miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 24 de Noviembre de 2010. Todo sobre la reparación de balsa, fibras, telas, plásticos, etc.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Pedro Ayuso
#1026704
Hola a todos,abro este post como ya dije en el subforo de aeromedelos a escala,para exponer de la forma que se ha efectuado la reparacion del tren neumatico,que como ya sabeis algunos,sufrio un peuqeño accidentillo :mrgreen:,en la que una pata salio de cuajo,con bancada incluida y la otra se partio,aparte de algun que otro arañacillo por ahi suelto....
Adjuntos
daños pata izq.jpg
daños pata izq.jpg (153.25 KiB) Visto 1984 veces
impactao causada por la rueda.jpg
impactao causada por la rueda.jpg (134.32 KiB) Visto 1984 veces
daños pata der.jpg
daños pata der.jpg (123.53 KiB) Visto 1984 veces
#1026713
Bueno!!,pues empezamos con la operacion......
Lo que suelo hacer cuando tengo un siniestro de estos,es que recojo hasta el ultimo trocito de balsa,ya que son esenciales en el taller a la hora de la reconstruccion,salvo algunas piezas que no tienen reparacion y hay que fabricarlas nuevas,como ya iremos viendo mas adelante.....
-Vuelvo a colocar cada bancada en su sitio y comprobar que no va a subrir modificaciones en la posicion de origen,una vez comprobado esto se pega todo con epoxi de 30min
-En este caso he tenido que reconstruir un trozo de costilla que desaparecio literalmente
-Una vez fraguado el epoxi que nos asegurara la rigidez de la bancada,nos ponemos,con los trocitos de chapa de balsa a reconstruir el recubrimiento hasta que se pueda,en los huecos que no se pueda,aplicaremos masilla ligera
Adjuntos
1pegado bancada.jpg
1pegado bancada.jpg (149.25 KiB) Visto 1982 veces
2recomposicion de bancada.jpg
2recomposicion de bancada.jpg (164.44 KiB) Visto 1982 veces
3pegado epoxi bancada.jpg
3pegado epoxi bancada.jpg (167.61 KiB) Visto 1982 veces
4presentacion pata.jpg
4presentacion pata.jpg (159.45 KiB) Visto 1982 veces
5recomposicion de los trozos de enchapado.jpg
5recomposicion de los trozos de enchapado.jpg (149.99 KiB) Visto 1982 veces
6recomposicion enchapado.jpg
6recomposicion enchapado.jpg (151.91 KiB) Visto 1982 veces
7reconstruccion costilla.jpg
7reconstruccion costilla.jpg (152.33 KiB) Visto 1982 veces
8pegado de costillas.jpg
8pegado de costillas.jpg (142.07 KiB) Visto 1982 veces
9enmasillado.jpg
9enmasillado.jpg (143.89 KiB) Visto 1982 veces
#1026772
Bueno,pues ahora viene cuando la mataban...! :mrgreen:
He intentado sacar el esparrago partido del tornillo que quedaba dentro de la pieza de ta pata,pero no ha habido exito,con lo que he tenido que optar por el plan"B",que es el dificil,pero el mas gratificante,que ha consistido en fabricar una pieza nueva en el torno....
En primer lugar he protegido con un casquillo de aluminio para no dañar la barra de aluminio con las garras del torno.
1º-realizado alojamiento del muelle
2º-realizado alojamiento de la goma
3º-rebajado la pieza hasta conseguir su medida,ya que,aunque no se aprecia en la foto, la barra es casi medio milimetro mas de diametro que la pieza real.
4º-realizado rosca ciega en bastago de M4
5º-realizado rosca pasante de M3 para tornillo guia *
Una vez optenida la pieza,procedo al montaje del conjunto de la pata y a la fabricacion del alojamiento de la bieleta de la tapa del tren..
Montaje de las ruedas con ejes nuevos,ya que los tornillos se doblaron en el accidente y comprobacion de que en posicion de tren arriba ,encajan las tapas perfectamente.

