#1215887
esta muy chulango el avion lo unico que veo es que yo lo ubiera puesto a gasofa , es que electrico y con baterias de 6 elemento no se me da el agua mesclada con la electronica , no se habra que tener mucha presicion para los aporrizajes suerte saludos .
#1216026
Gracias por tu comentario.

Para mi lo más importante es el sellado de la electrónica. De hecho es estando a excepción de las varillas de la cola. Teniendo en cuenta que los aporrizajes suelen ser de morro, el morro y ala están sellados. El motor se puede sumergir sin problemas(no es el primero que prueba el agua de mar). Se endulza, se usa un spray decantador de la humedad y ya está funcionando de nuevo sin problemas. Si sumerges un glow ya tienes un problema más gordo...

Un saludo!
#1216701
Y al fin ha llegado el primer vuelo!! En un embalse próximo, la prueba se hizo quizá con demasiado viento para un primer día. Pero aún así al empezar a planear se ha mostrado muy potente y se mantenía muy estable. Con un peso final bastante alto(3600 gr), el hidro me ha sorprendido por su capacidad para volar despacio. Lo que si he notado es que a la hora de dar alerón el peso de los patines lo hacía muy lento, pero aún así, vuela de maravilla. Para mejorar me queda poner un timón de agua más efectivo, porqué me ha salido con poco recorrido. A pesar del amerizaje-aporrizaje, porqué al preparar la aproximación lo hice demasiado lento y entró en pérdida, no ha tenido ni un solo daño, y ni una sola gota de agua en el interior. El video se mueve algo debido a que parte de él está hecho con zoom, pero el video va mejorando a medida que van pasando los minutos. Espero que lo disfruteis el video tanto como yo!


Un saludo!
#1216765
Ciertamente es cierto que he notado que faltaba algo de peso de en el morro. Intentaré desplazar los pesos al máximo hacia proa. Gracias por tu comentario.

Un saludo!
#1217250
Poco a poco voy depurando los defectos del hidro. El primero de todos, era que volaba con el centro de gravedad atrasado. Ahora ya está bien. El segundo es que tiene muy poca respuesta al alebeo, y hay que ir dando palancazos para llevarlo a su sitio después de giros(yo que estoy acostumbrado a volar helis me parece una barbaridad). De hecho en un segundo vuelo ayer, pase un ángulo crítico en este avión, a partir del cual era imposible ponerlo horizontal nuevamente, y lo salvé gracias al timón. Así que tocaré varillas aumentando el el recorrido del alerón, para tener más respuesta. Este avión hay que llevarlo más de timón que de aleron. Os dejo el último video, que es de mucha mejor calidad que el anterior gracias a mi mujer que es una excelente cámara. Perdonad mi torpe amerizaje, pues a sido mi primer amerizaje. Lo he tenido que tirar al agua a lo bruto porqué no me quedava agua y volaba en un lugar un poco crítico respecto a objetos molestos en el agua. Aún así estos patines son la leche, porqué ni tirándolo de morro ha a pasado por ojo. Prometo entrenar estos amerizajes :wink: :

http://vimeo.com/66268146

Espero que os guste.
#1217319
Ahora si.... buen vuelo.
Los hidros son torpes debido a los flotadores, hay que apoyar con timon en los giros.Con el diedro que llevas y aleron deberia girar ya , pero es mejor dar timon y corregir con alerones el exceso de inclinacion.
que lo disfrutes.... que envidia ... Soller, quien pillara esa ensenada aqui cerca 8)

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!