miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

#1019889
Bueno, pues como nadie se decide, empiezo yo a comentar este modelo. La semana pasada me llego a casa y la verdad es que no tiene demasiada mala pinta. La caja en la que viene es de tamaño considerable y viene muy bien embalado y protegido. La primera impresion al verlo es buena. Cierto es que no tiene el acabado de un kiosho o un phoenix models pero la diferencia de precio con un seawind de great planes es notable. Dará cierto trabajo acabar ciertos detalles no muy bien elaborados pero el entelado por ejemplo es sencillamente perfecto, de los mejores que yo he visto.
Habrá que reforzar zonas criticas pero estoy contento respecto a la relación calidad/precio.
#1019899
Pues empiezo el montaje. Lo primero que he hecho es pasar todos los servos dentro del avion. No me hacia demasiado llevarlos por fuera y dejarlos expuestos al agua, por lo que he modificado la bancada interior del servo de gas y he metido el de profundidad y dirección al lado de este.Esta es la ubicación original de los mismos, que como veis quedaba muy expuesta
Imagen


A parte de esto he proyectado espuma de poliuretano en el interior de la deriva para reforzar toda la zona. Apenas aumenta el peso y da una rigidez muy apropiada. Para no entorpecer las varillas de transmisión he puesto dos tubos de carbono. Asi al proyectar la espuma, la expansion de la misma no flexará las varillas.
Imagen


Las varillas son unas Sullivan flexibles, ya que la postura queda un poco forzada y si fueran de acero quedaria demasiado rigido.
Los servos son unos 3001 estandar, los cuales siempre me han dado buen resultado. El de gas es un miniservo hitec. En cuanto a la motorizacion disponia de un ASP 70 4 tiempos pero creo que quedaba pequeño, por lo que muy a mi pesar lo he puesto en venta para comprar uno de 90 de 4 tiempos.
Última edición por Manuel Dominguez Rom el Mié, 02 Feb 2011 16:51, editado 7 veces en total.
#1019925
He estado mirando en el foro de nitroplanes y todos los que despegan del agua lo hacen con un 90, ya sea de 2 o 4 tiempos. Hablan del problema de las vibraciones de los 4t y sus efectos sobre el fuselaje, pero al estar reforzando este en su interior no creo que tenga problemas. Hay que tener en cuenta que la espuma es practicamente un elastómero y que amortiguará bastante la vibración. Asi que esta decidido, un 90 4t ASP. Espero vender prontito mi 70.
#1020336
Ya he recortado la deriva para permitir su giro y he colocado los servos de profundidad y dirección. He acertado en colocar las varillas sullivan flexibles. Van muy suaves

Imagen
#1022565
Bueno, esto empieza a ponerse interesante. En un principio opté por montarle un ASP 90 de 4 tiempos, pero ha llegado a mis manos un RCGF de 15cc que estaba loquito por probar. El peso, aunque pueda parecer mentira es practicamente el mismo que el del 4 tiempos e incluso dá un poquito de mas potencia. Como helice bipala he estado midiendo el espacio disponible y cabe una 13, por lo que he optado por una 13x8, una de las que recomienda el fabricante. Algunos direis, bueno, el encendido aporta peso... pero como habia que lastrar el morro de todas maneras, pondré la lipo o la de metal hidruro (segun el peso que haga falta) del mismo en la proa. No puedo poner fotos porque el ordenador del curro no me deja, pero en cuanto pueda las subo.
Avatar de Usuario
Por Blandi
#1022584
La verdad es que tiene muy buena pinta, algo sosete en la decoración para el tamaño pero nada que no arreglen cuatro pegatinas :lol:
Con estos precios dan ganas de dejar de construir, me parece buena compra. Y lo de meter los servos dentro para mi en hidros es casi una obligación, pero es que yo tambien tengo mucho miedito al agua.
#1022981
Imagen
reddemon80

Imagen
By reddemon80

Por cierto, en la foto podeis apreciar la preciosa manta que tengo para no rayar el casco del aparatejo. Todo un clasico del art decó. Si alguien esta interesado en ella podriamos llegar a un acuerdo. Habia pensado en recortarla para hacerme unos calzoncillos de invierno con unos bonitos estampados
Por arousa9
#1024043
Bonito hidro, espero que disfrutes con el. Yo también estoy interesado en el, pero mis dudas son el tren de aterrizaje que esta en la foto. Como es el tema del tren y si puede ser rectatil. Un saludo y buenos vuelos.
#1024295
arousa9 escribió:Bonito hidro, espero que disfrutes con el. Yo también estoy interesado en el, pero mis dudas son el tren de aterrizaje que esta en la foto. Como es el tema del tren y si puede ser rectatil. Un saludo y buenos vuelos.
Te comento, el tren que trae originalmente es fijo. Para instalarlo hay que hacer un pequeño agujerito en el morro del fuselaje que seria bastante facil tapar cuando se use en el agua. Hay sitio mas que de sobra para instalar uno retractil pero la parte mas complicada seria hacer la parte del morro puesto que las alas no creo que presentaran problemas. En un principio voy a montar el fijo y segun vea el peso final optaré por montar el retractil haciendo un invento en fibra.
Avatar de Usuario
Por cesna101
#1024331
Hola, bonito hidro, me encanta :wink:

