miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Todo lo relacionado con el estudio, diseño y funcionamiento de circuitos y componentes electrónicos relacionados con el radio control. Fundado el 4 de Octubre del 2006.

Moderador: Moderadores

#1416366
Hola buenas tardes,

El pasado día me dispuse a volar mi modelo eléctrico extra 300 exp de 2m de envergadura y de repente y en plena prueba de vuelo (estaba ajustando el cg) al hacer medio tonel para poner el avión en invertido, el avión siguió girando a su voluntad y sin hacer caso de mis órdenes por unos dos segundos(como si apagaras la emisora de repente y los mandos se quedarán enganchados, lo cual he probado y es así) . Pasado ese tiempo recobré control y el avión aterrizó sin mayor incidencia. Volví a volar el avión tras este incidente y el avión voló perfectamente, sin ningún tipo de interferencia, como es la inmensa mayoría de veces. No obstante, dicho esto, cabe mencionar que ya me pasó algo parecido hace algún tiempo saliendo en barrena, pero esto fué con otro receptor al que le achaqué ( al parecer erróneamente) todos los males, pues, al ser de tipo "surface" los pines de los servos tenían problemas de conexión de vez en cuando y me tocaba reajustarlos. Sin más dilación, me dispuse a cambiarlo por el actual que llevo, otro futaba 2,4ghz de hv de 8 canales. Ahora me acaba de pasar justamente lo mismo con este nuevo receptor y mis ideas se agotan. He revisado cables de conexión, todo lo que llevo sujeto y lo que no tan sujeto y parece que está todo perfectamente. De regulador llevo un jeti maxi bec pro a 6v para todos los servos y esta todo perfecto. Las antenas del receptor siempre las he llevado separadas a más de 90 grados como dicen.
Aún así, y muy de vez en cuando, por un par de segundos, sufro esas perdidas de control que hasta ahora me han pillado en buena situación, pero no quiero imaginar que pasaría volando un poco más bajo. Me he estrujado la cabeza para intentar buscar alguna idea y lo que me viene a la cabeza es el tema de la interferencias electromagnéticas en los cables y la posible necesidad de ferritas, ya que imagino que puede tener interferencia significativa.
Revisando el historial, también he sufrido algo parecido con un avión de 1,75 m de envergadura, eléctrico también, aunque con un receptor de 35mhz pcm... Lo cual me lleva a descartar fallo de emisora, ya que en 35 llevo la ff9 y en 2,4 la 14mz.

He volado aviones en gasolina (glow y gasolina normal) y jamás he tenido una pérdida de señal. Con receptores de 2,4 y 35 (uno de ellos es el que está instalado en el eléctrico de 1,75m ahora). Por lo que solo me queda revisar que pasa en los eléctricos, y por qué "se desconecta el receptor" así por las buenas sin dar ningún síntoma fácil de ver o comprobar.

Perdón por el tocho, quería dar la mayor info posible a ver si alguien me puede ayudar.

Muchas gracias de antemano y saludos

Sent from my GM1913 using miliamperios mobile app

#1416438
Pues la verdad es que estas ante la peor pesadilla de los fallos (Uno intermitente) y la verdad es que puede ser frustrante porque resulta imposible de reproducir.
Leyendo lo que has puesto parace que se tratase de un problema con la alimentación por microcortes, en ambos casos los receptores ya sean PCM o de 2,4Ghz tardan un poco en reiniciarse despues de una pérdida de alimentación. Lo de las ferritas, hasta donde yo se no sirven de mucho y digamos que son para problemas de otra época.
¿Que baterias llevas? ¿Que interruptor de corte llevas? ..Tambien puede fallar el BEC de manera intermitente o un mal contacto en el cable...
A ver si encuentras el problema porque volar así resulta muy estresante.
#1416440
Buenas Chicos,

Pues el domingo pasado sucedió algo que me remató. Resulta que un compañero rompió un velero eléctrico por pérdida de señal también. En este caso llevaba un receptor en 35 mhz de los buenos y tenía el avión desde hacía muchos años volando sin problema regularmente. Todo ha sido dentro de la misma semana en días distintos. Aunque puede ser una casualidad, parece mucha coincidencia. No sé si habrá algo por el campo, o alguien que nos esté jugando una mala pasada. En cualquier caso, intentaré seguir buscando la raíz del problema pues no le ha pasado a todo el mundo.

