miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Dudas y preguntas sobre aspectos legales y organizativos de nuestra actividad.
Fundado el 1 de Noviembre de 2007.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Lanius
#1131813
Buenos días,

Quería contar mi experiencia de ayer por la tarde, para que a otras personas como yo, que por desconocimiento, volamos corchitos en zonas poco o nada transitadas, no les tengan que advertir por cometer una negligencia.

Primero decir que llevo 5 años construyendo aviones de depron y volando en descampados o zonas urbanizadas desocupadas y ayer tuve el primer "problema" por hacerlo. También es cierto que, como es lógico, he ido pasando a modelos más grandes y complejos y antes volaba corchitos acrobáticos de perfil plano, 300gr. y 0,8m de envergadura y ayer estaba volando una avioneta con fuselaje completo, 950gr. y 1,5 m. de envergadura. :twisted: Mi única ambición con este deporte es hacer mis “chapucillas” para entretenerme en casa los días de lluvia y dar unos vuelos los días de buen tiempo, no tengo interés en la práctica “profesional” o de competición de momento.

Al tema, cerca de mi casa hay una mega-urbanización de esas que iban a ser casi una nueva ciudad y que se ha quedado en proyecto. Está urbanizada (calles, aceras, farolas...) pero no hay viviendas y no circula ni un alma por allí. Estaba dando un vuelo y pasó por una calle paralela la Guardia Civil, pararon y se quedaron observando todo el vuelo desde la distancia. Cuando aterricé, al lado de mi coche, vinieron hasta donde me encontraba.
Muy amablemente (la verdad es que hasta me parecía que les daba pena tener que recriminarme) me dijeron que no podía aterrizar en calles abiertas al tráfico, aunque no hubiera casas ni pasaran apenas vehículos, anticipándome que no me iban a denunciar por ello, pero invitándome a no volver a hacerlo. Me preguntaron si no podía aterrizar en las parcelas colindantes a la vía en lugar de hacerlo sobre el pavimento, a lo cual respondí que es un poco arriesgado, pero que nada es imposible. Después pasamos un buen rato hablando de los aviones, motorización, construcción, tiendas, alcance de la emisora... vamos que, aparte de agradecerles por no hacer caer sobre mi maltrecha economía el peso de la ley, me parecieron gente con inquietudes y agradable al trato.

La verdad es que llevo ya tiempo tanteando asociarme a algún club para volar sin problemas y compartir experiencias con otros aficionados, pero hasta ahora todos los que he consultado tienen unos precios y cuotas bastante elevados para mi poder adquisitivo y ninguno me queda a menos de 40 km de mi casa. Teniendo en cuenta que solo puedo volar entre semana, por la tarde al llegar de trabajar, al final tampoco iba a poder disfrutar mucho de las ventajas de disponer de unas instalaciones de aeromodelismo, porque despues de desplazarme los 40km ya será de noche, pero bueno, tendré que ir buscando lugares que no estén abiertos al tráfico donde poder aterrizar sin miedo o ponerle unos flotadores para volar en alguna charca cercana, aunque no van a ser tareas sencillas, jejeje.

Un saludo.
#1131832
vete al DGT con el corchito, registralo como vehiculo de uso por vias publicas, pagas impuestos anuales en relacion a su potencia de motor, y ya puedes usar la via publica :lol: :lol:

Bromas aparte, no veo realmente por que no permiten usar una calle poca transitada para el aterrizaje, ya que permiten las bicicletas usar la misma sin carne, ni seguro ni nada, simplemente mientras se atenuan a las leyes de trafico.
#1131849
ya pero cuando ven un crio pequeño con unos patines aprendiendo en una via publica "abandonada" con un mayor, suelen poner ojos ciegos ya que saben que esa persona mayor tiene sentido comun de cuando se puede hacer y cuando no... sin embargo a estos efectos, no pueden tenerlo? cual es la diferencia? Tendre que decirle a los crios que no juegen futbol en la calle ya que podria pasar un coche... u otro unas 6 horas despues del primero.

Entiendo que hay reglas, pero jolines, tambien hay que tener un poco de sentido comun en ello cuando se trata a circumstancias atenuantes, como por ejemplo una via publica que esta abierta pero que no lo usa nadie ya que no conduce a ningun lado. Los ayuntamientos solo piensan en ganar dinero en todo lo que pueden, y como poner un campo de juegos y esas cosas no da dinero, no les interesa. Bien por ellos por mostrar interes en el hobby, y en decir las cosas como son oficialmente, pero si llegasen a multar, es que eso seria ya pasarse.

