miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 22 de Septiembre del 2003.

Moderador: Moderadores

#1383368
(Me traigo este hilo que cree en otro portal, es posible que alguna referencia no sea correcta, disculparme, os agradezco de antemano vuestros comentarios)

Abro un nuevo hilo para ir contando mis avances con este modelo, que ya adelanto que me tomaré sin prisas e intentando que quede lo mejor posible, ya que es continuación del trabajo realizado por Pablo y espero estar, al menos, a la altura del acabado de la parte que el había realizado, que es mucha.

La historia empieza bicheando foros de compra-venta en la que me encuentro un T-34 bastante avanzado y a precio de regalo y además en mi ciudad, Sevilla. Antes de terminar de leerlo ya lo estoy llamando y quedando con él para recogerlo.

Así conocí a Pablo, a quien el escaso tiempo y la bicicleta han obligado a abandonar el aeromodelismo y este proyecto que ya tenía casi ultimado su construcción. Hablando con él su interés es sin duda, como buen constructor, encontrar alguien que continúe su proyecto y termine volando, y esa fue mi promesa, esto terminará en condiciones de intentar volar...que vuele ...ya es otra cuestión. Si disculparme por la tardanza pero tengo tantos frentes abiertos!!!!.....y mi jefe me deja tan poco tiempo!!

Desde aquí le envío un saludo y a su colega aeromodelista también, y espero poder llamarlos dentro de no demasiado para presenciar la prueba de vuelo, prometida también.

El avión ya lo conoceréis:
Stock Number: TOPA0160
Wingspan: 80 in (2030 mm)

Wing Area: 1025 in² (66 dm²)

Weight: 10-14 lb (4.5-6.4 kg)

Wing Loading: 22.5-31.5 oz/ft² (69-96 g/dm²)

Length: 63 in (1600 mm)
Requires: 2-stroke .61-.91 cu in or 4-stroke .91-1.20 cu in engine, 4-6 channel radio w/5-9 servos
Tren retractil de Robart
Interior de la cabina de Top Flite.
..Vamos todos los ingredientes para una magnifica maqueta!!!
Adjuntos
interior.jpg
Añadir descripción
interior.jpg (6.31 KiB) Visto 1704 veces
topa0160main.jpg
Añadir descripción
tren.jpg
Añadir descripción
Última edición por bandit650s el Jue, 05 Abr 2018 0:32, editado 2 veces en total.
#1383369
Como el fuselaje esta casi terminado, voy a continuar con las alas.
Pablo termino de montarlas y enchaparlas pero aún no están unidas y faltan los últimos ajustes así que...

Comienzo por algo sencillo, las tapas de los servos que encajan a la perfección. Son de contrachapado finlandés fino y a una de ellas ya Pablo la había cubierto de balsa de 1 mm para ajustar la forma del ala, así que hago lo mismo con las otras y les pego unos tacos para atornillar los servos.

Una vez en su sitio un poco de lija hace que quede que hasta cuesta sacarlas de su alojamiento.
Adjuntos
IMG_20171211_112309~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171211_114224~1.jpg
Añadir descripción
#1383370
Siguiente paso, los pozos de las ruedas.
Compruebo que en la caja que había fabricado con balsa no caben las ruedas a escala que Pablo había incluido, que son magnificas, así que quito la parte inferior intentando dañar lo menos posible.

Continuo con las tapas del tren.... ODIO LAS TAPAS DE LOS TRENES RETRACTILES!!!!
Como el ala está aun en fase de construcción puedo plantear las bisagras mas fácilmente, así que empleo unas expresamente para este fin.
Pabla había dejado varias tapas ya cortadas, así que reutilizo alguna de ellas, pero hay que darle la forma curva del ala para ello empleo un listón de balsa con el arco adecuado.

Mas problemas!!! las tapas chocan con algunas partes del tren, así que las ahueco y tapo por fuera con balsa de 1mm. Esto puedo hacerlo porque las tapas con de 2mm. El avión real también tiene algún abultamiento en las tapas ,asi que no queda mal.
Adjuntos
IMG_20171211_112604~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171211_113435~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171211_170942~1.jpg
Añadir descripción
#1383372
Como observáis en las fotos anteriores, el enchapado se extiendo sobre el flaps, pero al ser de balsa se ha deteriorado, procedo a cambiarlo por uno de contrachapado de 1mm, e intentaré no romperlo en siguientes fases de construcción.....no se si lo conseguiré.