De servos llevo los savox 1256 en todas las superficies excepto en timón, que opté por un hitec 7950TH, como veis, son servos hambrientos jejeje, pero en teoría el bec que le puse es suficiente ya que da picos de hasta 20A. En cuanto a las baterías llevo unas zippy 2s de 2200mAh que, no tardando mucho, me gustaría cambiar, aunque no se si va a tener la respuesta a todos los males. He hecho vuelos con muchísimas perrerias, cargando al los servos de lo lindo y encima moviendolos todos a la vez ( maniobras tipo rolling harrier, snaps roll etc...) y esta vez fue en un simple intento de poner el avión en invertido. De todas formas probaré con baterías nuevas en cuanto pueda.

De momento solo he tenido y experimentado estos problemas con modelos eléctricos, los gasolina y la gente de glow no ha tenido nunca problemas parecidos.
Pongo una foto de como tengo el tema

Muchas gracias por las respuestas


Saludos
IMG_20210713_120138.jpeg
Sent from my GM1913 using miliamperios mobile app

#1416442
Buff, parece que tienes material de primera y con un montaje perfecto, parece un poltergeist complicado de resolver.
Teniendo baterias redundantes el tema de alimentación parece descartable, aunque no se como actuará ese regulador ante la falta de una de las baterias dudo que produzca un microcorte.. si además le ha pasado a otro compañero y en 35, ya la cosa es más que rara, porqué en 35Mhz apenas hay ya nadie emitiendo.
Por aportar algo.. yo tambien he tenido una perdida de señal en un velero electrico tambien en 35MHz con un receptor 5014 DPS.. igual los variadores meten algún tipo de ruido que afecta a los receptores y en algunos casos puede ocasionar problemas, pero esto son cosas muy complicadas porqué en función de las distancias de las lineas pueden generar interferencias en algunas frecuencias y en otras no... lo raro es el tema de 2,4Ghz.
Lo único que variaría yo en el montaje que has puesto es la disposición de las antenas, veo perfectamente una de ellas (La que está en la parte de abajo de la foto) , pero la otra o bien está en dirección opuesta a 180º o bien si está perpendicular a esta parece que está prácticamente pegada a la bayoneta de carbono (Lo cual no es una buena idea ya que está apantallada). No se trata tanto de que esten alejadas como que formen 90º (Las partes descubiertas de apantallamiento).
Para ver si hay interferencias podeis usar un medidor RF
https://www.aerial-shop.com/es/los-dron ... ionrc.html Puede medir en 35, 72, 433, 868, 915, 1200, 2400, 5600-6000Mhz, pero es un bicho caro para usarlo solo unas pocas veces :|

Ya nos contarás si descubres algo...
#1416443
Buenas compañeros,

Muchas gracias por las respuestas de nuevo.

En cuanto a lo de las antenas, la que comentas Sixto, se encuentra parte por debajo de la funda de la balloneta. Esa pieza en concreto es de plástico , pero no se si al meter la balloneta por dentro( esta si de carbono) puede hacer algo de apantallamiento. He procurado que estuvieran 180 grados una de la otra, pero por hueco no me ha sido posible separarlas mejor de las cosas, de hecho esa que comentas está ahí porque luego me pilla la batería de alimentación (velcro azul que se ve) y no quería que se pisaran. El cambiar la batería de posición igual puede ser una opción, aunque algo más incómoda, ya que el resto de espacio que hay lo tengo para las baterías principales.

En cuanto al medidor de frecuencias tiene muy buena pinta, pero como dices es una aparato carillo para lo que se va a usar. Aunque no descarto nada! Seguiré con mis pruebas y en cuanto tenga alguna novedad os comento.

