miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Junio de 2006. Todo sobre Química, Física, Aerodinámica, Electromecánica, Fundamentos del diseño de aeromodelos, formulas y teoremas...

Moderador: Moderadores

Por zurdo
#307059
Hola.

Quisiera saber por qué las alas de algunos veleros, en lugar de montarse con un diedro simple, se dividen en tramos con diferente ángulo de diedro (creo que se llaman poliédricas)

Cuál es la razón de ser de este tipo de alas? Por qué se usan? Son más complicadas de construir y más débiles que las alas en diedro simple, eso seguro. Supongo que serán más eficientes pero... por qué?

Y ya puestos, cómo se decide la longitud de cada tramo y el ángulo de diedro que se le da?

Sabeis de algún enlace donde se trate el tema?

Muchas gracias por adelantado...

Cristian
Por ordenado
#307146
Hola.

El usar varias secciones de diedro en las alas se utiliza para que se acerque lo más posible a un diedro eliptico que seria la forma ideal.

En cuanto a los grados y el tamaño de las secciones hay un metodo de calculo, pero sería un poco largo de expicar, tengo unos apuntes y me ocupan varias hojas, debido a esto cuando diseño algúnas alas me fío más de mi experiencia que de los números.

Si necesitas saber algo más no dudes en consultarmelo.

Saludos
Por zurdo
#307277
ordenado escribió:un diedro eliptico que seria la forma ideal.
Eso tengo entendido, pero... por qué?
ordenado escribió:cuando diseño algúnas alas me fío más de mi experiencia que de los números.
El problema es que yo no tengo esa experiencia...
ordenado escribió:Si necesitas saber algo más no dudes en consultarmelo.
Pues es que necesito decidir los ángulos de diedro de un velero, y me parecía un poco mal lo de pedir "la receta" sin entender el por qué, pero bueno, ahí van los datos:

Cuerda central 19 cms, Envergadura 2,40 mts. Debe volar con 2 canales.
El ala tiene cuatro tramos, los dos centrales son de planta rectangular (aún puedo cambiar la longitud), y los de los extremos son trapeziodales, con el borde marginal de 14 cms (también tengo que definir la longitud).

Pensaba darle un ángulo en el centro y otro en la unión de los tramos, pero aquí es donde me pierdo. Tengo que definir la longitud de los tramos y los ángulos que formarán, pero no sé ni qué mirar para entender lo que hago.

Alguna sugerencia???

Muchas gracias de nuevo

Cristian
Avatar de Usuario
Por carlospq
#307307
Método simplificado, obtenido de aquí (página 5):
http://zzmanu.club.fr/telecharg/spp.zip

1. Escoges el diedro que quieres, de los valores siguientes (por semiala):
Dos ejes: de 6 a 9º
Tres ejes: de 2 a 5º
Acro: de 0 a 2º
2. Trazas un ala de diedro simple para determinar la elipse ideal. (figura 10)
3. Proyectas los segmentos de ala que quieres sobre la elipse para obtener los ángulos de cada diedro (figura11).
Adjuntos
Diedro.JPG
Por fjnr72
#307648
Hola,
El ala ideal sería una elipse, pero son complicadas de fabricar, con lo cual se hacen rectas, pero ¿porqué? por la resistencia inducida, el aire rebota sobre el borde de ataque hasta que llega al marginal y hace como una "cuerda" que arrastra hacia detrás produciendo resistencia, te habrás fijado que en los aviones de pasajeros, en los bordes del ala no terminan en recto sino con una especie de flechas hacia arriba (winglets), esto se hace para disipar esta resistencia, en un borde marginal recto, la resistencia se arrastra desde el borde de ataque hasta el de fuga, contra más largo sea este borde, más larga es la resistencia.
Si te fijas, los aviones con alas con varios diedros, tienden a ser veleros, porque estos vuelan gracias al "aire" vamos a llamarlo así, que tienen a su alrededor, para coger una térmica por ejemplo, con un ala con varios diedros es más facil "enroscarse" en ella, pues al tener el ala así, le permite "cazarla" antes desde cualquier posición de vuelo, es como un radio, si en vez de un receptor tienes dos, es más facil recoger una señal.
Pero estas también son más complicadas de construir y, si no es un velero con o sin motor, no tiende a merecer la pena este tipo de construcción.
Yo tengo unas tablas de mi club, más antiguas que "Matusalen" que servían para calcular veleros, tanto de superficies como de medidas, yo lo más que me atreví a calcular con ellas fueron dos veleros lanzados a mano de F1 y no volaban mal, uno incluso ganó un concurso, pero no me atreví a hacer nada más grande con esas tablas, si las quieres te las escaneo y te las envio.
Quedo a tú disposición para lo que necesites, y si quieres las tablas no tienes más que pedirlas.
Saludos
Por ordenado
#307739
Hola.

Ya que no tienes dedinido las longitudes de los tramos te diré los que use para una as alas de planedor electrico de 240cm de envervadura:

1º tramo central de una pieza de 1m de longitud y 22cm de cuerda(tu tienes dos)
2º dos orejuelas de 70cm con un diedro medido en la punta de cada de 20 cm (no me acuerdo de los grados y ahora no tengo la caluladora por aquí) reduce en el marginal a unos 14cm no te lo digo exacto porque el marginal era semieliptico.

Dos notas importantes el modelo tenía cola en V y tenía mucho momentode cola.

Si las haces en doble diedro dime las longitudes de los tramos pues construí varios planeadores similares en envergadura y quizas te pueda dar valores aproximados.
Por zurdo
#308119
Muchas gracias a ambos, ya me voy aclarando algo más.

Sobre el velero, he hecho dos tramos centrales porque pensaba ponerle algo de diedro en el centro, pero sobre todo porque quiero que las dos semialas sean desmontables y así poder transportarlo más fácilmente.

Sería más sencillo hacer la bayoneta entre las dos semialas si estas estuvieran alineadas en un sólo tramo, pero pensaba que era preferible poner algo de diedro en el centro.

El asunto de las longitudes de los tramos lo tengo pendiente, precisamente porque no tengo claro dónde es mejor poner el otro ángulo del diedro. Tengo ya hechas las costillas de la parte trapeziodal hasta llegar a 14 cms de cuerda en el borde marginal, de forma que sin rehacer ninguna costilla ni añadir más me saldría un tramo final de unos 35 cms, lo que me parece que quizá sea poco. Tal vez merezca la pena añadir algunas costillas menores en los extremos.

Si no he entendido mal, el ángulo entre los tramos se puede poner donde sea siempre que caiga en la línea de la elipse, no? En ese caso, se pueden hacer los tramos como se quiera de largos y después ajustar el ángulo. Correcto? Si es así, no parece que sea demasiado difícil...

Seguiré dándole algunas vueltas más, y os iré contando los avances.

Muchas gracias de nuevo

Cristian

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!