miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por benjaminrc78
#1376953
Buenas a todos.

Hace unos meses, me inicie en el proyecto de crear desde 0 una C172 eléctrica RC.

PLANOS (por si le interesa a alguno)
https://goo.gl/gkM6XE
https://goo.gl/ekiXQN

Todo de manera autodidacta y sin tener ni "idea" de RC ... pero si tengo algo de idea de vuelo real y simulado, así como algunos conocimientos electrónicos y experiencia en placas arduino.

El caso es que ahora estoy en el paso, en el que viene lo "bueno" :lol:

Empecé así
Imagen

Y ahora estoy por aquí

Imagen

El caso es que como decía, ahora empieza lo bueno para mi .... Elegir Motor, Baterias ..etc...

Tengo una emisora Futaba T4YF 4CH (de las antiguas, no 2,4), con su receptor y servos.

Ahora tengo que buscar baterías, tanto para la emisora, como para el avión, así como el motor, el BEC..etc...
Y ahí es donde tengo todas las dudas del mundo.

He leido mucho, sobre motores, lipos ..etc... pero no termino de aclararme.

Por mi cuenta y riesgo, he comprado una lipo "de prueba":
7.4V 2200mAh 2S 8C Lipo Battery FUTABA Plug
Y tengo un Imax B6 creo para el tema de carga.

Entiendo que que, el voltaje con 7,4v, 2S son 2 celdas y 8c la descarga.
Pero no se si será suficiente o no .. o si tengo que buscar primero motor y BEC o que.

Para info, lo único que pretendo es que el avión levante el vuelo y pueda regresar de una pieza, y que pueda estar en vuelo 15 minutillos o así ... ya que es mi primer acercamiento al RC, para ir aprendiendo. Por lo que prefiero comprar cosillas económicas, ya que es tan solo para lo que pretendo, la honrilla de saber que he construido algo de 0, vuela y aterriza.

He visto que venden "sets" completos de motor, hélice y BEC, que no se si serán suficientes para lo que pretendo ... por ejemplo ->
https://es.aliexpress.com/item/1set-A22 ... 262.UYypLl

Tampoco se que motor necesito, puesto que no se lo que va a pesar el avión, y no se si es mejor las Kv, menos, una hélice u otra. Por eso quería decantarme por algo tipo "set" que me pueda valer.

Pues nada, a ver si me podéis echar una mano ;-)
Muchas gracias.
Última edición por benjaminrc78 el Lun, 23 Oct 2017 20:27, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1376965
Lo más importante es el peso del avión y su envergadura, en función de eso vas por la electrónica, baterías y motorización.

La 2S te podría servir pero su capacidad de entrega puede ser muy baja (8C) dependiendo del motor que uses y su consumo. Los xC es un valor que indica cuanto es capáz de entregar una batería basado en el consumo del motor, indicas que la batería tiene capacidad de 2200mah multiplicado por 8 el motor no debería consumir más de 17A de otra forma corres el riesgo de aumentar en exceso la temperatura de la bateria lo que crea "vapores" que la hinchan y eventualmente la estropean si antes no prende en fuego.

Si puedes pasar la información (aunque sea estimado) del peso/envergadura/canales del avión sería importante para poder ayudarte mejor.
#1376973
Como dice el compañero hay que saber varias cosas del modelo, las baterias que comentas son solo para emisor que las admita, para motores poca descarga.
.Con 2S solo van aviones ligeros de menos de 200 gr para vuelo de pabellón, por lo que veo tu modelo es de palillos, no es apropiado para aprender ya que se pegan muchos "papazos" empezando, lo ideal seria de corcho y con maestro.
#1376976
PESO ACTUAL (con receptor y servos): unos 300gr (a falta de batería, motor y terminar el avión)
MEDIDAS (aprox): 70cm de largo el fuselaje, 100cm largo del ala

Está basado en "Guillows C172 R/C".
Si alguien le interesa tengo los planos en PDF, que son los que usado !!!!
(los pongo al principio del hilo)

En cuanto al uso de madera de balsa en vez de meterme con corcho, es por el reto personal ... si en el primer vuelo lo estrello ... pues mala suerte, ya lo repararé porque se como lo he realizado :D
(aunque espero no estrellarlo, ya me encargaré de trimar y revisar todo antes de volar)

Muchas gracias por responder tan rápido !!
Avatar de Usuario
Por pa22
#1376977
Que modelo te indica el plano ? hasta donde recuerdo Guillows sacó tres kits del C172, del 800 al 802 y venían para .049 hasta .15 para vuelo libre (con gomas) y vuelo circular (con motorización).