Muchas gracias

Saludos



Sent from my GM1913 using miliamperios mobile app

#1416449
En 2,4 he tenido problemas cuando alguien cercano a encendido algún producto de dji, de echo el Inspire 1 de dji ocupa la banda entera de 2,4 saturándola y evitando que nada más en 2,4 funcione. De echo no puedes volar dos inspire 1 a la vez en el mismo lugar. Más tarde lo solucionaron con las siguientes versiones y dejo de haber problemas. Lo comento porque me a pasado de que el receptor en este caso Futaba no se llegue a lincar en el campo cuando un Inspire estaba encendido.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
#1416461
Buenas GuilleKraken,

Pues ahora que lo dices si sé de gente en el club que tiene Dji, pero son los pequeñitos (tipo mavic pro). El pasado domingo no sé si habría alguien volando o no esos bichos, lo que si es cierto que el día que a mi me pasó, no había nadie volando drones en el Club. Puede ser, no obstante, que haya alguien que se dedique a volar por ahí furtivamente y esté dando por saco al resto...

Muchas gracias por el aporte, y estaré atento también a lo que comentas a partir de ahora!

Saludos

Sent from my GM1913 using miliamperios mobile app

#1416469
jmdeandres escribió:
Mar, 13 Jul 2021 13:53
... He procurado que estuvieran 180 grados una de la otra, pero por hueco no me ha sido posible separarlas mejor de las cosas, de hecho esa que comentas está ahí porque luego me pilla la batería de alimentación (velcro azul que se ve) y no quería que se pisaran. ....
. miliamperios mobile app
Entiendo que esto que has puesto es una errata al escribir, las antenas han de estar perpendiculares a 90º, no una digamos "mirando hacia adelante y otra hacia atras" a 180º..
#1416473
Buenas compañeros,

Pues si, una esta hacia delante y otra 180 grados hacia atrás. Creo recordar que la regla es separar las antenas 90 grados o más, pero igual estoy metiendo la pata...

De todas formas siempre procuro dejarlas a 90 grados clavados si es posible, en este caso no me pude, ya que la antena chocaba con los laterales :((

Muchas gracias por las repsuestas!

Saludos

Sent from my GM1913 using miliamperios mobile app

#1416474
Efectivamente, no me expresé bien, quería decir que como no pude ponerlas a 90, procuré dejarlas a 180
Sixto escribió:
jmdeandres escribió:
Mar, 13 Jul 2021 13:53
... He procurado que estuvieran 180 grados una de la otra, pero por hueco no me ha sido posible separarlas mejor de las cosas, de hecho esa que comentas está ahí porque luego me pilla la batería de alimentación (velcro azul que se ve) y no quería que se pisaran. ....
. miliamperios mobile app
Entiendo que esto que has puesto es una errata al escribir, las antenas han de estar perpendiculares a 90º, no una digamos "mirando hacia adelante y otra hacia atras" a 180º..
Sent from my GM1913 using miliamperios mobile app

#1416475
Puedes poner una antena apuntando hacia abajo, hacia arriba, en diagonal, etc. Lo importante es que estén a 90º en el plano que forman entre ellas (que no tiene por que ser el plano de la bandeja). No se si me he explicado.

Un saludo y suerte con el problema.
#1416476
jmdeandres escribió:
Mié, 14 Jul 2021 10:43
Efectivamente, no me expresé bien, quería decir que como no pude ponerlas a 90, procuré dejarlas a 180
Pues esto es incorrecto y puede producir perdidas de señal como las que has descrito.
Las puedes poner en la misma bandeja, pero entre ellas tienen que formar un ángulo recto de 90º. No deben ser paralelas o estar apuntando en la misma dirección (180º).
En la foto que has puesto, la antena que está cerca de la bayoneta la puedes poner en la parte de delante (Por apartarla de la bayoneta que la apantallará si es de carbono), pero apuntando hacia arriba (Perpendicular a la bandeja) o bien apuntando hacia arriba o hacia abajo (Según miramos la foto).
#1416895
Buenas tardes,

Gracias a todos. Desafortunadamente no pude dar con el problema ya que esta mañana no he corrido la misma suerte con el modelo... Se están barajando otras hipótesis ajenas a la instalación en nuestros modelos.

Una pena, pero así es el hobby. Espero reponerlo con uno nuevo pronto.

