miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por ABDON X4X
#1050773
Hola compañeros, tengo estos patines puesto en mi cessna http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... duct=11672 y queria haceros una pregunta, resulta que se pegan mucho al agua, incluso a veces tengo que abortar el despegue porque despues de recorrer muchos metros no despega, tengo que hacer uso de los flpas para que despegue y a veces ni asi, es como si se frenase mucho. La cessna tiene fuerza de sobra, la vuelo con 4s y una pala 12*6, es la cessna de HK de 1.5m la que va a juego con esos patines. Una vez la probe en la playa y despego en pocos metros, la sensacion de freno con el agua casi ni se notaba, pero en agua dulce se frena mucho y se hunde mas. Alguien me puede decir si puedo hacer algo al respecto? No se, cambiar la pala, darle otra forma a los patines o una capa de apoxi para laminar...etc
Muchas gracias.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por edu eolico
#1050787
creo que se me ocurren un par de cosas, trata de darle un poco de angulo de ataque al avion, bajando la punta de los flotas un poco, con esto lo que haces es que al correr el avion tienda a despegarse, y tambien pon el rediente a la altura del cg, o un pelin adelantado, para que el avion pueda bascular hacia atras en la rotacion de despegue.
un saludo.
Avatar de Usuario
Por ABDON X4X
#1050791
Los flotadores estan hechos especialmente para esta cessna, tiene los soportes ya con la inclinación que se supone que es la adecuada. En el agua se queda recta, ni mete la cola ni mete el morro. Entonces dices que modifique la inclinacion? La dejo con el morro un poco hacia arriba? No será cuestion de que los flotadores se hunden mucho por tener quilla y no ser planos?
Muchas gracias edu elolico.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por ABDON X4X
#1050821
wamba escribió:Abdon, muy buenas, por lo que dices del agua salada y delos flaps ..... Parece un problema de peso, no tines ningun compañero que te pueda dejar una bat mas pequeña? Solo para probar antes de modificar nada, si no intentar atrasar la bat un poco, para probar ( modificas el cg , pero estamos de pruebas), yo en la mia ( es una que electrifiqué yo la varié la incidencia del motor un poco claro está que a tope tira a subir pero con mezcla con profundidad o bajandovun poco el régimen solucionado, creo que va a ser lo mas sencillo, ya me contaras.
Pues el tema esta en que con una lipo mas grande (4s 4000 40c) depego mucho mejor, incluso el vuelo me dio la sensación de que también era mejor, pero no lo probe sin flaps, siempre los vuelos fueron con los flpas puestos.
No se si sera tema de CG, tambien parece que en los giros va culona, si retraso la lipo aun sera mas culona, no?
Saludos
Avatar de Usuario
Por colibri
#1050835
Hola Abdon, esa cessna deberia despegar de lujo. Se me ocurren varias cosas, pero lo primero:

Si el avion planea bien sin trimar es que el C.G. esta correcto, esto no hay que tocarlo porque si lo tocas para que te ayude al despegue volara mal el avion, y tiene que hacer bien las dos cosas.

Primero:

Como dice el compañero, a pesar de que esos flotadores son especificos para ese avion debes comprobar que con el avion parado en el agua el ala tenga algunos grados positivos de incidencia respecto a la superficie, al menos de 3 a 5, si es un poco mas no pasa nada, el avion se va alineando debidamente solo mientras despega.

Segundo:

Igual o mas importante, el rediente del flotador te debe quedar ligeramente por detras de la vertical del C.G. Si tienes duda, ponlo justo debajo deo C.G. que tenga el avion cuando este bien centrado para volar. Si has de adelantar o atrasar mucho los flotadores para hacer esto deberas volver a centrar el avión, asi hasta que con los redientes en su sitio el C.G. este correcto para volar. El rediente es el que permite girar el avion transversalmente (rotacion al despegue) para aumentar el angulo de ataque de las alas y despegar, igual que en tierra. Pero normalmente despegan solos al aumentar la velocidad si todos los angulos son correctos.


Aparte de esto ya solo se me ocurre falta de potencia (que no lo creo por lo que comentas) o una excesiva incidencia negativa del motor.

Comprueba estas cosas y ya nos cuentas como te ha ido.