El .049 se considera un 1/2A para conversión a R/C en particular eléctrico, el motor que consultas es demasiado para ese avión en cuanto a los 2200Kv y la verdad no lo veo moviendo una hélice 10x4 .... ese motor se utilizó mucho en el Easy Star con una 5x5 y 3S, el Easy Star es por lo menos el doble del peso que el C172. Lo ideal es que montáses un motor de unos 10A/120W 1600Kv/1800Kv y hélice no más grande que una 6x4E, variador de 12A o 15A y una Lipo 3S de 400mah a 800mah y 20C de descarga como mínimo. La 2S 2200mah es muy grande para llevar en ese avión y el peso no justifica el voltaje que te dará ya que montar un motor menor a 1500Kv te requerirá una hélice más grande y la separación entre el eje del motor y el planeta la verdad que no es mucha.

Si puedes confirmar el número del kit sería ir sobre seguro, la construcción en balsa casi se ha olvidado e indiferentemente sea el resultado final yo te felicito por el ánimo en construirlo y volarlo con la conversión hecha, siempre habrá tiempo para corchos :wink:
#1376978
pa22 escribió:
Lun, 23 Oct 2017 20:50
Que modelo te indica el plano ? hasta donde recuerdo Guillows sacó tres kits del C172, del 800 al 802 y venían para .049 hasta .15 para vuelo libre (con gomas) y vuelo circular (con motorización).
Vaya lío !!! :D
lo tengo que leer con calma a ver si me entero !!!

No se el modelo exacto, he subido los planos que tengo ... pone
DESIGNED AND DRAWN BY:DAVE BLUM
SPAN: 37.5 IN
WING AREA: 200 SQ IN
WEIGHT: APROX 8 OZ

No se si es eso ! :?

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1376980
Ya, lo he visto en el enlace de los planos, no es de Guillows es una versión ya preparada para electrico. El motor que se ve en el plano es un serie 180 de escobillas con reductora que debe ser de 3:1.

Ya tienes la capota hecha ? es para saber las dimensiones entre la pared de fuego y la hélice ya que la reductora lleva un eje bastante largo y en caso de montar un brushless habría que ver por el espacio.

Sobre el peso, el plano indica que el peso en orden de vuelo es de 8oz.=226grs. si estás sobre los 300grs y el avión aún no está listo mira de mantener el peso lo más bajo posible en lo que te queda de construcción.
#1376981
pa22 escribió:
Lun, 23 Oct 2017 21:21
Ya, lo he visto en el enlace de los planos, no es de Guillows es una versión ya preparada para electrico. El motor que se ve en el plano es un serie 180 de escobillas con reductora que debe ser de 3:1.

Ya tienes la capota hecha ? es para saber las dimensiones entre la pared de fuego y la hélice ya que la reductora lleva un eje bastante largo y en caso de montar un brushless habría que ver por el espacio.

Sobre el peso, el plano indica que el peso en orden de vuelo es de 8oz.=226grs. si estás sobre los 300grs y el avión aún no está listo mira de mantener el peso lo más bajo posible en lo que te queda de construcción.
A que llamas la capota ? A la parte de adelante ?
Esa no la tengo, hasta que no tenga el motor.

En cuanto al peso, es imposible que sea 226gr, a no ser que sea el peso solo de la estructura sin nada !!!

