miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Enero de 2007.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por match53
#1307768
Hace unos meses, después de venderme mi tucano 60 ( ahora me arrepiento, si lo pudiera recuperar....) , bueno adquiri un Pilatus PC7, lo equipe con un motor 61 en posición lateral y escape pitts, antes de montarlo lo pinte hasta donde pude por dentro con epoxi diluido con acetona y asi aumentar su resistencia, pega....no me gusta el "forro" con que esta revestido que si le da detalles serigrafiados, resulta que se pega al modelo por contacto, osea que es adhesivo, aunque reacciona al calor para tensarlo.
Una vez en el campo el modelo , que es bonito, realizo su prueba bien excepto en que es un modelo rápido, incluso en el aterrizaje, no volaba bien...., el tema estaba en un mal centrado, le tuve que poner peso en cola y lo acerté, el avión cambio, vuelo relativamente lento y muy seguro, no mete el ala en los giros a baja velocidad, creo que es en la forma de sus alas diferentes al tucano (son casi primos) , una cosa, la pieza de madera que sujeta el tren fijo, aconsejo pegarlo todo con epoxi a las alas, pues si lo sujetais con los tornillos este no aguanta, debido a un fallo en el interruptor se estrello....., pero como me gusto, la verdad, al final he adquirido otro, hay que empezar a montarlo, espero me salga bien....
saludos.
Adjuntos
pilatus-pc-7-swsiss-epgp-1540mm-de-vq-model[1].jpg
Avatar de Usuario
Por seven
#1308082
hola colega, cuanto tiempo... yo vengo a picarte un poquito, ya que te gustan los electricos, si le pones a ese Pc7 un 5055-700 kv y una APC 13x6.5 te volaría de vicio y no tendrías que agujerear esa carena tan chula que tiene.
Otro dato, no sé donde estarás comprando este avion, pero decirte que en Topmodel de Francia, tienen todos los modelos de VQ a un precio insuperable y repuestos de casi todos ellos, cosa que en España es imposible de conseguir.
Yo tengo fichado un modelo que no sale al mercado hasta finales de abril que es una chulada. Y eso que aun tengo por montar el Yak-9 de esta marca.

Suerte con este hermanito, a ver si te dura muchos vuelos.
Avatar de Usuario
Por match53
#1308136
file.jpg
Tucano 60
file.jpg (27.26 KiB) Visto 2462 veces
Hola, que tal.

Bueno en principio te dire que el modelo lo he adquirido en RC Tecnic, y me ha salido unos 20 € mas caro que el precio de topmodel, pero a lo mejor me ha compensado los portes pues no es lo mismo mandar de Francia que de Barcelona, hace poco también me ha llegado un modelo adquirido en un centro francés, la Big Dog y los portes unos 26 €.

No pienso electrificarlo, le pondré un 52 ó un 61, como tengo la carena del anterior que cuando se estrello no la llevaba , esta ya estaba preparada para motor lateral y escape pitts.

Hoy estoy contento porque he podido"recuperar" un avión que me vendi nada mas estrenarlo y que su actual propietario se entero que tenia añoranza y me llamo ayer diciéndome "ramón si lo quieres te lo devuelvo"......mi Tucano 60 con tren retráctil eléctrico, muchas gracias a X..., me ha hecho ilusión
Adjuntos
file2.jpg
file2.jpg (27.68 KiB) Visto 2462 veces
Avatar de Usuario
Por match53
#1313205
Hola a todos, después "unos" días, je je , ya he ido al campo a probar mi nuevo PC7, motor ASP 61, escape Pitts, Hélice 12 x 6 APC , y 130 grms de plomo en la cola para centrarlo donde dice el manual, el aparato ha salido bien, motor solo rodado perfecto, casi sin tocar "trim" y a la hora de aterrizar velocidad de entrada bastante rápida, pero como me acordaba del anterior las tomas han sido seguras y contundentes, su peso final 3.4 kls.
Ahora bien, vamos a ver si alguien puede explicarme y darme buenos consejos, con el motor a tope si corto gas en seco se queda frenado muy rápido y pica el morro bastante rápido...(pesado de morro a pesar de estar en su CG según plano ...87 mm borde exterior ), en el aterrizaje se nota si se baja motor tendencia a picar rápido aunque jugando con el timón de profundidad lo aguantas, que opináis ?

