miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

Por andresfpv
#1386100
Hola, abro este post porque he visto que hay poca información sobre el reichard elipsoid pro, asi que aqui ire posteando sobre el montaje y el vuelo de este avión. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Por otro lado, sera una especie de diario de montaje con su perspectiva adaptación del velero para fpv, minimizando todo lo posible las acciones que queden permanentes en el avión y lo mas limpio e aerodinamico posible.
Dia 0:
Hoy porfín tras casi dos semanas esperando, ha llegado mi reichard elipsoid pro.
Imagen
Nada mas abrirlo te das cuenta que no es un velero más, no es el típico velero de corcho. Los materiales són de alta calidad nada que ver con cualquier otra marca que haya probado, (ver un clevis con punta de otro material que no es plástico, pues emociona un poco :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: ), también te das cuenta que el fuselaje es muy muy ligero y con un acabado finísimo. Un punto que no me a gustado es que el manual tiene tan poca información que es prescindible, se tiene que montar investigando en las fotos o por instinto.
Imagen
Imagen
Andrés
20180618_183356.jpg
Por si fallan los enlaces:
Adjuntos
20180618_183755.jpg
20180618_183334.jpg
Avatar de Usuario
Por Fran_Martos
#1386110
:lol: :lol: :lol: Acabas de entrar en el mundo de los veleros/aeromodelos de cierta calidad, a partir de ahí, hay material de cada vez mas calidad, y precio, con el que todo lo anterior, te parecerá un "mojon" 😂.......a disfrutarlo
Avatar de Usuario
Por pa22
#1386114
Andrés, en hora buena por llegada del "niño". Siiip, hay bastante diferencia entre los corchos y un avión como el Elipsoid solo es cuestión de "avance".

Imagino lo que indicas sobre las instrucciones, siendo un ARF muchos fabricantes consideran que no se necesitan de muchos detalles, sin el ánimo de quitarle peso a Reichard pareciera algo "común" porque TopModel y ArtHobby "pecan" por lo mismo.

En todo caso, ANIMO y PACIENCIA sobre todo por los ajustes que debes hacer para ponerlo FPV, se agradece toda la info que puedas publicar. :wink:
Por andresfpv
#1386141
Pues si, menuda diferencia de calidades, la verdad es que después de esto... veo el phoenix evolution y.. no hay color. También decir que las decisiones cada vez se me plantean mas duras, no es lo mismo cojer el cutter y empezar a cortar por aqui y por alla sin problema, que tener que cortar algo, que si la cagas... pues ajo y agua :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Dia 1:" Setup"
Aunque todavía no me he podido poner con el de verdad, esta tarde he ido a visitar la tienda de aviones que suelo ir, y al que se lo suelo comprar todo, tanto por precio como por trato.
Se lo he comentado todo al de la tienda y finalmente he cambiado el motor, en principio iba a utilizar un A2826/6 que tiene un peso de 174Gr y un empuje "desconocido" aunque como pone en la página tengo comprovado que es mas o menos verdad. deberia tener un empuje de 27N, demasiado para un velero de como tope 1'5Kg asi que he cogido el A2814/6 que en principio deberia tener 18N, pero que se le puede estirar un poco de más en caso de necesitar trepada, adémas tengo comprobado que hace subir en vertical a mi 182 de laynu que pesara 1,5Kg (más o menos), con este ajuste he reducido su peso 74Gr que yo creo que se notaran.
Estoy en pleno proceso de rediseño de la cabina, para posterior impresión en 3d y poder alojar asi un servo que mueva la camera y poder alojar el transmissor de fpv, quedando así todo lo necesario para fpv instalado en la cabina y dejar la otra en caso de querer volar solo por volar.
La controladora quedara alojada en el CG para que sea lo mas precisa posible. En principio utilizare una CC3D aunque pienso meter un upgrade y cambiarla a un omnibus. Dejare siempre el Gps, la controladora y la telemtría en el avión, asi siempre estara controlado y localizado.
La última cosa que he podido realizar hoy y con la que me he quedado a medias,( así lo preguntaba antes de cagarla :lol: :lol: ) es adaptar la bancada del motor al nuevo motor, utilizando de plantilla la bancada que viene con el avión.
Simplemente lo he dejado super centrado y lo he pegado con 2 gotitas de loctite, asi cuando haga los agujeros, con cuidado, retiro la bancada de plantilla y dejo la original. Pero todavía no lo he hecho me da miedo dejarla demasiado frágil.
Mañana espero avanzar ya más en el tema del montaje y poder enpezar ya a cortar de verdad :lol: :lol: :lol: :lol:
Andrés
Adjuntos
20180619_200553.jpg
Por andresfpv
#1389660
Hola a todos, siento no haber escrito nada antes, pero hacia cosas pequeñas que me parecia una tonteria escribirla y sinceramente lo deje parado, hasta encontrar un club al que poder ir, me parece que ese avión ya se merece unas buenas condiciones para volar, nada de "strangis", asi que tras dos meses ya estoy en un club y bueno la idea es conttinuar montando el velero.
Tengo dos dudas y la verdad es que bastante grandes, la primera es, ¿que es mejor servos de 9 gramos con piñoneria metálica o servos 'creo' de 17gramos, analogicos y de piñoneria de nylon?
En principio los dos deberían de dar un momento de 2kp, por tanto significa que el motor y los engranages son proporcionales en los dos servos, recalco "En teoria", por tanto las únicas diferencias aparentes són: la piñoneria, el peso y que unos son digitales y los otros analógicos.
Otro punto es que aunque hay pista, digamos que no es la mejor pista del mundo para aterrizar con veleros, es de tierra, por tanto esto puede dar problemas con las alas y la parte baja del fuselaje.
Yo había pensado ponerle dos capas de cinta americana en las zonas donde se que chocara al aterrizar y cuando se estropen, pues las cambiare.
El problema viene con las alas, ¿que les puedo poner para que no se estropeen al aterrizar?, ¿unos patines?
El problema es que me da cosa agujerear la madera de balsa para ponerle los patines, ¿Puede haber otro sustituto?
Gracias, Andrés
Avatar de Usuario
Por Capitán_Pattex
#1389661
Hola Andrés,

