miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Por agus05
#1415934
Se que hay publicado bastante sobre esto, pero no me ha quedado claro del todo y si puede ser me gustaría que alguien contara su experiencia.
Yo estoy volando aviones con motor de gasolina 15 y 20. Llevo montados en uno servos analógicos futaba creo que 3001 y el 3010 y en el otro servos analógicos futaba, digitales de los chinos y algún Hitec, estos hitec son los únicos que me han dado problemas.
Bueno el caso es que en todos monto una Life para la bujia y otra life para el receptor.
Y no he tenido problemas salvo con los hitec que al cabo de 1 mes me dieron problemas y con un Futaba al cabo de 1 año.
Todos los servos pone que trabajan a 4.8V o 6V. Pero claro la Life da 6.6 y terminada de cargar ha llegado a 6.8 6.9v.
Mi pregunta es si es seguro volar con baterías Life directas con servos tanto digitales como analógicos.
Gracias
Avatar de Usuario
Por pa22
#1415942
Los servos analogos son un poco más tolerantes a una desviación de voltaje, no así los digitales.

En lo particular prefiero usar un bec que permita seleccionar 5V o 6V con una lipo 2S que a tope de carga tiene 8,4V.

Una desviación de 0,6V en un servo de 6V es un 10% de energía que deben convertir en calor, a la electronica no le gusta el calor y tarde o temprano pasa factura.
#1415959
Llevo usando dobles life para los servos hace bastantes años en los aviones de turbina. Lo que hago es poner un diodo a la salida de cada batería, y de ahí al receptor.
Si pones uno de silicio, produces una caida de tension de unos 0,7 a 0,9V que hay que hace que el servo trabaje a la tension correcta.
En la instalacion de doble batería, ademas ayuda a aislar las baterias, de modo que si una tiene un problema y quiere cargarse de la otra, no pueda.
Elige un diodo que soporte la intensidad maxima que consuma tu instalacion, y como son baratos y pequeños, puedes poner dos en paralelo.
Por agus05
#1415961
Felix Barrao escribió:Llevo usando dobles life para los servos hace bastantes años en los aviones de turbina. Lo que hago es poner un diodo a la salida de cada batería, y de ahí al receptor.
Si pones uno de silicio, produces una caida de tension de unos 0,7 a 0,9V que hay que hace que el servo trabaje a la tension correcta.
En la instalacion de doble batería, ademas ayuda a aislar las baterias, de modo que si una tiene un problema y quiere cargarse de la otra, no pueda.
Elige un diodo que soporte la intensidad maxima que consuma tu instalacion, y como son baratos y pequeños, puedes poner dos en paralelo.
Un par de preguntas.
Donde pones los diodos al positivo (rojo) o a al negativo (negro).
A la hora de cargar, los quitas?
Gracias.

Sent from my RMX1971 using miliamperios mobile app

#1416024
Hola.
Puedes ponerlos en positivo, o negativo, solo teniendo la precaucion de ponerlos en el sentido correcto para que fluya la corriente.
Realmente yo no los llevo en la batería, los llevo en la instalacion del avion, con lo que al quitar la batería del avion para cargarla, es una batería " normal ", ( sin diodo).
Los diodos que pones en el link, te valen perfectamente.
Por paulstel
#1417580
He econtrado a luz de notar alguna inconsistencia en el movimiento de alerones en uno de mis modelos que cambie de NiMh a Lipo lo siguiente.-
Que, con lasNiMh fncionaban perfectamente conectados a una Y.-
Pero con la Lipo de 7,4 con diodos en serie hacia como un efecto rebote uno de ellos y el otro a veces no movía.
Solo este servo y no los otros.-
Muy curioso ya que probe sin diodos por unos instantes y tampoco lo hacía.-
Probe con mi fuente de taller de 4,8 a 7,4 volts de entrada sin diodos y perfecto. Con diodos mal.
Medí con el osciloscopio y note una gran variación de tensión en la salida de cerca de medio a un voltio de acuerdo a la rapidez de movimiento de los servos NO digitales.-
Sintetizando.
Esta falla no se debe a RF sino a la curva de los diodos 1n5407 colocados.-
Si los servos son digitales no se nota ya que salvan el problema.-
Pero los analógicos como el ensayado un Futaba 3004 acusan problemas.-
La razón, si el consumo sobre los diodos supera los 0,100 amperes (100 ma) la caida de tensión aumenta notablemente. Entonces con la variación rápida de consumo se producen picos de tensión hacia abajo que producen disturbios en el servo.-
Cercano a un ampere ya la caida en el diodo no cambia pero del reposo a 200 o trescientos miliamperes la bruzca variacion origina problemas.-
En sintesis, si el cosumo no es constante, o como minimo con una base de 600 ma permanente, el uso de diodos en serie debe ser controlado o puede originar inconsistencias en los movimientos de servos.
Por isabido
#1417582
paulstel escribió:He econtrado a luz de notar alguna inconsistencia en el movimiento de alerones en uno de mis modelos que cambie de NiMh a Lipo lo siguiente.-
Que, con lasNiMh fncionaban perfectamente conectados a una Y.-
Pero con la Lipo de 7,4 con diodos en serie hacia como un efecto rebote uno de ellos y el otro a veces no movía.
Solo este servo y no los otros.-
Muy curioso ya que probe sin diodos por unos instantes y tampoco lo hacía.-
Probe con mi fuente de taller de 4,8 a 7,4 volts de entrada sin diodos y perfecto. Con diodos mal.
Medí con el osciloscopio y note una gran variación de tensión en la salida de cerca de medio a un voltio de acuerdo a la rapidez de movimiento de los servos NO digitales.-
Sintetizando.
Esta falla no se debe a RF sino a la curva de los diodos 1n5407 colocados.-
Si los servos son digitales no se nota ya que salvan el problema.-
Pero los analógicos como el ensayado un Futaba 3004 acusan problemas.-
La razón, si el consumo sobre los diodos supera los 0,100 amperes (100 ma) la caida de tensión aumenta notablemente. Entonces con la variación rápida de consumo se producen picos de tensión hacia abajo que producen disturbios en el servo.-
Cercano a un ampere ya la caida en el diodo no cambia pero del reposo a 200 o trescientos miliamperes la bruzca variacion origina problemas.-
En sintesis, si el cosumo no es constante, o como minimo con una base de 600 ma permanente, el uso de diodos en serie debe ser controlado o puede originar inconsistencias en los movimientos de servos.
Gracias Paul buen análisis.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!