miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Aviones (no helicópteros) con propulsión eléctrica básica, conceptos básicos, iniciación, etc.
Fundado el 21 de enero del 2002.

Moderador: Moderadores

#1428951
Buenos días, soy algo novato con el tema eléctrico referente a la relación potencia peso que se debe montar en un modelo. He leido que se suele aplicar una relación de entre 100 - 150W por cada 0.5kg de peso para vuelo "estandar" y unos 300W si es para vuelo 3D y acrobático.

Intentaré hacer la pregunta lo más genérica posible para que pueda servirle a todo aquel que ande un poco liado con esto. Acabo de montar un modelo de 825gr de peso a falta de motor, ESC, transmisor y bateria. Rondaría entre 1 - 1.2kg aprox. ya con todo incluido.

Mi idea era ponerle el motor aconsejado por el fabricante, un 2216 1400KV con una helice 8x6 o 9x6, pero como yo creo que es mejor política ir algo sobrado estoy pensando en montar un 2814 1000KV con una tripala 10x6.

Como lo veis, en principio el motor 2216 es para pesos entre 800gr - 1.3Kg mientras que el 2814 está orientado a modelos entre 1.2 - 2kg.

Gracias por vuestro tiempo. Un saludo.
#1428954
Bienvenido JJ, en eléctricos lo realmente importante es como conviertes potencia en empuje, puedes seguir con glow pero como llevas experiencia NO es mandatorio a cambiarse a eléctricos. El manejo de potencia vs. empuje en un glow por lo general lo indica el fabricante del motor, nunca volé un glow considerando potencia vs. peso, potencia vs. empuje, etc. a no ser que fuese diseño propio.

Lo de la potencia vs. peso o potencia vs. tipo de vuelo desde el principio de los tiempos solo es REFERENCIAL, el "estandar" son 100W x cada .454Kg (1 libra), si aumentas 50gr tu peso de referencia obviamente deberás aumentar la potencia ...... Aquí en el foro veo a la gran mayoría calculando 130W-150W por Kg, no es una mala aproximación pero dependerá de la batería y helice, NO INDICAS LA BATERIA A UTILIZAR para poder calcular potencia vs. Empuje ...... 1000Kv=1000RPM x Voltio, ambos motores que refieres usan de 2S (2 celdas) hasta 4S (4 celdas), a menos Kv con el mismo voltaje tienes más par y puedes usar helices más grandes, a más Kv menos par para usar hélices más pequeñas.. El mismo tipo de batería en un motor te dará menos potencia con mayor empuje, otro te dará más potencia con igual o menos empuje.

En un eléctrico llevar 3 palas o 2 palas INFLUYE bastante en el desempeño de la motorización y debes considerar que en eléctricos sales con el mismo peso que con el que regresas pero con un castigo, a medida que consumes la batería baja el rendimiento de tu motorización a la inversa en glow mientras menos combustible te queda mejor rendimiento obtienes.

Indicastes que vuelas maquetas/semimaquetas, la potencia para esos aviones es de 130W x lbr que implica un ratio de 0,7:1 o 0,8:1, otra cosa será el empuje según la hélice que utilices .....

Como sabes que empuje vas a obterner con una 10x6 a 1000Kv ? Que voltaje vas a usar, 2S, 3S, 4S ? Lo mismo aplica para el 1400Kv con las hélices que indicas ...... Luego, aparte del empuje con esas Kv y hélices a un consumo dado tendrás (o no) el empuje requerido y el tiempo de vuelo esperado ?

Así como te indico 130W por Lbr para el tipo de modelos que vuelas te indico el ratio MINIMO de potencia/peso para ese tipo de avión/vuelo 0,6:1 o el empuje mínimo debe ser igual al 60% del peso en orden de vuelo (observa la diferencia, primero te doy un ratio de potencia/peso y por otro empuje/peso) ..... La idea es obtener el mejor empuje/peso a una potencia dada, esa potencia no solo depende el voltaje sino el AMPERAJE lo que te variará el peso en orden de vuelo, el empuje y el tiempo de vuelo, para volar "sobrado" es fácil la regla del pulgar pero para volar dentro de los límites de vuelo de un avión/tipo hay que hilar fino sobre todo con el tipo de aviones que construyes y vuelas que sus contrapartes reales no excedian el ratio de 0,8:1 considerando condiciones de vuelo y combustible.

Para poder ayudarte mejor si te es posible pasar la envergadura del avión y la batería y variador que vas a utilizar sería de agradecer.