La gente la termina así (en cuanto al morro):
Imagen
Imagen

Y no he leído nada que metan reductoras ni nada !!!
Avatar de Usuario
Por pa22
#1376983
benjaminrc78 escribió:
Lun, 23 Oct 2017 21:43
A que llamas la capota ? A la parte de adelante ?
Esa no la tengo, hasta que no tenga el motor.
Si, la parte de adelante que cubre el motor, ví en los planos que en tu caso es solo la porción de la entrada de aire.
benjaminrc78 escribió:
Lun, 23 Oct 2017 21:43
En cuanto al peso, es imposible que sea 226gr, a no ser que sea el peso solo de la estructura sin nada !!!
A ver, 1 ONZA = 28,34grs., 8 ONZAS=8x28,34grs.=226,72grs. Cuando se diseña un avión y se indica el peso LISTO PARA VOLAR o en ORDEN DE VUELO, no me lo invento, lo indica el plano. :?
benjaminrc78 escribió:
Lun, 23 Oct 2017 21:43
La gente la termina así (en cuanto al morro):
Si ya lo has visto en RCG tambien habrás visto las motorizaciones, electrónica y baterías .... y EL PESO
benjaminrc78 escribió:
Lun, 23 Oct 2017 21:43
Y no he leído nada que metan reductoras ni nada !!!
No hay que leer, solo OBSERVAR y entender ... GWS = MARCA, DX-A motor= tipo de motor, GEARBOX=REDUCTORA

En todo caso, en RCG te lo ponen fácil, rápido y DIRECTO ..... montale un Eflite Park 280 o Park 370 con la respectiva electrónica y baterías, de esta forma lo resuelves sin mayores problemas pero no más barato. :?

Aquí consigues info del motor y reductora http://www.windyurtnowski.com/DaveDay/gws.htm , el IPS es el simil al GWS DX-A, otra cosa es que usen brushless que es una gran mejoría pero el del plano es el indicado anteriormente.
Adjuntos
C172 morro.jpg
Motor GWS DX-A + Reductora
GWS1005engine.jpg
Una imagen vale más que mil palabras ......
GWS1005engine.jpg (8.79 KiB) Visto 2901 veces
spec c172.jpg
Especificaciones del plano
Última edición por pa22 el Lun, 23 Oct 2017 22:38, editado 2 veces en total.
#1376985
ufff ... mas de 30€ de motor !!!

Lo que he visto es que gente le monta directo sin reductora ni nada y les va (o eso dicen).
No hay algo más económico que funcionase ?

Lo que he visto de otros, es mucho lio .. unos dicen unas cosas otros otras.
Luego uno le pone tripala, unos normal, unos 1800KV, otros 1200Kv .. unos un tamaño de helice otros otra .. no sabes cual poner ... por eso era mi consulta !!

Lo del peso ... es imposible que les pese eso con todo puesto ... o mi madera de balsa pesa mas o no se .. solo el esqueleto creo recordar que me pesaba 220gr (el que tengo yo).

Muchas gracias de nuevo por la respuesta :wink:
Avatar de Usuario
Por pa22
#1376986
benjaminrc78 escribió:
Lun, 23 Oct 2017 22:27
ufff ... mas de 30€ de motor !!!
Si, es un Eflite con 2 años de garantía, eso se paga :(
benjaminrc78 escribió:
Lun, 23 Oct 2017 22:27
Lo que he visto es que gente le monta directo sin reductora ni nada y les va (o eso dicen).
No hay algo más económico que funcionase ?
La gente monta motores sin escobillas lo cual es una mejora en rendimiento pero pesan más que el IPS que originalmente viene en el plano. La mejora del rendimiento justifica la diferencia de peso. OBVIAMENTE hay arreglos más económicos, te lo indiqué anteriormente, lo más directo es montar los Eflite 280 o 370 pero es lo más caro para ese avión.
benjaminrc78 escribió:
Lun, 23 Oct 2017 22:27
Lo que he visto de otros, es mucho lio .. unos dicen unas cosas otros otras.
Luego uno le pone tripala, unos normal, unos 1800KV, otros 1200Kv .. unos un tamaño de helice otros otra .. no sabes cual poner ... por eso era mi consulta !!
Conseguiras muchas propuestas, unas buenas otras no tanto. El principio es, si llevas altos Kv con 3S debes usar hélices pequeñas o más grandes si usas 2S los motores de altos Kv tambien tienen un mayor consumo con lo cual los tiempos de vuelo se ven afectados. Si llevas menos Kv tienes menos consumo pero deberás llevar hélices más grandes en 3S y un pelín más grandes en 2S, el punto que te limita es la altura del eje del motor al planeta para evitar romper la hélice o doblar el eje.
benjaminrc78 escribió:
Lun, 23 Oct 2017 22:27
Lo del peso ... es imposible que les pese eso con todo puesto ... o mi madera de balsa pesa mas o no se .. solo el esqueleto creo recordar que me pesaba 220gr (el que tengo yo).
El peso lo indica en el plano como "aproximado" pueden ser más de 8oz. o menos, esto básicamente depende de la dureza (densidad del madera) y el pegamento utilizado ...... si utilizas balsa GRADO A que es la más "exquisita" que puedas conseguir y pegas con cianocrilato seguro llegas a por lo menos 230grs. La madera que conseguimos aquí difícilmente es una GRADO A y si la consigues hay que pagarla, por lo general se consigue GRADO C que es una madera bastante densa y lo demuestra su peso pero como vamos a lo que vamos pedimos "por favor deme una plancha de balsa de 3mm x 100mm" y cojemos la plancha que nos dan, sin revisar las vetas, dureza y obviamente peso.