Saldudos.
Avatar de Usuario
Por ABDON X4X
#1050836
colibri escribió:Hola Abdon, esa cessna deberia despegar de lujo. Se me ocurren varias cosas, pero lo primero:

Si el avion planea bien sin trimar es que el C.G. esta correcto, esto no hay que tocarlo porque si lo tocas para que te ayude al despegue volara mal el avion, y tiene que hacer bien las dos cosas.

Primero:

Como dice el compañero, a pesar de que esos flotadores son especificos para ese avion debes comprobar que con el avion parado en el agua el ala tenga algunos grados positivos de incidencia respecto a la superficie, al menos de 3 a 5, si es un poco mas no pasa nada, el avion se va alineando debidamente solo mientras despega.

Segundo:

Igual o mas importante, el rediente del flotador te debe quedar ligeramente por detras de la vertical del C.G. Si tienes duda, ponlo justo debajo deo C.G. que tenga el avion cuando este bien centrado para volar. Si has de adelantar o atrasar mucho los flotadores para hacer esto deberas volver a centrar el avión, asi hasta que con los redientes en su sitio el C.G. este correcto para volar. El rediente es el que permite girar el avion transversalmente (rotacion al despegue) para aumentar el angulo de ataque de las alas y despegar, igual que en tierra. Pero normalmente despegan solos al aumentar la velocidad si todos los angulos son correctos.


Aparte de esto ya solo se me ocurre falta de potencia (que no lo creo por lo que comentas) o una excesiva incidencia negativa del motor.

Comprueba estas cosas y ya nos cuentas como te ha ido.

Saldudos.
Muchas gracias colibri!! Todo esto que comentas tiene mucho sentido, y viniendo de ti pues mas aun. En cuanto pueda me meto a mirar todo esto que me dices, lo que esta claro que algo tengo que cambiar por que como tu dices, es una cessna y deberia despegar sin problemas.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por ABDON X4X
#1050892
wamba escribió:Sin con 4000 40 despega ......parece que es cosa de motor muy justo, el avion trae los patines de serie por lo tanto deberian de estar en su sitio , no?,yo tampoco me fio nunca
De normal la vuelo con 3s 2200 o 4s 1800 en tierra, en agua le estoy metiendo 4s 2200 40c y sino es con algo de brisa de frente y los flaps puestos el despegue se hace dificil. Con la de 4000 era la primera vez que probaba, pero ya os digo que con 4s 2200 va bastante sobrada, solo os digo que con tren normal sube en vertical sin mucho esfuerzo, por eso mis dudas de estos patines, pero parece que hay mas factores a tener en cuenta. Lo primero miraré el ángulo de ataque flotando y despues miraré si el rediente queda por ligeramente por detras de la vertical del CG como dice colibri. Ya os iré contando las coclusiones que vaya sacando.
Saludos
Avatar de Usuario
Por colibri
#1050973
Abdon, si tu cessna sube en vertical en tierra no es problema de potencia, los flotadores de foam macizos no son muy pesados. Cualquier flotador penaliza un poco en vuelo pero apenas se nota si vas sobrado de potencia como es tu caso. Mi minimag tiene alrededor de 1 metro de envergadura y la vuelo con 3S 2200 y un peso en vuelo con flotadores de 850 gramos y una hélice 9x4, y con la batería fresca sube en vertical. Despega con gas a tope en pocos metros y solita, sin tocar profundidad, aunque si quiero despegar antes (si hay olas o por lo que sea) tiro un poco de profundidad cuando lleva velocidad y sale como un tapón del agua.

Tu cessna es la de 1,5m?. En realidad eso da igual si la relación peso potencia es buena, como de nuevo en tu caso, debería despegar sin problemas.

Lo que si es extraño es que si viene con sus alojamientos preparados debería tener los ángulos calculados, etc. para que despegara bien sin tocar nada, pero no debemos fiarnos mucho de estos chinos. Si antes en el mar te ha despegado bien y ahora en el lago no algo ha cambiado, aunque la densidad del agua cambia no es lo bastante para que se quede pegada al agua, a no ser que vueles en un lago que este a 4000 m de altura….que no lo creo.

