miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Junio de 2006. Todo sobre Química, Física, Aerodinámica, Electromecánica, Fundamentos del diseño de aeromodelos, formulas y teoremas...

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por gatovolante
#1299432
El termino se refiere en efecto al número critico donde el perfil tiene efectividad, donde Ncrit determina el nivel de turbulencia, es decir, si Ncrit es 1, el flujo es muy turbulento. Ncrit 9, se refiere a mediciones realizadas en túnel de viento, con condiciones de viento limpio.
En general casi todos los perfiles,salvo los diseñados para bajos R, funcionan mal por debajo de 100.000
Por carreta
#1299788
He seguido buscando y no encontré nada de esto, pero me han pasado un programa que efectivamente, el 9 es para un túnel limpio, el 5 para túnel sucio, ¿con sillas por medio?, creo que el 11 para motovelero y el 14 para planeador.

Entonces si lo que voy a hacer es un motovelero tengo que poner el número 11. ¿No?

¿Porqué entonces normalmente te vienen las polares para un número 9?

Si lo que vas a volar es un motovelero pienso que tendría que modificar los dos valores por defecto de esta página del NCrit a 11. ¿Porqué no los han puesto ya?

Nunca vas a volar un avión ni en un túnel sucio ni en uno limpio, siempre a cielo abierto.

Por otra, veo que los valores superiores no coinciden, los del programa y de la página http://airfoiltools.com/airfoil/details ... =clarky-il
Avatar de Usuario
Por gatovolante
#1299793
En realidad, los datos que podemos obtener sobre un perfil, se basan únicamente en los que empiricamente se conocen mediante mediciones en túnel o simuladores de dinámica de fluidos. Pero en todo caso, son modelos teóricos que pueden ayudarnos a realizar cálculos de: coeficiente de sustentacion, velocidad máxima y de perdida, situación del centro de presiones y del C.G.
La aplicación practica en aeromodelismo de estos datos es limitada, ya que no es fácil ser exactamente fiel al trazado del perfil. Sin embargo, se ha demostrado que perfiles como el e374, de uso en veleros acrobáticos, ofrece mejor rendimiento en alas construidas de forma clásica en madera. incluso con cuerdas relativamente pequeñas.
Personalmente yo hago los cálculos en la franja mas baja que resulte del calculo de números R. en un gap entre 100.000 y 200.000.
Quiza este enlace pueda ser de ayuda en el diseño de tu motovelero.https://gatovolante.wordpress.com/2014/ ... onclusion/ al final de la entrada al blog, puedes encontrar una calculadora de veleros.
Por carreta
#1300259
Ta bien tu calculadora. Por si un dia quieres mejorarlo podrias habilitar las celdas de las coordenadas del perfil para hacer pruebas con otro.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!