En este punto y viendo la foto de tu avión, al no tener las entradas de aire en el morro no se sabe la distancia que requieres para el eje del motor y el adaptador de hélice, si puedes hacer una estimación de estas medidas solo quedaría buscar el motor correcto que vaya al parallamas y el resto del motor dentro del fuselajes, vamos, que solo asome parte del eje y del adaptador de hélice eje.
#1376991
Lo que pone el plano de menos de 300 gr, será en "vacio",ni harto vino se hace un avión como ese de 1 m en 300 gr. :shock: (solo gente muuuyyy manitas y con equipo sofisticado)
.Ante se usaba motores con escobillas con muchas vueltas y reductora, como te dice el compañero, pero ahora solo hay que bajar las vueltas kv.Los servos puedes poner de 5 gr o menos pero tendrian poca fuerza.quizás de 10 gr mejor..así que a lo mejor saldrá por los 400-500 gr.
#1377000
Ni idea del grado de la madera de balsa.
Seguramente todo montado, llegue a los 500gr, pero tampoco lo se seguro, dependerá de la batería sobre todo (imagino).

Los servos le tengo puestos unos pequeñitos de 10gr, aunque tengo unos futaba 3003.

La idea era usar un motor brushless directo y económico. Ya que es un avión de pruebas de iniciación a la construcción para aprender. Por eso no quiero gastar mucho en el.
Y como no se mucho de motores ni de hélices de RC ... pensaba comprar un kit de esos de unos 10-15€ que venga todo (motor, BEC, helice..etc..).

Tampoco tiene que quedar tipo "maqueta", ya que no le voy a poner detalles, es simplemente para pruebas como os comento.
Incluso, si llega a volar y aterrizar .. tenia pensado hacer pruebas a meterle un arduino y un wifi y controlarlo desde un ordenador o programarle una ruta .. o incluso conectar un simulador de vuelo y que haga el mismo vuelo el simulador que el avión..etc.....pruebas y pruebas .. jejejeje

Unos se dedican el domingo por la tarde en ver un partido de fútbol y otros nos dedicamos a hacer otras cosas :lol: :lol:
#1377001
Hola Benjamín!
Yo creo que hay tantas opciones, que para empezar lo primero es copiar :)
En este vídeo hay un tipo que lleva una cessna de 1000mm con Motor E-max 2812, hélice 9X5, esc 30amp y batería 2200mah 11.1v 40c. Creo que con la mitad de batería, 1000mAh 40C, ya te valdría, y te ahorras 90gramos, que en este tamaño y peso se notan.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hF0Tg_upmWk[/youtube]

Sin necesidad de ser Emax, cualquier otro motor 2812 de unas 1200-1500 vueltas por voltio (Kv) te va a valer con una hélice de ese tipo. Si estás empezando a lo mejor quieres una hélice con un poco menos de paso (9x4.5, 9x3.8 o algo así) para que corra menos.