En fin revisa todo, ya veras como acaba despegando, y sin flaps. Si no le ponemos un cohete y ya veras si despega.

Saludos
Avatar de Usuario
Por ABDON X4X
#1050997
Jejejeje eso del cohete lo estudiare jajajaja. La he sacado para comprobar lo del rediente y el cg, y efectivamente esta un pelin por detras de la vertical del cg como me decias colibri. Ahora me queda levantar un poco el morro adaptando unas planchitas de aluminio en los soportes delanteros de los patines, creo que de momento son las modificaciones que haré. Probaré en cuanto pueda y os ire contando si hay progresos.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por ABDON X4X
#1051200
He leido en una revista de aerotech, un apartado en el que se explica la construcción de unos patines, explica lo que dice colibri, el rediente tiene que estar levemente por detras del cg, 1 o 2 cms. Tambien explica la diferencia entre un patin en forma de "V" y planos y muchas mas cosas, como el angulo de ataque y demas. Pero una de las cosas que mas me ha llamado la atención es que comenta que si todo esto esta bien y aun asi le cuesta despegarse del agua, lo que hay que hacer es prolongar el rediente con una escuadra triangular de 25x05mm mas o menos, si es mayor mejor. Pues eso es lo que he hecho, pondré unas fotos para que lo veais. Parece que el rediente es muy muy muy importante para que el avión se despegue del agua. Ahora solo falta probarlo.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por ABDON X4X
#1051288
Aquí os dejo unas fotos del rediente que he añadido a los flotadores de mi cessna, en cuanto pueda la echare al agua y hare pruebas.
Saludos.
Adjuntos
SNC00016.jpg
SNC00017.jpg
SNC00008.jpg
Avatar de Usuario
Por colibri
#1051298
Hola Abdon, el rediente es el "tacon" que forma el flotador, por lo que veo en las fotos es en cuña, gradual. Lo importante del rediente es que tenga suficiente altura y por las fotos se ve que es suficiente. Las aletitas que has añadido no van a tener ningun efecto sobre el rediente aunque probablemente si en la estabilidad en los giros sobre el agua. El inconveniente de esas aletitas triangulares es que si el avion va a parar a la orilla o aguas someras se arrancaran del flotador o el avion se quedara clavado.

Esas aletitas tienen mayor efecto en la cola de los flotadores, yo puse unas iguales a modo de timon fijo y el avion mejoro mucho en despegues y aterrizajes al no girar bruscamente en el agua al acelerar, pero solo eso. Lamento decirtelo. Pasame el link donde has visto esa modificación, tengo curiosidad por ver que dice sobre eso.

Saludos
Avatar de Usuario
Por ABDON X4X
#1051309
colibri escribió:Hola Abdon, el rediente es el "tacon" que forma el flotador, por lo que veo en las fotos es en cuña, gradual. Lo importante del rediente es que tenga suficiente altura y por las fotos se ve que es suficiente. Las aletitas que has añadido no van a tener ningun efecto sobre el rediente aunque probablemente si en la estabilidad en los giros sobre el agua. El inconveniente de esas aletitas triangulares es que si el avion va a parar a la orilla o aguas someras se arrancaran del flotador o el avion se quedara clavado.

Esas aletitas tienen mayor efecto en la cola de los flotadores, yo puse unas iguales a modo de timon fijo y el avion mejoro mucho en despegues y aterrizajes al no girar bruscamente en el agua al acelerar, pero solo eso. Lamento decirtelo. Pasame el link donde has visto esa modificación, tengo curiosidad por ver que dice sobre eso.