Mira un ejemplo de contradiccion: http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... orreviejaq

En el articulo pone sobre la exposicion de radiocontrol en general, y especificamente naval en esta ciudad. Literalmente estan mostrando el radiocontrol en Torrevieja. Pero como puede el ayuntamiento poner tal exposicion de manera logica, si no permiten navegar en ningun lado nunca ni siquiera en el mar, que no hay ninguna pista en ningun lado donde puede ir un crio con patines, mucho menos con un coche radiocontrol, y que el unico club que Torrevieja intento montar de aeromodelismo se tuvo que deshacerse ya que en cuanto se iban a un sitio, con permiso y todo para volar, a los dos meses el ayuntamiento decidia proclamarlo paraje natural donde no se podria realizar tales actividades, DESPUES de haberles dado el permiso? Y no en una ocasion, sino en varias ocasiones. Enotnces... Donde esta el radiocontrol de Torrevieja el resto del año?
Avatar de Usuario
Por Lanius
#1131856
Es una putada que sea un deporte minoritario, yo creo que es el motivo por el que se "procupan" demasiado cuando ven a alguien volando un avión en un sitio como éste. Si estuviera más extendido quizá todo el mundo estería más acostumbrado y serían un poco más comprensivos. Otro día tuve también el toque de atención de un constructor que estaba por allí con una cuadrilla y la retroexcavadora abriendo zanjas que me dijo que estaban por alli trabajando y que podía ser peligroso... :shock:

La mayor parte de la gente ni siquiera sabe si es eléctrico o gasolina, lo que pesa, etc...

Pero bueno, lo que es cierto es que con la ley en la mano no puedo poner mi avión, por infensivo que sea, a aterrizar en la vía pública. Por eso, aunque me pese, no me quedará más remedio que buscarme la vida para darle unos vuelos tranquilamente...

Saludos!
#1131871
Lanius escribió:Es una putada que sea un deporte minoritario, yo creo que es el motivo por el que se "procupan" demasiado cuando ven a alguien volando un avión en un sitio como éste. Si estuviera más extendido quizá todo el mundo estería más acostumbrado y serían un poco más comprensivos.
Lo malo es que nunca conseguiremos que se pongan mas comprensivos ni que extienda el interes por el hobby si es que cualquier persona "potencialmente interesado" ya empieza a meterse el miedo en el cuerpo al ver tantos problemas que la propia incomprension provoca. Mira el tema del seguro: dicen que es caro para lo que es debido a los accidentes que son causados por su practica. Pero no se refieren al aeromodelmismo, sino e los deportes aereos en general que incluyen ala delta, parapente, paracaidismo, etc. Y que sus accidentes hacen mas caro la cosa para nosotros, y por lo tanto aumentan las cifras oficiales en papel (sin especificar los verdaderos origenes de los mismos) y que a su vez mete miedo al publico en general.

La inteligencia es inversamente proporcional al numero de personas.

Un punto a favor: hay dos Guardias Civiles potencialmente interesados de manera positiva en el deporte por lo visto :)
#1131874
Yo felicito a la Guardia Civil, desde aquí. Creo que han hecho lo que debían. Lanius, es verdad que no ponías en peligro a nadie en ese lugar que describes, pero cuando veas un semáforo en rojo, aunque no pase nadie deberías de parar el coche o correr el riesgo de aceptar una multa.

Seguro que acabarás encontrando un lugar para volar y esto no debe de amilanarte.

Se han limitado a dar un aviso y deberíamos tomarlo así, con agradecimiento y como indicación de lo que es correcto y lo que no. Eso no es un corchito de interior de 100 gramos. Eso pesa más de un kilo y si la Guardia Civil se ha extralimitado, pues se les denuncia.

Por mucho que nos empeñemos, los grados Kelvin miden la temperatura de color. Otra cosa es querer utilizarlos para medir "la calor", ..... , pero eso no es posible, ....... . :wink:
Avatar de Usuario
Por Lanius
#1131892
En ningún momento he criticado la labor de la Guardia Civil, se han limitado a hacer su trabajo y, además, de forma intachable, con total educación y comprensión.

Cuando me refiero a que el desconocimiento de esta actividad fomenta actitudes de rechazo o miedo, no lo digo por la Guardia Civil que me ha informado de lo que no puedo hacer, me refiero a mucha otra gente que ve peligro donde no lo hay por desconocimiento. De hecho me dijeron que era posible que hubiera alguna queja de vecinos o los vigilantes de seguridad de la urbanización al verme volar por allí, sobre todo si más gente, al verme a mi, se anima a hacer lo mismo en ese sitio.

Solo quería que otra gente que pueda estar volando en sitios parecidos, por lo menos sepa que puede que le pase lo mismo.

Saludos!
#1133898
Cuidado con justificarse argumentando incumplimientos e imprudencias de otros. Sólo vale para engañarnos a nosotros mismos.