saludos.
Avatar de Usuario
Por JUSTINO FLORES
#1313218
Intenté hacerlo electrico, pero le pesaba el morro un monton, eso que tiene hueco para meter bateria. Una 5S atrasada y aun seguia mirando al suelo cuando lo centraba. Al final, desmonte todo y le he metido un OS46 con una 12/6 tripala.
Me ha tocado hacer apaños en el hueco del tren delantero para meter un servo retractil con direccion. Peso atras : unos 100 grs (demasiado)
Vuelo : sale bien, recto pero no levanta el morro ni queriendo, se come 100 mts de pista y al final ya tirando del él como un poseso, sube de golpe con mucho angulo, pero estable. Una vez pasado el susto , ya nivelado, tren dentro, tiene un vuelo muy rectilineo y estable, los giros con algo de timon a la contra pues cae bastante. Toneles barricados. No hay que bajar mucho el motor pues pierde altura de forma notable, necesita velocidad.
Tras un rato de disfrutarlo me acerco a pista , estable...... pero a medio metro se tira en plancha y acaba con la pata delantera rota y una principal arrancada.
Osea, hay que dejarle con bastante velocidad para una toma normal.... buf...
conclusion : tiene mucho momento de morro lo que obliga a hacerlo un avion pesado le pongas lo que le pongas. No me convence, salvo en el aire donde merece la pena disfrutar su estampa . No es apto para quien tenga pocas horas de vuelo :mrgreen: .Estoy contigo Match
Avatar de Usuario
Por match53
#1313220
Podria decir que estoy al 100/100 contigo en todo, efectivamente su motor es un 46/52, pero como el otro ya lo probe con un 61, le he puesto este.
Llevo tren fijo, y los de las alas, pegado completamente con fibra y resina , primero toda la pieza de sujeción del tren y después en el hueco con fibra hueca ( fibra que parece el relleno de un cojin) para evitar que se hunda en lo que queda de hueco, no se mueve ni se rompe, si lo hace será el ala entera.
Volando es bonito y lo hace bien, pero bastante rápido, no le gusta la velocidad lenta pues queda frenado rápidamente aunque aguanta bastante antes de marcar la caída del ala, pero no es un planeador nato, velocidad de entrada a pista rápida o desplome, eso si desplome plano con lo que dándole gas lo aguantas, cuando toca suelo lo toca y agarra bien, nada de rebotes, en fin como dices avión no apto para inexpertos, bastante igualito que el TUCANO ó VOLCANO de Phoenix , como le llaman algunos, son parientes.....
Por cierto, su peso sigue dentro del "oficial" del manual.
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#1351597
Hola a todos me llegara pronto un pilatus pc7 de Vq model, es este del que hablais, habia pensado ponerle mi ASP 80 4T ya que pesa mas de 3 k , que servos habeis puesto en las alas , por lo que leí es pesado de cola asi creo mejor poner servo de profundidad atras.
un saludo
Avatar de Usuario
Por JUSTINO FLORES
#1352184
Perdona J Jose, acabo de leer tus preguntas.
Lleva servos standar de futaba o hitec, no necesita mas.
Antes de montar electrónica, monta el motor y alas y después juega con la electrónica para centrar el avión con el menor peso supletorio posible.
El mio esta aparcado en la cuerda de atar chorizos, no he vuelto a volarlo, pero mas bien porque me estoy alejando poco a poco del glow.
Por si se te ocurre meterle tren retráctil, piensalo bien antes, pues hay que hacer ñapa al fuselaje y lleva tiempo
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#1352230
gracias, pense lo del tren pero lo veo que pondre damasiado peso, mejor lo volare antes y ya veremos como se porta, seguire tu consejo de poner primero el motor y luego centrar para no llevarme sorpresas y luego engtre apista como un cohete, de comportamiento como lo ves, cabroncete o tranquilo, los mandos tal como aconseja el manual estan de sobra o habria que meter mas mando?

http://youtu.be/ZqNpjr40wIQ
Un saludo
Adjuntos
IMG_20161002_091254.jpg
Última edición por juan jose boullosa el Dom, 16 Oct 2016 20:46, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Por JUSTINO FLORES
#1352277
Vuelo tranquilo, sobre railes que decimos, pero sin dejar que pierda velocidad. El los giros hay que apoyar con timon a la contra.
Aterrizaje , como dije mas arriba,.... entra recto y gobernable, pero se desploma a un metro del suelo. Quizas necesite dar motor ante de tocar suelo.
No he vuelto a volarlo...
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#1352894
Pues i que queda morrón, con mi ASP 80 invertido fatal, no consigo que vaya bien, probare girarlo o creo su mejor opcion seria un os 55 , 200 grm menos quedaria centrado , me pesa en vuelo 3000 grm justitos, veremos que hago
un slaudo
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#1358667
Puse un TT 46, va bien aunque al ir invertido le cuesta arrancar, así que lo arranco en invertido , vuela muy bien, entra rápido , puede ser que lo deje correr demasiado pero creoel iría bien unos frenos eléctricos, pero veo que los de hobbiking el eje no lo tiene roscado, así que seguro al frenar girará todo el plato ,enroscando y rompiendo el cable, alguien lo ha colocado y sabe como evitar el problema