Saludos
Hola colibri, primero que nada, muchas gracias por estar tan atento a mis modificaciones y ayudarme tanto, no tengo ningun link, es de la revista de aeromodelismo aerotec, concretamente el nº 182, explican una tecnica para la construccion de unos flotadores, medidas, materiales, pesos, etc. Dice muchas cosas que ya me habeis comentado, angulo de ataque de las alas, el rediente por detras del cg, etc. Hay una explicacion donde dice que si hay dificultad para despegar hay que fabricar una escuadra triangular.
Te pongo una foto de la revista, pero despues de lo que dices no se si sera efectivo.
Saludos.
Adjuntos
SNC00033.jpg
Avatar de Usuario
Por colibri
#1051344
Veras Abdón, yo creo que a lo que se refiere la revista es a un suplemento a todo lo ancho del flotador, para hacer el tacón un poco mas alto en caso necesario, pero por las fotos anteriores creo que no hace falta. ¿Cuando tu hidro coge velocidad puedes ver si el avión antes del despegue (con flaps o como sea) se desliza justo sobre el rediente o la parte que hay detrás de el no sale claramente del agua?. Lo que veo es que el tipo de rediente de tus flotadores es en disminución que se hacen para que en el vuelo sean mas aerodinámicos ya que un rediente a 90º completamente plano hace un poco de freno en el aire pero son mas efectivos para despegar porque la rotación del modelo es mas limpia. Cuando tu hidro rota en el agua para despegar siempre queda algo de rediente en el agua y esto unido a que los flotadores son de tipo "V" hace que haya mas superficie de flotador en contacto con el agua y por lo tanto mas tensión para secarlo del agua. En aviones pequeños siempre se recomiendan flotadores planos, aunque son más sensibles a las olitas y rebotes. Los de fondo en "V" se ponen como "amortiguador" acuático ya que van penetrando en el agua gradualmente y por ello son mejores para las olas y evitan botes.

Te dejo fotos de los flotadores que estoy usando, como ves los dos son de fondo completamente plano y rediente a 90º, son comerciales de múltiplex. Los blancos son de una easycub de 1400 mm de envergadura, los otros de una minimag. En los dos puedes ver las aletitas de lexan de 1mm caladas por el centro que les he puesto para mejorar el “rodaje” sobre el agua en despegues y aterrizajes y la verdad se nota bastante la estabilidad que le dan al avión.

En el video puedes ver la easycub despegar con soltura a pesar de ir sobrecargada de equipo FPV y con baterías de 3S 2200 mAh.

Si después de descartar todo lo demás te atreves puedes cortar el rediente de tus flotadores a 90º se hace en menos de un minuto con un cuter ancho y bien afilado, eso seguramente los hará mejorar, en cualquier caso no iran peor. Otra opción es que alguien te preste otros flotadores planos con rediente a 90º y los coloques en tu avión para comprobar el cambio.

Si acaso pasate por aquí y lo arreglamos. ;-)

http://vimeo.com/23880803 (Acabo de subir el video, tardara un poco en validarse).

Saludos
Adjuntos
001.jpg
002.jpg
Avatar de Usuario
Por ABDON X4X
#1051362
Hola colibri, aun no puedo ver el video, luego lo vere. Veo claramente en las fotos que tus patines son planos, como los que llevan mis amigos en los geminis. Respecto a la pregunta que me planteas de si se ve el rediente cuando coge velocidad, pues no, va siempre sumergido y de golpe se despega del agua, no me permite hacer un despegue fino y progresivo, le tengo que dar profundidad a tope para que se despegue del agua. Lo de cortar el rediente a 90º explicame como lo hago, voy a hacer todo lo posible para hacer que despegue como Dios manda jejeje. Aqui hay un pequeño video que ha subido mi amigo, no se aprecia muy bien lo que te digo, pero bueno... se estan subiendo mas videos. http://www.youtube.com/watch?v=ASKksFyOabE
Saludos y gracias de nuevo por tu tiempo.
Avatar de Usuario
Por colibri
#1051455
Para cortar el rediente corta por la línea roja que ves en el dibujo en planta, pero tienes que hacer dos cortes ya que el fondo es en “V”, un corte por cada lado de la "V". La superficie de corte seria la que ves en perfil rallada en rojo.

Saludos
Adjuntos
flotador.JPG
Avatar de Usuario
Por ABDON X4X
#1051463
colibri escribió:Para cortar el rediente corta por la línea roja que ves en el dibujo en planta, pero tienes que hacer dos cortes ya que el fondo es en “V”, un corte por cada lado de la "V". La superficie de corte seria la que ves en perfil rallada en rojo.