Como ocasionemos un accidente con daños personales, habrá un juicio, tanto si se tiene seguro como si no, y habrá que dar muchas explicaciones sobre la seguridad que ofrece ese lugar para practicar la actividad. Y desde luego que no va a valer la justificación anterior.

Lógicamente un lugar puede ser muy seguro para volar un Easy Star y ser un disparate para un F3M o un jet, por ejemplo. Como no hay regulación, el criterio es subjetivo.

Aquí os dejo un artículo que escribí en mi web sobre los accidentes de aeromodelismo.

http://www.alasvolantes.es/index.php?op ... &Itemid=12
#1133936
Eduardo, enhorabuena. Has dedicado un tiempo muy valioso y el artículo es muy bueno.

Te invito a que lo mejores en lo referido a este párrafo cuando te refieres a las exclusiones del seguro de la licencia:

"Los siniestros ocurridos fuera de las competiciones y/o exhibiciones organizadas y controladas por la federación.
Es decir, que la licencia federativa sólo da cobertura si se compite o participa en una actividad organizada o controlada por la federación, no el vuelo habitual del aficionado en su campo de vuelo habitual, por ejemplo, esté homologado o no."


Estoy seguro que te referirás a tu federación u otra que conozcas, pero esa afirmación no abarca a todo el territorio nacional. En Asturias, no aplica esa afirmación.

Suscribo el resto del artículo. :wink:
#1133974
Ulpiano por curiosidad, conoces algún accidente con intervención del juzgado en Asturias, para poder asegurar que no se aplica dicha afirmación?

Saludos.
#1133979
Pues yo lo que creo es que se inventaron esa escusa para acercarse a charlar contigo de avioncitos y demas, seguro q alguno de los dos estaba aprendiendo y queria unas clases gratis :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
#1134007
Hola, manuelcasaas. Te respondo: no. No me ha tocado de cerca ni con conocimiento directo un suceso como el que refieres y donde haya actuado un juez. Y no voy a esperar a que suceda eso, que es lo único que manifiestas que a tí te vale, para poder seguir volando con conocimiento de causa como lo he hecho hasta ahora.

Pero igual te vale esto: hace dos años un parapentista federado asturiano tuvo un accidente con resultado de muerte volando en una ladera que hay en la Playa de Verdicio. He de decirte que los parapentistas y los aeromodelistas estamos cubiertos por la misma póliza del seguro.

El desafortunado parapentista no estaba compitiendo ni estaba realizando ninguna actividad de esas que relata el post de esa afirmación, relacionadas con la federación. Estaba volando como lo hacía habitualmente, seguramente entrenando para alguna competición, pero no me consta. Tenía una licencia como la mía.

Pues bien, soy testigo que el seguro indemnizó a su familia con lo previsto que era en el entorno de los 6000 euros.

Yo esta historia ya la he contado más veces y los asturianos que me leen saben que respeto la verdad. Es una aplicación práctica de mi aseveración de que cuando yo vuelo en los campos asturianos homologados por la federación (hay varios) estoy protegido por mi licencia. La verdad es que soy muy malo volando porque lo mismo vuelo un Easy Glider que un Sbach con 6S que un ASW28 de 5 kilos que un Gee Bee Y de 8 kilos con 12S. Soy un culo inquieto y a pesar de mis entrenamientos no llego al nivel necesario de competir actualmente en ninguna especialidad porque no me especializo en ningún avión más allá de dos fines de semana seguidos. Pero cuando vuelo me estoy entrenando y protegido por el seguro de mi licencia.

Si a tí te vale lo que te he añadido a la contestación que te he dado, manuelcasaas, pues me alegro. Si no te vale porque en tu federación no rige lo que te he contado y que es aplicable en la mía, pues lo siento mucho, debes de ayudarte de otros compañeros para cambiar la situación, ..... .

De ninguna manera pretendo asegurar que lo que pasa en mi territorio vale para lo que pasa en el resto, y por esa misma razón no me vale las generalidades que contáis y que no son aplicables a mi licencia. Y como no me vale, pues quiero que lo sepáis y que en el foro hablemos con más precisión cuando se tocan estos temas.