Además pruebo un par de tipos de bisagra a ver cual me da mejor resultado para el funcionamiento del flap.
Adjuntos
IMG_20171214_182646~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171214_184757~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171214_185234~1.jpg
Añadir descripción
#1383373
Mas cosas...
Termino el abisagrado de los alerones, faltaba uno. Utilizare bisagras planas. En el kit venían bisagras de esas que son un plástico recortado.... eso...para los aviones de corcho.

Además he optado por enviar todos los cable por delante del larguero principal , aunque para ello he tenido que taladrarlo a la altura de las cajas de los servos, pero dejo el pozo del tren libre de los tubos de aire.
Adjuntos
IMG_20171215_125412~1.jpg
Añadir descripción
#1383375
Este avión se merece un buen juego de luces, y como tengo uno de hobbyking esperando instalación....que mejor ocasión!
Son 8 luces con una centralita, se alimenta con una lipo 2s y son bastante luminosos. Tengo unos similares en otro avión y se ven bastante bien.
La centralita permite cambiar el juego de las luces desde la emisora y trae un interruptor para encenderlas o apagarlas desde el avión.

He abierto en los bordes de ataque un hueco para un par de ellas, otras van en las puntas de las alas (verde y roja), las otras en el fuselaje(hay otra roja que irá en la parte superior).
Para hacer las tulipas de las luces de los marginales he usado los envases donde vienen las lentillas.
Adjuntos
IMG_20171215_115501~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171216_192511~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171216_192513~1.jpg
Añadir descripción
#1383376
Aquí os dejo unas fotos de como está el fuselaje....de bien!!! ...hasta aquí llegó Pablo.
No está enfibrado, sino que está enplastecido y lisito como el culo de un niño, para las alas yo usaré fibra, ¿alguien ha usado la resina epoxi de laminar?¿es mas recomendable que la resina epoxi normal que ya he utilizado en otros aviones?


Falta por enchapar la sección central del ala, resulta que una vez cerrada, no quedará acceso a la botella, el servo del tren, la válvula, etc.... así que voy a abrir el enchapado por la parte superior para dejar acceso y pondré el servo desde arriba. No me fio de montarlo y que no haya que ajustar o tocar después.
Y de paso, preparo el alojamiento de la luz inferior.
Adjuntos
IMG_20171216_195120~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171216_195134~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171217_174429~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171218_204137~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171220_202542~1.jpg
Añadir descripción
#1383377
Terminación de alerones y flaps.
Aquí voy a emplear un truco, con el permiso de Pablo, que había realizado el ranurado de la cola fresando el enchapado, un trabajo magnifico.
A mi me ha resultado peligroso, no sea que termine haciendo un agujero, y las pruebas que he realizado no me ha gustado el resultado, así que lo he realizado en sobrerelieve.

Corto unas tiras de chapa de balsa de 1mm, doy forma y pego sobre las superficies de control. Rebajo y mato los bordes con lija. El resultado me ha parecido aceptable, y una vez pintado seguro que no quedará mal (ya se que la col queda mejor).

Pongo una foto antes del lijado y después. He aprovechado para simular los compensadores.
Adjuntos
IMG_20171218_204117~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171219_202348~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171219_202415~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171219_203125~1.jpg
Añadir descripción
#1383378
No he podido resistirme y como hay que probar el encaje entre fuselaje y alas, he montado el conjunto y realizado algún ajuste, ayudado de un nivel laser.
Esta es la apariencia que va teniendo.

PD:....Lo he vuelto a hacer!!..juré que no caería nuevamente, pero no he podido resistirme. He comprado otro avión. No sé donde lo voy a meter pero....ya viene de camino. Otro kit todo palitos, y de un tipo de avión que nunca pensé en hacer....un acrobático, con la de ellos que hay en el mercado ya montaditos!.....bueno!.... abriré otro hilo cuando le llegue la hora. Creo que este es el que hace 25.
Adjuntos
IMG_20171219_204918~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171220_192409~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171220_192451~1.jpg
Añadir descripción
#1383379
Las prisas siempre fueron malas consejeras y en esto....mucho más.
Antes de dar por concluido la unión de fuselaje y alas, hay que poner la continuación del morro por debajo de las alas y los tacos laterales que ajusten la raíz del ala.... pues vamos a ello. Ajustamos las piezas sobre el ala montada y ya lijaremos, enmasillaremos y lijaremos después.