Si te apañas con el inglés, en este hilo de Wattflyer le dan un buen repaso a cómo elegir una motorización eléctrica.

Saludos!
#1377011
El número de "s" te dice cuántos elementos hay en serie; 3s es 3x3.7=11.1V, 2s es 2x2.7=7.4V para baterías de LiPo. Resumiendo, 11.1V. Las "C" son la capacidad de descarga en amperios como múltiplo de la capacidad de la batería; si multiplicas los mAh por las C sacas los amperios de pico que te puede dar la batería.

Por llevar el sistema compensado, si vas a llevar un variador de 30A digamos que quieres que la batería de 1300mAh trabaje hasta 35A para alargarle la vida y mejorar su rendimiento; 35A / 1.3Ah = 27C. Mi consejo, busca baterías de 30C. Tienes 3s 1300mAh 30C en Hobbyking por 11€ y unos 110g.

Ojo con el centrado del modelo! Juega con la posición de la batería dentro del avión para que el CG quede en su sitio. Por muy entrenador de ala alta que sea, si el CG te queda retrasado vas a sudar en los primeros vuelos... y será un sudor frío y desagradable :)
#1377015
Capitán_Pattex escribió:
Mar, 24 Oct 2017 10:41
El número de "s" te dice cuántos elementos hay en serie; 3s es 3x3.7=11.1V, 2s es 2x2.7=7.4V para baterías de LiPo. Resumiendo, 11.1V. Las "C" son la capacidad de descarga en amperios como múltiplo de la capacidad de la batería; si multiplicas los mAh por las C sacas los amperios de pico que te puede dar la batería.

Por llevar el sistema compensado, si vas a llevar un variador de 30A digamos que quieres que la batería de 1300mAh trabaje hasta 35A para alargarle la vida y mejorar su rendimiento; 35A / 1.3Ah = 27C. Mi consejo, busca baterías de 30C. Tienes 3s 1300mAh 30C en Hobbyking por 11€ y unos 110g.

Ojo con el centrado del modelo! Juega con la posición de la batería dentro del avión para que el CG quede en su sitio. Por muy entrenador de ala alta que sea, si el CG te queda retrasado vas a sudar en los primeros vuelos... y será un sudor frío y desagradable :)
Tomo nota de todo.
Creo que voy entiendo como va la "película"
Muchas gracias.

La batería he visto un sistema de gente que ha realizado el avión que va justo detrás del motor y supuestamente ayuda en el balance y carga del avión, ya que queda justo en el centro y el reparto de pesos entre el tren de aterrizaje.
Ademas se saca desde adelante y parece un sistema muy cómodo.

Muchas gracias de nuevo .. yo os iré poniendo mis avances :wink:
Avatar de Usuario
Por pa22
#1377023
Lamento tener que ser el que pone los pero ...... pero, alguien ha revisado el plano ?

En la parte izquierda aparece una nota en cuanto a la longitud MAXIMA de la hélice, he medido y efectivamente no puede ser más larga de 8" o hay que modificar el largo del tren de nariz (nota I).

Hay que ver bien el tipo de motor que se instala según la bancada, originalmente la motorización de ese avión venía montada en un larguero a la reductora, el motor quedaba como "suspendido" en el aire sin hacer carga en la pared de fuego ya que no es necesaria (nota II). El cambio a brushless debe contemplar el poder fijar el motor a la bancada delantera y hacer los refuerzos y modificaciones requeridos, si se monta un motor con bancada en X habría que diseñar la bancada trasera y el montar o bajar el motor sería un quebradero de cabeza según está planteada la construcción y la estructura. El D2826/10 1400Kv es una excelente opción si no fuése con montura en X. Al D2826 no venden el eje para invertirlo lo que permitiría montarlo en la pared de fuego.

En este tipo de aviones por diseño y estructura hay que REVISAR BIEN EL PLANO, fácil es indicar una motorización sin tomar en consideración otros aspectos que podrían afectar y hacerle la vida más difícil a un constructor, en este caso indica que es un nobel en aeromodelismo y viene aquí para que se le preste ayuda, no a complicarle la vida ....... que hará una vez tenga el D2826 en sus manos ? :?