Saludos
IMG-20210814-WA0007.jpeg
IMG-20210814-WA0006.jpeg
Sent from my GM1913 using miliamperios mobile app

#1416899
Mira a ver si tu emisora o la de alguno de los que vuelan contigo tiene un analizador de espectro, ese sería un buen modo de buscar interferencias en la banda, otra posibilidad es que no tuvieses las baterías cargadas a tope, con el motor en marcha consumiendo, por muchas C que tenga la batería, un movimiento brusco de un servo potente, te genera una bajada momentánea de tensión que te puede incluso resetear el receptor, mira que el ESC no tenga programada la protección de batería, intenta poner un condensador electrolítico de unos 1000 uF en los propios pines del receptor, intenta, si puedes usar un BEC para alimentar el receptor directamente desde la batería, no desde el ESC del motor, revisa las conexiones de los cables y las soldaduras, si usas conectores Dean, cambialos por XT60, si después de todo esto sigue dando guerra habrá que buscar problemas en la emisora

Enviado por J.M. Escrich, desde la aplicación móvil de miliamperios

#1416900
jmdeandres escribió:Buenas tardes,

Gracias a todos. Desafortunadamente no pude dar con el problema ya que esta mañana no he corrido la misma suerte con el modelo... Se están barajando otras hipótesis ajenas a la instalación en nuestros modelos.

Una pena, pero así es el hobby. Espero reponerlo con uno nuevo pronto.

Saludos
IMG-20210814-WA0006.jpeg
IMG-20210814-WA0007.jpeg
Sent from my GM1913 using miliamperios mobile app
¿Usabas baterías 2S?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
#1416901
GuilleKraken escribió:
jmdeandres escribió:Buenas tardes,

Gracias a todos. Desafortunadamente no pude dar con el problema ya que esta mañana no he corrido la misma suerte con el modelo... Se están barajando otras hipótesis ajenas a la instalación en nuestros modelos.

Una pena, pero así es el hobby. Espero reponerlo con uno nuevo pronto.

Saludos
IMG-20210814-WA0006.jpeg
IMG-20210814-WA0007.jpeg
Sent from my GM1913 using miliamperios mobile app
¿Usabas baterías 2S?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Buenas, he preparado este vídeo por si os interesa, ya que creo que puede ser lo que le esté ocurriendo al compañero y puede salvar a alguno más de tener un incidente en el campo.

Os dejo el enlace a YouTube, https://youtu.be/Oyrvicp3dxk

Si no se ve avisarme y cambio la privacidad del vídeo.

Saludos!!


Sent from my iPhone using miliamperios mobile app
#1416904
Capitán_Pattex escribió:Un vídeo muy ilustrativo Guille! Gracias por currártelo y compartirlo.
Gracias Capitán, hay que tener en cuenta que en el vídeo hay caídas de tensión en vacío por así decirlo, en el momento que esté en vuelo la superficies de mando ya sea un alerón de avión un una pala de heli, sería una carga mayor para el servo y aumentaría más el consumo sin necesidad de tener que llegar a los extremos del servo para ocasionar la caída de tensión. Desde que descubrí esto, no vuelo por debajo de 3s nunca, solo uso 2s en el encendido de los motores.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
#1416905
Buenas Escrich,

Muchas gracia por la contestación, en cuanto al tema alimentación llevo un bec externo a parte para evitar ese tipo de problemas. Llevo uno que aguanta hasta 20A (los servos son unos Savox 1256).
En el momento de la pérdida de señal estaba ya en aproximación para aterrizar, con el avión estabilizado a unos 6 metros de altura o así. Muchos compañeros están sufriendo el mismo problema y efectivamente, como comentas, las Spectrum creo que detectan perdidas de señal. Así ha sido y están investigando el tema. Había tenido el avión desde 2016 y ningún problema hasta estas últimas veces..

Saludos
Escrich escribió:Mira a ver si tu emisora o la de alguno de los que vuelan contigo tiene un analizador de espectro, ese sería un buen modo de buscar interferencias en la banda, otra posibilidad es que no tuvieses las baterías cargadas a tope, con el motor en marcha consumiendo, por muchas C que tenga la batería, un movimiento brusco de un servo potente, te genera una bajada momentánea de tensión que te puede incluso resetear el receptor, mira que el ESC no tenga programada la protección de batería, intenta poner un condensador electrolítico de unos 1000 uF en los propios pines del receptor, intenta, si puedes usar un BEC para alimentar el receptor directamente desde la batería, no desde el ESC del motor, revisa las conexiones de los cables y las soldaduras, si usas conectores Dean, cambialos por XT60, si después de todo esto sigue dando guerra habrá que buscar problemas en la emisora