...y otra cosa que ya se ha quedado atrás es la instalación del servo que abre y cierra las compuertas interiores del tren....las exteriores irán solidarias a la pata del tren.
Adjuntos
IMG_20171222_191849~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171222_213257~1.jpg
Añadir descripción
#1383380
Colocación de la luz superior, abriendo un hueco sobre el fuselaje.
Por cierto, la mejor forma de encontrar una cuaderna es hacer el hueco donde crees que no está.
Antes y después...hay que ponerle una tulipa que ya fabricaré.

En la punta de la cola va otra luz, pero me va a dar más problemas porque es mas estrecha que el soporte del led...ya inventaremos.

Un contratiempo...demasiado tiempo en la cola de espera del taller!!! revisaré todas las bisagras y el resto. Que he visto que el soporte del kwik link de cola no estaba aún soldado a la varilla de mando. ....que peligroso!
Adjuntos
IMG_20171222_193400~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171222_194555~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171222_194910~1.jpg
Añadir descripción
#1383381
Mas ajustes del ala.
Emplazamiento del servo de compuertas del tren. Lo he puesto abajo para que los brazos de mando queden lo mas horizontal posible y abierto un espacio en la costilla central para el movimiento del propio brazo del servo.

Y ajustado el encastre del ala con el fuselaje.
Adjuntos
IMG_20171223_201333~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171223_202253~1.jpg
Añadir descripción
#1383382
Las compuertas del tren delantero, que estaban hechas, sobresalían del carenado por la parte delantera, así que he puesto unas piezas por debajo y he lijado hasta obtener la forma necesaria.
Por cierto el abisagramiento de estas es muy bueno, con un eje sobre el que giran unas piezas de aluminio con un separador de plástico blanco. La forma de las piezas y la situación del eje de giro hace que la salida de las compuertas sea muy limpia.... copiaré la idea para futuros trabajos si me animo con algo más que tenga tren retráctil.


Continuando con el tren, la botella de aire del fuselaje parece bastante pequeña, esto ya estaba previsto y Pablo tenía una botella mayor que he añadido en el fuselaje detrás del hueco de la cabina. He construido dos piezas de fijación que he pegado a las dos cuadernas más cercanas.
Adjuntos
IMG_20171223_213029~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171225_113326~1(1).jpg
Añadir descripción
IMG_20171225_121140~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171225_212024~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171227_195609~1.jpg
Añadir descripción
#1383383
Aunque el fuselaje está emplastecido, y muy bien, yo voy a optar por enfibrar las alas. Y esta vez voy a probar la resina epoxídica de laminación, esta se lija más fácil y tiene algunas otras características que la normal que venía utilizando.

Después de preguntar me recomendaron comprarla en Maquelar.com, y después de hacerlo recomiendo comprarla allí. No se el precio pero mi conversación con Javier de Maquelar fue sumamente productiva, cualquier duda que tengas el te la resuelve. Es una suerte encontrarte gente tan dispuesta a ayudar y explicar. Muchas gracias.

La fibra tenía dos opciónes ambas de hobbyking, una de 48gr y otra de 18gr. He optado por la primera porque la otra me parece demasiado ligera y la terminación, después de una prueba, tampoco queda más lisa, se nota incluso más la forma del tejido una vez fraguada la resina.

La he aplicado con pincel y da tiempo a trabajar todo una cara del ala antes de que solidifique, de echo ha tardado varias horas y empezaba a preocuparme no fuese a no fraguar correctamente. Dejé puesto un calefactor para tener la habitación entorno a los 23/25 grados. Finalmente el resultado es muy bueno y las primeras pruebas de lijado parece que lo permite medianamente.

He enfibrado las alas y las compuertas de los trenes.

Para las superficies de control he aplicado directamente la resina sobre la madera y luego daré una mano de lija.