Del apuro solo queda el cansancio, ya nos diran porque realmente me resulta interesante el rediseño de la pared de fuego para una bancada en X para ese avión, rediseñarla antes de montar el avión es relativamente fácil, otra cosa es con el avión montado :(

Construir un avión de ese tipo y hacer una conversión no es para nada fácil y lo que creemos que sabemos por lo general no aplica en estos aviones pequeños.
Adjuntos
nota I C172.jpg
Nota I (VER PLANO)
nota I C172.jpg (20.09 KiB) Visto 2843 veces
nota II C172.jpg
Nota II (VER PLANO)
D2826.jpg
D2826, solo con base en X
Por Iulius
#1377026
Que la construcción la hay que adaptar, desde luego, el diseño está pensado para llevar motor de escobillas y reductora, he visto el plano y también la fase de construcción en la que va el compañero y hacer una cuaderna adicional para soporte de motor no me parece complicado, más teniendo en cuenta todo lo que ha hecho ya. Ahora que reconozco que tendría que haberlo expuesto cuando recomendé el motor. A veces damos por supuesto cosas que nos parecen obvias y no lo son tanto.
#1377027
Sí, yo también he pecado de "lectura diagonal"... buscando alternativas al motor ahora mismo, más compactos o con eje por el otro lado...

Benjamín, cuando puedas mándanos unas fotos de detalle del hueco que tienes en la zona del motor para poder aconsejarte mejor.

También me han surgido un par de dudas; si la gente vuela con un Park280 de 20g, igual con un 2826 nos estamos pasando y luego será difícil centrar. Al hilo, también es posible que con menos batería el avión vuele más ligero...

Le doy otra pensada.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1377028
Iulius escribió:
Mar, 24 Oct 2017 15:13
.... A veces damos por supuesto cosas que nos parecen obvias y no lo son tanto.
Capitán_Pattex escribió:
Mar, 24 Oct 2017 15:18
Sí, yo también he pecado de "lectura diagonal"...
Nos suele pasar, yo puedo decirlo porque haciendo conversiones de algunos Guillows he metido la gamba ..... El que me enseñó realmente fué el PA-38 Piper Tamahawk que ya venía en una escala más "grandecita".
Capitán_Pattex escribió:
Mar, 24 Oct 2017 15:18
También me han surgido un par de dudas; si la gente vuela con un Park280 de 20g, igual con un 2826 nos estamos pasando y luego será difícil centrar.
a tomar en cuenta, los que han montado el Park 280 el avión ha pesado 290grs. y han sido pocos. Por lo general montan el Park 370, vale aclarar que el 370 tiene bancada en X y el 280 es tipo campana (bell) pero han efectuado las modificaciones de la pared de fuego antes de montar los aviones. Yo pienso que algo como D2826 pero con montura frontal sería lo suyo dado el peso que ya perfila el avión, con ese peso un Park 280 no lo veo.
#1377031
Vaya lío !!!
Yo ya que lo tenia medio claro !!! :lol: :lol:

OS dejo fotos de la parte de adelante ... no la tengo cerrada y la puedo modificar sin problemas si es necesario.

Imagen

Imagen

Ejemplos que he visto que hace la gente

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Por pa22
#1377033
Alguna vez has tenido un propdrive 2835 en las manos o montado en un avión ? :shock:

Ese motor es EXPLOSIVO, con 3S y una 8x4 mueve un velero de 1,5Kgr. casi al nivel de cohete, con 4S y una 7x5,5 la verdad da miedo, parece un rebanador de fiambres.

Ni tan calvo ni con dos pelucas :lol:

Con las imágenes has dado, en la primera la modificación es tal que al sacar pared de fuego sale la bateria como si fuese una gaveta :shock: AMBAS tienen una cosa en comun, llevan el trozo faltante del morro como capota completa que se pone y se quita, de ahí que te pregunté en el principio TODO sobre el tema Guillows por que vienen con capota plástica para las conversiones a glow.