Enviado por J.M. Escrich, desde la aplicación móvil de miliamperios
Sent from my GM1913 using miliamperios mobile app

#1416906
Buenas GuilleKraken

Muchas gracias por el video! Veo efectivamente que se produce un reseteo constante del receptor a 2S.La verdad es que lo veo raro... En mi caso, he probado muchas veces a mover todos los servos de mando de forma salvaje y lo más que he notado han sido caídas de voltaje que te llevan del indicador verde de carga a la zona roja durante un segundo (que no resetean el receptor) . Eso sí, esto me ha sucedido con la batería a medias.
Como medida preventiva, en ese vuelo (último y fatídico del avión) cambié la batería de 2S por otra cargada a tope (fíjate que no me fiaba ni después de un mísero vuelo y medio que había hecho con la primera que puse). Otra cosa que he observado, como es obvio, las baterías me duran más si estoy haciendo vuelo suave y tablas a si me pongo a hacer el "salvaje" ese vuelo fué justamente una tabla y unas pocas maniobras 3D. Tampoco muchas, pues ahora en verano con estos calores quiero conservar las baterías.

Saludos
GuilleKraken escribió:
GuilleKraken escribió:
jmdeandres escribió:Buenas tardes,

Gracias a todos. Desafortunadamente no pude dar con el problema ya que esta mañana no he corrido la misma suerte con el modelo... Se están barajando otras hipótesis ajenas a la instalación en nuestros modelos.

Una pena, pero así es el hobby. Espero reponerlo con uno nuevo pronto.

Saludos
IMG-20210814-WA0006.jpeg
IMG-20210814-WA0007.jpeg
Sent from my GM1913 using miliamperios mobile app
¿Usabas baterías 2S?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Buenas, he preparado este vídeo por si os interesa, ya que creo que puede ser lo que le esté ocurriendo al compañero y puede salvar a alguno más de tener un incidente en el campo.

Os dejo el enlace a YouTube, https://youtu.be/Oyrvicp3dxk

Si no se ve avisarme y cambio la privacidad del vídeo.

Saludos!!


Sent from my iPhone using miliamperios mobile app
Sent from my GM1913 using miliamperios mobile app

#1416909
jmdeandres escribió:Buenas GuilleKraken

Muchas gracias por el video! Veo efectivamente que se produce un reseteo constante del receptor a 2S.La verdad es que lo veo raro... En mi caso, he probado muchas veces a mover todos los servos de mando de forma salvaje y lo más que he notado han sido caídas de voltaje que te llevan del indicador verde de carga a la zona roja durante un segundo (que no resetean el receptor) . Eso sí, esto me ha sucedido con la batería a medias.
Como medida preventiva, en ese vuelo (último y fatídico del avión) cambié la batería de 2S por otra cargada a tope (fíjate que no me fiaba ni después de un mísero vuelo y medio que había hecho con la primera que puse). Otra cosa que he observado, como es obvio, las baterías me duran más si estoy haciendo vuelo suave y tablas a si me pongo a hacer el "salvaje" ese vuelo fué justamente una tabla y unas pocas maniobras 3D. Tampoco muchas, pues ahora en verano con estos calores quiero conservar las baterías.

Saludos
GuilleKraken escribió:
GuilleKraken escribió: ¿Usabas baterías 2S?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Buenas, he preparado este vídeo por si os interesa, ya que creo que puede ser lo que le esté ocurriendo al compañero y puede salvar a alguno más de tener un incidente en el campo.

Os dejo el enlace a YouTube, https://youtu.be/Oyrvicp3dxk

Si no se ve avisarme y cambio la privacidad del vídeo.

Saludos!!


