miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 7 de Enero del 2005

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1374940
Buenas tardes
Después de un brusco accidente con incendio del ESC incluido, el motor ha dejado de respirar

No tengo claro si el accidente fue producido por una sobrecarga de ESC o se quemo por un corto circuito obtenido por el porrazo
Si hay alguna posibilidad mas, me gustaría conocerla

----------------------------
Una vez reparada la chapa me puse a comprobar el motor, nuevo ESC y mas potente, pero al conectar el equipo y tras el tararí reglamentario da pitidos cortos separados un segundo entre ellos y el motor da golpecitos como si quisiera arrancar pero no

Un compañero se emperra que tengo que programar el ESC, pero nunca los he programado y funcionan sin mas, creo que es lo normal

Aguna ayuda al respecto...

... o los tiro directos a la basura :evil: :evil: :evil: :evil:

He visto que hay quien disfruta reparandolos, sobre eso tengo alguna duda
El motor lleva algo mas que los imanes y las bobinas?
El sonido lo produce el ESC, verdad .............. o mentira

Gracias anticipadas
Avatar de Usuario
Por Capitán_Pattex
#1374945
Los pitidos cortos separados, dependiendo de la marca, pueden ser un aviso para que no te lo dejes olvidado conectado y así salvar las lipos de la descarga total.

También podría ser que tengas un poco de palanca de gas subida, y estés dentro del modo de programación. Pero creo que en esta situación te iría aumentando el número de pitidos.

El pitido lo emite el motor, pero lo genera el ESC. Es como si el ESC fuese tu equipo de música, y el motor con sus bobinas hiciese de altavoz.

Ánimo y buenos vuelos!
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1374950
Hola, para probar el motor, si esta en condiciones o no de funcionar, puedes hacer unas simples pruebas ( aparte de acercar la nariz y descartar el olorcillo a 'churrasco' de los bobinados y la decoloracion de los mismos :oops: ) , suelta los conectores del motor al ESC, y dale un impulso a la helice como si fueras a arrancar un motor GLOW con todos los conectores sueltos, debera girar por la inercia unas cuantas vueltas mas o menos libremente, eso descarta que hayas tenido un 'calenton' de los bobinados que te hayan podido causar un cortocircuito entre espiras del motor o entre estas y el estator, ahora, cogiendo un par de los conectores de motor, sujetalos juntos haciendo conexion electrica entre ellos y vuelve a dar el impulso a la helice, veras que se para casi instantaneo, repetir con lo otros dos posibles pares de conexiones ( 1 y 2, 1 y 3, 2 y 3), si en todos los posibles pares, te hace igual ( frenarse casi en seco ) estamos descartando un corte de hilos del bobinado o falso contacto entre el bobinado y los conectores del motor, lo que nos estaria asegurando mas el posible buen funcionamiento del motor.

en principio un ESC no necesitaria programacion inicial para poder hacerte funcionar el motor, con la de fabrica por defecto, deberia arrancarlo sin problemas.

si aun habiendo realizado las pruebas que te he puesto antes sigue sin arrancar, ¿ hace un movimiento 'adelante/atras' la helice en vez de un giro completo ? eso indicaria que tienes uno de los tres cables del ESC al motor con mala conexion ( si la comprobacion del motor anterior ha resultado bien ) qu puede estar causada o por una soldadura 'fria' del conector hacia el motor o en la del cable del motor al ESC ...

los motores brushless no tienen mas que imanes y bobinas, es precisamente esa simplicidad la que le da mas rendimiento frente a los de escobillas y el rozamiento de estas, penalizandole por la necesidad de la electronica del ESC.

si quires mirar mas 'tripas' mira este enlace de los que 'disfrutamos' cacharreando con ellos :twisted:
motores-electricos-variadores-reductora ... 10710.html


saludos y suerte
Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1374953
Buenas noches

Gran explicación, gracias
Realizada la prueba que comentas el motor no frena en la conexión negro-rojo, lo cual según tu explicación es que hay un cable roto en esos bobinados.

Ahora que puedo hacer para repararlo, si es posible.
He leído que el cobre que venden en las casas de electrónica es muy flojo, sabes donde venden el bueno, sin 22€ de portes??

