miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 8 de Julio del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Montacarlos
#976265
Terminadas las vacaciones volvemos con la construccion. Osea ganas de complicarme la vida con modelos (por llamarlo de alguna forma) que no se sabe, si volaran o no.
Por lo menos nos reimos un rato.
La intencion era de hacer algo economico, que volase medianamente bien.
De momento el "entelado" no es como lo imagine.
Os pongo unas fotos de como va el proceso, se agradecen las sugerencias.
Adjuntos
foto 1.jpg
foto 2.jpg
foto 3.jpg
foto 4.jpg
foto 5.jpg
foto 6.jpg
foto 7.jpg
foto 8.jpg
Avatar de Usuario
Por Montacarlos
#978071
Ya esta terminado, solo falta la prueva de vuelo.

intentare poner video de la prueva, por lo menos nos reimos un rato.
Adjuntos
foto 9.jpg
foto 10.jpg
Foto 29.jpg
Ha quedado muy distinto de su anterior version
Avatar de Usuario
Por Montacarlos
#981024
Seguimos a la espera de la prueva de vuelo.
Los datos del aparato son los suguientes: (metro arriba, metro abajo)

peso..................370g
envergadura..........70cm
longitud...............70cm
superficie alar......362dm2
carga alar........1.02g/dm2

Con esta proporcion peso/superficie alar, deveria ser floton.
Seguiremos informando.
Avatar de Usuario
Por XJM
#981121
Hola Montacarlos, muy original y sobretodo ecológico!!

Una corrección tècnica: para encontrar la superfície alar, primero hay que passar las medidas de envergadura y cuerda a decímetros (1dm=10cm); luego se divide el peso (en gramos) entre la superfície alar (en decímetros cuadrados) para encontrar la carga alar; piensa que estoy diseñando un motoplaneador de 3400mm de envergadura y tiene una superficie alar de unos 70dm2, no puede ser que el tuyo tenga 362dm2…
Además, 1 gramo por cada decímetro cuadrado es la carga alar de un avión de duración con motor a gomas.

Ánimos y graba un video cuando lo estrenes!!
Avatar de Usuario
Por Montacarlos
#994994
Hola XJM, siento no haber contestado antes, pero he estado un poco desconectado, de hecho el "parato" no ha volado todavia, y esta terminado (incluida la bateria puesta) desde el 14 de septiembre,
Te agradezco que saques el tema de la carga alar, pero por mas que repaso la cuenta, no consigo encontrar en que parte me equivoco, y te agradeceria que repasaras la cuenta.

Los datos son los siguientes:
ala superior 70cm x 26cm = 1820cm
ala inferior 58cm x 23cm = 1334cm
cola 30cm x 7cm = 210cm

la suma de todo lo anterior son 3664cm, que si lo dividimos entre 10 ¿son 336.4dm?

370g del aparato dividido entre los ¿336.4dm? son 1.09g/dm

A se me olvidava, seguimos pendientes de la prueva de vuelo.
Avatar de Usuario
Por _ShoGo_
#994996
El problema es que son unidades cuadradas, así que tienes que dividir por 100, no por 10. Aparte, creo que en la carga alar solo entra la superficie alar propiamente, no la del elevador pero que me corrijan si me equivoco...

