miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 22 de Septiembre del 2003.

Moderador: Moderadores

#1405033
Buenas tardes grupo, aunque este proyecto ya está finalizado, quisiera compartir con ustedes y en distintas publicaciones, el proceso de construcción con las fotos que he conservado.

Todo comenzó con la compra de los planos en https://ziroligiantscaleplans.com/ y luego adquirí el kit a una empresa que se dedica a cortar kits de distintos fabricantes conocidos como es https://precisioncutkits.com/

Las características del avión:
Scale: 2.4" - 1'
Wingspan: 77"
Length: 59"
Wing Area: 1725 sq/in
Weight: 16-20lbs
Power: 26cc-38cc gas

Empezare con el armado del fuselaje ..... espero que les guste y pueda aportar mi granito de arena a quien le pueda interesar, saludos !!!
Adjuntos
IMG_0983[1].JPG
IMG_0959[1] (1).JPG
IMG_0958.jpg
IMG_0959[1].JPG
IMG_0987[1].JPG
IMG_0973[1].JPG
#1405121
Buenas tardes, espero que estén llevando éste tema del confinamiento de la mejor manera posible ..... nada mejor que en el taller :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Adjunto unas fotos correspondientes a la instalación del tren de aterrizaje, espero que las disfruten, saludos.
Adjuntos
IMG_0986[1].JPG
El tren de aterrizaje va fijado en la base con tornillos 4-40 y tuercas de seguridad
IMG_0985[1].JPG
Instalación definitiva .... ;)
IMG_0979[1].JPG
Todo encaja bien, hora del epoxy !!!!
IMG_0977[1].JPG
Presentación del tren de aterrizaje, antes de pegarlo definitivo con epoxy
IMG_0975[1].JPG
Vista de la cuaderna F5 que soportará el tren de aterrizaje ..... algunas modificaciones en los laterales del fuselaje para que encaje todo perfecto !!!
IMG_0970[1].JPG
Preparación de la cuaderna donde ira atornillado el tren de aterrizaje.
#1405204
Buenas tardes Foro!!! :mrgreen: :mrgreen:
Esta tarde adjunto algunas fotos de la instalación del motor.
Dentro de las opciones que tenia a disposición, me decidí por un radial OS-300 FSR convertido a gasolina :D Al no tener un cowling que ocultara un motor de un solo cilindro, con esta opción daría una mejor apariencia de escala.
Adjuntos
IMG_1683.jpg
IMG_1684.jpg
IMG_1686.jpg
IMG_1689.jpg
IMG_1705.jpg
IMG_1706.jpg
IMG_1707.jpg
#1405292
Bonito proyecto. Yo estoy tambien con un stearman que tenía parado hace años y he retomado en las ultimas semanas. Este es de Flair, ( hace 2250 de envergadura). Tengo intención de poner la decoracion que adjunto, ( me gusta mas que las típicas azul amarilla) y tambien he decidido un radial en este caso un seidel 7/70 de 7 cilindros. Originalmente era glow, pero con un encendido rcexl de aliexpres, un carburador de banggood y un rato en el torno para hacer los portaimanes ( lleva 8 imanes) lo convertí a gasolina. Os dejo un video.


https://www.youtube.com/watch?v=3e9LP3lbuxA
Adjuntos
st.jpg
std.jpg
#1405320
Hola Felix, tiene muy buena pinta, con el motor Seidel será mucho mas vistoso 8) !!!

Para el tema de la conversión a gas, no se si conoces este enlace ?? son bastante buenos en el tema, y están ubicados en UK, igual tienen un canal de YouTube y veras todas las conversiones que han hecho, particularmente a mi me gusta mucho y espero que te sirva de ayuda .... :wink:
https://www.morrisminimotors.com/

Al igual que tu, me puse a buscar otro esquema distinto y me decidí por el que adjunto en imágenes.