El que pones en tus fotos donde lo has comprado

Otra opinión, que pudo producir la explosión del ESC, una sobrecarga?
Según mis cálculos en "ecalc" el motor que uso un 3548 1100 tendria un consumo máximo de 38,11A y llevaba un ESC Hobbywing de 50A, porque exploto? por el trompazo?
Un corto por la leche y que se llevo por delante el bobinado que falla?
Última edición por JHONYIII el Mié, 06 Sep 2017 21:43, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por Iniciado
#1374955
Realizada la prueba que comentas el motor no frena en la conexión negro-rojo, lo cual según tu explicación es que hay un corto en esos bobinados.
Si no se frena,no es un corto lo que tienes,si no un cable roto o suelto.
Con un polimetro puedes verificarlo.
Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1374957
Buenas noches

Si, a eso me referia, he escrito corto por roto...

porque el polímetro me da continuidad en las tres bobinas?

Acabo de desmontar el motor y todo son bobinas, la campana ha salido con cierto esfuerzo ya que los imanes se negaban a soltarla, jajajajjaja

Como sale la otra tapa? o se queda pegada a las bobinas

Las bobinas van a pares, en que sentido?

Estoy decidido a meterles mano, a ver como me guiais en la operación :lol: :lol: :lol:

Otra pegunta para mi complicada
Compre dos motores C3548 uno con Kv790 y otro 1100, externamente son completamente iguales, como puedo distinguirlos?
Uno tiene mas resistencia interna que el otro, cual es el que tiene mas kv's
El de 1100kv gasta 3s y el 790 4s, cual será cada cual
Última edición por JHONYIII el Mié, 06 Sep 2017 22:07, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Por Iniciado
#1374959
Bobinar un motor no es dificil pero el primero cuesta un poco.Todo se hace con practica.
Explicarlo tampoco es facil con 4 palabras.
Lo mejor es que te empapes con el hilo que te a puesto sukoy
Compre dos motores C3548 uno con Kv790 y otro 1100, externamente son completamente iguales, como puedo distinguirlos?
Visualmente no se nota,la diferencia esta en que uno lleva mas vueltas de hilo que el otro.
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1374960
Hola, como dice INICIADO, si el 'negro/rojo' no te frena, es que puedes tener ese bobinado o conexion cortada, ahora el metodo de 'reparacion/busqueda del fallo' se puede reducuir a ese tramo, mira a ver si alguna de las bobinas esta de color mas 'chamuscado' que el resto, en caso de un porrazo, al detener el giro de motor, estamos provocando casi un cortocircuito en el motor, el ESC para que el motor siga girando le va a enviar todo el votaje y amperaje posible para que continue el giro, pero al no girar el motor no genera una 'contracorriente' que limite el amperaje y voltaje que pasa a traves suyo por lo que se recalentaria/cortocircuitaria.

¿ tienes un polimetro?, mira la medicion de resistencia entre los otros dos pares de conexion que si funcionan, luego el que no funciona, mide entre el conector rojo y la masa del motor, deberia ser infinito .... , si es de muy pocos ohmnios tienes un corto a masa por rotura del bobinado, si puedes desmontar la campana del motor, mira si puedes medir entre el conector y la soldadura del cablecillo rojo al bobinado, si no te da una medicion de muy pocos ohmnios, el posible fallo podria estar ahi, seria la averia mas simple de reparar, si te da continuidad, deberias medir entre el punto y si ves un cuarto grupo de hilos del bobinado que no tiene cable a conector para el ESC ( motor bobinado en estrella, ese seria el punto central del bobinado ) , a ver si da poca resistencia o te dice que esta el corte ahi, en ese caso la unica solucion seria el rebobinado del motor .....

el cobre de tiendas de electronica se suele usar para hacer bobidas radioelectricas, no de trasnformador/motores, tiene el barnizado/proteccion muy debil, se rompe muy facil para nuestros usos, ya veras en el post que como suministro 'alternativo' suelo usar todo tipo de transformadores que caen en mis manos :twisted: :mrgreen: :mrgreen: . siempre que no hayan tenido una anterior vida muy estresada, mantienen un buen aislamiento.

saludos
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1374961
Me habeis 'pisado' :lol:
el motor de menores Kv, sera el que menos resistencia interna te de el bobinado.

para un mismo motor, se cumple la igualdad siguiente: ( Kv motor / Nº espiras ) = ( Kv a realizar / Nº espiras nuevas )

en tu caso, suponiendo los dos motores iguales, poniendo un numero de espiras de ejemplo de 15 al de 790 Kv, el de 1100 Kv deberia bobinarse con

1100 *15 /790 = 20,88 espiras ( 21 en numeros redondos )

saludos
Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1374962
y como se saca la base para acceder a las conexiones
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1374963
mira ejemplos en el post de 'autopsias' , si no, pon una foto del motor para ver el montaje del mismo ...