Un saludo
Avatar de Usuario
Por seven
#1358677
juan jose boullosa escribió:Puse un TT 46, va bien aunque al ir invertido le cuesta arrancar, así que lo arranco en invertido , vuela muy bien, entra rápido , puede ser que lo deje correr demasiado pero creoel iría bien unos frenos eléctricos, pero veo que los de hobbiking el eje no lo tiene roscado, así que seguro al frenar girará todo el plato ,enroscando y rompiendo el cable, alguien lo ha colocado y sabe como evitar el problema

Un saludo
has probado con aerofrenos? me refiero a levantar los dos alerones hacia arriba a tope. Mi Pc-21 de 4 kgs entra como un misil en pista y en cuanto toca suelo aplico los aerofrenos y consigo pararlo en poco metros (en pista de hierba)
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#1358678
Si lo tengo puesto pero la pista rueda muy bien , es de hormigón y no es muy larga, siempre llega ala hierba , creo única solución es poner frenos, incluso para acceso a pista ws una rampa , el modelo ya se acelera en rampa

Un saludo
Avatar de Usuario
Por seven
#1358683
juan jose boullosa escribió:Si lo tengo puesto pero la pista rueda muy bien , es de hormigón y no es muy larga, siempre llega ala hierba , creo única solución es poner frenos, incluso para acceso a pista ws una rampa , el modelo ya se acelera en rampa

Un saludo
si, está claro q con pista lisa de hormigon o asfalto, dificil es frenar cualquier avion, en una pista de asfalto en la que yo volaba pusimos una red al final de ella tipo portaviones. Y en la hierba dejamos una franja de hierba alta para que frenen.
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#1358684
Teníamos la de hierba artificial, frenaba muy bien pero se rompía la pista, con esta corremucho, el caso es que los frenos eléctricos se ve muy buena solución pero no veo cómo instalan las ruedas para que no gire todo.....

Un saludo
Avatar de Usuario
Por seven
#1358685
yo las que he visto son magneticas, similar a los frenos de tambor de un coche, una parte va fija al eje y luego la rueda va loca, cuando pulsas, la corriente electrica lo convierte en un antidinamo y frena las ruedas.
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#1358686
Si pero no veo cómo fijan el tambor para que no gire al frenar por la fuerza de giro sobre el eje

https://youtu.be/8Pp5EOLwmn0
Aquí se ve el problema, lo explica en inglés...se me escapa
Avatar de Usuario
Por seven
#1358688
juan jose boullosa escribió:Si pero no veo cómo fijan el tambor para que no gire al frenar por la fuerza de giro sobre el eje

https://youtu.be/8Pp5EOLwmn0
Aquí se ve el problema, lo explica en inglés...se me escapa
muy sencillo, hay que fijar el eje a la pata, esas patas del video no tienen prisionero para fijar el eje, habría que taladrar y roscar para ponerselo. Fijate en estas oleo leg, varias de mis patas son asi y ya traen prisionero para fijar el eje, dependiendo del diametro de la pata, traen hasta dos.
Imagen
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#1358692
Ok, pensaba esta tenía rosca en el agujero del eje, si las utilizas tu , resisten bien el peso de 3'5 kg de pc7

Un saludo y gracias
Avatar de Usuario
Por seven
#1358693
juan jose boullosa escribió:Ok, pensaba esta tenía rosca en el agujero del eje, si las utilizas tu , resisten bien el peso de 3'5 kg de pc7

Un saludo y gracias
si, y las hay hasta que aguantan 12 kg. Tiene muelle y son amortiguadas. Las hay de muchas formas, busca la que mejor se adapte a tu modelo. Esas de la foto que he puesto son para aviones tamaño .40-.60

estas son similares a las del video y para tamaño .60 - .90
Imagen

las tienes en hobbyking o lindinger o muchos otros sitios.
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#1358694
Muchas gracias, no lo tenía nada claro, se esfuerzan en hacer vídeos del material pero no de como se coloca

Un saludo
Avatar de Usuario
Por seven
#1358695
juan jose boullosa escribió:Muchas gracias, no lo tenía nada claro, se esfuerzan en hacer vídeos del material pero no de como se coloca

Un saludo
por lo que he podido entender en el video, era de alguien con la misma duda que tu, que lo exponía para que alguien le diese una respuesta. buscaba una solucion.

En el 2º y 4º comentarios que le han dejado, Job Fish le explica lo mismo que te dicho yo, que tiene que taladrar la pata y ponerle un prisionero. O comprar una que ya lo tenga.

"JB FishHace 2 años
You would need to drill a keeper screw from the bottom of your landing gear base all the way through. After you have done that you would also need to create a flat spot on the shaft of the axle. Then thread the hole you created and insert a grub screw. That locks the axle plate from turning but allows the wheel to move freely until the brakes are charged. "
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#1358696
Le ponemos este hilo ,lo has explicado muy bien :D

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!