Llevo tiempo detrás de él, tengo un OS 90 libre y cuando he querido pedir el avión, parece ser que está agotado :evil:


Comentas que viene bién de forro, ¿que tal la fibra del fuselaje? Tengo pensado pintarlo :D

Si le pudieras echar una foto del avión con esl plano puesto, te lo agradecería, para ver dimensiones :wink:

También como ves lo de montar retráctiles, neumáticos en mi caso.

Un saludo, ya contarás que tal en el agua, seguro que perfecto!!!
#1024387
cesna101 escribió:Hola, bonito hidro, me encanta :wink:

Llevo tiempo detrás de él, tengo un OS 90 libre y cuando he querido pedir el avión, parece ser que está agotado :evil:


Comentas que viene bién de forro, ¿que tal la fibra del fuselaje? Tengo pensado pintarlo :D

Si le pudieras echar una foto del avión con esl plano puesto, te lo agradecería, para ver dimensiones :wink:

También como ves lo de montar retráctiles, neumáticos en mi caso.

Un saludo, ya contarás que tal en el agua, seguro que perfecto!!!
Hola cesna, como comentaba anteriormente en mi hilo, el oracover es de lo mejorcito que he visto. Respecto a la fibra, tiene algunos aspectos a reforzar. En mi caso algunos puntos sisceptibles de tensión los estoy reforzando con proyectado de espuma de poliuretano. Si hay un punto bastante conflictivo a mi entender que es el enraizamiento de la deriva respecto del fuselaje. En mi caso viene demasiado endeble y se ha llegado a fisurar un poquito pero se puede reforzar facilmente con una pega de fibra de vidrio con epoxi. La diferencia de precio con respecto al de great planes es bien notable y supongo que algunos trabajos de este tipo son de buen recibo.

En cuanto lo tenga un poquito mas avanzado pondré las fotos completas
#1025255
Imagen

Los servos van por encima del ala en lugar de por abajo. De esta forma estan más protegidos. Aun asi, he decidido practicar unas trampillas para meterlos por completo en el interior del ala en lugar de dejarlos en superficie.
Avatar de Usuario
Por edu eolico
#1027294
Hola,saludos, en el bierzo tube la ocasion de comparar los dos modelos, en el "chino" no va reforzado el soporte del motor y se medio partió, casi pierde el motor en el agua, si puedes refuerzalo con fibra, y luego mira el tapon de desague del final del fuselaje,tiene como una bola o algo así, algunos lo traian ciego y si se acumulara agua, adios centro de gravedad, y chof.
YA QUEDA POCO PARA EMPEZAR A DARLE A LOS BOCATAS MOJADOS.
#1028904
edu eolico escribió:Hola,saludos, en el bierzo tube la ocasion de comparar los dos modelos, en el "chino" no va reforzado el soporte del motor y se medio partió, casi pierde el motor en el agua, si puedes refuerzalo con fibra, y luego mira el tapon de desague del final del fuselaje,tiene como una bola o algo así, algunos lo traian ciego y si se acumulara agua, adios centro de gravedad, y chof.
YA QUEDA POCO PARA EMPEZAR A DARLE A LOS BOCATAS MOJADOS.
Coincido contigo en lo del punto critico del motor. Hay que reforzarlo. Respecto a la valvula tengo que inventar algo solventarlo. Esta semana pondré mas avances.
#1037691
CarloMagno escribió:Has rodado ya el motor,o lo has arrancado en el avion ? como va de vibraciones ?
Aun no he terminado el modelo por falta de tiempo pero espero hacerlo en breve. Un saludo
Avatar de Usuario
Por SOCAS
#1037756
Bonito avión , con una estanpa preciosa , no me gusta ser aguafiestas , experiencia con ese modelo en concreto no tengo ,pero , de todos los que he visto , ninguno se libró de un chapuzon , lo digo por el tema del motor de gasolina , ya que tanto la chispa como el carburador de los gasofa , no se lleva muy bien con el agua , en mi caso para los hidros , prefiero los glow , ya que en el caso de chapuzón , es mas facil ponerlos OK , bueno es mi modesta opinión
lo dicho , preciosa hidrocanoa , que la disfrutes
#1039509
socas escribió:Bonito avión , con una estanpa preciosa , no me gusta ser aguafiestas , experiencia con ese modelo en concreto no tengo ,pero , de todos los que he visto , ninguno se libró de un chapuzon , lo digo por el tema del motor de gasolina , ya que tanto la chispa como el carburador de los gasofa , no se lleva muy bien con el agua , en mi caso para los hidros , prefiero los glow , ya que en el caso de chapuzón , es mas facil ponerlos OK , bueno es mi modesta opinión
lo dicho , preciosa hidrocanoa , que la disfrutes
Gracias socas. No tengo mas remedio que darte toda la razon respecto al tema del motor. No habia caido en el tema :oops:
Avatar de Usuario
Por SOCAS
#1039556
Que sí Manueldr80 , ese modelo con un 90 tiene que ir de lujo y con potencia de sobra para sacarlo rápido del agua , que ese avión mientra no vá lanzado por encima del agua tiene la tendencia a meter la punta del ala , y si la mete , te gira el avión , por eso , potencia , para ponerlo rápido a planear
Avatar de Usuario
Por cesna101
#1071074
Hola :D