Saludos
Gracias colibri, con ese dibujo lo entiendo perfectamente, haciendo esto crees que ira mejor, no? Una cosa, cortando por donde me indicas, el rediente no se quedará mas adelantado? Tendre que mover los patines hacia atras para que el rediente este por detras del CG?. Hoy me pongo manos a la obra.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por colibri
#1051473
Si, quedara un poco adelantado respecto al original pero sera muy poco porque la parte final de tu rediente al ser en cuña apenas tiene efecto sobre el agua por ser muy estrecho en el final. si acaso retrasa los flotadores hasta dejar el rediente a 1 o 2 cm detras del C.G.

Saludos
Avatar de Usuario
Por ABDON X4X
#1051536
Hola colibri, dices que tengo que hacer 2 cortes, entonces el corte no es exactamente el de la linea roja no? el de la linea roja es recto, entiendo que tengo que hacerlo de forma que el trozo que quede cortado sea parecido al que me pones en el dibujo pintado de rojo por la zona de corte, con forma de V. Es asi verdad? Y si antes de todo esto pruebo a darle mas angulo de ataque a las alas? Si veo que sigue igual empezamos cirujia....
Si vienes algun dia por Valencia tienes pagadas unas cervecillas jejeje :wink:
Muchas gracias de nuevo.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por colibri
#1051596
Si, yo primero cambiaria un poco el angulo de ataque respecto a los flotadores, si no funciona pues ya metes cutter. Te digo hacer dos cortes porque si haces uno solo te vas a pasar de profundidad en la parte central al ser en "V". Te tienen que quedar como en las fotos que te envie pero logicamente tu base es en "V" y no plana. La linea roja es por donde debes cortar hacia abajo pero si te fijas y vas cortando hasta donde llega el rediente actual tambien habras cortado un poco la punta de la "V", que no pasa nada. Luego has de hacer otros dos cortes siguiendo la superficie de la base trasera del flotador por los dos lados de la "V" hasta llegar al primer corte que hiciste, se trata de sacar el taco de foam que sobra para quitar el sobrante de rediente, es sencillo, dos cortes verticales (se puede hacer en uno solo) y dos horizontales.

Pero primero elimina otros factores antes de cortar.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por ABDON X4X
#1051705
colibri escribió:Si, yo primero cambiaria un poco el angulo de ataque respecto a los flotadores, si no funciona pues ya metes cutter. Te digo hacer dos cortes porque si haces uno solo te vas a pasar de profundidad en la parte central al ser en "V". Te tienen que quedar como en las fotos que te envie pero logicamente tu base es en "V" y no plana. La linea roja es por donde debes cortar hacia abajo pero si te fijas y vas cortando hasta donde llega el rediente actual tambien habras cortado un poco la punta de la "V", que no pasa nada. Luego has de hacer otros dos cortes siguiendo la superficie de la base trasera del flotador por los dos lados de la "V" hasta llegar al primer corte que hiciste, se trata de sacar el taco de foam que sobra para quitar el sobrante de rediente, es sencillo, dos cortes verticales (se puede hacer en uno solo) y dos horizontales.

Pero primero elimina otros factores antes de cortar.

Saludos.
Vale colibri, eso haré, voy a levantar el morro un poco respecto a los patines modificando el soporte delantero y probaré como dices, si esto no da resultado empezare a cortar el rediente segun tus indicaciones, pero las pruebas ya seran para la semana que viene, este finde lo tengo ocupado con la famili, ya te ire contando.
Muchas gracias de nuevo!!
Saludos.
Avatar de Usuario
Por ABDON X4X
#1052948
Ya estoy de vuelta jeje. Termino de ver el video del easy-cub colibri, que maravilla, que despegue mas bonito, que finura. Vais en plan profesional con la barquita a motor y todo. La verdad que desde el centro del embalse se tiene que volar de lujo.
Bueno ya tengo la cessna con el soporte delantero modificado, ahora queda con el morro mas levantado, falta probarla. Espero que con esto mejore. Ya te contaré.
Saludos.
Última edición por ABDON X4X el Lun, 23 May 2011 10:22, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por colibri
#1052999
Si, desde el centro del embalse la perspectiva es muy diferente, ademas tienes "pista" de aterrizaje por todos lados, es una de las ventajas de los hidros, que nuca falta pista, aunque la mayoria de las veces vuelo desde la orilla como vosotros, ya que la barca no siempre esta disponible.

A ver si esa cessna despega ya como dios manda.

Saludos.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!