Os pondré el resultado final, de momento ya he terminado de colocar fibra.
Adjuntos
IMG_20171228_002235~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171228_210218~1.jpg
Añadir descripción
#1383384
Terminación con la fibra.
Siguiendo las indicaciones de Javier de Maquelar, le he dado a todo una capa de resina a pincel, muy suave, y luego lija.
La terminación no es del todo lisa, alguna ondulación ha quedado, aunque en general estoy muy satisfecho.
Adjuntos
IMG_20171230_204252~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20171230_204328~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20180101_125232~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20180103_200849~1.jpg
Añadir descripción
#1383385
Vamos a darle un poco de movimiento......

Mas problemas!!!! las compuertas del tren.... he jurado que de aquí en adelante aviones de tren fijo!!!.....fijo!!!

Monto la compuerta con las bisagras negras pero con el refuerzo que les puse a la base en el ala y a la compuerta, la bisagra resulta pequeña y no separa bastante del avión. El refuerzo era obligado ya que esa zona es de balsa, aunque con la fibra se ha endurecido bastante.

Después de una tarde de pelea me doy por vencido y decido no poner las bisagras por dentro, así que utilizo bisagras normales recortadas y con los tornillitos que mostré antes.
Adjuntos
IMG_20180105_195455~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20180105_195520~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20180105_213727~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20180106_222427~1.jpg
Añadir descripción
#1383386
SERVOS!!!!!
Las compuertas interiores llevan servo propio, no se mueven con la pata del tren, no creo que se pueda dar un buen ajuste así.


Pegamos con epoxi las bisagras del flaps, que van escalonadas, la interior sobresale más que la exterior y ponemos los servo y.....
.... FRANQUESTEIN VIVE!!!!
Este avión ya tiene movimiento.
Adjuntos
IMG_20180107_182242~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20180107_182255~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20180107_193547~1.jpg
Añadir descripción
#1383388
Colocamos servos de flaps, unos futaba estándar y servos de alerones unos towerpro de 12 kilos y piñonería metalica, sobrados para mover los alerones, que esto no es un acrobático.
He extendido los cables de flaps con prolongaciones aseguradas con termoretráctil. Lo de alerones he optado por soldar un trozo de cable de servo.
Importante fijarse en los colores y no mezclar!!!!.....Hombres!!!

El horn de flaps es de contrachapado finlandes fino, no me hace mucha gracias, pero es como venía en el plano y como está ya montado. El de alerones es regulable en altura, lo he asegurado con una tuerca M3 y las varillas de mando son trozos de esparrago M3 de 1m, que he comprado en Leroy Merlin y cortado a discrepción.
Adjuntos
IMG_20180108_190856~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20180108_221656~1.jpg
Añadir descripción
#1383389
Y......pasamos al fuselaje!!!!!!
mientras pienso en la motorización, madre del cordero!!!.... no puedo avanzar mucho más a espera de saber como va a ir montado y que puedo poner fuera y que va dentro, que deposito poner, si hay ignición, el corte, etc....

Parece que no soy el único que no tenía muy claro la motorización ya que la parallamas tiene algunos agujeros ya hechos, así que la he reforzado con fibra de 125gr, aprovechando para reforzar también la cogida del soporte de la pata de morro.

El problema de la motorización es que , por supuesto, no quiero agujerear demasiado el carenado, pero el soporte del tren delantero no me deja mucho sitio para instalar motor, escape, etc.

Haciendo malabares y probando con una impresión a escala real del perfil y planta del motor, creo que finalmente voy a optar por un DLE20RA, al que tendre que poner un escape horizontal pequeño que he visto por internet. Si giro un poco el motor es posible que solo sobresalga la pipa de la bujía. Eso si, tendré que hacer un codo para la salida del escape.

El kit esta pensado para un 6o o 90 glow, la verdad es que creo que es poco, quizá el 90 puede que un 60, me parece poco para una maqueta de 2m. Quizás el 20 pese demasiado. Acepto opiniones. Voy a poner algunos datos:
DLE20RA
Peso 870gr (con escape y encendido) y da 2,5hp a 9000rpm , precio 275e

OS 90 AX
Peso 750gr potencia 2,9HP a 15000rpm 259e

OS 65AX
Peso 653gr , da 1,75HP a 16.000rpm pero dice que su rango es de 2000 a 12.000 (un poco raro) 189e

Pues la lógica indicaría un 90...pero creo que voy a optar por gasolina, por fiabilidad y por que ....como dije....y alguien no se lo creyó....y lo digo cantando....
...me estoy quitando...
.... ya solo vuelo glow...
...en vez en cuado
(Extremoduro)
Adjuntos
IMG_20180112_213349~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20180113_083301~1.jpg
Añadir descripción
#1383390
Mientras decido que motor llevará voy a probar a poner la cabina.
He aprovechado los railes que tenía puesto para insertar un larguerillo de madera sobre el que atornillar los plásticos, y colocado otro pegado con epoxi sobre la parte central. Todo ello irá rematado con los minitornillos que ya os he enseñado. El resultado será algo como esto.