saludos
Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1374964
por lo que veo el bobinado esta encolado en la base, no se suelta ni pa las tres, me da que teventare la base antes que soltar las bobinas

la base tiene una prolongación cilíndrica que entra dentro del eje de las bobinas hasta el borde exterior y soporta el cojinete

Mal rollo
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1374968
Hola, tiene que estar bien sujeta al tubo portarodamientos para evitar que gire ( la famosa ley de newton que dice que a toda accion le corresponde un areaccion igual y de signo contrario :roll: ) , si no giraria con la misma fuerza y al sentido contrario al de la helice :lol: :lol: :lol:

MANUEL V suele soltarlo a base de meter un soldador dentro del tubo portarodamientos, antes retira estos, de forma que ablanda el pegamento que suelen usar para fijar el estator.

en RC-GROUPS tambien para la fijacion posterior del estator al tubo, y para facilitar el posterior desmontaje en caso de necesidad, aprovechan que los estator suelen llevar una ranura en el interior que sirve para 'indexar' las placas que lo forman en el montaje, y haciendo una pequeña ranura en el tubo, meten un trozo de alambre que hace las veces de 'chaveta' para impedir el giro del estato, y poniendo un pegamento mas debil pues ya no necesita resistir el efecto de torsion si no el de desplazamiento de arriba/abajo ( practicamente nulo )

en el post de 'autopsias' en la pagina 3, creo, veras una forma de hacerte un extractor con un tornillo de 8 a 10 mm , una tuerca, arandela gruesa un trozo de madera dura e hilo de pescar, es como he usado yo para extraer la mayoria de motores, siempre intentando ablandar el adhesivo con el calor como hace MANUEL V.


saludos
Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1374976
Buenos días

Siguiendo instrucciones he metido el soldador en el agujero y despues de un buen rato he intentado sacarlo pero nada, ni por esas

Entiendo que al ser un motor de 48 el eje es bastante largo y aun es mas problemático

Lo del extractor, mantiene el principio mecanico de los extractores de taller de toda la vida, pero no se yo la eficiencia del sistema ya que el nylon es flexible y se estira
Tampoco veo claro que no se deforme, aunque dando por perdido el motos seguire intentándolo

En realidad lo que toca es esto
http://www.ebay.es/itm/EXTRACTOR-DE-ROD ... Sw7ZlZnGeH

Si me sobra un duro, igual me lo compro o me hago uno parecido :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
porque el diámetro minimo es 32 y el estator es de 28

Gracias por todo
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1374978
el problema de un extractor metalico normal seria que solo agarraria tres grupos de delgas, pudiendo deformarlas, con el hilo de nylon, al estirarse, estariamos repartiendo el esfuerzo en un mayor numero de ellas casi por igual


saludos
Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1374987
sukoi escribió:el problema de un extractor metalico normal seria que solo agarraria tres grupos de delgas, pudiendo deformarlas, con el hilo de nylon, al estirarse, estariamos repartiendo el esfuerzo en un mayor numero de ellas casi por igual


saludos
no has mirado bien el enlace. El estractor coge todas las delgas, el problema es que el diámetro es 32mm y las delgas son 28mm :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

aunque seria fácil hacer un complemento de aluminio
Por Manuel V
#1374998
Para este motor, yo primero hubiera resoldado los conectores con el problema.
Pregunta 5.
http://aeromodelismoelectrico.blogspot. ... la-de.html



Pero si lo vas a rebobinar aqui tengo una guia. aunque esta incompleta.
Al primer articulo, no le pongas atención. esta fuera de lugar. casi va al final.

http://aeromodelismoelectrico.blogspot. ... un%20motor

Hasta hoy el mejor metodo que he encontrado para sacar el estator es el de ponerle penetrante y meterlo al refrigerador.

Estoy rebobinando tres motores como este de 5gramos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1375022
5.- Mi motor no funciona, todo esta debidamente conectado y al acelerar el motor solo intenta girar para adelante y para atrás un poquito.

En este caso por lo general es algo que no funciona. Ya sea el motor o el ESC.
Es muy común que sea una soldadura fría en alguno de los conectores, o que se rompa uno de los alambres del motor.
También es muy común que esta falla suceda después de un golpe al motor.

Correcto, del porrazo se ha jod... un bobinado

A que te refieres con penetrante?

Gracias por tus comentarios
Por Manuel V
#1375027
a este tipo de material
Este liquido penetra entre el estator y la base de baleros y al congelarlo lo despega.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!