miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Marzo de 2006.

Moderador: Moderadores

#1411652
Buenas,

Tengo una duda un poco tonta pero de la que no he encontrado información por ningún lado.
¿Qué tal aguantan los motores de explosión un accidente?
O sea, si tienes un aporrizaje ¿puede darse el caso de que dejes inservible un motor de explosión?

Me imagino que quizás se podría doblar el eje del motor por un impacto de la hélice con el suelo aunque seguramente la hélice parta antes.

¿Suelen tener piezas de recambio los motores?

Pregunto más que nada por evaluar hasta qué punto puede interesar invertir en un buen motor ya que si aguantan accidentes normales un motor bueno lo puedes usar en kits de avión diferentes a medida que vayas evolucionando en el hobby...

Gracias y saludos
#1411657
.La pregunta tiene guasa porque depende de la piña :D ,los motores eléctricos son mucho más sencillos, tienen menos piezas pero a no ser que sea el eje no merece la pena arreglarlo, en los glow o gasofa sí.
.Los gasofa o glow son motores más duros pero depende de la piña y sobre todo del terreno, lo normal es que se rompan los asientos del escape, doblar el cigueñal o biela .Si la piña es mas gorda o sobre piedra puedes cascar el bloque motor.
.Si es glow se puede romper a parte de lo dicho el asiento del carburador o el carburador por ser una parte estrecha.De los glow ya es dificil encontrar repuestos generalmente.
.Lo ideal es que compres un motor que tenga bastantes repuestos.
#1411659
Gracias por responder,

entiendo lo que dices, claro, no es lo mismo un accidente aterrizando que estampar el avión contra el suelo cayendo en picado xd

hmm y de motores de explosión qué marcas y tipos hay (gasolina o glow) que se suelan usar y que tengan repuestos?

saludos
#1411660
Mira, como te dice Charlie depende del golpe.
Yo tengo muchos motores y algunos han aguantado algunos piñazos. Lo principal y mas importante para conservar un motor es lo obvio: No darle piñazos.
En un golpe fuerte se suelen romper los anclajes del silenciador y el carburador, en motores pequeños puedes doblar el cigueñal pero el golpe debe ser importante para ello.
Muy importante:
Después de un piñazo y si ha sido en tierra, no mover la hélice ( O si no queda , el cigüeñal PARA NADA) Te llevas el motor a casa y lo limpias muy bien procurando que no quede tierra en ninguna de las aberturas del motor. Luego desmontas la culata y la tapa del cárter para sacar toda la suciedad que pueda estar en el cilindro y en el interior del cigüeñal. Sola entonces puedes intentar mover el cigüeñal .
En cuanto a los repuestos. Desgraciadamente cada vez hay menos motores de CI. el electrico esta imponiendo su ley. Aun se encuentran repuestos de marcas punteras y del resto se pueden encontrar el lugares como ebay.
Un motor bien cuidado y sin porrazos te puede durar muchos años . Yo tengo motores con mas de veinte años y arrancan a la mano y funcionan a la perfección.
No tengas miedo a los motores , sencillamente no les des porrazos.
#1411662
A mí me cayó en picado un avión sobre un cañar desde bastante alto, el avión estaba destrozado pero lo pude arreglar, las alas casi intactas, porque se desprendieron en vuelo y cayeron girando sobre los arrozales.
La cuestión, limpie el motor y lleva meses funcionando sin problemas. Lo único que se rompió, fue el cable de la bujía. El motor era un gasolina rcgf de 15 CC.

Sent from my RMX1971 using miliamperios mobile app

#1411667
Gracias por las respuestas,

Ya, era de imaginar que los motores eléctricos fueran ganando terreno a los de CI. Antes ni me planteaba montar un CI pero no sé ahora me pica probarlos, que sí, es añadir dificultades extra al avión pero me parece que tiene su atractivo

Claro lo de los piñazos lo preguntaba porque por muy cuidadoso que seas a veces no depende de ti el tener un piñazo, y hay muchos factores que lo pueden ocasionar. Le daré una vuelta más al tema...


ostras ni tan mal entonces que te sobreviviera a una caída en picado, di que al menos no cayó sobre piedra.

hay diferencia entre los glow de y los gasolina en la vida útil?

no se si es mejor un glow de 4 tiempos o un gasolina de 2 tiempos...

Sobre los repuestos, el motor que me llama es el mítico Saito FA 62B. Creo que he visto algo por Internet de repuestos...

saludos :D
#1411671
Mira Bosco.
Llevo en el aeromodelismo unos 50 años, mas o menos y he pegado muchos piñazos cuando volaba Vuelo Circular. En el RC muy pocos y el 95% por mi culpa. Se que es muy socorrido echar la culpa a las interferencias...pero casi siempre es culpa nuestra.
Aviones defectuosos , bisagras mal montadas , baterias en mal estado trasmisiones que se sueltan , hélices sin equilibrar que generan vibraciones terribles, combustibles no filtrados... la lista podria alargarse muchisimo.
Aprendí a volar RC con poca ayuda, sin simuladores mi gaitas, los aviones había que construirlos (nada de corchitos con estabilizador automatico) y a pesar de todo apenas he roto unos pocos modelos y casi siempre por mi culpa. Pero ya hace muchos años que no rompo nada.
Los motores de combustion interna son una gozada pero ...meten ruido , ensucian , hay que arrancarlos y hay que hacerlos un mantenimiento periodico.
Preguntas por la vida util...eso es muy dificil de decir. Depende del trato que les demos. A mi me duran muchos años.
Yo no tengo dudas , seguiré usando motores CI porque me gustan y mientras me dejen ( Ya se sabe que meter ruido está mal visto) . Tambien volaré electricos pero es algo diferente .
#1411688
Si, la verdad que hacer un mantenimiento y chequeo periódicos es muy importante para evitar accidentes por fallos mecánicos.