En el registro lateral voy a poner los interruptores y la carga de presión para el neumático. Los indicadores de revoluciones y tester de batería lipo y de motor van , de momento, en una tablita que instalaré en lugar visible. Ya veremos como los monto sobre la cabina.
Adjuntos
IMG_20180119_210415_p.jpg
Añadir descripción
IMG_20180222_211505_p.jpg
Añadir descripción
#1383392
An the winner is........Pedrooooo!!!!
No, en este caso voy a optar por un DLE 20RA.
Después de probar con una imagen impresa de vista lateral y de planta, pensé que esta opción era la buena.
También me hice de un escape recto pero que al probarlo hacía que el escape apuntase hacia arriba, y lo descarté.
El problema, como veréis, es que en la parte inferior está el soporte del tren delantero que impide poner el motor con el cilindro hacía abajo, en su forma natural, y si queremos que no sobresalga nada hay que ajustar la posición y el ángulo.
..... eureka!!!! el motor y escape caben sin hacer agujeros en el carenado. Tendré que realizar los de salida de los escapes como mal menor.
Una vez probado el alojamiento es hora de montarlo en bancada y realizar el correspondiente rodaje de un par de litros (si no me aburro antes) con su aceite MINERAL.
El aceite que se ve en las fotos es mineral, aunque no lo ponga en el envase, es el que uso siempre, es algo difícil de encontrar y si preguntáis por aceite mineral para motores de 2 tiempos.... os mirarán con cara rara y os darán uno cualquiera.
Adjuntos
IMG_20180221_191156_p.jpg
Añadir descripción
IMG_20180221_191308_p.jpg
Añadir descripción
IMG_20180221_202839_p.jpg
Añadir descripción
#1383393
Ya he empezado con el rodaje del motor... un poco tedioso... una mañana para gastar medio litro de combustible...
Insisto...aceite castrol rojo que es mineral, aunque no lo diga en ningún sitio.
Además tengo que llevármelo al campo de vuelo porque mi vecina ya se ha quejado del ruido constante del motor en rodaje.
.... continuaremos....
#1383394
Ahora ...un gran dilema....
Decoración antes de volar o prueba de vuelo y después decoración?

Voy a hacer una excepción en este caso y tomaré un camino intermedio. Voy a preparar la decoración y pintura antes de la prueba de vuelo y luego terminaré la decoración.

Observesé que acabo de nombrar la prueba de vuelo!!!!

Pues como Pablo ya lo tenía todo previsto, había adquirido unas cintas adhesivas con los agujeros de los remaches que he rellenado con aparejo así como unas minicintas adhesivas que simularan las lineas de los paneles que voy usar, por supuesto. No recuerdo de que marca son pero baratas no son, tengo su factura. Lo cierto es que creo que es conveniente ponerlas antes de imprimar y pintar, así que me he puesto a ello.
Este es el resultado.
Adjuntos
DSC_0004~1.jpg
Añadir descripción
DSC_0006~1.jpg
Añadir descripción
DSC_0007~1.jpg
Añadir descripción
DSC_0008~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20180225_211429~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20180225_211435~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20180228_115345~1.jpg
Añadir descripción
#1385446
Después de un tiempo arreglando otros cacharros he dado un empujoncito más...no aseguro que necesariamente hacia adelante. :?

Pues como prueba para futuros proyectos he utilizado otros materiales para líneas de panelado, en este caso simulando dos compuertas ralladas.
El primero es una cinta que se utiliza para las uñas de chinilandia y el segundo es cinta adhesiva de doble cara de 1,5 mm que se usa en los móviles por lo visto, este es la instalación, veremos el resultado tras la pintura.
Adjuntos
IMG_20180526_120948~1.jpg
Añadir descripción
IMG_20180526_120958~1.jpg
Añadir descripción

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!