Manuel, que tal el montaje. ¿Has volado ya el avión?

Voy a estrenar uno y quisiera saber si el CG correcto es el que pone en el manual ó lo pongo a mi discrección :wink:

Provisionalmente lo he centrado según el manual hasta que contraste más info sobre el CG definitivo, el motor que le he puesto es un 90 4t.

Normalmente en algunos aviones de esa marca, el CG del manual no suele ser el apropiado.

Por cierto, le he tenido que poner dos tirantes desde el motor al fuselaje, en el que yo tengo, el conjunto no tiene la suficiente fuerza ni viene bien resuelto para operar sin tirantes.

Con el motor en marcha el conjunto que soporta el motor tiene mucho baile a ambos lados y pienso que puede suponer un peligro, con los tirantes queda mucho mejor resuelto y más compacto :wink:

Un saludo.
#1071077
cesna101 escribió:Hola :D

Manuel, que tal el montaje. ¿Has volado ya el avión?

Voy a estrenar uno y quisiera saber si el CG correcto es el que pone en el manual ó lo pongo a mi discrección :wink:

Provisionalmente lo he centrado a mi juicio según el motor que le he puesto (90 4t)

Normalmente en los aviones de esa marca, el CG del manual no suele ser el apropiado.

Por cierto, le he tenido que poner dos tirantes desde el motor al fuselaje, en el que yo tengo, el conjunto no tiene la suficiente fuerza ni viene bien resuelto para operar sin tirantes, con el motor en marcha tenía mucho baile a ambos lados y suponía un peligro, con los tirantes mucho mejor :wink:

Gracias.
Aunque te pueda parecer mentira, aun no he tenido tiempo de estrenarlo, la construcción de mi nueva casa tiene el "hangar" manga por hombroaunque coincido contigo al completo respecto del tema de los tirantes. Un 4t vibra, tanto más un gasolina como el que yo he montado. Respecto al centro de gravedad, en todos los aviones que he tenido no he dado importancia al manual. Siempre parto del 33% del ala y luego vario según la impresión en vuelo, pero de esta manera nunca te equivocas. De todas maneras, soy de la impresión de que un avión "cabezón" siempre es recuperable, uno "culón" es muy dificil y, a motor parado, imposible. En cuanto estrenes te agradeceria que cambiaramos impresiones.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por cesna101
#1071079
Ok :D

Lo pondré a 1/3 del plano como siempre y verificaré según viene en el manual a ver si hay mucha diferencia :wink:

También soy de la opinión de que en el 1er vuelo mejor avión "melón" que culón... siempre se suele cumplir.

Pide cantidad de lastre en el morro para centrarlo, como buen Flymodel que es :evil:
El motor está por detrás del CG y esto repercute en bastante lastre al morro.

Si tuviese que montar otro, visto lo visto :roll: lo haría eléctrico sin dudarlo, seguro...es una opinión...menos peso final, menos vibraciones y mucho más ecológico para volar en el embalse, mete mucho ruido...es un escándalo :roll:

Lo volaré en tierra a ver que se cuenta y luego me iré al agua :wink:

Ya te cuento :wink:
Última edición por cesna101 el Mié, 03 Ago 2011 11:57, editado 1 vez en total.
#1071082
cesna101 escribió:Ok :D

Lo pondré a 1/3 del plano y verificaré según viene en el manual a ver si hay mucha diferencia :wink:

También soy de la opinión de que en el 1er vuelo mejor avión "melón" que culón... siempre se suele cumplir.

Pide cantidad de lastre en el morro para centrarlo, como buen Flymodel que es :evil:
El motor está por detrás del CG y esto repercute en bastante lastre al morro.