A tu pregunta y sin enredar más, ratio potencia vs. peso 150W por 0,5Kg. y el ratio de empuje vs. peso 1:1 pero la física no da nada gratis lo que te da por un lado te lo quitará por otro.
#1428955
Buenos días, muchas gracias por la info, efectivamente no especifiqué los voltios y esto es imprescindible para obtener la potencia (W), pero es que se me olvidó citar algo un tanto particular y es que aunque no se pueda comprender muy bien lo que realmente me gusta es construirlos y dejarlos listos para volar a falta de ponerles el transmisor y batería (vamos, que no se pilotar), debo tener algún TOC por ahí oculto X-)). Me sucede lo contrario que a Konstantín Tsiolkovski, que jamás construyó un cohete pero escribió toda la física necesaria para los viajes espaciales de la URSS.

El 2216 1400KV alcanza 322W con 14.4V mientras que el 2814 1000KV llega a 394W con 11.1V con lo cual por eso me inclino por el 2814, va a ir mas holgado ya que al final el peso de la maqueta se va a ir a 1.1 - 1.2kg aprox. Tiene 107cm de envergadura y solamente con los servos 825gr.

Aquí está el pájaro: https://digistorage.net/x0w4lbc6

Muchísimas gracias por la información.
Buen día.
Última edición por jjhunter el Jue, 16 May 2024 19:21, editado 1 vez en total.
#1428960
jjhunter escribió:
Jue, 16 May 2024 8:57
Buenos días, muchas gracias por la info, efectivamente no especifiqué los Vatios y esto es imprescindible para obtener la pontencia (W), pero es que se me olvidó citar algo un tanto particular y es que aunque no se pueda comprender muy bien lo que realmente me gusta es construirlos y dejarlos listos para volar a falta de ponerles el transmisor y batería (vamos, que no se pilotar), debo tener algún TOC por ahí oculto X-)). Me sucede lo contrario que a Konstantín Tsiolkovski, que jamás construyó un cohete pero escribió toda la física necesaria para los viajes espaciales de la URSS.
Indiferentemente el modelismo que se practique cada quién debe hacerlo en la forma que mejor se sienta, he conocido excepcionales pilotos pero con muy pocas habilidades para construir, el que o como haga cada modelista según sus intereses o criterios es cosa de cada quién y en ningún caso se desmerece el trabajo que realice. Por cierto, bonito avión.
jjhunter escribió:
Jue, 16 May 2024 8:57
El 2216 1400KV alcanza 322W con 14.4V mientras que el 2814 1000KV llega a 394W con 11.1V con lo cual por eso me inclino por el 2814, va a ir mas holgado ya que al final el peso de la maqueta se va a ir a 1.1 - 1.2kg aprox. Tiene 107cm de envergadura y solamente con los servos 825gr.
Por lo general cuando trato de ayudar me informo, conozco las características de ambos motores y su potencia teórica según el voltaje con el que se opere, por ejemplo, el 2814 1000Kv en teoría da 394W pero esto dependerá del VOLTAJE. Montar una batería de 4S (14,8V) implicaría un consumo de 394W/14,8V=26A y 14.800 RPM con la batería a tope (unas 11600RPM reales) aunque todo eso es TEORICO ...... A MAYOR VOLTAJE MENOR HELICE, esos motores miden 35mm diametro x 36mm de largo, con 2S quizás pueda manejar 12x6 o 13x4 pero a 4S dudo que no excedan el máximo consumo con una 10x6, de hecho a 3S el mejor rendimiento potencia/empuje es entre 9x6 y 10x6 pero con seguridad el consumo a 3S se dispara a 35A que es el máximo amperaje de consumo para ese motor con pico hasta 42A por 15 segundos.

Otro punto es que indican unos 2Kg de empuje a 4S lo que en teoría sería unos 1,3Kg o 1,5Kg con 3S dependiendo de la hélice, en todo caso con ese motor a 3S con una 10x6 va sobrado en ese avion ..... Una 4S veo dificil meterla en ese avión y con facilidad se excederia la carga alar con lo que deberías mantener regímenes de aceleración altos con alto consumo disminuyendo bastante el tiempo de vuelo.

Mi recomendación que no consejo, usa una 3S de por lo menos 2200mah (2,2A) y hélices entre 9x5 y 10x4 con un variador de por lo menos 40A, con 1800mah volarás unos 8 minutos, con 2200mah hasta unos 12 minutos administrando bien el acelerador.

TODO lo anterior es TEORÍA, dependerá la altura, temperatura y humedad relativas ...... Tu avión con una estimación de 1,2Kg es bastante optimista, en lo particular me iría a 1,3Kg o 1,4Kg que son unas 3Lbs a 130W/Lbr serían unos 396W para un ratio de 0,78:1 con 3S, rendimiento aceptable para un avión como el que muestras a 75% u 80% de aceleración y pudiendo bajar hasta 48% manteniento buena velocidad/control. OJO nada de tripalas.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!