miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Junio de 2006. Todo sobre Química, Física, Aerodinámica, Electromecánica, Fundamentos del diseño de aeromodelos, formulas y teoremas...

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#992152
ok, gracias
Estoy haciendo una practica real de un modelo que estos haciendo y calculando a la vez.... :roll:

Pienso que para saber la carga en cada costilla calculo la superficie que afecta mitad ala siguiente y mitad ala anterior, luego cuando determine el esfuerzo que realizara en vuelo y sepa los kilos que caen en cada ala distribullo este por superficie de area afectada de costilla

baya royo :mrgreen:

un saludo
Avatar de Usuario
Por Sr. Montesa
#992308
Si Newton levantara la cabeza me arreaba con la manzana y el arbol :oops: . Es cierto, la aceleracion terrestre es 9,8 metros por segundo al cuadrado, igual que hace 20 años cuando yo estudiaba (o hacia que estudiaba). Esto demuestra mi memoria de pez :lol: gub glub.

Bueno, pues arreglo mi hoja excel. Al final el calculo de la resistencia estructural (referido a resistencia de materiales, no aerodinamica) para un ala se empieza a complicar por que aparecen más variables de las que tenía en mente.
La idea que propone Juan es buena, pero me sobrepasa ampliamente. Me refiero a que en mi caso con conocer los Kg equivalentes que debe soportar mi ala para hacer un experimento sencillo es suficiente, además tampoco sabría calcular con exactitud velocidad y radio de giro, por tanto mas exactitud en las formulas no me supondria una mejora espectacular. Para tener una referencia aproximada me sirve.

Para realizar la grafica, he estado pensando, que hace falta conocer la geometria del ala, el caso facil es un ala rectangular, pero en mi caso hago alas trapezoidales, otros seguramente triangulares ect, además está el grosor del ala, que puede cambiar porcentualmente respecto de la cuerda, en general el ala es mas gruesa en la raiz y mas fina en los marginales. Ya para remate, el angulo de ataque puede cambiar si retorcemos el ala para evitar los hachazos, y seguramente exista otros factores interesantes. Esto solo para calcular la fuerza de sustentacion en cada tramo (o punto) del ala. Luego hay que hacer algo parecido con el peso del ala y fuselaje (la inercia). En mi caso el ala no suele ser homogenea, ya que tiene vigas dentro, soporte para tren de aterrizaje y tren, servos, huecos para pasar cables etc. Para acabar, me imagino que hay que 'transformar' el sistema de fuerzas en momentos (longitud multiplicado por fuerza). En mi caso los apoyos en el fuselaje se portan como punto de apoyo de una palanca (fulcro), y es donde más esfuerzos parecen concentrase.... en fin, muchos factores.

Creo que no es complicado hacerlo si se hace paso a paso, pero con tanta variable resulta en mi caso poco practico, prefiero un numero aproximado y facil de entender y manejar. Juan, no pienses que intento desanimarte, todo lo contrario, solo te digo que a mi me supondria mucho esfuerzo en tiempo y tampoco tengo tantos conocimientos. Justamente este hilo es para alcanzar dicho objetivo. Buena suerte con el calculo y las ecuaciones, y ponnos al dia de como va el tema. Esperamos tu siguiente publicacion, enlaces, o ideas. Espero completar mi hoja excel con los nuevos aportes que vayan apareciendo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#992318
Hola, el enfoque que lleva Juan José creo que es el contrario Montesa :roll: ... no es calcular la resistencia del ala, que como bien dices, con travesaños, huecos de ruedas,etc. es complicado. Sino al contrario, para una situación "teórica" de alargamiento/superficie/pesos estimar el reparto de esfuerzos que sufrirá y poder determinar "la prueba a pasar".

Creo que es una idea genial si pudiéramos de una forma "aproximada" determinar cuantos "sacos de arena" hay que poner en el ala para probar la resistencia del ala "recién terminada"... yo ya he partido dos en vuelo :oops: :oops: , y estaría muy bien haber podido calcularlo/probarlo antes y en tierra tener idea de cuanto de generosa/pobre es la resistencia del ala que "suponíamos" suficiente :? .

¡Animo chicos que algo seguro que podemos hacer! :D :D

Salu2
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#992323
Segun el ejemplo expuesto , si lo ampliais se ve que en cada costilla hay que poner un saco de 321gm , si los calculos estan aceptablemente hechos, con el ala montada en el fuselaje, mejor las dos alas y poner los cacos en las dos, asi estara en equilibrio .

Lo que seria interesante es saber cuanto aguanta la construcion de las costillas con toda su estructura, pero seguro vamos sobrados. lo que si se ve en la grafica es como aumenta el esfuerzo segun nos hacercamos al encastre, bamos lo que cubre la bayoneta :oops:
con tiempo y paciencoia y alguien esperto en estos calculos para aproximar lo posible.

sr.Montesa , no te preocupes , esto llevara tiempo y yo tampoco puedo dedicarle demasiado, a demas se me escapan ,muchas cosas, si esta bien esto que hemos hecho ya nos podemos dar con un canto en los dientes :mrgreen:

Hace años empece en el foro un proyecto de F3A y es el dia de hoy que lo iba a empezar a construir y tendre que hacer calculos de esfuerzos.... :shock:

un saludo a todos

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!