Si tuviese que montar otro, visto lo visto, lo haría eléctrico sin dudarlo :wink:

Lo volaré en tierra a ver que se cuenta y luego me iré al agua :wink:

Ya te cuento :wink:
Yo he puesto las baterias lo mas adelantadas posible pero aun asi me tocará lastrar. Estoy convencido de ello...
Avatar de Usuario
Por cesna101
#1073107
Hola Manuel :D

Después de volar el avión hoy y sin pretender ser negacionista...el modelo a mi juicio vuela francamente :cry: lo que en un principio aparentemente iba a ser un vuelo de lo más sencillo, se ha convertido en una pelea continua por gobernar el avión.

Como comenté, pide demasiado lastre en el morro, cerca de 800gr. en un principio, una pasada de peso, y eso que el 91 4T no es un motor muy pesado, 500gr.
El avion se ha plantado en casi los 4.500gr. un piedro pienso yo :? mucha carga alar a mi juicio para el avión que es.
Con un Saito 91 4T, vuela, pero sin tirar cohetes...es más, su vuelo es muy alto de velocidad en todo momento, la diferencia de que el avión vuele a entrar en pérdida es de 4 ó 5 puntos de stick de motor.

El vuelo del avión es todo un reto, ni un puro acrobático mal centrado te hace las perrerías que me ha hecho el avión hoy.

La configuración de motor tan elevado con todo el peso por detrás del CG, le confiere un vuelo de lo más inestable y errático en la linea de vuelo, teniendo unas tendencias a no mantener el vuelo horizontal en los cambios de régimen del motor.
Obliga a virar mucho a cuchillo y a gran velocidad, pero estando muy pendiente de no sobrepasar un cierto ángulo de alabeo, ya que el motor tenderá a intentar volcar el avión en todo momento...en fin, de lo más desagradable, este intento de vuelco se acusa mucho en el eje horizontal y algo menos en el vertical.

Le he pegado dos vuelos, el primero centrado con los 800gr. de lastre, ha salido un pelín morrón y muy encabritado por exceso de mando (aún llevando un -30 de expo.) y ocupado en intentar volar el avión sin poder siquiera trimar, he aterrizado casi de emergencia...aquí ya he podido ver que el avión no apuntaba maneras para nada :wink:

En el 2º vuelo, le he quitado cerca de 200gr. y aquí a volado un poco mejor en velocidad y mucho más gobernable, pero en el momento que bajo stick un poco para encarar la pista, mucho peor que el primer vuelo...ingobernable...he llegado a echar de menos ese lastre en algún momento :roll:

Pedía trimar a subir bastante en profundidad y he logrado que el avión vuele nivelado, pero...con el avión casi a pleno motor, en el momento que intentaba encarar la pista para entrar y cortar un pelín de motor para iniciar el descenso, comenzaba "el baile", pasa de volar medio bien a entrar en pérdida isofacto, no he visto cosa igual... y otra vez motor a fondo y otra vuelta al campo...y otra...

El avión se siente a gusto a gran velocidad, en el momemto que cortas motor poco a poco, malo... ingobernable...al final he hecho un "aporriza como puedas".
No se ha echo mucho para el buen hostión que se ha dado, pero visto lo visto, por mi parte, no voy a perder más tiempo en un avión con tantas carencias en todos los sentidos, creo que le meteré una bombilla y me haré una lampara...descarto más pruebas e historias raras :wink:

En fin...pienso que en versión eléctrica ganaría muchos puntos, ó directamente el modelo de Great Planes...si es que al final siempre se cumple lo mismo, lo barato...

Te dejo una foto de las tirantas después del aporrizaje, son indispensables antes de arrancar el motor para salvaguardar el físco de quien arranque :wink: es sencilo de hacer y el resultado es bueno, ya que sin ellas es todo un peligro el baile que llegó a producirse cuando arranqué sin ellas unos segundos el motor.
Son los tirantes de un Raptor cortados a la medida, por ejemplo :wink:

Otro modelo de Flymodel el cual pienso que es un fiasco, que ya tiene varios... :twisted:

Por cierto, en vuelo horizontal el avión en algunos momentos llegaba a ser errático con un sube baja continuo muy molesto, no descarto que todo el conjunto en fibra pueda tener algún movimiento aún en ese eje, aunque no me ha dado tiempo a confirmar que sea de ahí, aunque también sospecho que el motor y depósito por detras del CG, en pequeños cambios de régimen de rpm de motor, las fuerzas ejercidas tambien influyan a no mantener un vuelo recto y nivelado en algunos momentos.

Un saludo Manuel, disculpa el tocho :wink:
Adjuntos
tirantes.JPG

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!