Un saludo. :wink:
#1172967
Hola:
Sé que lleva mucho tiempo parado este post, pero quisiera hacer una pregunta:
En varias ocasiones, por mi trabajo como jefe de obra, he tenido que solicitar a la policia local el corte de una calle para realizar distintos trabajos.
Estos permisos se otorgan desde los ayuntamientos y listo.
¿Y si solicitases un permiso para "cortar" la calle en cuestión por seis horas (o las que necesites)?
Si realmente es una zona sin tránsito alguno, hazte un pequeño estudio de las alternativas posibles a tu "corte de calle" y te consigues unas cintas de esas rojas y blancas (de obra, bah) y la cierras.
Por alternativas me refiero a la posibilidad de ir del punto A al punto B, sin pasar por "tu calle", ¿me explico?
Si alguien entra, muestras tu permiso... si la GC viene, muestras tu permiso, si los vecinos vienen, muestras tu permiso.
¿Podría ser?
Saludos desde Málaga.-
#1172997
Pues es posible que de esa manera pudieras hacer uso de la susodicha vía pública. Lo que no sé es si el ayuntamiento cobrará algún tipo de tasa o algo por el estilo... además de que yo no suelo volar días concretos, más bien cuando tengo tiempo o tengo los aviones arreglados... ya que últimamente no gano para aporrizajes... :D Esto podría ser una opción a lo mejor para hacer algún tipo de kedada entre varios compañeros, pero para volar habitualmente... no me veo yendo al ayuntamiento cada vez que quiera gastar una batería! :roll:
#1173045
en cuanto vea el ayuntamiento que eres habitual y que con las tasas que te cobran 'arreglan' el desfase presupuestario :mrgreen: veras como no te ponen ninguna pega a que vayas tantas veces como quieras :lol: :lol: :lol: :wink:


saludos
#1173131
Pues mira Lanius, yo soy Guardia Civil de profesión y me gusta con locura y soy aficionado al aeromodelismo. He mirado y remirado la normativa vigente al respecto ya que el tema me interesa y no he encontrado nada en la legislación española que prohíba tajantemente el poder volar un avión de aeromodelismo en cualquier descampado siempre que se mantengan o se preste una especial atención a unas básicas normas de seguridad y sentido común.

En la Guardia Civil ya tenemos bastantes problemas, tanto profesionalmente como a nivel de nuestro quehacer diario como para encima tener que ir a molestar o "dar por saco" a una persona que sus ratos libres y sin hacer daño a nadie quiere disfrutar de su afición o hobby. Pero también te puedo decir que hay compañeros que pueden tener como prioridad el llamar la atención a un aficionado al aeromodelismo que ir combatiendo la delincuencia.

En cuanto al sentido común, me refería a volar lejos de tendidos eléctricos, viviendas, carreteras con paso de vehículos, etc, porque el problema vendría si al tener un altercado en el aeromodelo ocasionaras daños a terceros tanto materiales como personales (Esperemos que nunca sucediera lo segundo), porque los materiales se arreglan con dinero pero los personales te pondrían en una seria complicación.

Está claro que el mejor lugar para volar son unas instalaciones con pista asfaltada, sin tendidos eléctricos, viviendas y demás en los alrededores, pero te puedo decir que he visto muchos clubs que tampoco cumplen estas "recomendaciones" efectuadas por sus correspondientes federaciones.

Decirte también que la tarjeta federativa tiene muchas lagunas en cuanto a la responsabilidad civil que tiene incluida, porque por ejemplo, si tu tienes un incidente con tu avión dentro del club y éste cae en el vehículo de otro socio federado del mismo club, el seguro de la tarjeta federativa no se hace cargo de los daños. Y como ese ejemplo, alguna laguna más.

Mi recomendación principal es la del sentido común. La segunda, tener un seguro de responsabilidad civil contratado o bien mediante el seguro del hogar que te cubra esta afición que tienes o tenemos y tercero si vuelas en un club federado por supuesto tener también la tarjeta federativa, aunque seguramente tu propio seguro te cubra más, porque bajo mi punto de vista personal, creo que una de sus principales funciones es el poder competir o participar en exhibiciones a nivel nacional o internacional en función de la modalidad.

Por cierto, como mi sueldo es más bien bajo y cada vez va a peor, yo también vuelo en descampados y donde puedo, siempre como te he dicho en varias ocasiones anteriormente utilizando el sentido común. Un saludo.
#1173216
Que conste, y ya lo he dicho anteriormente, que yo no me sentí atacado ni me pareció mal que me indicaran que lo que hacía no está bien. De hecho se preocuparon hasta de pensar en un sitio alternativo donde pudiera volar sin aterrizar en la calzada de una calle abierta al tráfico y charlamos un buen rato de forma entretenida. Me parece que fueron muy correctos.

Yo respeto la labor de la Guardia Civil y me encanta que pasen con frecuencia por la zona en la que vivo, que tal como andan las cosas, se siente uno más tranquilo. Sigo volando en la misma urbanización, pero en una zona que aún no está abierta al tráfico porque está sin entregar y solo dejan pasar a vehículos autorizados, yo meto el coche porque ya me conocen los de seguridad y no me suelen decir nada.

En resumen, que no creo que cuando me vinieron a llamar la atención estuvieran haciendo algo incorrecto o pudieran estar haciendo algo más provechoso, simplemente pasaron por allí haciendo la ronda, vieron algo que no es correcto y me lo hicieron saber, con buenos modales y sin multa... que más se puede pedir?

Un saludo.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!