Gracias por tus comentarios y compartir tu proyecto :D
Adjuntos
6430.jpg
0267415.jpg
0377198.jpg
0907321.jpg
#1405351
Muy bonita tambien la deco, se sale de la comun del azul-amarillo.
Como me gusta la mecánica me lo hice yo, si conocía las conversiones que citas, pero me apetecía " complicarme la vida un poco" me sorprendió que no perdió potencia en la conversión.
Quedo apuntado a tu hilo para ver las evoluciones, yo no tengo paciencia como tu para documentar mis adelantos, :roll: asi que disfrutaré viendo los tuyos. Veo que las construcciones de Ziroli y de Flair son bastante diferentes, pero por supuesto si necesitas alun detalle que te pueda ayudar lo dices.
Tema incidencias, el de Flair lleva en las 2 alas +3,5º y +3 para en estabilizador, ( respecto a la linea de vuelo del avion. Me he limitado a cumplirlas estrictamente.. ¿ Que incidencias te marca el de Ziroli? ( por simple curiosidad.. )
#1405357
Bienvenido Felix, de mi parte en lo que pueda colaborar contigo, lo haré con gusto.

Las incidencias según el plano son: 0º en el ala inferior y +1º en la superior.
El motor lleva algo de incidencia negativa y también para el lado izquierdo, que está preestablecido por los laterales del cajón del fuselaje, pero deben estar en torno a 1º.

Si piensas hacer los "stiches" en las alas, te daré una formula que conseguí y es la que me funciono mejor :wink: , saludos.
#1405498
Buenas tardes Foro, hoy subiré algunas fotos del cambio de glow a gas en el motor radial.

Básicamente el trabajo realizado fue el siguiente:
* Fijado del sensor magnético al cuerpo del motor. Por recomendación del fabricante se utilizó "JB welding" como adhesivo, tiene mejores propiedades que otros pegamentos.
* Fijado del aro con los imanes para sincronizar los tiempos del motor
* Cambio de bujías glow a bujías para gasolina, suministradas en el kit comprado.
* Puesta a tiempo del motor, siguiendo éste tutorial en YouTube --> https://www.youtube.com/watch?v=DTwyptJpJL0
* Instalacion del escape radial, no incluido con el motor, el fabricante es "Keleo Creations"
* No fue necesario cambiar el carburador, aunque las graduaciones de alta y baja son muy sensibles con el carburador de glow.
Adjuntos
IMG_2798_1024.jpg
IMG_2581_1024.jpg
IMG_2571_1024.jpg
IMG_2579_1024.jpg
#1406349
Buenas tardes foro, espero que todos estén bien y gozando de buena salud.