No creo que vayas a tener problemas por aterrizar en tierra, casi me preocuparía más si fuese cemento... también conocido como suelo de lija. Hace como un año que entré en el mundo de la fibra+balsa y nuestro campo también es de tierra compactada; le he dado bastante cera y un par de revolcones al Murena y sin problema, ni en el fuselaje ni en la estructura de las alas.

Está bonito soñar con los verdes campos de veleros de los vídeos de alemanes, pero mientras tanto en el mundo real me parece bien proteger la panza con cinta (Capitán Pattex, recuerda :D ).

Para las puntas de las alas, puedes comprar (o imprimirte, si tienes 3D) algún tipo de Wing Skid como los que tienen en hobbyking, te pego un par de fotos:
Imagen

Imagen

Ánimo y buenos vuelos!
Alfredo
Por andresfpv
#1389692
Hola capitan, gracias por los consejos, la verdad es que si que me gustaria volar en algun campo de esos :lol: :lol: :lol:
Esos patines son los que tengo yo, pero veo que la punta del ala es muy fina apenas llegara a los 3mm de espesor, y me da palo atravesar el ala de parte a parte con los patines esos,..pero bueno sera lo mejor,¿no?
Y en cuanto a los servos ¿ves bien el sustituir los de 17 por los de 9 con piñoneria metalica?
Gracias Andrés
Avatar de Usuario
Por ALEJROD
#1389697
Una opción que se suele usar en aviones de fuselaje de fibra para proteger la panza y la punta de las alas es la cinta antideslizante que se pone en las escaleras, es mas dura y resistente que la cinta americana y no pesa mucho. La puedes encontrar en cualquier tienda de ferreteria o gran superficie de bricolaje.
Avatar de Usuario
Por ALEJROD
#1389698
En relación a la pregunta de los servos, hay servos de 9 gr de peso que alimentados a 7,4 V dan un par de 3 kg.cm que es mas que suficiente para mover la superficies de mando de un avión como el tuyo y de hecho igualan al par de los servos de tamaño estandard.
El inconveniente es que son caros.
En internet se encuentran calculadores para ver las características necesarias en los servos.
por ejemplo http://www.mnbigbirds.com/Servo%20Torqu ... ulator.htm
Por andresfpv
#1389744
Hola, gracias alejrod no había caido en ese tipo de cinta, me gusta la idea, la pondre en practica.
Segun la pagina que me has puesto se necesita un torque para mover mis alerones de 0,6kg*cm, más que de sobra con los servos que tengo de 2kg*cm, pero luego te metes a la pagina de reichar y te recomienda utilizar servos que se mueven de los 2,6-3kg*cm, por tanto hay dos posibilidades.
Una, que se pasan los de reichard para que segun el dicho, "más vale que sobre, que no que falte" o ¿los calculos de la página estan mal??? :cry: :cry: :cry:
¿Continuo avante toda maquina con los servos de 2kg*cm? o ¿barajo otras posibilidades?
Pd: la velocidad que he pusto de trabajo son de 100km/h llegando a valer mis servos hasta velocidades cercanas a los 180km/h, yo creo mas que suficiente, con un angulo de trabajo de 20-30º.
Gracias, Andrés
Avatar de Usuario
Por Capitán_Pattex
#1389745
Creo que la recomendación es un poco por tipo de avión... la combinación de HS-81, HS-65HB, HS-81 y HS-82MG es bastante común desde el Heron de 2.4m en Elapor hasta el Grafas Maxi de 3.25m en fibra y madera.

Por la diferencia de gramos que vas a sumar, yo iría a los servos más "gordos", si el presupuesto te lo permite. Piñones metálicos creo que son obligatorios en flaps, por lo demás pienso que te valen de plástico.
Por andresfpv
#1389749
Creo que al final es culpa mia que he rizado el rizo demasiado, cuando compre el avion compre tambien estos servos
http://www.tormodel.com/index.php?id_pr ... er=product
Que tras analizarlos vi que tenian un torque de 2kg*cm lo mismo que estos servos que tenia en casa.
https://www.cetronic.es/sqlcommerce/dis ... 3sEALw_wcB
Por tanto la pregunta era ¿a igualdad de condiciones vale la pena los de piñoneria metalica aunque sean de menos peso no?
Avatar de Usuario
Por ALEJROD
#1389786
Un servo de piñoneria metálica traslada el punto de rotura de los servos al propio servomotor.
Ante un golpe en las superficies de mando o esfuerzo excesivo el servo con piñones de plastico parte los dientes del piñon lo que ocasiona holguras en el mando, tipicamente la superficie de mando oscila sin control cuando el servo esta en la zona de los piñones rotos.
Un servo con piñonería metálica suele quemar el motor por esfuerzo excesivo o repetitivo, aguanta mejor los golpes pero deja de funcionar cuando tiene un fallo.
En los servos de flaps yo recomendaría servos de piñoneria metálica, así como en la profundidad que puede estar a esfuerzos importantes o golpes en aterrizaje (flaps), para alerones y dirección los servos de piñoneria plastica puedes ser validos.
Esa es mi experiencia aunque yo pongo piñoneria metalica en todos mis veleros por princio.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!