miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Junio de 2006. Todo sobre Química, Física, Aerodinámica, Electromecánica, Fundamentos del diseño de aeromodelos, formulas y teoremas...

Moderador: Moderadores

Por julioha
#265598
Hola a todos. Necesito informacion sobre Incidencias en alas , estavilizador etc. Estoy intentando construirme un dlg de 1.20 mts de envergadura y necesito conocer la importancia de la incidencia para que vuele correctamente. Saludos.
Avatar de Usuario
Por Mochuelo220
#265808
Con mi corta experiencia yo lo entiendo de la siguiente forma:

Hay dos tipos de incidencias en el avión:

La primera es la incidencia entre el ala y el estabilizador horizontal. Calada a cero grados para aviones rápidos y dedos expertos. Normalmente se suele poner entre uno y dos grados, depende del avión y su comportamiento.

La segunda incidencia es la formada entre el conjunto anterior y el fuselaje del avion, se cala al angulo de planeo del avión, morro abajo, pero este es un tema todavia demasiado obscuro para mi...
Avatar de Usuario
Por ALEJROD
#266460
La incidencia de un perfil es siempre el angulo respecto a la dirección de avance en el medio que lo rodea. En el grafico adjunto puedes ver la polar de un perfil típico donde ves dos lineas una es la evolución del coeficiente de sustentación Cl respecto al angulo de ataque del perfil y la otra la evolución del coeficiente de resistencia al avance Cd. Respecto a la primera curva ( sustentación ) ves que va aumentando a medida que el angulo aumenta con un descenso brusco a partir de 18-20º ( entrada en perdida del perfil).
Respecto a la linea que representa la resistencia al avance ves que es casi plana a angulos negativos pro debajo de cero crece ligeramente hasta los 2-3º y luego de forma muy rapida.
Es facil entender viendo este grafico que con un angulo de incidencia de unos 2º ( típico de un velero) generamos una buena sustentación sin penalizar en exceso la resistencia al avance.
otra posible estrategia es dejar una incidencia muy baja con menor Cl pero como la sustentación si mal no recuerdo es proporcional al cuadrado de la velocidad, obtener esta aprovechando la menor resistencia del perfil al avance y por tanto la mayor velocidad.
El análisis de este grafico para un perfil concreto nos puede dar mucha información de como va a funcionar en un avión concreto.
Adjuntos
fig2aerodin.gif

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!