Enmasillado resto del enchapado a falta de lijar y entelar

*Este trabajo de torno a sido posible gracias a las directrices y enseñanzas que he tenido el privilegio de recibir del amigo Abrahan,que sin duda me han llevado por el buen camino y hacer un buen uso del torno.....
Adjuntos
1esparrago tornillo partido.jpg
2fabricacion de un bastago nuevo.jpg
3 asiento de muelle.jpg
4alojamiento de la goma.jpg
5centrado para taladrar donde ira el tornillo.jpg
6practicado de rosca con un macho de 4mm.jpg
7tornillo de 4mm.jpg
8camisa protectora del bastago en fabricacion.jpg
9taladro para rosca tornillo guia.jpg
10practicado de rosca con macho de 3mm.jpg
11tornilo guia.jpg
12pieza terminada.jpg
13 y ensamblada.jpg
14pata montada.jpg
15fabricacion alojamiento de bieleta.jpg
16reforzado interior con laton de 3mm.jpg
17pegado en tapacon epoxi.jpg
18montaje rueda y pintado.jpg
19comprobado de encaje de tapas.jpg
20enmasillado final.jpg
Por mollas2
#1026937
Como siempre una delicia tus Post (todo muy bien explicado y al detalle¡¡¡)
Pedazo de taller que tienes montado... ya me gustaría tener uno como el tuyo... bueno me tengo que conformar con que la parienta me deje un hueco en el salón para mis "chapuzas" que vivo de alquiler en un piso de 40m2 xdxdxdxdxd
#1027234
:D Gracias Carlos!!...
Pues seguimos con este trabajo,que realmente ya nos queda bien poquito.
Una vez secado la masilla,aplicamos lija,suelo utilizar taco de lija de grano medio y grano fino para ya la pasada final.

Tambien hemos reparado el desperfecto subrido en el enchapado,debido al impacto de la rueda al romper el tren.
Primero reconstrullendo los trocitos de balsa,uniendolos con ciano liquido,para que penetre bien el la misma y haga cuerpo.
En los huecos se ha metido balsa por debajo,tambien pegada con ciano y una vez secado,le aplicamos la famosa masilla...jejeje :mrgreen: liteplast,de la cual ya aprovecho para informaos que he encontrado una alternativa mas barata y con mas cantidad en el mismo leroy merlin.
Aun asi,os pongo las distintas marcas que la comercializan y que yo conozca,pero al fin y al cabo es lo mismo.


saludos
Adjuntos
IMG_1342 (640x480).jpg
1reconstruccion y pegado con ciano liquido.jpg
2relleno de balsa por dentro.jpg
3enmasillado y lijado.jpg
4alternativa al liteplast.jpg
masillas.jpg
Las tres mas facil de encontrar
Última edición por Pedro Ayuso el Sab, 12 Mar 2011 23:26, editado 1 vez en total.
#1027326
¡¡Esto es aeromodelismo en estado puro !!
Yo soy de los tuyos, casi nunca doy un avión por perdido. :D
Para no herir susceptibilidades, no quiero decir que los que "solo vuelan" no sean aeromodelistas.
#1028823
un aplauso señores, como se nota los aeromodelistas de la vieja escuela.

yo por falta de taller y sitio. me sale muy caro cualquier accidente. rompo avion, otro avion montar y volar asta romper.
estoy deseando de poder montar un tallercito. para poder chapuzear algo.
un saludo a todos.
#1030208
FALOMAN escribió:tengo un amigo que es cirujano que le voy a enseñar esto
ya que el lo arregla todo con un par de cajas de grapas y bien de cola
Hombre,pues no digo yo que no sea efectivo lo de las grapas y la cola,pero le metes peso y en estética no te digo ná...,Debe de parecer eso la cabeza de frankestein.... :D
Un saludo
#1033794
Bueno,pues esto ya esta preparao para dar estopa de nuevo... :mrgreen:
Siii,ya se que ha quedado un poquito chapucillas,pero es que no he conseguido encontrar por ningun sitio termoadhesivo de ese tono de gris metalizado,lo mas parecido es el plateado.... :roll:
La tapa se lijó en su día y la he vuelto a pintar con spray gris plata de la tienda de los chinorris.
Y nada más,hasta aquí ha llegado el post,espero que se tenga que pasar mucho tiempo hasta que tenga que volver a hacer otra reparación....jajaja :lol:
Saludos
Adjuntos
entelado.jpg
pintado tapa.jpg
#1033843
Enhorabuena tio, un crack. Buena reparación

buenos vuelos

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!