Luego, y esto es una apreciación personal, en los biplanos la superficie alar no rinde exactamente como si fueran 2 alas de un monoplano porque una resta sustentación a la otra. Ese es el motivo por el que los biplanos suelen llevar un ala más adelantada. Lo digo, porque no creo que la predicción sea totalmente fiel, creo que depende del tipo de modelo
Por Juan Vidal
#995657
_ShoGo_ escribió:El problema es que son unidades cuadradas, así que tienes que dividir por 100, no por 10. Aparte, creo que en la carga alar solo entra la superficie alar propiamente, no la del elevador pero que me corrijan si me equivoco...
Luego, y esto es una apreciación personal, en los biplanos la superficie alar no rinde exactamente como si fueran 2 alas de un monoplano porque una resta sustentación a la otra. Ese es el motivo por el que los biplanos suelen llevar un ala más adelantada. Lo digo, porque no creo que la predicción sea totalmente fiel, creo que depende del tipo de modelo
Hola
Para calcular la carga alar creo que en realidad se utiliza la "superficie proyectada". Me explico, si no tiene diedro coincidirían ambas superficies (la real medida y la proyectada); al aumentar el ángulo diedro va disminuyendo la superficie proyectada (la sombra, por decirlo de alguna manera) . En última instancia con un ángulo de 90º (perpendicular al suelo) no habría superficie que calcular.
El estabilizador horizontal no se tienen en cuenta. Producirá sustentación, mayor o menor, pero no se contabiliza en la superficie alar.
En los biplanos la superficie alar es la suma de las dos superficies alares, pero... efectivamente dos alas no son lo mismo que una sola. Una interfiere a la otra y para producir la misma sustentación que una sola la superficie alar debe ser mayor (20% o más).
Un ala debería estar separada de la otra unas 4 veces la cuerda para no interferir, pero como esto no es posible se adelanta una respecto de la otra. Lo normal es que esté adelantada el ala superior, aunque hay algún caso a la inversa (Beech Staggerwing,...).
Pueden ser las alas iguales, aunque normalmente el ala superior es más grande (sesquiplano). El ala superior, al ser más grande, proporciona la auténtica sustentación al avión, además al estar colocada en una posición tipo "parasol" aumenta la estabilidad.
El ala superior tiene algo más de incidencia que la inferior (en el caso de la Beech es al revés) esto se hace para que en caso de entrar en pérdida el ala superior la inferior aún tenga sustentación y estabilice el aparato. El ala inferior, pequeña, creo que sólo tiene importancia en las situaciones complicadas en las que a bajas velocidades el ala superior no aporta la sustentación necesaria: despegue y aterrrzaje. De esto último no lo tengo tan claro.
Venga, saludos: Juan
Avatar de Usuario
Por Montacarlos
#996330
Gracias por vuestras correcciones y por la informacion, espero poner pronto el video de prueva de vuelo
Avatar de Usuario
Por chito
#998808
me siento parte de este proyecto mas que nada porque el zumo me lo he bebido yo :oops: :oops: :oops:
je,je saluditos.
Avatar de Usuario
Por _ShoGo_
#998875
chito escribió:me siento parte de este proyecto mas que nada porque el zumo me lo he bebido yo :oops: :oops: :oops:
je,je saluditos.
Alguien tenía que hacerlo... Hiciste lo que debías hacer forero ;)
Avatar de Usuario
Por chalana
#999282
http://www.youtube.com/watch?v=_8r50ixT7fM

Buenísimo, joer pero si vuela de puta madre,,, quiero ver el V3 PRO, en el video el primer accidente se lo achaco al piloto ese no era el mejor cualificado :? . :D si al final la responsabilidad se la darás a algún operario de pista de los que vi en el anterior hilo :mrgreen: :mrgreen: .

Muy bueno,,,, suerte, :wink:
Saludos.
Avatar de Usuario
Por Montacarlos
#1006457
Por fin el sabado pasado se realizo la prueba de vuelo, y queda demostrado una vez mas, que cualquier cosa vuela si tiene suficiente motor.

Volar vuela, aunque volo poco tiempo porque empezo a llover, hizo dos despegues y dos aterrizajes. (sin roturas)

Volar vuela, pero de vuela de pena. Su version inicial vuela muy bien (dentro de lo que da de si un carton de leche con helice) pero esta version vuela fatal, responde tarde a los mandos y cuando responde, se pasa de respuesta.

El problema creo que es el precinto, al ser la estructura floja, no se puede tensar mucho, y hace efecto vela, mas o menos lo que hace una vela de windsurf cuanda cambia de direccion y pasa de estar doblada de un lado al otro.

No hay gravacion por un pequeño problema tecnico, pero tampoco merecio mucho la pena, ni siquiera hubo aporrizaje para reirnos un rato.

A si que paso a desguazarlo para otro proyecto, que espero de mejor resultado.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!