Sent from my iPhone using miliamperios mobile app
Sent from my GM1913 using miliamperios mobile app
Bueno como ves en el vídeo que hice, la batería 2S está prácticamente cargada a 4.18 la celda y aún así tiene caídas de tensión, pasa a 3S y prueba, yo creo que eso será lo que te ocurre, ya que con la 3S a 3.8v la celda como en el vídeo, no hay ningún problema.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
#1416910
Muy bueno el vídeo, ya os adelantaba yo que un movimiento brusco de un servo puede hacer eso, de todas formas echa un vistazo al resto de medida que te proponía
GuilleKraken escribió:
jmdeandres escribió:Buenas GuilleKraken

Muchas gracias por el video! Veo efectivamente que se produce un reseteo constante del receptor a 2S.La verdad es que lo veo raro... En mi caso, he probado muchas veces a mover todos los servos de mando de forma salvaje y lo más que he notado han sido caídas de voltaje que te llevan del indicador verde de carga a la zona roja durante un segundo (que no resetean el receptor) . Eso sí, esto me ha sucedido con la batería a medias.
Como medida preventiva, en ese vuelo (último y fatídico del avión) cambié la batería de 2S por otra cargada a tope (fíjate que no me fiaba ni después de un mísero vuelo y medio que había hecho con la primera que puse). Otra cosa que he observado, como es obvio, las baterías me duran más si estoy haciendo vuelo suave y tablas a si me pongo a hacer el "salvaje" ese vuelo fué justamente una tabla y unas pocas maniobras 3D. Tampoco muchas, pues ahora en verano con estos calores quiero conservar las baterías.

Saludos
GuilleKraken escribió: Buenas, he preparado este vídeo por si os interesa, ya que creo que puede ser lo que le esté ocurriendo al compañero y puede salvar a alguno más de tener un incidente en el campo.

Os dejo el enlace a YouTube, https://youtu.be/Oyrvicp3dxk

Si no se ve avisarme y cambio la privacidad del vídeo.

Saludos!!


Sent from my iPhone using miliamperios mobile app
Sent from my GM1913 using miliamperios mobile app
Bueno como ves en el vídeo que hice, la batería 2S está prácticamente cargada a 4.18 la celda y aún así tiene caídas de tensión, pasa a 3S y prueba, yo creo que eso será lo que te ocurre, ya que con la 3S a 3.8v la celda como en el vídeo, no hay ningún problema.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Enviado por J.M. Escrich, desde la aplicación móvil de miliamperios

#1416911
Buenas Escrich,

Lo tendré en cuanta para el próximo montaje. De todas formas el estreno seguramente lo haga en otro sitio ya que el problema está ocurriendo a otros socios con otras emisoras y otras configuraciones. La verdad, no me fio...

Saludos!
Escrich escribió:Muy bueno el vídeo, ya os adelantaba yo que un movimiento brusco de un servo puede hacer eso, de todas formas echa un vistazo al resto de medida que te proponía
GuilleKraken escribió:
jmdeandres escribió:Buenas GuilleKraken

Muchas gracias por el video! Veo efectivamente que se produce un reseteo constante del receptor a 2S.La verdad es que lo veo raro... En mi caso, he probado muchas veces a mover todos los servos de mando de forma salvaje y lo más que he notado han sido caídas de voltaje que te llevan del indicador verde de carga a la zona roja durante un segundo (que no resetean el receptor) . Eso sí, esto me ha sucedido con la batería a medias.
Como medida preventiva, en ese vuelo (último y fatídico del avión) cambié la batería de 2S por otra cargada a tope (fíjate que no me fiaba ni después de un mísero vuelo y medio que había hecho con la primera que puse). Otra cosa que he observado, como es obvio, las baterías me duran más si estoy haciendo vuelo suave y tablas a si me pongo a hacer el "salvaje" ese vuelo fué justamente una tabla y unas pocas maniobras 3D. Tampoco muchas, pues ahora en verano con estos calores quiero conservar las baterías.

Saludos Sent from my GM1913 using miliamperios mobile app
Bueno como ves en el vídeo que hice, la batería 2S está prácticamente cargada a 4.18 la celda y aún así tiene caídas de tensión, pasa a 3S y prueba, yo creo que eso será lo que te ocurre, ya que con la 3S a 3.8v la celda como en el vídeo, no hay ningún problema.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Enviado por J.M. Escrich, desde la aplicación móvil de miliamperios
Sent from my GM1913 using miliamperios mobile app

#1416919
Si pero de una manera progresiva, lo de los servos es un cambio abrupto y trae más consecuencias
Capitán_Pattex escribió:Me sorprendió eso precisamente, que fuera sólo del movimiento de los servos, porque el consumo en carga fijo que se dispara...
Enviado por J.M. Escrich, desde la aplicación móvil de miliamperios

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!