Hoy adjuntaré algunas fotos del progreso y terminación de la construcción del timón de cola.
La pintura que he utilizado es un poliuretano en base de agua, que ayuda muchísimo con las limpieza del equipo una vez terminas de pintar .... :D
Adjuntos
IMG_1672.jpg
Estructura terminada en madera balsa ....
IMG_2689_1024.jpg
Entelado con material similar a Oracover ...
IMG_2690_1024.jpg
Todo listo para hacer las costuras
IMG_2797_1024.jpg
Terminación de las costuras en la cola
thumb_IMG_2812_1024.jpg
Primera aplicación de pintura color de fondo
thumb_IMG_2811_1024.jpg
Los recuadros se pintan en dos etapas
thumb_IMG_2818_1024.jpg
Segunda etapa de los recuadros ... ;)
thumb_IMG_2821_1024.jpg
Trabajo realizado con aerógrafo .....
Avatar de Usuario
Por Hawk69
#1406376
Muy buena construcción, te está quedando muy bien¡. Tengo muchas preguntas sobre los últimos pasos. Con qué has entelado?, dices que es parecido al orcacover?. Y qué pintura has utilizado?, si no quieres hacer publididad lo entiendo.
#1406387
Hawk69 escribió:
Sab, 16 May 2020 16:26
Muy buena construcción, te está quedando muy bien¡. Tengo muchas preguntas sobre los últimos pasos. Con qué has entelado?, dices que es parecido al orcacover?. Y qué pintura has utilizado?, si no quieres hacer publididad lo entiendo.
Hola Hawk69, el entelado y la pintura los compre en un site que ya no existe, www.nelsonhobby.com, fue vendido a un tercero y ya no esta en el mercado. Creo recordar el nombre del entelado, Nelson Hobby fabric, lo había en color hueso para pintar y el colores varios.
El nombre de la pintura era Nelson Hobby paint, y es una pintura de poliuretano a base de agua. Al Oracover que me refiero, es el Oracover fabric (Oratex) también puede ser Coverite fabric, es excelente para acabados vintage y ademas es pintable. Hoy en día hay opciones de ésta pintura, por ejemplo --> https://warbirdcolors.com/
Avatar de Usuario
Por Sixto
#1406394
Muy interesante Juan.. sigo el progreso de todo porqué algún día espero hacer algo con mi ASP400... no tiene ni de lejos la calidad del sirius pero es lo que hay.
Al final no me pongo nunca con la conversión a gas (Tengo todo lo necesario), pero la pereza me puede :(
Yo según la indicaciones de Felix, tiraré por la bomba electrica y el walbro, pero me ha chocado mucho el tema de que no has cambiado el carburador.. yo cuando pasé a gas un OS FS120 no lo conseguí hacer funcionar con el carburador original, el funcionamiento era errático y hasta que no le puse un walbro no hubo manera, aparte de que todas las juntas de goma del carburador se joden en cuanto tocan la gasolina ¿Las has cambiado?..
Espero ansioso un video del motor funcionando y del avión en vuelo, tiene una pintaza estupenda.
#1406398
Sixto escribió:
Dom, 17 May 2020 11:40
Muy interesante Juan.. sigo el progreso de todo porqué algún día espero hacer algo con mi ASP400... no tiene ni de lejos la calidad del sirius pero es lo que hay.
Al final no me pongo nunca con la conversión a gas (Tengo todo lo necesario), pero la pereza me puede :(
Yo según la indicaciones de Felix, tiraré por la bomba electrica y el walbro, pero me ha chocado mucho el tema de que no has cambiado el carburador.. yo cuando pasé a gas un OS FS120 no lo conseguí hacer funcionar con el carburador original, el funcionamiento era errático y hasta que no le puse un walbro no hubo manera, aparte de que todas las juntas de goma del carburador se joden en cuanto tocan la gasolina ¿Las has cambiado?..
Espero ansioso un video del motor funcionando y del avión en vuelo, tiene una pintaza estupenda.
Hola Sixto, el OS reconozco que es buen motor, pero el ASP400 también lo es !!!
Tampoco me creía que no era necesario el cambio del carburador, la recomendación me la dio el mismo proveedor a quien compre la conversión https://ch-ignitions.com/.
Lo que si es cierto, que los ajustes en la aguja de alta son muy sensibles, pero funciono bien.
Sobre el cambio de gomas tampoco he hecho ninguno, veremos a largo plazo si el gas las afecta, aunque tampoco me comentaron de cambiarlas.

Aquí tienes un video de conversión a gas del ASP400, --> https://www.youtube.com/watch?v=erMc77grZ9U .... coincide con lo que te comenta Félix :wink:

Muchas gracias por tus comentarios.
#1408436
Buenas tardes foro, espero que estén bien y volando mucho !!!!
En esta ocasión subiré algunas fotos de la construcción de las cabanas del ala superior.
Tiene algo de trabajo porque entre otras cosas hay que ajustar el angulo de incidencia del ala con relación a la linea 0º del fuselaje, además de alinearla horizontalmente con el timón de profundidad.
Adjuntos
IMG_2606_1024.jpg
IMG_2604_1024.jpg
IMG_2605_1024.jpg
IMG_2619_1024.jpg
IMG_2618_1024.jpg
IMG_2620_1024.jpg
IMG_2649_1024.jpg
IMG_2700_1024.jpg
IMG_2701_1024.jpg

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!