Hacer eso en tu avión en el punto donde te encuentras es bastante trabajo.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1377035
Siempre hay opciones, viendo la foto de frente se me ocurren tres, la primera y sin tocar mucho dejar el avión con la instalación del larguero de 10mm x 10mm que se utiliza para la motorización con reductora y poner este motor https://hobbyking.com/en_us/ax-2308n-11 ... motor.html con una 8x4 y un variador de 12A o 15A y baterías 3S 1300mah 20C que aunque el avión pese 600grs. tiene potencia y empuje de sobra. La ventaja de este motor es su bajo consumo vs. el empuje lo que resulta en vuelos de una duración más que aceptable y que no hay que inventar mucho para instalarlo, es el que sale en la primera foto con la batería deslizante.

La otra opción es utilizar este https://hobbyking.com/en_us/turnigy-l22 ... -210w.html que no supone una modificación o rediseño tan grande al morro como sería uno con bancada en X y tratar de montarlo como lo llevan aquí https://www.rcgroups.com/forums/showpos ... tcount=114 solo que quede asomada la parte del eje. Este requiere un variador más puesto de por lo menos 30A, hélice 8x4, y 3S 1600mah 20C al final pesaría un poco más con menos tiempo de vuelo pero con potencia para regalar.

En ambos motores se puede utilizar adaptador de hélice tipo salva hélices (prop saver) lo que evitará en los primeros vuelos si hay toque de la hélice el no estropear los ejes o el morro y los motores tipo campana implican menos trabajo para instalarlos tal y como está el avión ahora y para mantenimiento solo hay que sacar un tornillo lateral a la base tipo copa en lugar de sacar los 3 de la base o los 4 de una bancada en X. Esos motores los tiene disponible HK Europa.

Y la última de momento esta http://www.tormodel.com/index.php?id_pr ... er=product los motores BL que vende Tormodel son los mismos que los de bphobbies, son buenos, bonitos y baratos adicional realmente rinden. Este último iría con variador de 20A, hélice 8x4, baterías lipo 3S entre 1300mah y 1600mah 20C y dá un poco de menos potencia que el anterior pero hay un ahorro en peso y con el empuje que dá iría muy bien, lo único es preparar la cuaderna que hará de pared de fuego.
#1377138
Tomo nota de todas las propuestas y ya os pondré al final de lo que "compro" y si va bien o no !

Lo que veo es que la batería recomendáis una 3S .. eso parece que coincidís ! En cuanto a los mAh ... entre 1300 y 1600 .... como os comentaba no necesito que este mas de 10-15 minutos en el aire.
He visto estas:
- https://goo.gl/3F91rF(2200 mAh 8C (no se si es poco 8c)) 11,83
- https://goo.gl/4KoEdT (25C 1500 mAh) 11,42€
- https://goo.gl/DFjvGh (1500mAh 40C) 9,77€

Tambien os comentaba, no lo quiero para que el avión sea un "cohete", simplemente que tenga fuerza para despegar y dar la vuelta .. jejeje

En cuanto al variador, entre 20A y 30A ... si compro el 30A .. me valdrá para las dos opciones, no ?
- https://goo.gl/htUPJp (genérico) 5,05€
- https://goo.gl/dLLU2T (parece mejor que uno genérico) 7,78€

En cuanto al motor estoy mirando a ver !!

De momento he visto que a lo mejor esto podía valer (que es motor y variador y con 5 estrellas de opiniones)
- https://goo.gl/NNvg9J 14,79€

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1377141
De las baterías cualquiera, yo no pondría una 2200mah.
benjaminrc78 escribió:
Vie, 27 Oct 2017 11:47
En cuanto al motor estoy mirando a ver !!

De momento he visto que a lo mejor esto podía valer (que es motor y variador y con 5 estrellas de opiniones)
- https://goo.gl/NNvg9J 14,79€
Ese motor/variador van muy bien y con la potencia que tiene no tendrás que volar a más de media máquina. Puedes consultarle a Juan Matínez (Tió Juan aquí en el foro) por ese arreglo, el lo lleva en un velero Escuela que pesa cerca de 1,5Kgr. con una 8x4 y le vá muy bien.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!