Sisi, con lo de accidentes que no dependen de ti algunos factores me he explicado mal, es justo lo que dices. Hay muchas causas que pueden provocar un piñazo y me refería a factores como rafagas de viento o que arriesgues a la hora de hacer alguna maniobra, aunque supongo que chequeando periódicamente la mecánica del avión y siendo cuidadoso a la hora de volarlo se reducen mucho las posibilidades de tener un piñazo

Antes he encontrado un par de webs que venden todo tipo de repuestos para los Saito y la verdad que me ha animado ver que va a haber repuestos lo que hace que cada vez me esté decantando más hacia un motor de CI.

Todo esto sería para mi primer avión, que nunca he volado uno (vengo del mundo de los helis) y solo tengo experiencia en simulador. Los aviones de corcho PNP pueden estar bien pero no sé, montarse un kit de balsa con motor de CI me parece más interesante. La idea es cogerme un kit entrenador de ala baja y montarle un CI

Saludos
#1411691
.He tenido los saito y son muy buenos motores, si les hace falta reglaje de válvulas de vez en cuando...se suelen usar para maquetas por el sonido.Eso si, cuando controlas, las pasaditas a 1/4 de gas son molonas
, tu mismo.
.Para un entrenador lo normal sería que te hicieras con un motor glow barato tipo 0.46 que tiene mucha fuerza con respecto a la cilindrada y son duros, si encontraras uno de segunda mano que esté bien, sería lo propio.Si es O.S. o parecido mejor, los motores chinos salvo excepciones carburan regular..
#1411692
¿Mejor un glow de 2 tiempos para un entrenador?

La idea era coger un motor que luego pueda montar en un kit más avanzado y leí que los de 4 tiempos tienen mayor tiempo de vida y que manchan menos.

También es verdad que un glow de 2 tiempos es más económico lo que lo podría hacer más propio para empezar...

¿A qué te refieres con lo de las pasaditas a 1/4 de gas?
Por TIO JUAN
#1411701
Bosco_rc escribió:
Lun, 04 Ene 2021 21:40
¿A qué te refieres con lo de las pasaditas a 1/4 de gas?
Charlie55 C.Aguado Te lo ha dicho en su escrito, por el Sonido, el sonido de un 4 T a todo gas, ya es diferente a un 2T, ...pero si le bajas a 1/4 de gas el 4T, el Sonido es una delicia para los Oídos de un Aeromodelista, sobre todo si el Motor esta montado en una Maqueta Clasica, Plofff...Ploff...Ploff ...Ploff :lol:
Última edición por TIO JUAN el Lun, 04 Ene 2021 23:01, editado 1 vez en total.
#1411702
.Manchan mas o menos igual, el 4t es un poco menos potente , usa hélices un poco más grandes .Dá lo mismo que sea para un entrenador pero no se suele usar por precio y por sencillez de los 2T.
Te decía lo de la pasada baja a 1/4 o menos porque el sonido del 4t se aprecia más.
Por TIO JUAN
#1411705
Charlie55 C.Aguado escribió:
Lun, 04 Ene 2021 22:49
Estamos a la par Juan. :)
Si. :lol:

Bosco_rc, elijas el que elijas, lo que tienes que tener en cuenta siempre es, LA SEGURIDAD ... tu seguridad y la de los demás, si es que tienes alguien al lado a la hora de manipular el Motor, manipulalo siempre por detrás del Motor.
#1411706
Sino fuese porque desarrollé una alergia macabra al metanol hace casi 30 años quizá me hubiese perdido la grata experiencia de los eléctricos pero considerandolo hoy, seguiría volando combustión por los siglos de los siglos sin preocuparme mucho por mantenimiento ....

Un avión con motor glow es mucho más sencillo de operar que cualquier eléctrico y hasta el sucio se agradece ..... Inclusive, un encuentro con el planeta es más placentero sobre todo cuando se le entra a toda pastilla , es darse una torta pero con clase

Para ponerlo fácil, que prefieres una en un tesla o en un lamborghini ? En un lambo te llevas el sonido del motor hasta al purgatorio :lol:
#1411720
Ah vale vale, entiendo lo que decís :P

Pues si, quizás los más sensato sea un glow de 2 de tiempos para un entrenador y ya mas adelante habrá tiempo de pasarse a los 4 tiempos...

El combustible glow es fácil de encontrar o tienes que hacerlo tu mismo mezclando sus componentes?
Por TIO JUAN
#1411723
Bosco_rc escribió:
Mar, 05 Ene 2021 9:57
El combustible glow es fácil de encontrar o tienes que hacerlo tu mismo mezclando sus componentes?
Lo mas habitual es comprarlo ya echo, también lo puedes hacer tu mismo, el problema para esto, es encontrar un Buen Metanol y un buen aceite de Ricino y Nitrometano, ...aparte, del peligro que conlleva almacenar todos estos productos en casa.
Aqui compre yo hace ya tiempo combustible ya echo.

https://www.tormodel.com/index.php?id_p ... er=product
#1411737
Bosco_rc escribió:
Mar, 05 Ene 2021 9:57
El combustible glow es fácil de encontrar o tienes que hacerlo tu mismo mezclando sus componentes?
No te recomiendo hacer combustible, una de las cosas que agravó mi alergia al metanol fue hacer combustible "mejor" que el comercial y "ahorrar" ..... Ambos supuestos son FALSOS, no se ahorra y se pone uno en condición de riesgo innecesariamente.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!